
5 minute read
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
El algoritmo
Advertisement
Un algoritmo es un proceso o conjunto de reglas a seguir en los cálculos u otras operaciones de resolución de problemas. Los algoritmos son la base de la revolución digital, pues permitieron crear códigos cuya complejidad y nivel de desarrollo han disparado la creación de los motores de búsqueda, las redes sociales, los móviles, la inteligencia artificial, entre muchos otros productos.
Pero eso algoritmos, que partieron del deseo de muchos jóvenes idealistas de cambiar el mundo, se han convertido en una herramienta para el lucro indiscriminado o la guerra política, lo cual debe llamar a todos a la reflexión.
Leía en estos días un artículo en The Conversation muy interesante, el cual explicaba cómo son utilizados esos algoritmos para manipular nuestro cerebro, de modo que los índices de atención se incrementen y, de paso, ese tiempo en pantalla sea vendido por las empresas que administran los perfiles sociales, como Facebook o Twitter.
La táctica es simple. Mediante un mecanismo de perfilación del usuario, el algoritmo comienza a servir información a tono con nuestros gustos, ideología, intereses o estilos de vida. Ahí nuestro cerebro genera empatía con el producto. Entonces viene lo perverso, cuando el algoritmo detecta una baja en la actividad, introduce contenido con características opuestas, sobre todo, a nivel social o político, de modo que genere reacciones de ira o indignación, lo cual acaba en conflicto y, por ende, en mayor tiempo en pantalla defendiendo nuestros puntos de vista.
Así, las redes sociales y las búsquedas orgánicas son plagadas de información que alimenta nuestros extremos ideológicos y, cuando venimos a darnos cuenta, nos hemos radicalizado, mientras ellos se hacen ricos sirviéndonos publicidad dizque dirigida o programática.
Ese tema también lo aborda bien el documental “The Social Dilema”, de Netflix. El problema está en que hemos dejado volar esos algoritmos sin control y ahora ponerles coto es casi imposible, por eso vemos cómo el mundo se ha radicalizado y todo se ha tornado tan tirante. Ojalá encontremos una solución, porque creo que lo peor está por venir. bmorales@diariolibre.com
Efem Rides
SANTORAL
Santas: María Magdalena de Pazzi, Vicenta y Beda. Santos: Bonifacio VI, Gregorio VII. Día Nacional en Jordania
NACIONALES
1882 El Presidente monseñor
Fernando Arturo de Meriño decreta que se abra un registro de extranjeros residentes en territorio dominicano.
1926 El Congreso declara el último domingo de cada mes de mayo como día de Las Madres dominicanas.
1937 Comienza a aplicarse la Ley 1307, que obliga tocar el Himno Nacional al inicio y final de todos los conciertos públicos y en las transmisiones de radio.
1990 Luego de una crisis por las denuncias de fraude hechas por el profesor Juan Bosch, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, la Junta Central Electoral declara ganador de las elecciones del 16 de mayo al presidente Joaquín Balaguer.
2018 El equipo técnico del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” declara oficialmente la comunidad Bajos de Haina como “Municipio Libre de Analfabetismo” tras disminuir su tasa de analfabetismo a 4.2 %.
Noticiero Poteleche
Cartas De Los Lectores
Envíe sus cartas a: cartas@diariolibre.com
¿Trabajar menos años?
Estoy de acuerdo con usted. Es imposible bajar la edad de pensionarse.
Recuerdo cuando comenzó a aplicarse la ley en 2004 y me recuerdo apasionadamente defendiendo ante todos los escenarios posibles las bonanzas que pensaba tenía la Ley. Estaba emocionada de que por fin teníamos una posibilidad de un retiro digno. Aunque ya para mi no fuera posible, pero pensaba que por lo menos me tocaría el antiguo sistema de Seguro Social, que también era obligatorio y que nos lo descontaban sin poder oponernos a ello. Como ahora la TSS.
Al final, los empleadores no registraban siempre lo que nos descontaban y cuando fui al Seguro Social solo tenia 201 de 400 cotizaciones que necesitaba, Recuerdo que fue la época laboral más dura que tuve y que apenas subsistía, pero me descontaban lo que para mí significaba un pasaje seguro o comida. Ahora viendo todo lo que ha significado la nueva Ley creo que también fue un gran sueño azul convertido en pesadilla. Nadie tendrá al final una pensión digna y veo cómo es imposible dejar de trabajar en este país. Yo tengo 69 años y mi esposo 81 años y ambos trabajamos para poder vivir. Cada dia mi esposo sale a su negocio llueva, truene o ventee.
Hasta cuándo, no sabemos pero lo que sí sabemos es que si dejamos de trabajar, no tenemos la mínima esperanza de un ingreso para vivir.
Entonces hablar de bajar la edad es una utopía como todo lo de este país: entretenimiento como en los tiempos de Roma y su coliseo. Espectáculo para el pueblo.
Vance, convoca a un gran jurado para estudiar una posible imputación relacionada con la investigación contra el conglomerado empresarial del expresidente Donald Trump (2017-2021).
2022 La Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido anuncian la creación del Grupo Asesor de Crímenes Atroces, con el objetivo de apoyar la Oficina del Fiscal General de Ucrania, que investiga los delitos de guerra cometidos durante la invasión rusa.
HOY CUMPLEAÑOS
2021 La República Dominicana recibe el noveno lote con un millón de vacunas Sinovac procedente de China, con las que contempla continuar su Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19.
Iternacionales
1947 Es aprobado en el Senado de los EEUU la ley que crea la CIA.
2002 En las islas Penghu (Taiwán), el vuelo 611 de China Airlines se estrella a los pocos minutos de haber despegado del aeropuerto internacional de Taoyuan, muriendo las 225 personas a bordo, al desintegrarse en el aire.
2007 El presidente de EE.UU., George W. Bush, firma la ley de fondos adicionales para las guerras en Irak y Afganistán, que tras un acuerdo entre la Casa Blanca y el Congreso se excluyó un calendario para la retirada de las tropas del país árabe.
2021 El fiscal general de Manhattan (Nueva York), Cyrus
Defunciones
El economista Hugo Guiliani Cury, el abogado Manuel de Castro, el politólogo Iván Robiou, los periodistas Américo Celado Jr y Bolívar Bello Belliard, la economista Carmen González, el ex pelotero Miguel Tejada, la política Thelma Eusebio, el agrimensor Manuel A. García Dubus, la comunicadora Josáhira Rivera Félix, el empresario Críspulo Pérez Reyes, el publicista Lloyd R. Díaz Rincón, la señora Yudelkis Custodio, el deportista Rafael Ávila, el exsindico de Moca,Silverio Ferreiras, la deportista María Reyes, el pintor Pablo Palermo, los comerciantes Francisco Méndez, y Miguel Zaglul, el profesor Máximo Confesor, la señora Mercedes González, el ingeniero Dionisio Contreras, el estudiante Lorenzo Peláez, el músico José Encarnación, el electricista Roberto Fernández, la eatudiante Rosalba Gómez, el locutor Inocencio Durán, la enfermera Cleotilde Ledesma, el empleado Isidro Ricardo, la comerciante Ernestina Arias, el técnico José García, el abogado Hernando Pina, la secretaria Gloria Mora, el abogado José Colón, la estilista Claribel Torres, el empresario Mariano Ledesma, la señora Ernestina Lucas, el técnico Ricardo Torres, el pedagogo Gregorio Ventura, la profesora Yolanda Mella, la niña Noemí Vidal, el comerciante Israel Nolasco, la señora Sofía de la Cruz, la sicóloga Elsa Pimentel, el ingeniero Santiago Silverio, el diseñador Andrés López, la señora Elena Carrasco, el electricista Samuel Requena, la niña Faraht Delgado, el técnico Osiris Mota, el comerciante Roberto Victorio, la empleada Casilda Montesano, el agrónomo Osvaldo Méndez, el señor José Medrano, la contable Daisy Evangelista.
Celia María Taveras. Blandino Santiago. Cementerio Puñal. 10:00 a.m. Luis Enrique González Mejía. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 12:00 m.
N Meros Premiados

El tiempo hoy en SD
El Esp A
El desmarque de Chu de la Policía
“Estoy mejorando bastante. Yo dije que estoy bien, pero no estoy bien”
Danilo Medina Expresidente de la República, hablando sobre su salud
El ministro de Interior y Policía, Jesús (Chu) Vásquez, ha hecho un esfuerzo sistemático y reiterativo de diferenciar lo que tiene que ver con "los planes y políticas contra del crimen" y lo que compete al director de la Policía, Eduardo Alberto Then. Al ser cuestionado por periodistas sobre el incremento de hechos delictivos entre bandas, Vásquez Martínez, dijo que no maneja la parte operativa de la Policía. Hay que recordar que la Policía, desde el punto de vista administrativo, es una dependencia orgánica de su ministerio.