6 minute read

LIDOM plantea una Liga de Verano; pero va con cautela

 Depende de un “estudio del factibilidad”, dijo Vitelio Mejía  Van los seis equipos de LIDOM; ¿Y la del Cibao?

Carlos Sánchez G.

Advertisement

SD. Béisbol todo el año. Es el deseo de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana, pero todavís sigue siendo un sueño.

El deseo de la Junta de Directores de la LIDOM quiere convertirlo en realidad y sería este año, aunque con mejor fortuna en 2024.

Si se consolida el anhelo de la Liga, entonces será la tercera del circuito otoñoinvernal, que tendrá permanencia durante el verano.

“La Liga está aprobada como concepto en el seno de la Junta de Directores y se está trabajando en un estudio de factibilidad”, dijo el presidente de la LIDOM, Vitelio Mejía al conversar con Diario Libre sobre el tema.

El plan existe desde antes de la pandemia y fue el COVID-19 que frustró los avances, pues se busca una combinación con la Liga de Verano del Cibao (LVC). La realidad es que no ha pasa-

Con la del Cibao

La LVC es la más antigua del circuito veraniego. Pero no despega para que sea a nivel nacional. Se habló de 12 o más franquicias en una ocasión, con la presencia de los seis equipos invernales y otras a nivel de la nación. En 2023 “pudiera haber un plan piloto”, pero, otra vez, “dependiendo del estudio de factibilidad y lo importante es que las seis franquicias de la Liga (LIDOM) estarían participando”. Aquí vieneel punto adyacente con la LVC. “Al final estamos discutiendo unos acuerdos con la Liga de Verano del Cibao y podríamos tener unos intercambios de interligas y un campeón que surja de los dos torneos. Algo haremos”, señala Mejía. Por algunas “características”, no definidas aún, entre las dos ligas no se puede marchar “fácilmente” al campeonato. “Creo que hay que recorrer un poco de camino, antes de hacer esa simbiosis entre las dos ligas”, cierra Mejía.

“Nunca pensé que terminaría un maratón y aquí estoy ganando (el Maratón de Londres). Tuve un problema con la cadera, que hizo que me detuviera. Pero me empecé a sentir mejor”

Sifan Hassan Maratonista

Línea de hit

Dionisio Soldevila

Lo de Vladi Jr. y los Yanquis

El fin de semana les pegó dos jonrones y los venció en dos de tres vernal venezolano y la Federación Venezolana de Béisbol marcaron su interés en crear la liga.

Lo mismo que aquí LIDOM con la Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe). El dominicano José Offerman está anunciado para dirigir a los Delfines de La Guaira.

“Estamos siguiendo un tanto el patrón (de Venezuela), un proyecto excelente que ellos han diseñado, que ya está caminando”. El progreso es tal que se ha hecho rentable en dos años. “Ya ellos tienen estadios con mucha gente, mucho patrocinio, incluso la Liga se independizó porque había algunas colindancias con la Liga Venezolana de Béisbol Profesional”.

El toletero dominicano Vladimir Guerrero Jr. no quiere saber mucho de los Yanquis de Nueva York, literalmente, y así lo dejó saber recientemente en una entrevista con Hazel Mae, reportera del canal que transmite los partidos de los Azulejos para Canadá.

Guerrero Jr. dijo que nunca jamás firmaría un contrato con la organización del Bronx, aunque no explicó el motivo de su “quiquilla” hacia los Mulos del Bronx.

Durante el fin de semana, Guerrero Jr. demostró con el madero su ira hacia los Yanquis, conectando de jonrón en dos de los tres partidos que jugaron en el Yankee Stadium.

El viernes conectó su cuarto vuelacercas de la campaña en una noche en la que se fue de 4-2, con dos anotadas y un par de remolcadas, en un encuentro en el que también recibió un pelotazo y estuvo cerca de armarse un lío cuando Anthony Rizzo se pasó de bocón porque Guerrero Jr. se quedó mirando al lanzador mientras caminaba a la primera base.

El domingo, Guerrero Jr. volvió a dejarse sentir, con su quinto jonrón del mes (y de la campaña) en otra victoria de los Azulejos sobre los Yanquis.

Triunfos corridos iniciando temporada en casa registran los Rays de Tampa al vencer ayer 4-1 a los Medias Blancas de Chicago. Empató con la de los Dodgers de Los Ángeles de 2009. os Gigantes de Nueva York de 1907 arrancaron con 15 victorias consecutivas como locales. 4 do de ahí, solo que LIDOM se mantiene con los planes. “Nosotros queremos avanzar en ese proyecto, pero no ir a una aventura”, señala Mejía. Se busca evitar errores mayores por lo que se trabaja “en un proyecto de factibilidad, no del que la Liga sea rentable desde el principio, si no que sea sostenible. Porque los niveles que le queremos dar es una liga profesional de verano”.

0 La LIDOM tiene planteada la Liga de Verano, al menos de forma conceptual.

A este nivel “ya es una liga totalmente independiente”. Posee sus propios reglamentos y tienen su presidente. Su liga permite desarrollar sus peloteros, algo que también se busca con la dominicana.

¿Para este año?

