
41 minute read
entregaron a las autoridades
Wilson Camacho resta importancia a defensa Medina
Wilson Camacho, director de la PEPCA.
Advertisement
CASO ANTIPULPO
SANTO DOMINGO. El procurador adjunto Wilson Camacho restó ayer importancia a los planteamientos de la defensa de Juan Alexis Medina, sobre los cargos por corrupción administrativa presentados en la operación Antipulpo, considerando que los mismos “no ha sido relevantes y no han afectado en modo alguno la acusación del Ministerio Público”.
Camacho se refirió al tema al responder a los periodistas que lo abordaron al término de la audiencia en que el juez Deiby Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, continuó conociendo el expediente del Caso Antipulpo en fase preliminar, la cual continuará el próximo viernes 13 de enero, a partir de las 9:00 de la mañana.
“La defensa de Juan Alexis Medina Sánchez se ha quedado en las ramas. Le ha huido como el diablo a la cruz a los grandes temas de esta acusación, por eso anda por la periferia, con temas… Primero, dedicándole grande tiempo a cuestiones filosóficas, cuestiones que, incluso, le fueron reclamadas en la medida de coerción por el juez Vargas (José Alejandro Vargas)”, dijo.
“Y no escucharon el consejo de Vargas y vienen a repetir cuestiones filosóficas que no tienen absolutamente nada que ver con el caso”, añadió.
“Les dedican tiempo a cuestiones como de competencia, a un juez que tiene aproximadamente un año apoderado de este proceso y vienen con cuestiones de pretender que se cambie el nombre a una operación como Antipulpo que tiene aproximadamente dos años de ejecutada”, indicó.
Subrayó que todo eso indica que la defensa del imputado está “huyendo a los hechos del proceso y andando por la periferia”. “Para esta defensa, el movimiento político Tornado Fuerza Vivas era como una especie de Junta de Vecinos para ellos”, dijo, al citar un solo ejemplo.
El titular de la Pepca sostuvo que “la cuestión es que no entran en el núcleo de la acusación; y sobre la cuestión de la nulidad, hay cosas de las que se plantean aquí que uno, incluso, se sorprende de que la tenga que escuchar a estas alturas del juego”. 4
El proceso de corrupción
El proceso por corrupción administrativa se sigue contra Juan Alexis Medina Sánchez y Carmen Magalys Medina Sánchez, ex vicepresidenta del Fondo Patrimonial para las Empresas Reformadas (Fonper), así como de otras 27 personas físicas y 21 compañías que enfrentan cargos por corrupción y lavado de activos y otros 17 tipos penales en los que habrían incurrido.
52 presuntos delincuentes se entregan voluntariamente en la PN
Estas personas eran perseguidas por la Policía Nacional por diversas acciones delictivas y criminalidad
Jusety Pérez
SANTO DOMINGO. En República Dominicana se han entregado ante la Policía Nacional al menos 52 presuntos delincuentes de forma voluntaria entre enero 2022 hasta la fecha.
Estas personas estaban siendo buscadas por las autoridades de la uniformada tras cometer diversas acciones delictivas y de criminalidad en el país.
Varios de estos individuos eran perseguidos de forma activa y publicados con fotos a través de las redes sociales de la institución del orden, pidiendo que se entregarán por la vía que consideraran pertinentes.
Este martes se entregaron dos hermanos que eran buscados por la Policía tras estar supuestamente vinculados en un homicidio en la provincia Barahona. También Ramón de la Cruz, alias Danielito, acusado de matar dos.
Wilkins Matos y William Ramón Matos se entregaron a través del Departamento de Investigaciones Criminales de la Policía (Dicrim).
De acuerdo con el informe policial, los hermanos Matos se presentaron a la vivienda del hoy occiso y sin mediar palabras lo emprendieron a tiros por viejas rencillas personales.
El 6 de enero de 2023 se entregó el presunto delincuente Jerson Tavares, alias Yeison, tras la Policía Nacional hacerle un llamado a través de las redes sociales pidiéndole que se entregara por vía que entendiera pertinente tras señalarlo como responsable de haber ultimado una persona en Santiago.
Yeison fue entregado por sus familiares ante la Dirección Regional Cibao Central. Estaba siendo buscado mediante la orden de arresto 08504-2022.
El mismo día se entregó Starlyn Acevedo García, alias Bimboli, de 21 años, quien es señalado como el presunto autor de la muerte de un segundo teniente de la Fuerza Aérea la madrugada del pasado 1ro de enero de 2023, en el sector Villa Faro, Santo Domingo Este.
En un mes se entregaron 37 personas
El 25 de diciembre del año pasado, la institución del orden informó mediante una nota de prensa que entre el 14 de noviembre y 19 de diciembre de 2022 se entregaron voluntariamente 37 personas que eran perseguidas por diversos delitos. La entidad no ofreció los nombres de los apresados.
El informe de la Dirección Central de Investigaciones de la uniformada indicó que el grupo, conformado por hombre y mujeres, se les perseguía por la comisión de deferentes delitos, entre ellos, homicidios, robos, agresiones físicas, heridas y fugas de cárcel.
Al listado de las personas que se entregaron ante la Policía Nacional se suma el sargento Ricardo Encarnación, tras alegadamente vincularse en la muerte de dos personas el 25 de diciembre en un colmado en Boca Canasta, municipio de Baní, provincia Peravia.
El abogado de una de las víctimas del hecho denunció que el sargento tenía antecedentes penales por ultimar a varias personas y que no pagó condena ante la justicia.
El 11 de noviembre del año pasado también decidió entregarse a la Policía Starlin Familia, quien supuestamente es uno de los implicados en la
muerte del teniente retirado Cirilo Portorreal en medio de un atraco.
Al momento de su entrega, Cirilo contó ante la Policía Nacional cómo fue “computado” por un compañero para salir asaltar. Agregó que ubicaron a la víctima supuestamente contando dinero y le dieron seguimiento hasta llegar a su casa.
Asimismo, se entregó voluntariamente un joven señalado como uno de los atracadores a mano armada de la provincia Santiago.

