
3 minute read
Hugo Beras apuesta a la reducción de accidentes mediante Intersecciones Seguras
Reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito es uno de los principales retos que enfrenta la República Dominicana, es por esto que, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre Intrant, en la gestión que encabeza Hugo Beras y en consonancia con la firme voluntad del Gobierno del presidente Luis Abinader, ha dispuesto la implementación del Proyecto Nacional de Intersecciones Seguras.
¿De dónde parte el proyecto?
Advertisement
La Organización Mundial de la Salud (OMS), sitúa a la República Dominicana en primer lugar dentro de la lista de países con mayor tasa de mortalidad a causa de los accidentes de tránsito; y en el plano local, el Observatorio Permanente de Seguridad Vial del Intrant (Opsevi), registra que, en el país, cada año aproximadamente 3,000 personas pierden la vida a causa del tránsito. Solo en el año 2020, se registraron 2,711 personas fallecidas como consecuencia de los accidentes y unas 83,520 resultaron con lesiones no mortales.
Durante el año 2020, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), a través del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, prestó asistencia a 61,920 emergencias por eventos en el tránsito.
El Opsevi también documenta que, dentro de los tipos de accidentes de tránsito registrados, las colisiones entre vehículos representan en promedio un 77%.
Respecto a la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito por cada 100,000 habitantes a nivel nacional, el 86.5% de los fallecidos son hombres y el
59.2% de esas víctimas mortales son jóvenes entre los 15 y 39 años de edad.
El punto de partida para esta implementación, yace en los constantes saldos de muertes y lesiones que dejan como resultado los accidentes de tránsito y si bien es cierto que muchos de éstos se asocian al irrespeto de las normas de tránsito y el exceso de velocidad, no es menos cierto que la intervención y adecuación de las vías es uno de los elementos de respuesta de primer orden para frenar tal situación.
En ese sentido, previo a esta implementación, el Intrant ha realizado diferentes estudios
Beneficios que surtirá esta implementación
● Disminución de las cifras de accidentes de tránsito.
● Mayor seguridad vial.
● Disminución del gasto público en salud destinado a las atenciones de traumatismos por accidentes de tránsito.
● Aumento de la educación ciudadana sobre las señales de tránsito.
● Mayor seguridad para el peatón.
● Disminución de la tasa de mortalidad y del número de lesionados por accidentes.
● Disminución de las consecuencias de los accidentes de tránsito en el seno familiar.
de campo y una minuciosa identificación de los puntos críticos de accidentalidad en todo el territorio nacional.
Además, de manera piloto, el proyecto se ha venido implementando en algunas intersecciones con resultados favorables en la disminución de los accidentes, como es el caso de las avenidas Francisco Prats Ramírez con Boechío, Federico Geraldino con Jacinto Mañón, calle Hatuey con Guacanagarix, Av. San Martín con Horacio Blanco, Yolanda Guzmán con Manuela Diez y Av. Ninfas con calle Helios.
En el caso puntual de la intersección de la Francisco Prats Ramírez con Boechío, antes de la implementación del proyecto, se reportaba una ocurrencia de hasta siete (7) accidentes por día, y tras la readecuación, no se ha reportado ni un solo caso.
¿Cómo se aplicará?
La realización del proyecto contempla señalización horizontal y vertical de las vías como la colocación de semáforos, reductores de velocidad, líneas divisorias de carriles de una vía y de doble vía, entre otros.
La readecuación de las intersecciones se realizará cumpliendo con los estándares de calidad establecidos en las normativas vigentes y la colocación de elementos de larga durabilidad.
Además, considerando la accidentalidad por falta de visibilidad, y los riesgos de la conducción nocturna, las estructuras de las señales verticales son de material galvanizado con nomenclatura en Vinyl grado diamante, que favorece además de la duración, la retroreflectividad.
Asimismo, los reductores de velocidad cuentan con aditamentos refractivos que garanti-
“En la República Dominicana estamos cambiando la realidad de la seguridad vial con acciones trascendentales como Intersecciones Seguras”
Hugo
zan la disminución de la velocidad antes de que el vehículo llegue a la intersección. También, las intersecciones tendrán los dispositivos semafóricos correspondientes. Cada intersección intervenida cuenta con 100 metros de señalización horizontal, con tachas reflectivas hacia cada lado, para un total de 400 metros lineales para cada intersección, señales verticales de Pare, pasos peatonales, entre otros.

¿Cuál
es el alcance?
El proyecto contempla la intervención de 600 intersecciones a nivel nacional, priorizando en la primera etapa, las provincias y demarcaciones con mayor incidencia de accidentes.
¿Por dónde inicia el proyecto?
Conforme a la programación de las ciudades priorizadas producto de los levantamientos técnicos, el pasado jueves quedó oficialmente iniciado el proyecto, en un acto celebrado en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en la intersección de la avenida Metropolitana calle Aquiles Ramírez, sector Jardines Metropolitanos. La actividad estuvo presidida por el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, y contó con la compañía de técnicos de esa institución y autoridades locales de la referida ciudad. Beras anunció que, en la primera fase, se contempla intervenir unas 300 intersecciones, dentro de las cuales 150 corresponden a la región Norte y el resto entre las regiones Sur y Este, cubriendo así a Santiago, La Vega, Bonao, San Francisco de Macorís, Nagua, el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Higüey y La Romana.