
3 minute read
Banco Popular resalta importancia de la data

el Instituto Nacional de Migración (INM) en 2022, señaló que más del 90 % de los trabajadores agrícolas son inmigrantes. De este total, solo el 1 % corresponde a trabajadores que no son haitianos.
Advertisement
Otros cambios
Celebra la novena edición del Foro Impulsa Popular
Es uno de los artículos del Código Laboral al que los sindicatos sugieren reformas.
Dependencia
El sector agrícola es uno de los más dependientes de la mano de obra inmigrante para realizar las principales labores del campo. De hecho, el “Informe estudio descriptivo-exploratorio sobre el mercado laboral y su necesidad de mano de obra extranjera”, publicado por
La propuesta sindical de reforma al Código de Trabajo, a la que Diario Libre ha tenido acceso, también contempla que se agregue al Artículo 139, que versa sobre los trabajadores técnicos cuyas labores requieren conocimientos especializados, que sea el ministro de Trabajo quien determine, mediante resolución, el tipo de labores que, en efecto, requieren de conocimientos especiales.
Esta nota es parte de una serie de publicaciones del equipo de Economía de Diario Libre sobre las propuestas de reforma al Código de Trabajo.
SANTO DOMINGO. El buen manejo de la data es esencial para la toma de decisiones estratégicas y el buen desempeño de las empresas, de acuerdo con Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano.
“Con sus ideas e iniciativas, constituyen uno de los sectores más importantes de nuestra economía: aportan el 38 por ciento al producto interno bruto dominicano; representan el 98 por ciento del tejido empresarial, ya que existen 1.5 millones de pequeñas empresas, y generan más de 2,000,000 de empleos en la economía”, expuso ayer Paniagia.
El ejecutivo del Banco Popular ofreció sus declaraciones en el marco de la celebración de la novena edición del Foro Impulsa Popular, donde se analizó el poder de la data para gestionar las empresas.
“Es nuestro propósito corporativo fomentar el crecimiento de las personas, empresas y el país en un entorno sostenible. Este foro y el resto de las iniciativas de nuestro programa Impulsa Popular son ejemplos contundentes de ese compromiso”, resaltó Paniagua.
En el evento participaron expositores nacionales e internacionales en manejo estratégico de data, ten- dencias en pagos digitales y cultura de seguridad cibernética y gestión de riesgos, entre otros temas.
Portafolio
Entre las soluciones que el Popular ofrece, la entidad financiera presentó en el Foro Empresarial Impulsa el nuevo portafolio de tarjetas de crédito comerciales bajo el nombre de BIZ, con un amplio catálogo de beneficios y una imagen de optimismo para contribuir a impulsar la competitividad de los distintos clientes empresariales, comerciales y pymes de la entidad bancaria.
El Este, donde más se cubre canasta familiar
Los hogares pudieron costear hasta el 87.9 % de su valor en 2022
Irmgard De La Cruz
SD. Al cierre del 2022, la canasta familiar en la región Este tenía un costo de 39,833.9 pesos, siendo la tercera más cara a nivel nacional. Sin embargo, el ingreso laboral promedio que percibió cada hogar mensualmente hizo que sus residentes la pudieran cubrir en un 87.9 %, es decir, con 35,014 pesos. Así lo establece el más reciente Informe de Situación Macroeconómica del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD), que analiza el desempeño de cada una de las regiones de República Dominicana. El estudio revela que la región Este tuvo la mayor capacidad de cubrir la canasta básica familiar del país en 2022.
En contraste, en la región Ozama (Provincia Sto.Dgo. y Distrito Nacional), la canasta básica era la más cara del país a diciembre del año pasado (49,939.7 pesos), viéndose afectado el poder adquisitivo de los hogares, que solo pudieron cubrir el 75.8 % de ella (30,194 pesos). Esta zona es la que contó con menor capacidad de adquirir la canasta básica.
En capacidad de cobertu-
El nuevo portafolio está integrado por: tarjetas Impulsa, advance, excelsa, drive, DP World y débito empresarial.
Los usuarios empresariales, además, tendrán a su disposición +Control, una herramienta para gestionar los consumos, permitiendo definir montos, zona geográfica, horarios o tipos de comercio. Las tarjetas Impulsa, Advance y Excelsa contarán con una tasa de financiamiento preferencial de 0 % para nuevos clientes de estas tarjetas, de manera introductoria, ajustada luego a una competitiva tasa de financiamiento. ra de la canasta de consumo por la cobertura del ingreso laboral promedio por hogar, a la región Este le siguieron la Sur (87.8 %) y la Norte (83.8 %).
Señora compra en mercado.
Para el cálculo del ingreso laboral se consideran el salario de la ocupación principal, sus retribuciones legales monetarias, regalía pascual, horas extras, vacaciones pagadas, bonificación y otros beneficios.