37
personas, señaladas como presuntos delincuentes en la Policía se entregaron en un mes el año pasado
Se trata de Anderson Lizardo de la Rosa, mejor conocido como El Menor, quien llegó a la Regional Cibao Central de la Policía Nacional ante el llamado realizado por las autoridades. Contra él figuran las órdenes de arresto 082202022 y 08219-2022.Se les perseguía por la comisión de deferentes delitos, entre ellos, homicidios, robos, agresiones físicas, heridas y fugas de cárcel.
Entre los informes dados a conocer por la Policía Nacional está Eduardo Enrique Guzmán Valdez, quien se entregó el 19 de agosto de 2022 por ser el responsable de provocar la muerte a un prospecto de béisbol cuando intentaba cruzar la marginal de la avenida monumental.
Guzmán Valdez había dejado el cuerpo de Imanol Mercado Cruz abandonado. Según el expediente formulado por el Ministerio Público, Eduardo es reincidente en la violación a la ley de tránsito.
El 04 de mayo de 2022 se entregó voluntariamente uno de los presuntos autores del robo de valijas del interior de un camión de valores que se encontraba estacionado en un centro comercial.
Se entregó vía un sacerdote
De igual manera, se entregó el pasado 21 de abril de 2022, Cristian Matas González, quien es señalado por la muerte de la joven Rosalinda Luciano de la Rosa. Matas González fue entregado por el párroco Ruddy Belén Rosario de la Iglesia Santa María Madre Dios de la carretera de Mendoza y fue dejado detenido en cumplimiento a la orden de arresto en su contra número 530-2022.
Además, el 06 de abril del año pasado, se entregó voluntariamente el joven Breydol Eliezer Santiago Pereyra, quien era buscado mediante la orden de arresto 530-2022-EMES-00678, por la muerte del sargento mayor Roberto Martínez mientras realizaba labores preventivas en la avenida San Vicente de Paul, Santo Domingo Este.
Ante el llamado de la Policía, Santiago Pereyra decidió entregarse a las autoridades policiales vía el defensor del pueblo.
Se entregó a la Policía Nacional, el 05 de febrero del año pasado, Joselo Cedeño Herrera, mejor conocido como el “Niño”, quien era buscado por la muerte de una niña de un año en el municipio de Villa Hermosa, provincia La Romana.
Según informó la entidad, el detenido admitió el hecho al momento de entregarse.
En enero del año pasado también se entregó un hombre que se hizo viral a través de las redes sociales destruyendo los adornos navideños de su expareja en Santiago.
Anderson Alexander Vargas González, quien era activamente buscado por la Policía Nacional, tenía varias denuncias por agresión en la Unidad de Atención a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía del Distrito Judicial de Santiago.
Iniciando el año 2023, se entregó voluntariamente Johan Alberto Torres Morla, de 34 años, acusado de homicidio.
Otros vendedores siguen ahí. Plazo dio alcalde era hasta ayer.
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO NORTE. Vendedores del entorno a la estación Mamá Tingó, en Villa Mella, comenzaron a desocupar el área que tenían ocupada luego que el alcalde le diera de plazo hasta este martes 10, pero otros se mantienen en el lugar.
El alcalde Carlos Guzmán informó que permitió que se ubicaran vendedores en la zona con motivo de las fiestas navidades, pero que el compromiso fue que debían retirarse el 10 de este mes. Algunos que ocupaban la acera sur de la avenida hermanas Mirabal, no estaban ayer, pero se mantenían en la isleta central vendedores de juguetes.
Los vendedores de plátanos, verduras y otros comestibles agropecuarios se mantenían en el lugar al igual que los que comercializan ropa. En algunos tramos, como la parte oeste, próxima a una de las entradas del Metro, vendedores de ropa ocupan toda la acera, obligando a los peatones a caminar por la avenida.
Para usuarios del Metro, la cantidad de vendedores en las aceras constituye un obstáculo para caminar.
El alcalde Guzmán informó que coordina con las autoridades municipales para que hagan cumplir el acuerdo a que llegaron, pero sin atropellar a nadie.
Era solo por Navidad.

Los hombres robaban bebidas alcohólicas.
Apresan dos por robo en locales comerciales
SANTIAGO. La Policía Nacional informó sobre el apresamiento de dos hombres, por separado, acusados de robo en establecimientos comerciales.
Se trata de Moisés Rodríguez López, alias Melvito, de 30 años, señalado por haber penetrado en un negocio violentando el techo de zinc y sustrayendo once botellas de whisky, siete litros de ron y un reloj, en un hecho ocurrido el pasado 16 de noviembre del 2022, en el centro de la provincia La Romana.
Mientras que agentes adscritos a la Dirección Central de Investigación (Dicrim) apresaron a Raiffy José Minaya Barrera, de 41 años, luego de que fuera sorprendido por el personal de seguridad de un supermercado robando.
Ministro panameño elogia y compara la infraestructura de transporte en RD
El responsable de Obras Públicas de ese país está de visita aquí
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El ministro de Obras Públicas de Panamá, Rafael Sabonge, afirmó que la solución al problema de los tapones en las ciudades de América Latina pasa por la inversión en infraestructuras públicas como metro, teleféricos, educación vial y mantenimiento.
Entrevistado por Diario Libre, el funcionario panameño dijo que países como República Dominicana, Panamá y otros de América latina y el Caribe, se parecen mucho en cuanto a cultura y temas de inversión en infraestructuras.
“Se pueden lograr mayores inversiones en temas de mantenimiento vial para evitar, accidentes por este tipo de situaciones, siempre de la mano de la empresa privada para incentivar la inversión en infraestructuras públicas, pensando siempre en mejorar la calidad de la red vial”.
DANIA ACEVEDO

A la izquierda Rafael Sabonge y a su lado el pte. del Codia.
Accidentes
Manifestó que los accidentes de tránsito aumentan en la medida que los países van creciendo, que las ciudades van creciendo y se van poblando e insistió en que esas situaciones se originan en la medida que crecen las ciudades.
Sabonge afirmó que, para evitar la congestión vehicular, en el futuro real, se impone la construcción de infraestructuras para el transporte masivo y dijo que en el caso de Panamá está en la fase de inicio de una tercera línea del Metro que, en la actualidad, y desde 2014, transporta alrededor de 500,000 personas y que con la nueva obra esperan aumente entre 700,000 a 750,000 pasajeros por día.
