
8 minute read
Jean Alain solicita al tribunal el fin de su prisión preventiva
Jean Alain solicita al tribunal que le cese la prisión preventiva
CASO MEDUSA
Advertisement
Marisol Aquino
SD. La defensa del exprocurador general Jean Alain Rodríguez solicitó ayer el cese de la prisión preventiva que pesa en su contra.
El pedido se hizo a través de la Coordinadora de los Juzgados de Instrucción, que la tramitará al juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado, quien conoce el caso Medusa, cuyo principal imputado es Rodríguez.
Carlos Balcácer y Gustavo Biaggi, principales abogados de Jean Alain, alegan que el pasado domingo vencieron los 18 meses de arresto que se le dictó, por lo que entienden el juez debió dictar de oficio el fin de la medida de coerción.
Jean Alain Rodríguez está acusado de encabezar una red que habría desfalcado al Estado con más de 6,000 millones de pesos desde la Procuraduría.
En el expediente acusatorio se involucra a 41 personas y 22 empresas, en un proceso que está ahora mismo en juicio preliminar y cuya audiencia está programada para el 24 de febrero.
Por el caso también guardan prisión el exdirector de Tecnología de Información y la Comunicación del Ministerio Público, Javier Alejandro Forteza Ibarra; el exdirector administrativo, Jonathan Joel Rodríguez Imbert, y Alfredo Alexander Solano Augusto, exsubdirector administrativo del Ministerio Público.
A estos tres imputados también se le hará la revisión obligatoria a la medida de coerción el próximo 17 de este mes. Se espera que, en las próximas horas, el juez Martínez determine cuándo conocerá la petición de los abogados del antiguo máximo representante del Ministerio Público (2016-2020) o si se esperará que toque la revisión obligatoria, para lo cual faltan seis días.
“La jueza Kenya Romero Severino impuso el 8 de julio 2021, un máximo de 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción, acogiendo la solicitud del Ministerio Público, ya vencido el plazo, pretenden mantenerlo en prisión violando la ley por pura venganza personal y retaliación política”, afirman Balcácer y Biaggi en documentos enviados a los medios de comunicación.
En otras ocasiones, la defensa de Jean Alain ha atribuido la acusación contra su cliente a “un caso de venganza disfrazado de justicia”, aunque no ofrece detalles de los supuestos vicios referente al desquite.
El exprocurador guarda prisión en Najayo-Hombres, junto a los demás detenidos por el caso Medusa, el más importante que, hasta el momento, lleva el Ministerio Público contra supuestas acciones de corrupción de la pasada gestión gubernamental. Los demás son Antipulpo y Coral.
DIARIO LIBRE ARCHIVO
El exprocurador Jean Alain Rodríguez.
Acusado en Antipulpo podrá salir tres veces por semana de a la calle
La corte de apelación le modificó la medida de coerción a Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
CASO ANTIPULPO

Marisol Aquino
SD. La corte de apelación modificó la prisión domiciliaria a Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez, uno de los acusados en Operación Antipulpo, a fin de que pueda salir tres días por semana de su residencia hasta un perímetro de cinco kilómetros.
La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación Penal del Distrito Nacional decidió este martes modificar la medida de coerción porque el imputado, de 77 años de edad, ha sufrido dos infartos, y tiene otros problemas cardíacos, según sus abogados, quienes presentaron certificados del Inacif que así lo confirman.
Cristopher Sánchez, exfiscalizador de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, podrá caminar, visitar al médico y familiares, pero no podrá exceder los cinco kilómetros permitidos.
Según sus abogados, encabezados por Domingo Hiciano, Cristopher Sánchez ya “no está acusado de lavado de activos, ni de sobornos, ni de robo, ni de enriquecimiento ilícito”.
Sánchez ha rechazado que cometiera actos ilícitos y dijo que, al no tener nada qué ocultar, colaboró con las autoridades. Medina continuó restando sustancia a la acusación del Ministerio Público (MP), al vaticinar que los señalamientos contra el principal acusado en Operación Antipulpo, “se caerán”.
El abogado Carlos Salcedo afirmó que la imputación contra Medina Sánchez “es nula porque no hay precisión de cargos” y “no contiene relatos detallados, ciertos, y precisos” contra su cliente. Sostuvo,
previo a refutar en el juicio preliminar al MP, que el órgano persecutor está obligado a instrumentar mejor los casos después de Operación Antipulpo porque, como en “otros” que ya ha perdido, a Alexis Medina “lo van a enviar a su casa”. Salcedo reiteró que lo que se le atribuye no viola “ninguna” ley penal y que por eso el tribunal que debiera conocer el expediente es uno administrativo.
Roban aires en Palacio de Justicia de Santiago
Sustrajeron cinco filtros y tuberías de cobre el lunes feriado
Edward Fernández
SANTIAGO. Desaprensivos penetraron al Palacio de Justicia Federado C. Álvarez de Santiago y se llevaron cinco filtros y tuberías de cobre para aire acondicionados.
De acuerdo a la denuncia recibida en el destacamento de la Policía Nacional, en la Plaza Valerio, el robo ocurrió el pasado lunes, durante el feriado de Día de Reyes.
Los equipos sustraídos estaban instalados en el sótano de la edificación.
Por el hecho, el cuerpo del orden apresó a Edward de Jesús Brito, de 26 años de edad, a quien le ocuparon dos de los cinco filtros robados.
Según el testimonio del detenido, los demás objetos están en poder de un hombre a quien sólo identifica como El Cojo, prófugo.
Hasta el momento, las autoridades judiciales no se han referido al robo, ni han informado el valor económico de lo sustraído.
Pero se entiende que se trata de un monto considerable.
Aunque las labores no se vieron afectadas el martes, pero los usuarios sufrieron por el calor en las salas de audiencia.
No trascendió cuándo se repararán los daños sufridos por el Palacio de Justicia.
Palacio de Justicia
Para febrero juicio de fondo contra agresor de Soldevila
El tribunal aplazó la audiencia por un “error” en la citación de testigo
Marisol Aquino
SD. El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazó para el 2 de febrero la primera audiencia del juicio de fondo contra Fausto Espinal, quien agredió físicamente al jefe de Redacción de Diario Libre, Dionisio Soldevila, hace un año en el Estadio Quisqueya.
El aplazamiento se hizo por “un error” en la citación de un testigo presentado por el acusado al tribunal.
El testigo es Jonathan Román González, quien en el escrito de defensa depositado ante el juzgado de la instrucción aparece que reside en un municipio diferente al que el tribunal le mandó la citación. Las partes han presentado cuatro personas, dos cada una, para que ofrezcan sus testimonios sobre los hechos en el que el periodista fue golpeado la madrugada del 31 de enero del 2022 cuando se dirigía a su vehículo en el parqueo del Estadio Quisqueya.
Al salir de la audiencia de este martes, Espinal, rechazó hablar con Diario Libre sobre el caso alegando que ya el tema estaba en manos de la justicia.
Vista de la audiencia.
Ambientalistas y el Gobierno discuten sobre Pedernales
La Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas hizo un llamado el lunes
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. Miembros del movimiento ambiental y del gobierno sostuvieron ayer en la tarde un encuentro, luego de que ambientalistas denunciarán que, con la adenda tercera sometida al Congreso Nacional para modificar el contrato de Fideicomiso para el Desarrollo Turístico de la Provincia Pedernales (Pro-Pedernales), unos 6.2 millones de metros cuadrados de áreas protegidas podrían ser transferidos al patrimonio fideicomitivo.
Luis Carvajal, miembro de la Academia de Ciencias, manifestó que en el marco del encuentro “hubo una admisión de que las observaciones que hace el sector ambiental son pertinentes y objetivas, sin embargo, mientras estábamos en la reunión, el Congreso conoce la versión (del contrato) con una adenda que introdujo el Poder Ejecutivo”.
“Hemos acordado aquí que vamos a entregar una propuesta conjunta de modificación para que ajustara la ley de Medio Ambiente a la Constitución y, sobre, todo al respeto de las áreas protegidas lo que tiene que ver con el fideicomiso”, indicó.
Carvajal calificó el encuentro como fructífero, sin embargo, sostuvo que “las expectativas del movimiento ambiental son pocas. Nosotros dependemos de hasta dónde el gobierno cumplirá con su palabra y hasta dónde las fuerzas que están en el congreso van a interpretar el interés de la nación”.
Añadió que no discuten el limitar el desarrollo de la
La adenda al contrato
4La adenda 3 al contrato del Fideicomiso para el Desarrollo de la Provincia de Pedernales establece que no se tocarían las zonas protegidas como parte del proyecto, programado para comenzar este año. Pero la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas entiende que hay 6.2 millones de metros cuadrados que serían transferidos. Las playas de Cabo Rojo forman parte del proyecto de desarrollo Pro-Pedernales.

región sur, sino “garantizar el patrimonio de las áreas protegidas”.
Sostuvo que el movimiento ambiental pide que estén claramente definidos los polígonos de las áreas protegidas para evitar que sean incorporadas al Fideicomiso, acto que considera “ilegal”.
Lo que dijeron
Tanto el ministro de la Presidencia, Joel Santos, como el vocero del Gobierno, Homero Figueroa, dijeron a Diario Libre el lunes, por separado, que no se tocarían zonas protegidas y que eso estaba plasmado en la adenda 3 que conocería el congreso.
“El proyecto de Pro Pedernales no va a incluir en su plan maestro de desarrollo ninguna área protegida y la misma adenda 3 sostiene que, si en el aporte hubiese algún área protegida, esa área protegida conservaría su estatus actual”, indicó Santos.
El vocero gubernamental reiteró los comentarios del ministro sobre el fideicomiso.
“No es cierto, el proyecto de fideicomiso deja fuera las áreas protegidas, porque son imposibles de usufructuar. No es cierto que el fideicomiso de Pedernales incluya áreas protegidas”, señaló Figueroa.
