
3 minute read
Brecha socioeconómica se siente en aprendizaje de los estudiantes
La Evaluación Diagnóstica muestra que, a más pobres, menos instrucción
Tania Molina
Advertisement
SD . La brecha que separa a los estudiantes dominicanos va más allá del sistema educativo al que asistan, también se refleja en el nivel socioeconómico al que pertenecen. Cuanto más pobres, menor será su rendimiento en las aulas.
Así se evidencia en los resultados del estudio de Evaluación Diagnóstica Nacional que realizó el Ministerio de Educación (Minerd) para medir el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de la educación preuniversitaria dominicana en las materias básicas como Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales y que reflejó un estancamiento general en el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, respecto a estudios de años anteriores. Esa condición es peor entre los que menos re- cursos tienen. “La mayoría de los estudiantes en los primeros tres quintiles solamente alcanzaron el nivel elemental, mientras que la mayoría de los estudiantes de los quintiles 4 y 5 se ubican en los niveles aceptable y satisfactorio”, dice el informe de la evaluación dado a conocer esta semana por el Minerd. En el caso específico de los estudiantes del Tercer Grado de Primaria que participaron del estudio, el 59.9 %, el 59.2 % y el 55 % de los que están en los quintiles 1, 2 y 3, respecti- vamente, quedaron en un nivel de conocimiento elemental en Lengua Española, frente al 44.4 % y 27.2 % de los que están en los quintiles 4 y 5. Por el contrario, los que lograron la mejor valoración y se colocaron en el nivel satisfactorio de apren- tó una demanda contra el Minerd ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) contra esta ordenanza. Mientras que Actualidad Escolar 2000, SRL ha denunciado al Ministerio ante la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP). esos escollos”. Varias editoras han manifestado su rechazo al proceso de elaboración de estos nuevos textos escolares, cuyo contenido fue contratado de manera directa por el Minerd, a través de la ordenanza 03-2022 emitida el 12 de diciembre de 2022 y y la creación del proyecto Libro Abierto, a universidades y otras instancias académicas, sociales y religiosas.
Adjudicación en junio El calendario establecido en el pliego de condiciones para la contratación de servicio para la impresión de los libros de textos de los grados pre-kinder, kinder, pre-primario, primario (1er al 6to grado) y secundario (1er al 6to grado), fue publicado en el Portal Transaccional, la adjudicación de la impresión de estos textos se realizará el 6 de junio.
Casa Duarte SRL presen- dizaje de esa asignatura, el mayor porcentaje, igual al 37 %, corresponde al quintil 5, mientras que el menor lo tienen los del quintil 1, con un 10.1 %. En matemáticas, asignatura en la que se mostró un menor desempeño a nivel general, la situación no fue distinta. El 54 % de los de los quintiles 1,2 y 3 están en el nivel elemental de conocimiento, frente al 43 % y 27 % de los de los quintiles 4 y 5. Pero a satisfactorio solo llegó el 14 % de los que están en el quintil 1 y 2, frente al 35.8 % de los del quintil 5.
La Evaluación Diagnóstica Nacional, realizada entre mayo y junio de 2022, mide además el rendimiento de los estudiantes de escuelas públicas y privadas de Sexto de Primaria y Tercero de Secundaria.
“La mayoría del quintil 5 se encuentran en el nivel satisfactorio en Lengua Española, mientras que en Matemática más del 70% de los estudiantes del quintil 1 y el quintil 2 se encuentran en el nivel elemental. Los estudiantes de los quintiles 4 y 5 se encuentran en el nivel aceptable”, dice el estudio respecto a los alumnos de Sexto.
Para los de Tercero de Primaria encontró que la mayoría del quintil 5 se en-
El proceso de excepción MINERD-CCC-PEEX2023-0005 indica que la inversión estimada total para la impresión de estos texto es de 1,617 millones 725,000 pesos.
El actual año escolar en el sector público comenzó el 21 de septiembre de 2022, aunque la fecha pautada era el 19 de septiembre. Su inicio fue pospuesto por el paso del huracán Fiona, que afectó la zona este del país. cuentra en el nivel satisfactorio en Lengua Española. “En matemática la mayor proporción de estudiantes del quintil 4 y el quintil 5 se encuentran en el nivel aceptable, mientras que la mayor proporción de estudiantes de los quintiles 1 y 2 se encuentran en el nivel elemental”.
Públicos y privados
Respecto a la diferencia de sistema educativo, sea público o privado, los resultados muestran que, para tercer grado de primaria, el puntaje promedio de los estudiantes en escuelas públicas y rurales fue de 297.29 en Ciencias Sociales, mientras los que están en privado rural alcanzaron un 330.90. Asimismo, los que están en un sistema público urbano alcanzaron un puntaje de 301.15 frente al 331.84 del sistema privado urbano, en dicha asignatura. La tendencia es similar en las demás asignaturas y en los grados evaluados.