Dijo que el metro dominicano y de Panamá tienen similitudes por lo que ha estudiado de ambos y que parte de su visita al país tiene que ver con intercambio de experiencia en proyectos comunes como el metro cable y el Metro.
“Yo creo que al final uno puede construir muchas carreteras, la demanda por esas carreteras siempre van aumentado y su capacidad, por eso, es importante comenzar a pensar, y como, efectivamente, están haciendo aquí los hermanos dominicanos y en Panamá, en infraestructuras públicas para el transporte masivo”.
Para evitar la corrupción en obras de infraestructuras, el ministro de Obras Públicas de Panamá dijo que se debe buscar siempre la mayor participación del sector privado mediante licitación y puso de ejemplo que en su país se ha modificado otra vez la Ley de Contrataciones Públicas para permitir que haya una mesa realmente nivelada y participe la mayor cantidad de empresas posible.
El ministro de Obras Públicas de Panamá, Rafael Sabonge, está en el país como invitado del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) para participar en las actividades del 60 aniversario de ese gremio.
La Embajada de EE.UU. advierte sobre los matrimonios falsos
Asegura que es una de las formas más frecuentes de fraudes migratorios
SD. La Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana habló sobre las consecuencias que puede tener sumergirse en un matrimonio falso para emigrar a EE.UU. considerándolo uno de los tipos de fraude migratorio más comunes.
Un “matrimonio falso” es aquel que se realiza con el único propósito de eludir las leyes de inmigración.
A menudo motivados por ganancias financieras o esfuerzos equivocados para hacerle “un favor” a alguien.
Los matrimonios falsos ocurren cuando dos partes, que no tienen la intención de crear una vida en común, obtienen un certificado de matrimonio con falsos pretextos con el fin de obtener un beneficio de inmigración, aseguró la embajada.
En la columna “pregúntale al cónsul” que publican cada martes indicaron que durante el proceso estas personas suelen hacer falsas declaraciones bajo juramento y que, por consiguiente, violan la ley.
Indicaron que las consecuencias de realizar este tipo de acciones pueden llevar al enjuiciamiento, la denegación de visas, la inhabilitación de visas para el solicitante principal y para sus hijos, lo que les impedirá ingresar a los Estados Unidos.
“La Embajada de los Estados Unidos utiliza varios recursos para detectar ma-
4
Sugerencia diplomática
La embajada estadounidense recomienda a los dominicanos a evitar situaciones como esta que comprometería la obtención de futuras visas. Los matrimonios falsos son una de las formas más comunes de fraude migratorio.

trimonios falsos, incluidas denuncias anónimas”, informaron.
El organismo instó a todos aquellos que tienen conocimiento de algún fraude de inmigración de este tipo, favor denunciarlo al correo fraude@state.gov.
“Cumplir la ley nos protegerá a todos”, finalizó la columna.

Los padres bloquearon la entrada a la escuela.
Padres impiden reinicio de clases en Santiago
El hecho se produjo en el sector Villa Liberación
Edward Fernández
SANTIAGO. La sociedad de Padres, Madres y Amigos del centro educativo Mercedes Batista, en el sector Villa Liberación en la Otra Banda, de Santiago de los Caballeros, impidieron la entrada de profesores y estudiantes a ese plantel en el reinicio de la docencia, tras las vacaciones de Navidad y Año Nuevo.
El ingreso a la escuela fue impedido en forma de protesta por los problemas de filtraciones y agrietamiento en que se encuentra la estructura física de la escuela, así como la pared perimetral.
Miguel Ángel Jones, presidente de la sociedad, asegura que esa situación representa un peligro tanto para la comunidad educativa como para la clase magisterial.
Cuenta que cuando se registran precipitaciones los alumnos son enviados hacia sus hogares por las goteras que caen dentro de las aulas.
“Tenemos un plantel educativo completamente deteriorado, donde los estudiantes no pueden asistir a la escuela en tiempo de lluvias por la filtración”, señaló.
Expuso que la situación obligó a la dirección del centro a retirar las pizarras eléctricas, ya que las goteras caen en los espacios donde están instalados dichos dispositivos.
Enriques Martínez, presidente del Consejo de Integración Comunitaria de Villa Liberación en La Otra Banda, agregó que la problemática se agrava en tiempo de sequía, ya que la pintura se levanta producto de la humedad y el polvillo le cae encima a los estudiantes.
“Esa situación provoca enfermedades respiratorias entre los niños y les daña las mascotas”, sostiene Martínez.
Según dice, la estructura tiene más de dos años con esa problemática a pesar de que, en múltiples ocasiones, han reportado el problema al Ministerio de Educación.
Exigen la intervención de las autoridades para que los casi 200 alumnos del centro puedan concluir el presente año escolar en una estructura segura.
4
Policía reporta decesos
Agentes de la Policía Nacional mataron de varios disparos la madrugada de este martes, en el distrito municipal Santiago Oeste, a un joven que era buscado por herir a un raso del cuerpo del orden. Wilfi Rosario, de 18 años, fue abatido pasadas las 2:00 de la madrugada, en un alegado enfrentamiento a tiros con los uniformados. Lo acusaban de la agresión a tiros del raso Alex Miguel Frías Gerónimo, ocurrida en diciembre en Cienfuegos.
El Gobierno lanza programa piloto del Sistema de Movilidad Escolar
EDDY VITTINI
Operará en Santo Domingo, Monte Plata, San Cristóbal y Peravia. Moverá a 100,000 alumnos.
Ramón Rodríguez
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este martes el lanzamiento del Sistema Nacional de Movilidad Escolar en el Distrito Municipal La Victoria, en Santo Domingo Norte.
El mandatario manifestó satisfacción por el lanzamiento del sistema que se realizó en el marco de la apertura de la segunda etapa del año escolar 20222023 y la inauguración de la Escuela Primaria María Figueroa Adón, donde se hizo el acto de apertura.
Dijo que la iniciativa contribuirá a la economía de las familias y a la seguridad de los alumnos para asistir a las escuelas y en su retorno a casa.
“Esta movilidad escolar impacta, garantizando mayor asistencia de los estudiantes, garantizando mayor seguridad en el camino. Muchos de nuestros niños tenían que tomar vehículos, algunos de ellos no muy seguros, y motoconchos, y nosotros le vamos a asegurar que ahora va a ser en autobuses”, sostuvo el jefe de Estado.
Instó a quienes brindarán y utilizarán los servicios cuidar los autobuses y velar por el buen funcionamiento del proyecto, que contempla movilizar inicialmente a 100,000 estudiantes de las zonas en que funcionará y dos millones cuando se extienda a las 18 Regionales educativas y 122 distritos escolares de todo el país.
El piloto cuenta con 50 guaguas de la Oficina Metropolitana de autobuses (OMSA) que trasladarán estudiantes de Yamasá, Bayaguana, Sabana Grande de Boyá y Peralvillo, en Monte Plata. Así como las comunidades La Virgen, La Victoria y Hacienda Estrella, en el Municipio Santo Domingo Norte; Haina y Nigua, en San Cristóbal, y Las Calderas, en Baní, provincia Peravia.
El ministro de Educación, Ángel Hernández, resaltó la importancia que tiene el plan para cumplir con metas que tiene ese sector.
Los autobuses
Los autobuses que transportarán a los estudiantes son marca Hyundai, modelo Aero Town, que, según se dijo, cumplen con los estándares de seguridad requeridos, como es el caso de cinturones de seguridad, aires acondicionados, aparatos de GPS y videovigilancia. Se podrá monitorear, en tiempo real, las rutas que hacen los autobuses, la velocidad a la que transitan y lo que ocurre en su interior, según explicaron los directores de la OMSA, Radhamés González, y del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Hugo Beras.
Ambos funcionarios dijeron que con esas tecnologías se tendrá un control to-

Luis Abinader inaugura el Sistema de Movilidad Escolar.
tal de los autobuses desde un centro de monitoreo y que los conductores serán formados para el buen uso y servicio en los mismos.
Se informó que cada estudiante dispondrá de una Tarjeta Inteligente Bono Transporte Estudiantil, con su fotografía, para usarla en el Metro y el Teleférico y los corredores de la Oficina Metropolitana de Autobuses (OMSA).
Escuela inaugurada
El Minerd estará a cargo del plan
4El Sistema Nacional de Movilidad Escolar está sustentado en el decreto 616-22, emitido el 22 de octubre del 2022, el cual instruye al Ministerio de Educación (Minerd) a realizar con urgencia los procesos de compra y contrataciones de bienes y servicios que serían utilizados en la implementación del primer Sistema Nacional de Movilidad Escolar, el cual, conforme a la disposición, debía quedar a cargo de esa institución, la cual debe efectuar o proponer los ajustes normativos que sean necesarios. La escuela inaugurada, en el mismo acto de lanzamiento del Sistema de Movilidad por el presidente de la República, es la María Figueroa Adón, construida a un costo superior a los 132 millones de pesos. Tiene 27 aulas, 24 de preescolar, según informó el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención Burgos, que tuvo a su cargo la edificación del centro.
Se entrega acusado de matar a dos
Alias Danielito era buscado desde el lunes. Una de las víctimas era un raso
Braylin Paredes
SD. Se entregó anoche a las autoridades policiales un hombre acusado de ultimar por heridas de bala a otros dos, incluyendo a un raso policial (fuera de servicio), durante un conflicto originado la madrugada del lunes en el sector Majagual, en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte.
El implicado es identificado como Ramón de la Cruz, alias “Danielito”, quien es señalado por la muerte de Vladimir Ceballos Sánchez, de 22 años, alistado policial, y Yamil Ramírez Sánchez, de 25.
La Policía Nacional informó más temprano que había activado la localización de alias “Danielito”.
De acuerdo las informaciones, Ceballos Sánchez y Ramírez Sánchez, fueron atacados a tiros, acción que quedó captada en video difundido en redes sociales y los medios de comunicación.
“Danielito” acudió junto con familiares a las instalaciones de Noticias SIN y, al momento de su entrega, fue recibido por el mayor de la Policía Nacional, Sandy Luis Muñoz.
No conocía al policía
Yojeiddy de la Cruz, prima de “Danielito, dijo que este cometió el hecho en defensa propia.
“Claro que fue en defensa propia, eso es una riña vieja. A quien él no conocía era al policía, pero eso es producto de una riña vieja”, señaló.
En ese sentido, indicó que su primo tenía problemas con el papá de Yamil Ramírez Sánchez.
Suspensión a Primera ARS por 7 días afecta a 1.3 MM de afiliados
Empresa dice que trabajará con sus clientes por canales digitales para buscar soluciones
JOLIVER BRITO los honorarios, unos incrementos bastante altos, eso representa más de 40 mil millones de pesos al año. Tenemos que ser racional, ese dinero no existe, no está. Entonces, tenemos que trabajar con lo que tenemos y buscar las soluciones”, afirmó.
De La Cruz recordó que el año pasado al CMD se le hizo un ajuste de un 20 % y se ajustaron los honorarios de los anestesiólogos.
Pensar en los pacientes
Por su parte, la BioRed Dominicana hizo un llamado para que no se siga afectando la salud de los afiliados a la Seguridad Social.
En un comunicado de prensa, la entidad expresó que “el gremio médico está en su pleno derecho de reclamar mejores tarifas, pero nunca en desmedro de la salud de la población”.
Los afiliados son los principales afectados en el conflicto entre el CMD y las ARS.

Claudia Fernández Soto
SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, anunció que a partir de hoy, 11 de enero, se suspenderán los servicios a Primera ARS, la Administradora de Riesgos de Salud privada con la mayor cantidad de pacientes, perteneciente al Grupo Humano, enfocada en el cuidado y bienestar de los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social, brindando servicios de cobertura al plan básico.Esta suspensión, que afectará a 1.3 millones de afiliados, permanecerá vigente hasta el martes 17 de enero.
Caba adelantó que, de no concretarse las negociaciones en ese plazo con el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), continuarán escalando las acciones, “posteriormente con la desvinculación de Humano Seguros (parte de la empresa que gestiona los planes privados)”.
“Este plan de lucha irá escalando en la medida en que la sordera y la ausencia de respuesta a nuestras demandas se mantengan”, agregó.
