6 minute read

confirma que se ahogó en cubeta en accidente

Niño que murió en el Caipi se ahogó en cubeta

Maikel Esmil Castro Álvarez

Advertisement

Inacif dice fue un accidente, pero legalmente debe haber responsables

Edward Fernández

SANTIAGO. Asfixia mecánica por ahogamiento fue la causa de la muerte del niño Maikel Esmil Castro Álvarez, registrada el 2 de septiembre del 2022 en el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) Pueblo Nuevo, en San Francisco de Macorís.

Así lo establece la autopsia practicada al infante, de aproximadamente dos años de nacido, por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Sin comer

Además, el estudio establece que el menor de edad recibió un leve golpe en la cabeza antes de morir. De igual manera, revela que el pequeño no había sido alimentado durante el día de su muerte, registrada a eso de las 10:00 a.m.

“Es una muerte violenta de etiología médico legal accidental”, refiere la autopsia en su parte conclusiva.

El niño murió en el Caipi Pueblo Nuevo el pasado 2 de septiembre, mientras estaba jugando con un carro dentro de un cubo con agua.

Una de las cinco empleadas del albergue imputadas por la muerte de Maikel Esmil Castro Álvarez guarda prisión preventiva.

Según la acusación del Ministerio Público, el hecho se produjo por la torpeza, imprudencia, negligencia, e inobservancia de los reglamentos del personal responsable de los niños.

Las implicadas en el caso enfrentan cargos de homicidio involuntario, abandono y maltrato a menores de edad, tipificado y sancionado en los artículos 319 y 351, párrafo 2, del Código Penal. 

Prisión para hombre ahogó otro en cisterna

SANTIAGO. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de este distrito judicial impuso tres meses de prisión preventiva a un hombre imputado de matar a otro al que le propinó varios golpes y luego lo lanzó a una cisterna.

La jueza Wendy Tavárez dispuso que Cristian de Jesús Henríquez Blanco, de 43 años de edad, cumpla la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta, en Moca, provincia Espaillat. El imputado mató a Braulyn de Jesús Alcántara (Braulio), de 28 años, al propinarle un golpe contuso y luego forcejeó con él hasta lanzarlo a una cisterna donde se ahogó. 

Jean Alain y otros imputados en corrupción buscarán su libertad

A exprocurador y exdirector de Cestur se les revisarán coerción

Marisol Aquino

SD. El exprocurador general, Jean Alain Rodríguez, y tres de sus principales colaboradores, señalados en Operación Medusa, lideran el grupo de exfuncionarios acusados de malversación que cumplen prisión preventiva y a los que en este mes se les revisará de oficio esa medida de coerción.

También tienen la medida de coerción correspondiente al arresto el exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística, el exgeneral de la Fuerza Aérea Juan Carlos Torres Robiou, parte del amplio grupo de policías y militares acusados en Operación Coral 5G, al que igualmente se le debe revisar la medida.

Los demás principales imputados en los otros tres casos de corrupción sometidos a la justicia, Coral, Antipulpo y Operación 13, se les ha variado la prisión preventiva por domiciliaria. Jean Alain Rodríguez cumplió el día 29 de diciembre 18 meses de prisión. Ese mismo tiempo tienen detenidos el exdirector de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ministerio Público, Javier Alejandro Forteza Ibarra; el exdirector administrativo, Jonathan Joel Rodríguez Imbert, y Alfredo Alexander Solano Augusto, exsubdirector administrativo. El juez del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional fijó para el 17 de este mes la revisión obligatoria de la coerción a Rodríguez.

También tienen la medida de coerción, correspondiente al arresto, el ex subjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) Julio Camilo de los Santos Viola, del caso Coral 5G.

A Torres Robiou se le ratificó la prisión el 12 de octubre por lo que, en cumpli-

DIARIO LIBRE/ARCHIVO

El exprocurador general Jean Alain Rodríguez.

En sus casas desde mes pasado

4El 6 de diciembre se le varió la prisión preventiva por domiciliaria y uso de grilletes al mayor general Adán Cáceres, al coronel Rafael Núñez de Aza, a Rossy Guzmán (la Pastora) y su hijo Tanner Flete, del caso Coral. El día 22 de ese mismo mes se le varió al exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent. En agosto, el Séptimo Juzgado de la Instrucción favoreció también con la prisión domiciliaria a Alexis Medina, quien encabeza la alegada red de Antipulpo. A todos se les había vencido los 18 meses que establece el CPP. miento a lo que establece el Código Procesal Penal (CPP), en su artículo 239, le corresponde una revisión de oficio a esa coerción en este mes de enero.

A De los Santos Viola se le confirmó el arresto el 14 de diciembre. Otros policías y militares que forman parte de Coral 5G e igualmente en prisión son los generales del Ejército y de la Armada Boanerges Reyes Batista y Franklin Mata Flores, a estos dos últimos la revisión de la coerción está pautada para marzo.

Asimismo, están en la cárcel el mayor de la Policía José Manuel Rosario Pirón, ratificada en diciembre, y los coroneles Carlos Augusto Lantigua Cruz y Miguel Ventura Pichardo.

También están en prisión el expresidente de la Federación Nacional de Bancas de Lotería William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio, dos de los once implicados en el fraude de la Lotería a quienes se les conocerá la variación de la medida el próximo día 12. En el caso Antipulpo, que encabeza Alexis Medina Sánchez, solo está tras las rejas Carlos Montes de Oca, debido a que se le había declarado en varias ocasiones en rebeldía. A Montes de Oca se le acusa de lavado de activos agravado. 

Los tribunales retoman este martes casos exfuncionarios

Hoy continúa Coral; el viernes se reiniciará preliminar de Antipulpo

Marisol Aquino

SD. La justicia reanuda hoy, martes, los casos de corrupción administrativa, con la continuidad de la preliminar de Operación Coral, cuya etapa se encuentra en la lectura, por parte del Ministerio Público (MP), de la acusación en contra de los imputados.

El próximo viernes está pautado que el Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional retome también la preliminar de Antipulpo, etapa que, en este expediente, casi concluye.

La jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de Instrucción, tiene programado comenzar a las 9:00 a.m. la audiencia de Coral y Coral 5g, en la que el MP seguirá, a partir de la página 996, la lectura de las 3,268 que contiene la acusación a los policías, militares y las empresas imputadas, encabezados por el exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), Adán Cáceres Silvestre , y el general de la Fuerza Aérea Juan Carlos Torres Robiou, del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).

En el caso del juicio de fondo al fraude en la Lotería Nacional, denominado Operación 13, según abogados de la defensa, la audiencia que estaba pautada para ayer, se aplazó por el día feriado, emitido por decreto presidencial, para el

Jueza Yanibet Rivas, quien conoce preliminar de Coral.

12 de este mes, día en el que también se revisará la prisión preventiva a William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio, los únicos dos acusados en ese proceso que tienen esa medida de coerción.

En tanto que Operación Medusa, cuyo principal involucrado es el exprocurador Jean Alain Rodríguez, está programado que continúe el 24 de febrero.

La preliminar de Coral y Coral 5g, que se conocen de manera conjunta, inició a principios de diciembre.

Operación Antipulpo tiene ya dos años en la justicia y la etapa del llamado juicio a las pruebas se prevé que concluya en este mes de enero con un fallo de envío a juicio de fondo o un no ha lugar. En este supuesto desfalco al Estado están implicados Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez. 

This article is from: