4 minute read

Plan

Sierra plantó más de dos millones de árboles en 2022

SANTIAGO. La Junta Directiva del Plan Sierra informó que durante el año 2022 fueron plantados 2.3 millones de árboles en 24,836 tareas, con el objetivo de cumplir la misión de cubrir de manera sostenible los suelos para el almacenamiento de agua.

Advertisement

Manuel Grulllón, presidente de la Junta Directiva, explicó que, en concreto, durante el pasado año se reforestaron 20,000 tareas con plantaciones de bosques y latifoliadas, 4,548 tareas con café bajo sombra y 288 tareas con macadamia y frutales.

Estos terrenos reforestados generan servicios ambientales, aumentan la resiliencia ante los impactos del cambio climático y proveen ingresos a las familias serranas.

A través de un comunica- do, Plan Sierra sostuvo que las plantaciones establecidas, en promedio, eliminarán de la atmósfera 580,000 toneladas de CO2 por año, aportando a la reducción del calentamiento global, y harán posible almacenar de forma natural 1,522 millones de galones de agua por año.

Producción viveros

El año pasado también se aumentó la capacidad de producción de plantas en viveros, de 2 millones a 3.5 millones por año, estableciendo nuevos viveros en Los Montones, provincia Santiago; La Leonor, en Santiago Rodríguez, y trabajando junto a la Dirección General de Desarrollo Fronterizo en un vivero en el municipio de Partido, provincia Dajabón.

Asimismo, se ampliaron las capacidades de trans- porte de plantas, con lo cual el Plan Sierra está dialogando y captando terrenos con las familias serranas para establecer nuevas plantaciones de bosques de café, frutales y macadamia en 40,000 tareas durante este 2023. El Plan Sierra sostuvo que continúa el apoyo y fortalecimiento a los actores de su territorio de intervención, para lo cual acompaña a decenas de asociaciones de productores, de administradores de acueductos rurales, asociaciones de desarrollo y pequeñas cooperativas. El pasado año se completaron tres acueductos que garantizan agua en las viviendas de más de 600 familias.

Alianzas

También realizó alianzas y acuerdos de trabajos con-

FUENTE EXTERNA juntos con entidades públicas y privadas que se suman a la misión del Plan Sierra, como son: el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, la Fundación Popular, el Fondo Agua Yaque del Norte, Coopasmulsi, la Confederación Alemana de Cooperativas y Airac, la Oficina Nacional de Meteorología, la Fundación Internacional de la empresa Starbucks, el Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (Celia), que dirige el doctor Miguel Altieri y el Ministerio de Medio Ambiente , entre otros.

Se rindió cuenta de los estados financieros del año, auditados por la firma KPMG, que emitió una opinión sin salvedad y certificó que los activos netos del Plan Sierra al final del año se incrementaron en RD$35.86 millones.

La Asamblea Anual Ordinaria se celebró de manera presencial en el Centro de Investigación y capacitación de Los Montones, en la que participaron los miembros. Los asambleístas aprobaron la realización de un plan estratégico para reducir los retos que limitan el avance de la reforestación y el cuidado de plantaciones establecidas.

Pregunta: Hola Dra. Simó, mi esposo y yo tenemos dos años de casados, iniciamos terapia de pareja, primero él y después el terapeuta me mandó a buscar. El motivo de consulta es que mi esposo ya no quiere intimidad conmigo, me sentía bien con las terapias, pero él decidió ya no seguir. Las cosas siguen igual y él todavía sigue sin querer algún tipo de contacto físico conmigo, y eso me hace sentir mal. Hay amor porque me lo demuestra mucho, pero no hay sexo y a mí me hace falta. ¿Qué puedo hacer? Yo soy la que usualmente trato de acercarme a él, pero siento su rechazo y prefiero detenerme porque no quiero terminar sintiéndome peor. Hay días que, hasta lloro, él se da cuenta y lo que hace es que se va de la habitación. ¿Cree usted que debo forzarlo a regresar a la terapia? ¿Necesitaré yo terapia?

¿Qué me recomienda? Le agradecería cualquier ayuda o consejo pues no quisiera que mi matrimonio, que tan solo tiene dos años, se acabe.

Respuesta: Hola mi querida, lo primero que debo decirte es que la intimidad es muy importante en una relación de pareja, no tan solo por el hecho de querer ampliar la familia o buscar bebé, es que la intimidad es básica para sostener el matrimonio. No me comentas la edad de tu pareja, pero como sea siempre es bueno descartar alguna situación física que pueda estar afectando su desempeño sexual y eso lo hace un endocrinólogo o un urólogo. Si todo está marchando bien a nivel físico, entonces es imperante hurgar en su historia y en la dinámica que ustedes llevan en el día a día.

El deseo sexual hipoactivo o falta de deseo, muchas veces las personas creen que solo ocurre en el mundo femenino y no es así, también los hombres pueden estar afectados y padecer esta disfunción sexual. Aunque sí es bueno aclarar que en el mundo masculino existe una mayor presión a la hora de padecer esta disfunción, pues siempre se espera que el hombre tenga ganas y que realice un buen desempeño. Pero cabe aclarar que tanto el hombre como la mujer son afectados por temas como la ansiedad, tristeza, crisis matrimonial, falta de seguridad, entre otros, Lo que es diferente, es que, al hombre, al tener su aparato sexual visible, se le dificulta ocultar la molestia. Lo recomendable es que tu continúes las terapias para que aprendas a manejar la situación y también para saber tomar decisiones con relación a los siguientes pasos. A él no se le puede obligar a que asista a terapia pues eso no funciona así. Te recomiendo que ya no le hables más del asunto, no le insistas pues la presión es peor a la hora de buscar un acercamiento.

Es importante aclararte que las terapias no son para dejar la relación sino para buscar soluciones alternas ante lo que ocurre. 

Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com

This article is from: