
1 minute read
Los más ruidosos: Ciudad Colonial, Luperón y Naco
Un Colectivo de Vecinos pretende concienciar a la ciudadanía sobre la paz pública y el respeto a las leyes para la mejorar la convivencia
Adalberto de la Rosa
Advertisement
SANTO DOMINGO. Ante la alarmante contaminación sónica causada por música a alto volumen, construcciones, motoristas, autobuses, vendedores ambulantes y animales, más de 40 juntas de vecinos del Distrito Nacional se unieron en el Colectivo de Vecinos Contra el Ruido para concienciar a la ciudadanía sobre la paz pública y el respeto a las leyes que garantizan el nivel sonoro adecuado.
A propósito del artículo AM publicado por este diario bajo la firma de la directora Inés Aizpun, titulado:
“No es música, es ruido”, la entidad informó a Diario Libre el trabajo que hacen para contribuir a reducir los ruidos en la ciudad.
Ante el desmantelamiento de la Unidad Anti ruidos de la Policía Nacional, los vecinos han buscado alternativas para que se respete la normativa vigente respecto a este tema.
Andiel Galván, coordinador del Colectivo de Vecinos Contra el Ruido en el Distrito Nacional y Rossemary Bonifacio, presidenta de la Junta de Vecinos de Renacimiento II, explicaron que desde hace poco más de un año han venido sumando vecinos al proyecto, preocupados por los ruidos.
Ya son más de 40 las juntas de vecinos que integran la entidad comunitaria.
La Comisión Nacional Galván informó que le tomaron la palabra al entonces ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, (fallecido) que informó de su interés de activar una Comisión Nacional Antiruidos con la convoca-