
5 minute read
Lotería Nacional
El martes conocerán cese de la prisión a Jean Alain
SD. El juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, fijó para el próximo martes 17 el conocimiento de la solicitud que hiciera el exprocurador general Jean Alain Rodríguez, de que se disponga el fin de su prisión preventiva.
Advertisement
El pedido lo hizo el ex funcionario a través de sus abogados, a principio de esta semana, por haberse agotado los 18 meses, desde que se le dictó la medida, tiempo máximo que establece el Código Procesal Penal en los casos complejos.
Rodríguez es el principal imputado en Operación Medusa, a la que se atribuye los delitos de asociación de malhechores y corrupción administrativa, crímenes de alta tecnología y violar la ley de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, así como la de soborno durante su gestión en la Procuraduría General de la República (2016-2020). La revisión obligatoria estaba fijada para el día 17, también. El exfuncionario está preso en la cárcel NajayoHombre.

William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio son conducidos al tribunal.
Dos presos por fraude en Lotería, a casa en arresto domiciliario
Segundo Tribunal Colegiado les varió la coerción Eran los únicos encarcelados aún de Operación 13
Marisol Aquino
SD. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional acogió el cese de la prisión preventiva solicitado por los únicos dos imputados que estaban en la cárcel por el fraude de los 500 millones de pesos en la Lotería Nacional.
A William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio se les varió la coerción de prisión preventiva por arresto domiciliario e impedimento de salida del país.
“Con respecto a estos dos ciudadanos (Rosario y Batista Valerio) debe darse el mismo tratamiento que al ciudadano (Luis Maisichell Dicent) al cual se le cesó la prisión preventiva en la audiencia anterior, dejándolos igualmente sometidos bajo la imposición de impedimento de salida del país, así como el arresto domiciliario”, dictó la presidenta del citado tribunal, Claribel Nivar.
Argumentó que “si una persona está reclamando sus derechos y está dentro del marco legal obligatoriamente hay que cesar la prisión preventiva”, decisión que “no va a limitar al Ministerio Público en la presentación de pruebas” durante el juicio de fondo que se les sigue a los imputados.
William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio tienen 18 meses recluidos en el Centro de Rehabilitación NajayoHombres, tiempo máximo que establece el Código Procesal Penal para los casos complejos.
Forman parte del grupo de once acusados en la estafa que supuestamente se produjo en el sorteo del 1 de mayo del 2021 y bautizada por el Ministerio Público como Operación 13 por el número del bolo que se utilizó en la trama.
La alegada red está encabezada por el exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent, a quien se le modificó la medida de coerción de prisión preventiva por arresto domiciliario en diciembre.
El fallo del Segundo Tribunal Colegiado será leído de manera íntegra el día 18 de este mes de enero.
Además de Dicent, Rosario Ortiz y Batista Valerio, están acusados en el caso Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete y Felipe Santiago Toribio. También Edison Manuel Perdomo Peralta, Miguel Mejía, Rafael Mesa y Leónidas Medina Arvelo (Nazaret), este último prófugo.
Continúa juicio
Ayer también continuó conociéndose el juicio de fondo a todos los imputados en Operación 13, a excepción de Nazaret, el señalado como brazo operativo de la red y que no ha podido ser detenido por las autoridades y se desconoce su paradero.
La Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) continuó leyendo la acusación contra los encartados, de los que cinco se han declarado culpables y pidieron perdón a la sociedad.
Más sobre motivación de jueza
4Además de argumentar que el pedido del cese de la prisión “está dentro del marco legal” y que “obligatoriamente hay que cesar la prisión preventiva”, la presidenta del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Claribel Nivar agregó que “es responsabilidad del Ministerio Público el aseguramiento de los medios de pruebas, así como también buscar todos los mecanismos para garantizar la salvaguarda de los elementos de pruebas, así como la seguridad de coimputados y testigos”. Para solicitar el rechazo a que se ponga fin a la prisión en los más importantes casos de corrupción, la Pepca regularmente asegura que los acusados obstaculizarán la investigación fuera de la cárcel.
No todos los médicos apoyan suspensión a Primera ARS
Algunos especialistas han decidido seguir aceptando el seguro y cobrar la diferencia
Claudia Fernández Soto
SANTO DOMINGO. La decisión del Colegio Médico Dominicano (CMD) de suspender los servicios a Primera ARS no ha sido acatada por todos los médicos, ya que unos decidieron sumarse y otros, continuar como de costumbre.
Diario Libre consultó a varios especialistas, con especial énfasis en ginecólogos y pediatras, y el resultado fue mixto.
En el caso de los ginecólogos, a las afiliadas que están atendiendo “como si fueran pacientes privadas” les cobran entre 1,500 y 2,500 por consulta de rutina, ascendiendo a 3,000 o 4,500 pesos cuando incluye prueba de papanicolau.
Los pediatras que están aceptando copago suelen cobrar 1,500 pesos de diferencia y en consultas sin seguro hasta 3,000 pesos.
“A Primera no lo estamos aceptando, pero a Humano (planes privados) sí”, aclaró una de las secretarias de los galenos visitados. “Esperemos que el conflicto termine rápido”, agregó.
DANIA ACEVEDO

El llamado a suspensión es hasta el 17 de enero.
El diálogo
Hasta el momento, el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) no ha fijado la fecha para la cuarta sesión de diálogo entre médicos y ARS. En los comentarios en la cuenta de Instagram de Primera ARS se evidencia que las afiliadas embarazadas de término y pacientes que ya tenían consultas o cirugías programadas son los que más preguntan sobre qué sucederá con ellos. Durante el primer día de suspensión, Primera ARS notó “una baja, tanto en consulta como en procedimientos”, dijo la gerente de comunicaciones, Albania Pérez.

