
10 minute read
Productores de huevos llegan a acuerdo para exportar a Haití
NOTICIAS
Tormenta Máxima 29 Mínima 20 W
Advertisement
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 5/3 Nub Miami 25/18 Sol Orlando 24/11 Sol San Juan 29/22 Chu Madrid 12/-1 Llu
Unicef
EL ESPÍA
El presidente ahora habla menos
En los primeros dos años de Gobierno, el presidente Luis Abinader nos malacostumbró a los dominicanos a que hablaba casi todos los días, un contraste muy marcado en lo que sucedía con relación a su antecesor, Danilo Medina, que raras veces se dejaba oír.
Pero aunque Abinader sigue su trajín de muchas actividades casi todos los días, últimamente, ha reducido considerablemente sus interacciones con los medios. ¿Será algo que se le ocurrió a él solo o es que sus asesores no quieren que hable mucho?
El Gobierno y las asociaciones acuerdan incrementar la producción de huevos
Cese de exportación a Haití no se extenderá más de 15 días Se fijó el precio entre RD$6 y RD$7 pesos la unidad Se designó una comisión para dar seguimiento
Pedro Martín Sánchez
SANTO DOMINGO. Tras haber decretado la semana pasada que se detendría por 15 días la exportación de huevos hacia el vecino país de Haití, el Gobierno dominicano anunció ayer que esa medida no se extenderá más allá de lo establecido y en cambio, se aumentará la producción para que no haya desabasto en el mercado nacional.
El acuerdo, en el que todas las partes que participaron dijeron estar satisfechas, se consensuó durante una reunión encabezada por el presidente Luis Abinader; el ministro de Agricultura, Limbert Cruz, otras entidades gubernamentales y representantes de las diferentes asociaciones dedicadas a la producción de huevos.
La veda fue impuesta mediante una orden de la Dirección General de Aduanas (DGA), el pasado 5 de enero, y a través de ella, el Gobierno buscaba evitar que hubiera desabasto y una subida de los precios en el marcado local. El período que abarca la pausa es desde el viernes 6 al sábado 21 de enero.
Sin embargo, la misma fue rechazada por la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asohuevos) entidad que la calificó de “desacertada, injusta y atropellante”, puesto que iba en detrimento del precio en granja, según expresó.
Pero en la reunión celebrada en el Palacio Nacional se acordó subir la producción, que en la actualidad se sitúa en nueve millones de unidades al día. De esas, un millón se envía a Haití, según detalló el ministro de Agricultura, Limbert Cruz.
Facilidades de préstamos
4En la asamblea, también el Gobierno se comprometió a facilitar préstamos con bajas tasas de interés a los productores de huevos a través del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) y del Banco Agrícola, con la finalidad de mejorar e implementar nuevas tecnologías en las instalaciones de las productoras de huevos. A la reunión asistieron, además de los miembros del Gobierno, los directivos y secretaria de la Asociación Dominica de Avicultores, José López; Jochy Polanco, Miguel Lajara y Silvia Sarante; de la Asociación Nacional de Gallinas Ponedoras (Asonapro), José Pichardo; el vicepresidente de Asonapro, Octavio González; y y el presidente, de la Asociación de Productores de Huevos, Wilfredo Cabrera.
FUENTE EXTERNA
Otra medida
De igual manera, el Gobierno y los empresarios del sector pactaron fijar la unidad entre RD$6.00, RD$6.50 y RD$7.00, dependiendo el lugar de venta, según expresó Cruz a los periodistas tras la reunión.
Para velar con el cumplimiento de nuevas medidas, dijo que se designó una comisión mixta para vigilar todo lo relativo a la producción y a los precios del huevo.
La demanda del consumo de huevo también se debe, según citó el titular de Agricultura, al dinamismo del turismo, uno de los sectores que más productos demanda de los mercados, y también se debe al flujo de la actividad económica. Cuando se ejecutó la medida, se disparó la compra de huevos en el mercado binacional de Dajabón se
disparó por partes los comerciantes haitianos. Las personas que se adquirían dos cartones compraban hasta seis a fin de tener suficiente durante el paro, según comprobó Diario Libre en los días siguientes de ejecutarse la medida.
9
Millones de unidades de huevos se producen cada día en la República Dominicana. 0 En el centro, el ministro de Agricultura, Limbert Cruz, junto a productores de huevos.
Asociaciones garantizan producción
De su lado, Wilfredo Bautista, miembro de la Asociación de Gallinas Ponedoras (Asonaprop), expresó que los productores expresaron sentirse satisfechos con el pacto, puesto que garantizaron que habrá suficientes huevos en el mercado local, debido a que cuentan con la cantidad necesaria de gallinas ponedoras.
“Seguiremos incrementando la producción para poder tener producción para consumo local de manera razonable, por lo que garantizamos que no habrá escasez”, manifestó Bautista, quien también es y asesor del Poder Ejecutivo en materia de avicultura.




Congreso Nacional La Cámara Baja convirtió en ley tres proyectos, entre éstos el que autoriza al Ejecutivo a emitir y colocar valores de deuda pública por hasta más de RD$363.2 mil millones y sancionó un préstamo por US$100 MM
Cámara de Diputados aprueba proyecto de Fideicomiso Público
Y. Rosario/W. Páez
SD. Faltando horas para el cierre de la legislatura ordinaria, prevista para mañana, la Cámara de Diputados arrancó ayer martes sus trabajos legislativos en sesiones, luego de los días feriados, con intensas jornadas laborales. Ayer entre otros asuntos, aprobó en primera lectura el proyecto de ley de Fideicomiso Público, convirtió en ley otros tres proyectos y sancionó de forma favorable un préstamo.
Precisamente este martes, con el rechazo de los diputados de los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo y tras intensos debates, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura y con modificaciones el proyecto de ley de Fideicomiso Público. La pieza fue aprobada con 103 votos a favor, 61 en contra y hubo cinco abstenciones.
El pleno acogió el informe favorable, con modificaciones, de la comisión especial, presidida por el diputado Francisco J. Paulino. El documento fue firmado por nueve diputados y otros 10, integrantes de seis partidos de oposición, no lo rubricaron. Se trata de los miembros de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP), Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País y Frente Amplio.
Comisionados consultados por DL explicaron que durante la última reunión de la comisión especial aprobaron el informe con la mayoría de los votos de los diputados presentes por lo cual dicho informe era válido.

Entre las decisiones tomadas por la comisión especial, que según el informe favorable, fueron aprobadas en tan solo cinco minutos, figuran el cuestionado artículo 14 de la pieza al que le fue eliminada la frase “los principios”, agregada el pasado 25 demayo en el pleno del Senado .
La pieza reza que los procesos para la selección de proveedores, la adjudicación de contratos para realizar obras, la prestación de servicios, adquisición de bienes con cargo al patrimonio fideicomitivo, y las demás actuaciones del fideicomiso público, se harán “de conformidad a la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, Obras y Concesiones y sus modificaciones”.
Se mantiene el párrafo del artículo 14 que establece que cada fideicomiso público deberá elaborar un reglamento interno de contrataciones que contendrá los requerimientos y estándares internacionales necesarios para contratar bienes y servicios. El reglamento deberá ser aprobado por la Dirección General de Contrataciones Públicas.
Además, consigna en el artículo 6 que la constitución de todo fideicomiso público deberá estar precedida por un decreto, sin el cual, no tendrá validez.
El párrafo I, del artículo 6, fue modificado y establece que los fideicomisos públicos que contengan disposiciones relativas a la afectación de las rentas nacionales, a la enajenación de bienes del Estado, al levantamiento de embados por el Congreso Nacional. Otro cambio es el consignado en el artículo 11, párrafo II, de que el Consejo Técnico deberá estar integrado por mayoría de funcionarios públicos.
ARCHIVO.
Los diputados sesionarán hoy y mañana, cuando esta previsto el cierre de la legislatura ordinaria.
préstitos o cuando estipulen exenciones de impuestos en general, estarán sujetos a la aprobación del Congreso Nacional. Se le añadió a lo anterior es “según lo que establece el artículo 128, numeral 2), literal d) de la Constitución”.
A la pieza se le quitó lo aprobado en el Senado que establecía que se incluían los citados escenarios y que “en los demás casos la conformación del patrimonio fideicomitivo se efectuará mediante la entrega o la transferencia del derecho objeto de la operación, según lo establezca el acto constitutivo del fideicomiso”.
Fue añadido el artículo 7: “La constitución de todo fideicomiso público correspondiente a los demás poderes y órganos extra poderes del Estado deberán ser apro-
Diputados del PLD y de la FP argumentaron que favorecían aprobar la normativa pero que persistían aspectos importantes que debían ser modificados.
Previo a la sesión ordinaria, Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), se reunió con Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, y manifestó su respaldo a la pieza. Dijo que no hay que desconfiar de que todo lo que se haga desde el Estado sea con intención maligna.
Aprobación y debates
Los debates fueron extensos y desde el litoral oficial, los diputados Francisco Paulino y José - Bertico- Santana defendieron el proyecto de ley. Paulino aseguró que los bienes del Estado no serán privatizados.
Una llamada de parte del comité político del PLD habría hecho cambiar la posición de ese partido opositor, que en principio, a través del vocero de ese bloque, Juan Julio Campos, dio a conocer que apoyarían la pieza.
Tres leyes y un préstamo
También, la Cámara Baja convirtió en Ley tres proyectos; el primero autoriza al Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a emitir y colocar valores de deuda pública por hasta un monto máximo de más de 363.2 mil millones de pesos o su equivalente en moneda extranjera. La pieza fue declarada de urgencia y aprobada en dos lecturas.
Además, los diputados convirtieron en Ley los proyectos de Comercio Marítimo y sobre Recurso de Casación. Asimismo, sancionaron un préstamo por 100 millones de dólares para financiar el Programa de Apoyo a la Consolidación de un Sistema de Protección Social Inclusivo, que será ejecutado por la Dirección General del Programa Supérate.
Para hoy y mañana la Cámara de Diputados tiene previsto sesionar en procura de aprobar varias iniciativas antes de que concluya la actual legislatura ordinaria el próximo jueves.
up
Reportaje completo
en diariolibre.com
FP y PLD advierten es inconstitucional la aprobación
Los voceros de las bancadas opositoras de los partidos Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana coincidieron en el rechazo a la aprobación en primera lectura del proyecto de ley de Fideicomiso Público por considerar que se ha querido decir que la ley es ordinaria cuando en realidad es orgánica. Omar Fernández, portavoz de la FP, dijo que el PRM no tiene los votos para lograr pasar este proyecto que con una aprobación más en la Cámara Baja sería convertido en ley por parte del Congreso Nacional y pasaría de manera expresa al Poder Ejecutivo para su observación o promulgación. “Cuando involucra enajenación de bienes del Estado y operaciones financieras es porque es una ley orgánica, pero nos han querido vender que es una ley ordinaria”, refirió Omar Fernández. Lamentó que las sanciones contenidas en esta ley cuando se comenten actos fraudulentos graves son de 100 o 200 salarios mínimos cuando se habla de miles millones del Estado. Manifestó que el camino que les quedaría si es aprobado en segunda lectura es llevar el caso al Tribunal Constitucional.“El PLD no está en contra de este proyecto desde el punto de vista del fondo, pero no en la manera en que fue aprobado, porque con relación al informe de la comisión en muchos aspectos no estábamos de acuerdo y con relación a la manera en que se aprobó el proyecto siendo esta una ley orgánica establecida en los artículos 128 numeral 2 literal D de la Constitución y en el artículo 112 que establece que las leyes orgánicas deben ser aprobadas con las dos terceras partes de manera taxativa como lo estable la ley sustantiva de la nación”, indicó el portavoz de la bancada opositora, Juan Julio Campos. La sugerencia del partido morado y amarillo en ese sentido es que el proyecto vuelva a comisión. Niguna de las dos organizaciones se oponen al proyecto, pero quieren sea estudiado.
