
5 minute read
Ley del Deporte y de Béisbol chocan en Congreso con % bono a retener de prospectos
Una pide el 40% y la otra el 20% para ir a un fideicomiso
En los próximos 12 meses ambos proyectos pueden perimir
Advertisement
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SD. El Congreso lleva décadas tratando de regular el béisbol, su relación con las Grandes Ligas y en todas las iniciativas el componente económico sale a relucir de una industria que ya supera los US$300 millones al año en el país, aunque también ha habido intención de morder la de los criollos en Estados Unidos, que sobrepasa los US$400 millones.
En 2005, un proyecto del entonces senador Pedro Luna Santos (PRD-Sánchez Ramírez) con grandes ambiciones ni siquiera llegó a la Cámara Alta al ser rechazado por el departamento de revisión técnica.
Pero su colega Alejandro Williams (PLD-SPM) tan pronto asumió en 2006 presentó uno que proponía al Estado cobrar el 50% del bono de firmas de los prospectos y el 3% tanto de todos los contratos de criollos en la MLB como en la Lidom para financiar la operación de la llamada Dirección de Desarrollo de Béisbol. La pieza no encontró apoyo.
En la actualidad, tanto el proyecto de Ley del Deporte, ya aprobada en la Cámara de Diputados en enero, como la Ley del Béisbol, que en julio pasó el cedazo de los senadores, contienen artículos que gravaría las firmas, un dinero que en la mayoría de los casos es el pago más grande que reciben los jóvenes en su aventura profesional.
Se trata de una industria,
Ha Dicho
“Lo de los insultos no es algo que sólo le pasa a Vinicius porque es muy mediático, le pasa a muchas personas, a nuestro entrenador, pero debería ser solo fútbol para todos, no sólo para Vinicius, para mí o para Jordi Alba”
Álvaro Morata Futbolista
Línea de hit
Dionisio Soldevila
La decisión de Manny Machado
El antesalista dominicano va a recibir cerca o más de US$400 millones la del reclutamiento de los equipos de las Grandes Ligas, que pasó de recibir US$10.3 millones en el año fiscal 2004-2005 hasta tocar su pico de US$86.7 MM en 2019-2020 en adolescentes nacidos en suelo dominicano.
En 2022, cuando se suma lo entregado a los quisqueyanos del patio y nacido en el exterior, pero firmados aquí, llegó hasta los US$76.5 millones para 529 jugadores.
Choques
La Ley del Béisbol, una iniciativa de Santiago Zorrilla (PRM-El Seibo), entró en la agenda de la Cámara de Diputados para el 26 y 27 de diciembre pasado, pero no fue aprobada.
Este proyecto contempla que el 40% del bono de firma de cada prospecto (menor de 18 años) sea enviado a un fideicomiso y que no pueda ser tocado hasta que el atleta cumpla la mayoría de edad.
La Ley del Deporte, sometida Jesús “Yako” Martínez Alberti (PLD-Los Alcarrizos) y expresidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional, establece que el 20% del bono superior a los US$75,000 vaya al fideicomiso si son menores de 18 años. Tendría acceso al dinero al cumplir los 21 años.
En 2022 hubo 132 bonos que superaron los US$75,000 para dominicanos con menos de 18 años. Esto representó una inversión total de US$60,582,500 para el caso de la Ley del Deporte.
Si se aplicara el filtro al 40% que busca la Ley de Béisbol para los menores,
Reparto del pastel de la MLB a prospectos dominicanos en 2022

hubo 307 firmas en ese rango que totalizaron US$67,177,000.
En ambos casos, se trata del grueso del dinero que destinan a los equipos, que va a las promesas de 16 y 17 años. Es un nudo que tendrán que soltar los congresistas, pero que no agrada en la industria.
Los tiempos
La Ley del Deporte fue depositada como proyecto nuevo el 25 de enero porque perimió en la pasada legislatura ordinaria y fue aprobada en la extraordinaria (el 26). Esa legislatura no cuenta para fines de perención.
El Senado tiene dos legislaturas para recibirlo y aprobarlo, ya sea en la extraordinaria que comienza el 27 del corriente mes y termina en julio o en la que abre el 16 de agosto y termina en enero de 2024.
El caso de la Ley de Béisbol puede perimir en agosto próximo si no es aprobado.
NPerez@diariolibre.com
Hace unos días, el antesalista dominicano Manny Machado le anunció a los Padres de San Diego que ejercería su cláusula de escape del contrato de US$300 millones y 10 años que firmó hace exactamente cinco años, cuando todavía le quedan US$150 millones por cobrar de ese pacto.
Pero con lo mucho que ha crecido el mercado en los últimos tres años, no es para nada extraño que Machado, de 30 años de edad, decida irse al mercado libre una vez finalice la campaña del 2023.
Los Padres le ofrecieron US$400 millones por 14 temporadas a Aaron Judge, pero también hicieron ofertas de gran envergadura a múltiples agentes libres en el invierno.
Los Padres le hicieron una oferta de cinco años adicionales por US$105 millones, lo que le daría un pacto de US$260 millones por 10 años.
Pero Machado sabe que en el mercado abierto volverá a conseguir un pacto de 10 años que supere el promedio de US$35 millones anuales.
En cuatro años con los Padres, Machado tiene una línea porcentual de .280/.352/.504 y un OPS de +136 en ese tiempo, mejores números que los alcanzados en Baltimore.
También tiene 108 cuadrangulares y 340 remolcadas, además de un WAR de 18.8, incluyendo el 6.8 del año pasado (y la campaña de la pandemia de solo 60 juegos va incluida).
La gente de Fangraphs entiende que Machado no debería salirse de su contrato, porque las proyecciones para la próxima década indican que su rendimiento en el terreno tendría un valor de US$147 millones, muy por debajo de la propuesta de US$260 millones por 10 años que dejó en la mesa de San Diego recientemente.
Pero no estamos tomando en consideración que Machado es, al día de hoy y lo ha sido en el último lustro, la principal figura y el alma de los Padres.
El dueño del equipo, Peter Seidler, ya ha dicho, y lo ha repetido también el gerente general, A.J. Preller, que Machado es prioridad para los Padres.
Y si uno toma en cuenta también que Xander Bogaerts firmó por US$285 millones para la próxima década con el equipo californiano, es justo pensar que el dominicano quiera más... mucho más.
Si usted que lee esta columna compara con el dinero que se está repartiendo en la Gran Carpa y no se concentra en lo que le pagan a usted en su trabajo, coincidirá conmigo en que Machado coqueteará con los US$400 millones y quizás los consiga. dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
Pujols inicia su trabajo con Angels por US$1 MM
TEMPE, Arizona. Casi dos años después de que la carrera de Albert Pujols con los Angelinos terminara de forma abrupta, Pujols vuelve a vestir el uniforme de los Angelinos esta semana.
Montás es operado y lo esperan en junio
El daño era menor y en Nueva York están optimista con retorno del criollo
TAMPA, Florida. Frankie
Montás no comenzará a lanzar hasta al menos fines de mayo luego de una cirugía en el hombro derecho, un cronograma que podría permitirle unirse a los Yanquis en la segunda mitad de la temporada.
El mánager Aaron Boone dijo el miércoles que el labrum del derecho de 29 años se limpió durante el procedimiento un día antes y que no fue necesario reparar el manguito rotador de Montás. Montás no lanzará durante 12 semanas.
Montás fue adquirido desde Oakland el primero de agosto y tuvo récor de 1-3 con efectividad de 6.35 en ocho aperturas con los Yankees. No lanzó después del 16 de septiembre debido a una inflamación en su hombro de lanzar. AP