Se recuerda que con la suspensión de Primera, ya son seis las ARS que no están recibiendo servicios: a nivel nacional, Mapfre y Universal (la cual fue desvinculada), así como ARS Monumental en la región Norte, Renacer en el Sur y ARS Simag en el Este.
Senén dijo que los servicios de emergencia se mantendrán y llamó a las ARS suspendidas a reembolsar debidamente a los afiliados.
El presidente de los galenos indicó que esta medida se tomó en rechazo “a las justificaciones de las cuales se ha valido la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y con ella, las demás instancias que integran el CNSS”.
“Estas personas niegan subir el costo de una consulta a más de 500 pesos supuestamente porque no alcanzan”, indicó.
Caba “lamentó tener que llegar a esa situación” y pidió a la población entender que es una lucha conjunta, invitándola a sumarse, ya que, a su entender, “médicos y afiliados han sido golpeados por el Sistema de Seguridad Social”.
El galeno le pidió al presidente Luis Abinader “dejar la actitud de apatía”.
“Si fuera un problema de turismo, ya el presidente estaría volcado de cabeza”, añadió.
Primera ARS responde
Diario Libre conversó con el director de comunicaciones de ARS Primera, Juan de la Cruz, quien manifestó que la prioridad son los afiliados.
“Vamos a estar trabajando con los afiliados a través de nuestros canales digitales para buscar las soluciones para que ellos no pierdan ese servicio, viendo caso a caso, individualmente, cuando nos llamen. Cada afiliado va a recibir su atención”, aseguró.
Destacó que “el Sistema de la Seguridad Social tiene que ser sostenible”.
“Las pretensiones del Colegio Médico, que ellos piden 60 % de aumento en
Están desesperados
4Durante un recorrido por clínicas privadas, Diario Libre conversó con varios pacientes, quienes piden que los galenos y las autoridades se pongan de acuerdo lo antes posible porque, en el interín, ellos están pagando las consecuencias. “La suerte es que todo lo que iba a hacer, ya lo hice. Solo vengo a mostrar resultados”, expresó aliviado Alcides Escoto frente al consultorio de su ortopeda. El afiliado a Primera ARS dijo que “los médicos se sirven de nosotros y deberían trabajar a favor de los pacientes”. “Esto es un negocio, es mejor ir a un hospital que a una clínica”, manifestó otra paciente. En el caso de María Pérez, afiliada a ARS Universal, se quejó de tener “un plan platinum” y le descuentan 10 % de los reembolsos.

DE TODO EL MUNDO
5
4 1
3 2
Cámara Baja investigará al
Departamento de Justicia y al FBI
WASHINGTON La Cámara Baja aprobó crear un comité que investigue al Departamento de Justicia y al FBI, cumpliendo una promesa electoral de los republicanos, que critican lo que consideran un uso partidista de las agencias gubernamentales por parte del presidente, Joe Biden. Los conservadores lo aprobaron con 221 votos a favor ante 211 en contra. EFE

Gobierno de Perú decreta toque
de queda en zona de protestas
LIMA El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció este martes que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte aprobó declarar un toque de queda nocturno por tres días en la sureña región de Puno, epicentro de las protestas antigubernamentales que el lunes dejaron un saldo de 18 fallecidos. EFE
Explosivos cerca casa de vicepresidenta
BOGOTÁ La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció este martes el hallazgo de un “artefacto con más de 7 kilos de material explosivo” en la vía que conduce a su residencia familiar en Suárez, en el departamento del Cauca (suroeste). El artefacto fue destruido de manera controlada por personal antiexplosivos de la Policía. EFE
LA CIFRA 85.6
4CRECIÓ PASO DE MIGRANTES POR DARIÉN. El paso de migrantes irregulares por la selva del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, creció un 85.6 % en 2022, en comparación con el 2021, para llegar a la cifra de 248,284. Los venezolanos predominan con 150,327, seguida de Ecuador con 29,356 y Haití con 22,435.
Presidente Biden cooperará en
investigación de documentos
CIUDAD DE MÉXICO El presidente Joe Biden afirmó que está “cooperando plenamente” tras el hallazgo de una serie de documentos clasificados en una oficina privada, que están siendo revisados por el Departamento de Justicia. Los documentos fueron encontrados por los abogados del mandatario en las oficinas del Penn Biden Center for Diplomacy and Engagement. EFE
Un diálogo más inclusivo y cambio en la dirección del Estado en Haití
La democracia en Haití se agrava ahora que el país se quedó sin representantes electos desde lunes
Graciela Cuevas
SD. El acuerdo del 21 de diciembre no parece suficiente para que Haití logre avances significativos para superar su crisis política, ahora que el país se quedó sin ningún representante electo a nivel nacional luego de terminar el pasado lunes el mandato de los últimos 10 senadores activos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó en un informe a un diálogo político para alcanzar un acuerdo entre los diversos grupos y sectores del país y la diáspora y así hacer frente a la crisis multidimensional que se agravó tras el asesinato de Jovenel Moïse.
“Lo más urgente es un cambio en la dirección del Estado. Tras 17 meses de gestión es evidente que la actual administración ha fracasado en los aspectos fundamentales de la vida nacional”, comentó Edwin Paraison, director ejecutivo de la Fundación Zile.
Paraison señaló que la violencia, caracterizada por el crecimiento en influencia de las gangas, es la “muestra más evidente” del fracaso que menciona. “Es un hecho que la pérdida de confianza de manera general en el ejecutivo haitiano impide cualquier progreso en el manejo de la crisis multidimensional”, apuntó el también excónsul de Haití en la República Dominicana.
Señaló que como el informe Situación de derechos humanos en Haití de la CIDH se nutre en gran parte del trabajo realizado por las organizaciones de los derechos humanos, no muestra “nada nuevo” en cuanto a los hechos.
“Sin embargo, los análisis realizados por los expertos de la CIDH son importantes para una mejor lectura de quienes están en los espacios de decisión de la comunidad internacional con gran influencia en Haití”, agregó Edwin Paraison.
EFE/ JOHNSON SABIN

Personas recorren una feria para comprar comida.