Todo dependerá del denominado “estudio de factibilidad”, sostiene Mejía.

Emular a Venezuela

En 2021 surgió la Liga Mayor de Béisbol Profesional de Venezuela (LMBP) y la Liga Mexicana de Béisbol, la más antigua (1925) son los circuitos veraniegos. República Dominicana quiere dar forma a la suya también.

La de México se inicia en abril, la de Venezuela comenzará en mayo y ya se habla de 56 partidos. En este caso, el origen marca que líderes del béisbol in-

“Tengo que ser honesto. Nosotros queremos hacer las cosas bien. Y si ese estudio de factibilidad nos dice que podemos empezar este año, lo empezamos, si tenemos que empezar con un torneo muy corto, un poco más cerca de nuestro campo de entrenamiento, como un plan piloto lo haríamos”, apunta Mejía.

El proyecto “es grande” y por eso el cuidado. “No queremos festinarlo y salir con algo que no funcione”.

Toronto ahora tiene marca de 13-9 y al ganar la serie del fin de semana empató con Nueva York en la tercera posición de la División Este de la Liga Americana.

En el caso de Guerrero Jr., el dominicano tiene un línea de promedios de .341/.424/.541, con cinco jonrones, 13 remolcadas y 16 anotadas.

Esta apenas fue la primera serie de la temporada contra los Yanquis, contra quienes se fue de 11-4, con cuatro remolcadas.

Guerrero Jr. y sus Azulejos enfrentarán nuevamente a los Yanquis en tres semanas, específicamente del 15 al 18 de mayo, en una serie de cuatro partidos en Toronto.

Breves

Jacob deGrom se convirtió el domingo en el primer lanzador de los Rangers con más de 10 ponches, sin otorgar boletos en un partido, desde que Adrian Sampson lo hizo el 2 de junio del 2019 (también 11 ponches, sin boletos)... Los Rays han pegado 48 jonrones y solo han permitido 12 este año. Ese diferencial de +36 es el segundo mayor en los primeros 22 partidos de una temporada, solo detrás de los Yanquis de Nueva York, del 2003, que pegaron 44 y permitieron siete para un diferencial de +37.  dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

Trabas De La Semana

Los Warriors igualan serie; los Knicks se ponen 3-1

SAN FRANCISCO. Stephen Curry anotó 32 puntos, pero le dio a Sacramento una oportunidad tardía cuando pidió un tiempo muerto que Golden State no tenía, y los Warriors aguantaron para vencer a los Kings 126-125 el domingo cuando Harrison Barnes falló un triple al sonido de la chicharra, igualando su serie de playoffs a dos juegos cada uno.

Competencia Gallero Del Mes

hasta el 22 de abril

Después de 11 años, convocado a las GL

EE.UU. Después de jugar en 1,155 juegos de ligas menores desde 2010, Drew Maggi, de 33 años, comenzaba a preguntarse si alguna vez tendría otra oportunidad de jugar con un club de Grandes Ligas.

El domingo, el jugador de cuadro Doble-A Altoona Curve se enteró de que fue seleccionado por los Piratas de Pittsburgh.

Los Piratas agregaron a Maggi cuando el equipo anunció que el jardinero Bryan Reynolds fue colocado en la lista de duelo. Los Piratas despejaron un lugar en la lista y colocaron a Ji Man Choi en la lista de lesionados de 60 días, retroactiva al 14 de abril.

“Dije, ‘mamá, esto es hermoso’”, dijo Maggi.

“Tenía una muy buena sensación por dentro. Incluso recuerdo haberle dicho: ‘puedo verme jugando aquí algún día’”, publica MLB.com.

“Es un gran placer poder ascender a mi primera persona a las Grandes Ligas, alguien que ejemplifica la determinación, la elección de seguir luchando por lo que quiere en la vida”, dijo su mánager Calix Crabbe. 

De’Aaron Fox tuvo 38 puntos, nueve rebotes y cinco asistencias para Sacramento. Su triple con 28,7 segundos por jugar puso a los Kings a uno, y luego Curry falló un tiro en salto de 16 pies en el otro extremo y Keegan Murray acorraló el rebote.

Klay Thompson anotó 26 Jorrdan Poole 22 y Andrew Wiggins 18, por los Warriors.

Por los Kings, Keegan Murray aportó 23 puntos; Malik Monk encestó 16 y Domantas Sabonis 14.

Knicks 3-1

Jalen Brunson consiguió 29 puntos, RJ Barrett tuvo 26 y los Knicks de Nueva York tomaron ventaja de 31 sobre los Cavaliers de Cleveland en la serie de primera ronda con una victoria por 102-93 el domingo.

Josh Hart pasó a la alineación titular y añadió 19 unidades y siete rebotes para los Knicks, quintos de la clasificación, que están cerca de avanzar a la segunda ronda de los playoffs de la NBA por primera vez desde 2013 con una victoria más el miércoles en Cleveland.

Los Knicks forzaron al All-Star de los Cavaliers, Donovan Mitchell, a uno de sus peores partidos de postemporada de su carrera, al terminar con solamente 11 puntos. Darius Garland anotó 23 puntos.

Jarrett Allen y Caris LeVert cada uno anotó 14 unidades. AP

This article is from: