
3 minute read
Teme que no se tome en serio temporada ciclónica por el fenómeno El Niño
Funcionario del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. resaltó colaboración con RD en proyecto inundaciones costeras
Paola Wisky
Advertisement
SANTO DOMINGO. El subdirector del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), Jamie Rhome, sostuvo que aún es muy pronto para anticipar el impacto que podría o no tener El Niño durante la temporada ciclónica de este año, al tiempo que calificó el fenómeno como “una distracción” en estos momentos por la percepción que existe de que podría detener los huracanes. El representante del NHC fue consultado a propósito de que expertos han señalado que el evento climático generará un clima más caluroso y seco en los próximos meses, correspondientes a la temporada de huracanes del Atlántico. El Niño provoca un aumento de las temperaturas, que exacerban los efectos del cambio climático, mientras que La Niña es una fase más fría y húmeda.
Rhome dijo a Diario Libre que el fenómeno, en esta etapa, “es una distracción en el mensaje. Es muy temprano para saber la severi-
Mi Mascota
Dr. Edwin Munir Díaz
Yorkie con alergias
probar y estudiar nuestro sistema de monitoreo de marejadas ciclónicas. Esta tecnología es bien usada a través del mundo”, manifestó.
Trabajo de la Onamet
Sobre el proyecto se refirió el subdirector de la Onamet, Miguel Campusano, quien fungió como coordinador del proyecto a nivel nacional. El funcionario detalló que los resultados de la iniciativa abarcaron mejorar “que tanto puede entrar una marejada tierra adentro cuando un ciclón viene acercándose, que es un pronóstico importante porque tenemos muchas instalaciones turísticas”.
Pregunta: Hola. Tenemos un Yorkie de 6 años que hemos llevado muchas veces al veterinario por alergias y, a pesar de llevar por meses tratamientos, shampoo especial y antialérgico, además de darle alimentos hipoalergénicos, continúan sus alergias. Le salen como especie de llagas que parecen pequeños volcanes y se rasca hasta casi sangrar. Por favor ayúdenos estamos desesperados.
Gracias por su columna.
Respuesta: Las alergias en perros pueden ser complicadas de tratar, ya que pueden tener muchas causas, sin embargo, hay algunas cosas que pueden ayudar a controlar los síntomas de su perro y mejorar su calidad de vida.
Veo que ya has hecho todos los pasos necesarios y tu perro sigue con el problema, por lo que te aconsejo que acudas de nuevo al veterinario y le hagan un proceso distinto en la piel, como un raspado y enviar esa muestra al laboratorio, y encontrar el tratamiento adecuado para tu perro
Es importante asegurarse de que tu perro esté en un ambiente limpio tanto como sea posible. Esto puede incluir limpiar regularmente la casa y mantener al perro alejado de ciertas plantas.
Debes de saber que los problemas de piel el tratamiento es largo por lo que le pedimos paciencia y seguir el tratamiento del veterinario al pie de la letra. dad de El Niño, aún no podemos anticipar que impactos tendrá o no”.
“Algunas personas asumen que El Niño detendrá los huracanes o facilitará que no vengan. Y esa percepción podría causar que no se tome esta temporada de huracanes en serio y las personas se preparen. Para
Prevén 13 tormentas este año
4Se ha pronosticado que la temporada de huracanes en el Atlántico de este año tendrá una actividad “ligeramente por debajo del promedio”, con un total de 13 tormentas con nombre, de las cuales dos se convertirán en huracanes mayores. La Universidad Estatal de Colorado ha señalado que la actividad en la cuenca atlántica se verá influida este año por la previsible aparición del fenómeno meteorológico El Niño, que suele apaciguar las condiciones que dan pie a la formación de huracanes. No obstante, los expertos de esta universidad recalcan que hay incertidumbre sobre lo fuerte que puede ser El Niño, en caso de que se desarrolle. La temporada se inicia de forma oficial el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.
mí y en mi casa nos prepararemos igual que cada temporada”, señaló.
Visita
El subdirector del Centro Nacional de Huracanes arribó a República Dominicana en el marco de una visita del 53° Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y su avión caza huracanes WC130J Hércules.

Durante la visita, Rhome destacó la colaboración que existe entre el NHC y la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), la cual, según indicó, se ha vuelto más importante en los últimos tres años puesto que la nación caribeña fue la primera en probar un sistema de pronóstico de inundaciones costeras por la marea que originan los ciclones. “República Dominicana también fue el primero en
Indicó que previo a la llegada de un ciclón es necesario alertar a la población. “Conociendo esa información e integrándola en planes operativos se establecen las medidas con tiempo para salvaguardar vidas y propiedades”, añadió.
Campusano dijo que en el Centro de Pronóstico de la Onamet tienen un comité capacitado por Estados Unidos para manejar la herramienta. “72 horas antes de que llegue el huracán comenzamos a simularlo con datos de que se está moviendo, la intensidad, y la herramienta nos crea un escenario en toda la isla, dependiendo donde vaya”, agregó.
El funcionario detalló que la herramienta es clave para que los manejadores de emergencia hagan sus planificaciones, entre otras cosas, en el tema costero.
Campusano manifestó que la herramienta fue empleada durante la incidencia del huracán Fiona en la República Dominicana el pasado año.
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota