
4 minute read
VISTAZO INTERNO
ARCHIVO quizá para ellos es muy normal, pero para el que está en su casa no lo es”, dijo Bonifacio. Parte del levantamiento arrojó algunas informaciones y fueron identificados los sectores de mayor contaminación sónica: Ciudad Colonial, el principal, Ensanche Luperón, Naco, Renacimiento, Piantini, Bella Vista, Don Bosco Sur, Altos de Arroyo Hondo, y Gascue entre otros.
Un plan
Advertisement
Los barrios más bullosos
Copppal rinde honores ante la tumba de José F. Peña Gómez
toria de todos los sectores vinculados al tema y, desde entonces, ellos han estado trabajando sumando juntas de vecinos de diferentes sectores.
“Nos íbamos dando cuenta de que el problema del ruido no era un asunto que lo padecía yo en mi casa, ni solo mi sector, sino que toda la ciudad sufre un problema de contaminación sónica y le hicimos una comunicación al ministro solicitándole que activara esa comisión y creara una subcomisión para el Distrito Nacional”. Aunque son muchas las instituciones vinculadas a la problemática, como el Sistema de Emergencias y Seguridad 9-1-1, la Alcaldía y otras, solo la Procuraduría de Medio Ambiente ha dado el mayor apoyo y la han apoderado de 58 denuncias de 16 juntas de vecinos, con las cuales se está trabajando.
Algunos casos ya han sido fallados por el tribunal y se continúa con el objetivo de lograr una disminución de la contaminación sónica mediante la toma de conciencia de la gente y la aplicación de normas y leyes como la 90-19 sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que Producen Contaminación Sonora.
Los que más Rossemary Bonifacio, explicó que han hecho un cronograma con los sectores afectados y en el caso de Renacimiento se hizo un levantamiento de los problemas de sonidos que les afectan y determinaron que los deliverys y colma-
1. Ciudad Colonial
2. Ensanche Luperón
3. Naco
4. Renacimiento
5. Piantini
6. Bella Vista
7. Don Bosco Sur
8. Altos de Arroyo Hondo dos son los principales generadores de ruido, al igual que las guaguas anunciadoras, los food truck, los perros dejados en los balcones de las edificaciones y vecinos que hacen fiestas. “Esos motorcitos, que tienen un ruido estruendoso, y a los que uno se acerca como ciudadanos que somos y ellos, como parte de la comunidad, teniendo una misión social, tenemos que ayudarnos mutuamente, que puedan comportarse, no haciendo ruido, que

9. Gascue “Los deliverys y colmados son los principales generadores de ruido, al igual que las guaguas anunciadoras”
Rossemary Bonifacio
El Colectivo de Vecinos Contra el Ruido se ha propuesto, además de seguir creciendo y sumando personas y entidades para luchar contra los ruidos, desarrollar un plan, a partir del 1 de marzo, junto a la Procuraduría de Medio Ambiente, para llevar charlas educativas y concienciación a los distintos sectores que iniciará por Renacimiento, Ciudad Colonial, Don Bosco, Cacicazgo y Ciudad Real y el Ensanche Luperón.
Las actividades
El Colectivo de Vecinos Contra el Ruido se ha propuesto además de seguir creciendo y sumando personas y entidades para luchar contra los ruidos, desarrollar un plan, a partir del 1 de marzo, junto a la Procuraduría de Medio Ambiente para llevar charlas educativas y concienciación a los distintos sectores que iniciará por Renacimiento, Ciudad Colonial, Don Bosco, Cacicazgo y Ciudad Real y el Ensanche Luperón.
La idea es integrar a los vecinos, con la Policía y los distintos actores para elaborar una agenda de trabajo social y para ello ya han programado charlas, paneles, campañas educativas y otras acciones para posteriormente celebrar la Semana de Concienciación sobre los ruidos”.
Los dirigentes comunitarios recordaron que los ruidos son un problema de salud mental que amerita la participación de toda la sociedad para erradicarlo.
Para unirse al movimiento, los interesados pueden contactarles en vecinoscontraelruido@gmail.com.
En redes sociales, en Instagram en @vecinoscontraelruido.
SD. Representantes de la Confederación Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) y de diversas organizaciones partidarias de la República Dominicana rindieron honores al fenecido José Francisco Peña Gómez depositando una ofrenda floral en su tumba. Alejandro Moreno Cárdenas destacó que Peña Gómez fue un “gran hombre que la República Dominicana entregó al mundo”.
Abogados de Santiago protestan por inseguridad en el ejercicio
SANTIAGO. Abogados de Santiago se manifestaron en protesta en los pasillos del Palacio de Justicia para demandar seguridad en su ejercicio profesional, así como para que se esclarezcan las muertes de varios abogados. La protesta pacífica fue organizada por la seccional Santiago del colegio que agrupa a los abogados. La presidenta del gremio, Miledys López, se quejó de que cuatro abogados han sido asesinados y no se ha hecho nada.
Inap reconoce al Inespre por resultados en Plan de Capacitación
SD. El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) fue reconocido por obtener 100 puntos en el Plan de Capacitación del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP-Poder Ejecutivo), luego de una evaluación realizada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y revelado recientemente. Otro renglón evaluado fue las “Buenas Prácticas para el Fomento de Competencias en sus Servidores,” lo que se logró con el apoyo de la oferta formativa del INAP y la labor del Departamento de Capacitación de la Dirección de Recursos Humanos del Inespre.
Condenan agresor de Soldevila a un año de prisión suspendida
0 El agresor Fausto Espinal no podrá consumir alcohol ni portar armas de fuego debido a la condena en su contra.
SD. El Tercer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a un año de prisión suspendida al agresor de Dionisio Soldevila, jefe de Redacción de Diario Libre, así como al pago de una indemnización de 500 mil pesos a favor de la víctima. La prisión suspendida de Fausto Espinal será con la condición de residir en el mismo domicilio, asistir al centro de terapia para agresores y mantener distancia mínima de 50 metros del periodista. hace humanos: el razonamiento lógico.