Sin cultura de diálogo
El politólogo haitiano Joseph Harold Pierre comparte que haya un diálogo político en Haití y que también se respete el marco constitucional. “Pero, como siempre he dicho, eso es imposible por varias razones”, agregó.
Harold Pierre argumentó que un diálogo como el propuesto por la CIDH implica una cultura política democrática la que, a su juicio, no existe en Haití porque no hay una élite política ni partidos que respondan a los criterios.
“Este vacío hace que todo lo que se haga en Haití no respete el marco constitucional”, explicó el también economista y experto en Latinoamérica. Para un consenso, Harold Pierre indicó que debe estar el Acuerdo de Montana para que este año se trabaje el tema de seguridad y, en 2024, las elecciones que no se celebran en Haití desde el 2016.
Biden y Trudeau, por impulsar prosperidad en las Américas
Se reunieron antes del encuentro tripartita con el presidente mexicano
CIUDAD DE MÉXICO. El presidente estadounidense Joe Biden y el primer ministro canadiense Justin Trudeau prometieron el martes hacer lo posible por promover la prosperidad en el Continente Americano, al iniciar amplias conversaciones sobre temas como la frágil situación en Haití, el comercio y la inestabilidad política en Brasil, al margen de una cumbre entre los líderes de Estados Unidos, México y Canadá.
Biden y Trudeau se reunieron solos antes de una reunión tripartita con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en la cumbre realizada en Ciudad de México.
La amabilidad entre los líderes de Estados Unidos y Canadá marcó contraste con un intercambio más brusco el día anterior, el lunes, entre Biden y López Obrador, quien se quejó de “ese olvido, ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe”.
Joe Biden dijo a Trudeau: “Lo que debemos hacer, y lo que estamos haciendo, es demostrar el ilimitado potencial económico que tenemos si trabajamos juntos en el hemisferio, si ayudamos a todo el hemisferio”. AP
Biden, AMLO y Trudeau.
Fuerzas ucranianas entrenarán en los Estados Unidos
Unos 100 soldados se prepararán para uso de antimisiles Patriot
WASHINGTON. Alrededor de 100 soldados ucranianos viajarán a Fort Sill, en Oklahoma, presumiblemente la próxima semana para empezar a entrenarse en el sistema de defensa antimisiles Patriot, con lo cual Kiev estará más cerca de obtener la protección contra los continuos ataques con misiles de Rusia que tanto tiempo lleva buscando. Ucrania lleva meses solicitando que Estados Unidos le proporcione el sistema de defensa con misiles guiados tierraaire Patriot porque puede atacar aviones, misiles crucero y misiles balísticos de corto alcance. Durante su visita a Estados Unidos a finales de diciembre, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo que el envío de la batería supondría una diferencia a la hora de reforzar las defensas de Kiev contra la invasión rusa.
El número de ucranianos que acudirán a Fort Sill es aproximadamente el que se necesita para operar una batería, y se centrarán en aprender a manejar y a dar mantenimiento a los Patriot, dijo el martes el portavoz del Pentágono, el general de la Fuerza Aérea Pat Ryder.
La decisión de retirar efectivos del campo de batalla para entrenarse al otro lado del Atlántico es poco habitual, aunque ha enviado fuerzas para un entrenamiento de corta duración en bases europeas para otros sistemas complejos que ha recibido, como el lanzacohetes HIMARS. AP
Miércoles, 11 de enero de 2023DiarioLibre.ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ 80.26
76.93
72.84 73.67 73.77 75.12
Datos en RD$
56.41
56.39 56.53
55.98 55.98 56.11 56.55
56.28
Venta Compra Euro Datos en RD$
56.61 56.69 60.28
56.33
56.21 59.71
59.47
59.03 59.66
59.15
L2 M3 M4 J5 V6 M10 L2 M3 M4 J5 V6 M10 L2 M3 M4 J5 V6 M10
Banco Mundial: RD tendrá “sólido” crecimiento en 2023
No obstante, la entidad internacional advierte que economía global está “peligrosamente cerca de caer” en una recesión
Mariela Mejía
SD. “El crecimiento global se ha desacelerado hasta el punto de que la economía global está peligrosamente cerca de caer en recesión”. Así sentencia el Banco Mundial su lúgubre proyección para este 2023, solo tres años después de salir de la recesión inducida por la pandemia de 2020. Calcula que el crecimiento mundial se desacelerará del 3 % pronosticado hace seis meses al 1.7 %.
A pesar del panorama sombrío, en su más reciente informe sobre perspectivas globales, divulgado ayer, el organismo proyecta que el crecimiento de la República Dominicana promedie “un sólido 4.9 por ciento en 2023 y 2024”. El porcentaje es ligeramente superior al 4.6 % que pronosticó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En tanto, para Haití el Banco Mundial prevé que su economía se contraiga por quinto año consecutivo en el presente año.
Desafío internacional
Para 2023, el Banco Mundial observa que, “dada la frágil situación económica, cualquier nuevo acontecimiento adverso -como una inflación más alta que la prevista, aumentos abruptos de las tasas de interés para contenerla, el resurgimiento de la pandemia de COVID-19 o la intensificación de las tensiones geopolíticas- podría empujar a la economía mundial a la recesión”. Adelanta que sería la primera vez en más de 80 años que se producen dos recesiones mundiales en la misma década. Cuando se refiere a recesión, la define como una contracción en el ingreso per cápita global anual.
Destaca que los tres principales motores de crecimiento del mundo (Estados Unidos, la zona del euro y China) están atravesando un período de debilidad pronunciada.
E
Previsiones para los países de América Latina y el Caribe
(VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL, SALVO QUE SE INDIQUE OTRA COSA) PIB A PRECIOS DE MERCADO 2020 2021 2022e 2023p 2024p
(USD PROMEDIO 2010-19) Argentina -9.9 10.4 5.2 2.0 2.0 Bolivia -8.7 6.1 3.3 3.1 2.7 Brasil -3.3 5.0 3.0 0.8 2.0 Chile -6.0 11.7 2.1 -0.9 2.3 Colombia -7.0 10.7 8.0 1.3 2.8 Costa Rica -4.1 7.8 4.1 2.9 3.1
República Dominicana -6.7 12.3 5.3 4.8 5.0
Ecuador -7.8 4.2 2.7 3.1 2.8 El Salvador -8.1 10.2 2.4 2.0 2.0 Guatemala -1.8 8.0 3.4 3.1 3.5 Guyana 43.5 20.0 57.8 25.2 21.2 Haití a -3.3 -1.8 -1.5 -1.1 2.0 Honduras -9.0 12.5 3.5 3.1 3.7 México -8.0 4.7 2.6 0.9 2.3 Nicaragua -1.8 10.3 4.1 2.0 2.5 Panamá -18.0 15.3 7.2 4.5 4.5 Paraguay -0.8 4.1 -0.3 5.2 4.2 Perú -11.0 13.3 2.7 2.6 2.6 Uruguay -6.1 4.4 5.0 2.7 2.5
FUENTE: BANCO MUNDIAL e=ESTIMACIÓN; p=PREVISIÓN; a=PIB DEL EJERCICIO ECONÓMICO
“La inflación muy alta ha desencadenado un ajuste de la política monetaria inesperadamente rápido y sincrónico en todo el mundo para contenerla, incluso en las principales economías avanzadas”, dice el banco. “Aunque este endurecimiento ha sido necesario para la estabilidad de precios, ha contribuido a un empeoramiento significativo de las condiciones financieras mundiales”.
En Latinoamérica
El Banco Mundial señala que se espera un desaceleramiento marcado del crecimiento de América Latina y el Caribe hasta el 1.3 % en 2023, para recuperarse un poco, al 2.4 %, en 2024.
Para enfrentar una caída de las inversiones, sugiere prioridades. En países con estrés fiscal agudo, puede ser mejorar la eficiencia del gasto en inversión pública; en aquellos con inversión privada anémica, sería la reforma del clima de negocios, para fomentar la inversión privada; y en los que hay gran inversión extranjera directa, pues mejorar el capital humano para asegurar que dicha inversión mejore el crecimiento.
Global y Variable
Gustavo Volmar
Puntales de credibilidad
Las experiencias de países del tercer mundo demuestran la importancia de disponer de personas y entidades en las que la población confía. Son puntales de credibilidad, cuyas opiniones son respetadas y sus actuaciones valoradas. Contribuyen a trazar pautas que orientan las expectativas de los segmentos sociales y los caminos que escogen para la solución de sus problemas.
Esos puntales varían de un país a otro y a lo largo del tiempo. En lo que concierne a personas, pueden ser tan diversos como predicadores, dirigentes políticos, artistas, figuras del deporte, empresarios, intelectuales o individuos dedicados a faenas caritativas. Y en lo que a instituciones respecta, entre ellas pueden encontrarse iglesias, entidades sin fines de lucro, las fuerzas armadas, movimientos reivindicativos, agrupaciones culturales, gremios o institutos de investigación.
En nuestro medio, los mayores niveles de credibilidad suelen estar asociados con organizaciones y empresas privadas, y con ciertos líderes empresariales, contrario a lo que ocurre en varios otros países. En cuanto al sector público, fuera de los organismos relacionados con las actividades financieras y algunos otros sectores, la credibilidad tiende a ser menor.
Los estudios revelan la existencia de una relación entre la inestabilidad y la pérdida de los puntales de credibilidad. A medida que decrece la valoración que se les atribuye, aumenta la probabilidad de comportamientos alejados de los cauces establecidos. En Latinoamérica, situaciones como por las que atraviesa Perú ponen de relieve el descrédito de las autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales. En el 2020, ese país tuvo tres presidentes distintos en una sola semana, y el último en ser destituido, el 7 de diciembre pasado, tuvo cinco primeros ministros durante su mandato de apenas 17 meses. Al momento de su destitución, el porcentaje de aprobación del presidente Castillo era muy bajo, pero el del Congreso que lo destituyó era todavía menor.
gvolmar@diariolibre.com
El país entre naciones impulsaron exportaciones regionales
La Cepal resalta las ventas dominicanas al exterior basadas en recursos naturales
SD. República Dominicana contribuyó significativamente al crecimiento de las exportaciones a nivel regional en 2022, con gran desempeño en la sección de manufacturas basadas en recursos naturales, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su reciente reporte “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022”.
A pesar de que en el Caribe y Centroamérica hubo una caída de 9 puntos porcentuales en el peso de los productos primarios en las exportaciones totales de las últimas dos décadas, hasta alcanzar 11 %, se registran estadísticas positivas en dos renglones, que potenciaron el desenvolvimiento del comercio exterior.
“El descenso en las exportaciones de tecnología media ha sido más marcado (16 puntos porcentuales), al tiempo que ha aumentado la participación de las manufacturas basadas en recursos naturales, principal renglón exportador de la subregión, con el 39 % y de las de media y alta tecnología”, apunta el estudio.
En el caso de las dos últimas categorías, la Cepal atribuye el desempeño positivo al creciente peso en las exportaciones de la República Dominicana, “la mayor economía de la subregión”, liderando en el sector con la confección de artículos y productos derivados de recursos naturales y de baja y media tecnología.
Influyó alza de precios
La Cepal estima que el valor de las exportaciones regionales de bienes creció 20 % en 2022, impulsado por un alza del 14 % de los precios y una expansión del 6 % del volumen exportado.
Según el informe, el renglón tuvo en 2022 su segundo año de crecimiento a tasas de dos dígitos, tras crecer 27 % el año anterior. Sin embargo, al igual que en 2021, la expansión de los envíos estuvo impulsada por el alza de los precios de las materias primas y no por la capacidad de aumentar el volumen exportado ni de diversificar la oferta regional.
La Red de cajeros automáticos concentra 3,114 unidades
Las entidades múltiples hicieron mejoras para realizar depósitos por esta vía
SD. La banca múltiple ha expandido su red de cajeros automáticos, concentrando a octubre de 2022 unas 3,114 unidades diseminadas por toda la geografía nacional, informó ayer la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).
El gremio comentó que, mediante dicha expansión, la banca ha logrado penetrar en distintas localidades para brindar cobertura y acceso a los clientes que residen fuera de la zona metropolitana, donde se concentra el 49.5 % del total de cajeros.
Aumenta el volumen
En un documento de prensa, la ABA informó que el volumen de transacciones con tarjeta de débito en cajeros automáticos de los bancos múltiples alcanzó los 91.5 millones de operaciones a octubre de 2022, con una proyección al cierre de 2022 de 109.8 millones de operaciones. Esto representaría un incremento de 10.6 % con relación a lo registrado en el 2021 de 99.3 millones de transacciones.
El volumen de depósitos en efectivo en cajeros automáticos de los bancos múltiples alcanzó casi los 8 millones de operaciones a octubre de 2022 y con una proyección de 9.6 millones de operaciones al finalizar 2022, indicó la ABA.
Expuso que esto representaría un incremento de 14 % con relación al registrado en el 2021 de 8.3 millones de transacciones.
La ABA sostuvo que, gracias a las adecuaciones tecnológicas implementadas por los bancos para hacer posible estas operaciones, los clientes pueden realizar sus depósitos en cualquier cajero automático. Hubo 9.6MM transacciones.
Bancos de RD fomentarán el apoyo al turismo en Fitur 2023
Banreservas y Popular estarán en este evento la próxima semana
SANTO DOMINGO. Los bancos de Reservas y Popular Dominicano anunciaron ayer que desarrollarán una intensa agenda de actividades en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023), en respaldo a la inversión turística en la República Dominicana.
En un comunicado del Banreservas, este destaca el financiamiento al Proyecto Punta Bergantín, en Puerto Plata; las inversiones hoteleras en Miches y la apertura de una oficina de representación en la capital española.
Indica que la institución financiera aprovechará los diversos escenarios de la importante feria turística, que se efectuará en Madrid del 18 al 22 de enero, para celebrar encuentros con inversionistas del sector interesados en desarrollar o ampliar complejos hoteleros, así como otras instalaciones e iniciativas vinculadas a la industria.
Para tal efecto, el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, encabezará una delegación de negocios, que ya tiene pautadas reuniones previas y durante la celebración de la feria.
Para este año se estima que habrá más de 8,630 expositores, la participación de más de cien mil visitante, la mayoría profesionales del área.
En cuanto a la apertura de su oficina de representación, el comunicado del Banreservas indica que ya existe una “gran expectatialcanzan los 40 encuentros, donde se evaluarán posibles desarrollos turísticos, se ofrecerá asesoría financiera a clientes corporativos del sector y se promocionará el destino entre posibles inversionistas.
En adición, el Banco Popular aprovechará la exposición que otorga la Fitur 2023 -principal plataforma profesional en Europa para promover el potencial turístico de la República Dominicana- para presentar su reciente libro institucional “Ríos dominicanos. Redes de vida”.
Dicha obra incrementa la notoriedad de la oferta de turismo interno que el país posee, adicional a todas sus playas y recursos costeros.
FUENTE EXTERNA

va” por parte de la comunidad dominicana residente en España, porque podrá obtener servicios bancarios vinculados a República Dominicana.
Agrega que este será el primer paso para la internacionalización de Banreservas, que también inició los trámites para abrir instalaciones en Nueva York, Miami y Panamá.
Amplia agenda
Los ejecutivos del Banco Popular Dominicano también agotarán una amplia agenda de reuniones de negocios e institucionales que

Ofertarán empleos en Samaná y Santo Domingo
Hoy, el sector turismo ofrecerá 600 plazas de trabajo en la provincia Samaná
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Trabajo (MT), en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes disponibles, invita a las personas interesadas a participar en una feria de empleos en Santo Domingo, este miércoles 11 de enero, y otra jornada en Samaná, el día 12.
Las actividades se llevarán a cabo de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. La feria de Santo Domingo se realizará en el Edificio Saviñón, ubicado en la calle El Conde, esquina José Reyes, y la de Samaná en el Pueblo Bahía Príncipe.
Las disponibles
La empresa de servicios de Santo Domingo cuenta con 95 vacantes disponibles en distintas áreas: ayudante de construcción, electricistas, plomeros, albañiles, capataz y guardalmacén.
Asimismo, la empresa de servicios hoteleros de Samaná cuenta con 600 plazas disponibles para la jornada.
Otras vacantes
Las vacantes disponibles son de las áreas: almacén, ama de llaves, áreas públicas, bares y restaurantes, cocina, entretenimiento, front office, seguridad, mantenimiento, recepción, recursos humanos, spa y ventas.
El MT aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa. Algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.
Recomienda el uso de mascarillas a los asistentes como medida preventiva.
Los interesados pueden registrarse en la página del MT o llamar a los teléfonos: (809) 535-4404, extensiones: 3115 al 3123 para Santo Domingo, y (809) 606-1083 para Samaná. Sto. Dgo. tiene 95 vacantes.

Con el portal digital se busca agilizar registro e instalación de empresas en el país
SANTO DOMINGO. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) notificó ayer que ya están habilitadas la plataforma Ventanilla Única de Inversión (VUI) y el Registro de Inversión Extranjera Directa para la facilitar el proceso de registro e instalación de empresas.
En comunicado de prensa, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, destacó que el objetivo de ambas estrategias es centralizar la gestión y tramitación de permisos, licencias y certificaciones requeridas para formalizar un proyecto de inversión en territorio dominicano, a través de la simplificación, homologación y automatización de los procesos.
“La implementación de la VUI es un paso adelante en la estrategia-país de posicionarnos como el destino de inversión extranjera directa más atractivo de la región, ya que esta herramienta tiene elementos diferenciadores con respecto a otras similares en la región que solo concentran sus esfuerzos en difusión de información”, dice. rizados para canalizar tramitaciones en el portal se encuentran telecomunicaciones, infraestructura y energía.
A largo plazo, se incluirán los trámites vinculados a los demás sectores de inversión: agricultura, agroindustria, calzado, cine, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), manufactura, minería, textil, entre otros.
La herramienta cuenta con una serie de beneficios como: reducción de tiempo, eliminación de costos, simplificación de trámites y procesos, transparencia y seguridad jurídica durante todo el proceso, sistema de monitoreo y alertas. Asimismo, el Registro Único de Inversión.
Riveiro precisó que la plataforma aunada a la ubicación geográfica, los acuerdos comerciales y la infraestructura de puertos, aeropuertos hace al país idóneo para invertir.