4 minute read

El sufragio de reos vendría a depurar la data carcelaria

Solo podrían votar presos preventivos, empadronados por la Junta Central Electoral

Niza Campos

Advertisement

SANTO DOMINGO. La República Dominicana apuesta de nuevo a la implementación del voto Penitenciario en las elecciones del 2024, como parte de un programa que permitirá depurar y actualizar la data carcelaria a través de un sistema multibiométrico.

La Junta Central Electoral (JCE) y el Ministerio Público mediante un acuerdo buscan replicar de manera progresiva, el programa piloto puesto en marcha en el 2016 que permitió a 1,367 presos votar por primera vez. Se creará una aplicación para que el Ministerio Público pueda, durante el proceso de empadronamiento, realizar consultas en línea del maestro de cedulado (base de datos de

Aprueban proyecto ley para regular alquileres

SD. La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en primera lectura un proyecto de ley que busca regular los alquileres de bienes inmuebles en el país y que establece una serie de novedades, obligaciones y requisitos para los propietarios e inquilinos mencionados en el proyecto.

sempeño de sus funciones. En el recurso, Fuerza del Pueblo solicitó “la sustitución del denominado borrado de apoyo para conteo de votos por el de acta de escrutinio, definido en el artículo 3.6 de la Ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, con la Fuerza y validez legal que la reviste”. Plantea que se convoque a una nueva audiencia con los partidos para que a través de sus delegados emitan sus opiniones respecto al recurso de reconsideración. “Consignar en la resolución objeto de este recur- so que, los resultados del acta de escrutinio levantada al concluir el conteo de los votos en los colegios electorales será digitalizada y que, en cualquier caso, descuadre o no de los resultados, será impreso el acta de escrutinio definitiva, que sustituirá en la resolución el documento denominado relación de votación, el cual, luego de verificados los resultados, será firmado por los miembros del colegio y los delegados que desean hacerlo...”, refiere la instancia depositada en la JCE. 

TSE delibera sobre demanda contra orden en boleta

curadurías Fiscales.

Corresponderá al Ministerio Público remitir a la JCE en un plazo razonable, las sentencias condenatorias que sean irrevocables en sus jurisdicciones, y aquellas mediante las cuales queden establecidos hechos que ameriten las cancelaciones de las cédulas.

El PUN exige una modificación de la colocación de los partidos políticos

Balbiery Rosario

Desde que inicia, el proyecto argumenta que su objetivo es determinar y regular las condiciones jurídicas originadas del alquiler de bienes inmuebles que se destinen a viviendas o a otros usos distintos.

La pieza también regula los contratos de alquiler y los define como actos con los que dos partes se obligan, recíprocamente, a conceder el uso del bien inmueble este documento).

Interno votando en el 2016.

La JCE deberá facilitar el uso de su sistema multibiométrico para los procesos de consulta e identificación de los privados de libertad. Se trata de escáneres de huellas digitales y cámaras, entre otros, los que serán distribuidos en los centros de rehabilitación del nuevo modelo de gestión y de Reclusión del modelo tradicional, así como en las Pro-

En el 2016, el programa del voto penitenciario se desarrolló en 17 recintos del nuevo modelo, donde votaron 1,367 internos de un total de 1,852 empadronados. El sufragio se ejerció en el nivel presidencial.

Para los comicios del 2020 se tenía contemplado poner en marcha de nuevo, pero no se pudo ejecutar por la falta de coordinación, a lo que se sumó la pandemia.

La Ley 113-21 que regula el Sistema Penitenciario y Correccional establece el voto como un derecho de las personas privadas de libertad que no estén condenadas irrevocablemente a pena criminal. 

SD. El Tribunal Superior Electoral conoció ayer los argumentos de las partes en la demanda que interpuso el Partido de Unidad Nacional (PUN) contra el orden de los partidos en la boleta electoral establecido por resolución de la Junta Central Electoral.

El alto tribunal otorgó un plazo común de diez días para que las dos partes depositen los documentos con sus argumentos, luego de lo cual el proceso quedará en estado de fallo reservado.

El PUN solicita a la JCE emitir otra resolución para reglamentar el orden de las organizaciones políticas en la boleta electoral ajustada al mismo criterio que aplicó para la repartición de fondos públicos.

El PUN había sometido una solicitud de reconsideración a la JCE para acoger su petición el 8 de febrero del 2023, pero esta entidad la declaró inadmisible por extemporánea, debido a que había sido depositada luego de vencido el plazo de 30 días hábiles para recursos de reconsideración.  y a pagar un precio determinado, y se dispone que el propietario no puede alquilar sin el consentimiento de otros copropietarios.

0 El proyecto también establece obligaciones legales para el inquilino y el propietario.

El artículo nueve de la pieza establece como “obligación del propietario” entregar un recibo de pago por las sumas recibidas y establece que, en caso de pagar con moneda extranjera, se deberá estipular previamente en el contrato.

El referido contrato, según el proyecto, podrá terminarse si se pierde el inmueble alquilado, si hay falta o incumplimiento de las obligaciones debidas o cuando la vivienda se utilice para fines ilícitos. Asimismo, ordena que cuando el inquilino desee terminar el contrato, deberá hacerlo con un mes de antelación para no afectar el convenio pactado. IH

Los tres acusados de matar a Joshua Omar, a diferentes cárceles

Habría sido para evitar contacto entre ellos por ser “banda organizada”

Marisol Aquino

SD. La decisión del tribunal de imponer la prisión preventiva en cárceles diferentes a los tres acusados del asalto en una discoteca del sector de Naco, que causó la muerte a Joshua Omar Fernández, se debió a que “es una banda organizada” y para evitar que tengan contacto.

Así lo expresaron Sergio Maldonado y Jan Cristofer Pérez, abogados de la familia del joven estudiante de 19 años que perdió la vida en el momento del atraco a mano armada perpetrado por los imputados.

Ayer, la jueza Elianny Mena, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó tres meses de prisión preventiva a Luis Antonio Brito Troncoso, a ser cumplida en la cárcel de Baní. El pasado viernes se les impuso un año de prisión preventiva a Alison de Jesús Pérez y a Wesly Vincent Carmona, alias “El Dotolcito”, el primero en La Victoria y el segundo en Najayo.

Los tres son señalados por el Ministerio Público de planificar y ejecutar el despojo de sus pertenencias a varios jóvenes en el parqueo de la discoteca bar Kiss, en el ensanche Naco, Distrito Nacional, durante el cual se realizaron dos disparos y uno de ellos impactó a Joshua Omar, quien se encontraba en su vehículo. Los abogados

This article is from: