2 minute read

Enfermeras hacen paros en el GSD tras siete días de huelgas

Reclaman mejores pensiones, salarios y equipamiento de los hospitales

Claudia Fernández

Advertisement

15.3

4

LA CIFRA MILLONES DE SIRIOS NECESITAN AYUDA. Por primera vez en los 12 años de guerra en Siria, personas de todos los distritos sufren cierto grado de “estrés humanitario”, y una alarmante cifra de 15.3 millones de personas requieren de asistencia humanitaria — casi el 70% de la población—, informó Naciones Unidas el martes.

OTAN enviará 700 soldados más a Kosovo ante protestas

KOSOVO La OTAN enviará 700 soldados más al norte de Kosovo para ayudar a sofocar las violentas protestas tras los enfrentamientos con serbios étnicos que dejaron 30 soldados internacionales heridos, anunció la alianza militar el martes. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que un batallón de reserva adicional estará listo. AP

SD. El director del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden), Ammar Ibrahim, entiende que la diabetes en niños y adolescentes más que un problema médico, es “social y de familia” atribuido a la falta de educación sobre esta enfermedad que afecta a unos 2,000 menores en el país.

Usualmente, los niños solo padecían la diabetes tipo 1, cuando el páncreas deja de producir insulina, pero, “en la última década, vamos viendo diabetes tipo 2 en niños y adolescentes y cada día tenemos más pacientes con este tipo de diabetes. Esto va relacionado directamente con la obesidad, vida sedentaria, pocos ejercicios y los alimentos chatarra”, señaló.

Es por esto que es preciso alzar la voz de alerta con “educación de la familia, en la escuela, en el trabajo y los medios de comunicación, para llevar el mensaje de la importancia de corrigir esos malos hábitos”.

El especialista destacó que “acada rato están llegando casos de cetoacidosis, pero lo que más llama la atención es que esa persona, en dos semanas vuelve a intensivo, en tres meses vuelve, porque siguen las mismas condiciones familiares o sociales relacionadas a esa condición”.

“No se puede dejar al niño que coma solo, que coma lo que quiera y sin supervisarle las inyecciones”, advirtió.

Otro punto que destacó es que cuando llega la adolescencia, muchos jóvenessienten vergüenza y “no quieren demostrar que usan insulina”. Ibrahim recomienda realizar la prueba de glucosa una vez al año y cada seis meses si hay factor de riesgo. 

SD. Enfermeras del Hospital Moscoso Puello, la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y San Lorenzo de Los Mina se manifestaron este martes en reclamo de reivindicaciones laborales, incluyendo pagos de pensiones y aumentos salariales.

Con este llamado a huelga se culminó una semana de paros escalonados convocados por la Coordinadora Nacional de Salud (Conasalud) que se iniciaron el pasado 23 de mayo en hospitales del Sur, pasando por el Norte y que concluyeron ayer en el Gran Santo Domingo y Monte Plata.

Las enfermeras pidieron al Gobierno que cumpla con los acuerdos realizados en 2022 y demandaron pensiones, nuevos nombramientos, mejor equipamiento de los hospitales y otorgar el 5 % del Producto Interno Bruto

Amalvin Herrera.

(PIB) al sector Salud.

“También exigimos un aumento salarial, tanto de las activas, como de las pensionadas”, solicitó Mirian Feliz, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen).

De acuerdo con algunos testimonios, hay enfermeras que actualmente reciben pagos de 10 mil pesos mensuales.

“Muchas licenciadas se han profesionalizado y están cobrando como auxiliares”, dijo el enfermero Amalvin Herrera.

A pesar del paro, las áreas de Emergencia, Pediatría y Cuidados Intensivos recibieron atenciones constantes por tratarse de pacientes de trato delicado. 

This article is from: