
4 minute read
Conocen hoy la coerción por caso del niño baleado Entregan 1,135 títulos a munícipes de Sabana Grande de Boyá


Advertisement
Ocupaban los terrenos desde hace décadas. El Estado invirtió RD$186 millones en los trámites
Irmgard De La Cruz
El Ministerio Público pide 18 meses de prisión preventiva
José Zapata
SANTIAGO. Dieciocho meses de prisión preventiva y declarar el caso complejo es lo que solicitará el Ministerio Público de Santiago contra los seis imputados por matar al niño Giosier Luis Feliz, de nueve años de edad, cuando llegó de vacaciones desde Estados Unidos, junto a familiares, el miércoles 19 del presente mes.
Este lunes, a las nueve de la mañana, se estará conociendo la audiencia de medida de coerción por ante el Tribunal de Atención Permanente del Distrito Judicial de la localidad, contra los apresados.
Los imputados del caso son: Tomás Peña alias Tomasito y/o Bujía; Derlyn Javier Mercado Martínez; Luis Ángel Vargas Brito; José Manuel Almonte Santana alias el Buqui; César Junior Ulloa Cuevas y Elián Martínez Sánchez, alias Odalis.
Contra los imputados la Fiscalía presentó cargos provisionales tipificados y sancionados en los artículos 265, 266, 2, 379, 382, 386-2, 295 y 304 del Código Penal Dominicano, que contemplan sanciones contra la asociación de malhechores, homicidio y robo agravado, este último en grado de tentativa.
También, se le atribuye al grupo criminal la violación a la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, por el uso del arma con la que se arrebató la vida al menor de edad.
Expediente acusatorio Diario Libre tuvo acceso al expediente acusatorio que fue depositado en la tarde del sábado ante el referido tribunal. Éste señala como autor de toda la trama a Tomas Peña alias Tomasito y/o Bujía, este es ciudadano estadounidense y estaba también de vacaciones en el país, mientras que en Estados Unidos era socio del padre del niño fallecido, en algunos negocios. La acusación indica que (Bujía), de acuerdo a las indagatorias, habría contratado a un grupo de supuestos sicarios residentes en el sector Cienfuegos de la parte oeste de la ciudad de Santiago.
Resultado de autopsia
El resultado preliminar de la autopsia practicada al niño Giosier, de acuerdo al documento de la acusación, establece que la causa de la muerte se debió a una hemorragia cerebral por el impacto de bala recibido.
“Es una muerte violenta, de etiología médico legal homicida, mecanismo de muerte es hemorragia cerebral”, establece la acusación.
SABANA GRANDE DE BOYÁ. María Jiménez Navarro heredó una casa, que su padre le dejó, en Batey Verde, en Sabana Grande de Boyá. Pese a ser la propietaria de su vivienda, carecía de un título de propiedad que la reconociera como dueña de los 136 metros cuadrados que ocupa la residencia y la tienda que recientemente construyó para vender ropa.
“Yo fui a principios de año a llevar los papeles (al ayuntamiento) para que me entregaran el título. Ha sido un proceso bueno, porque ha sido rápido. El viernes me llamaron para avisarme que hoy harían la entrega”, dijo como una de las 1,135 personas que ya cuentan con un certificado que les reconoce jurídicamente los derechos sobre el terreno que ocupan desde hace décadas.
Al encabezar el acto de entrega ayer domingo, en el municipio, el presidente de la República, Luis Abinader, explicó que estos certificados forman parte de 2,289 títulos de propiedad ya emitidos en la primera de las tres etapas de ejecución, que aspira a impactar a 6,800 familias al final del proceso de titularización.
“Con esta entrega, se impactan positivamente a unas 2,289 familias, que se traducen más o menos, en 9,156 personas”, manifestó el mandatario.
Sostuvo que hay 1,154 títulos que han sido emiti- dos, pero se encuentran a la espera de que las familias realicen un consenso para elegir a la persona que figurará como propietaria.
Abinader hizo la entrega de certificados a los propietarios.
Selección
Por su parte, el director de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez, señaló que la entrega fue posible gracias a que la Alcaldía Municipal de Sabana Grande de Boyá donó los terrenos al Estado para que se pudieran transferir a cada ocupante.
“La depuración fue con las personas que, desde hace 30 o 40 años, ocupaban esos espacios. Se trata de una deuda social que tenía el Estado dominicano”, enfatizó.
Esta primera etapa de certificación abarcó un área geográfica de 537,444 metros cuadrados y representó una inversión de 186 millones de pesos. Comprendió lo sectores de Las Mercedes, La Chamuscada, El Kilombo, La Emisora, Las Flores, La Gallera, El Matadero, Cabeza de Toro y una parte del centro del municipio.
Gobierno envía contingente de policías a patrullar en Santiago ante llamado a huelga

La gobernadora pidió a la población acudir a trabajar, afirma estará protegida
José Zapata
SANTIAGO. Un contingente de cientos de policías fue enviado a esta ciudad de Santiago y, en horas de la tarde, en una rueda de prensa, la gobernación provincial los recibió y exhortó a salir a las calles a proteger a los ciudadanos que necesitan llegar seguros a sus trabajos.
Los militares y policías fueron recibidos en la explanada de la antigua base aérea de esta ciudad donde está la sede de la Policía Nacional.
Rosa Santos, Gobernadora de la provincia, hizo un llamado a los ciudadanos a confiar y acudir a sus lugares de trabajo, así como a los comerciantes a abrir sus negocios.
“Y que la gente mañana salga con la seguridad de que va a estar protegido de que los comerciantes y empresarios abran sus negocios porque están protegidos por el Estado”, señaló la representante del poder ejecutivo en esta localidad. El paro regional es convocado por integrantes de la Coalición de Organizaciones Sociales y Populares del Cibao, quienes han ratificado la realización de la huelga, la que han asegura- do se llevará a cabo de manera pacífica.
“Informamos que, desde el gobierno, en su afán y su estado de nerviosismo, ha generado una campaña de desinformación con respecto a la convocatoria a huelga para este lunes 24 de abril, ratificamos que este lunes, en todos los pueblos del Cibao, habrá huelga”, dijo Osvaldo Brito, dirigente convocante de la paralización.
Demandas
Entre las peticiones se encuentran: efectuar un aumento general de salarios y rebajas de precios de los artículos de consumo masivo, detener la depredación de los bosques y los ríos, rebaja de los precios de los combustibles, que Loma Miranda sea declarada Parque Nacional, la no construcción de la Presa de las Placeta, la protección de los ríos Jagua y Bao y la colocación de filtros a las chimeneas de la Falconbridge. Además, exigen la eliminación de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) privadas, que -aseguran- están estafando al pueblo y al Estado; el respeto pleno a los derechos políticos, laborales y reproductivos de la mujer; y que el gobierno cumpla todos los acuerdos a los que ha llegado con distintos movimientos sociales en la región del Cibao.