
11 minute read
Puerto Plata recibió al crucero más grande del mundo
Noticias OpiniónRevistaDeportes10 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ 79.56 79.53
78.96
Advertisement
78.40
Datos en RD$
56.14 56.19
55.67 55.80 56.28 56.37
56.01 56.03
Venta Compra Euro Datos en RD$
56.41 56.41 59.67 59.71 59.71
55.98 55.98 59.32 59.50
59.13
L26 L2 M27 M28 J29 V30 L26 L2 M27 M28 J29 V30 L26 M27 M28 J29 V30 L2
Seguirá subsidio a combustibles, pero menor que en 2022
Ito Bisonó asegura que el gobierno continuará día a día dando seguimiento “a la aplicación de los subsidios que vayan en defensa del interés de la mayoría de los dominicanos”
Joaquín Caraballo
SD. Para el año 2023 está consignado en la Ley General de Presupuesto un subsidio a los combustibles ascendente a los 20,000 millones de pesos, para un 44.44 % menos que el destinado el pasado 2022.
Cuando se inició el subsidio extraordinario en marzo de 2022, el precio del barril de petróleo de Texas se cotizaba a 119.40 dólares, sobrepasando este precio en los días siguientes por el tema de la guerra en Ucrania iniciada el 24 de febrero.
“Ciertamente, el presupuesto del año 2023 tiene contemplado 20,000 millones de pesos que consideramos, Dios mediante, sean suficientes, y que los niveles de los precios del petróleo y sus derivados que importamos en el país se vayan estabilizando”, expresó ayer a Diario Libre el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó.
El Gobierno dominicano inició el subsidio extraordinario a los precios de los combustibles desde la primera semana de marzo, específicamente, el 7 de marzo de 2022, fecha en que el presidente Luis Abinader pronunció una alocución y anunció 10 medidas para afrontar la crisis económica generada por la invasión rusa en Ucrania.
El titular del MICM recordó a Diario Libre que el gobierno ha ejecutado una política de subsidios en diferentes rubros para contener la inflación en más de un 4 % y dinamizar la economía.
Entre el 1 de enero y el 23 de diciembre de 2022, se devengaron 70,761.7 millones de pesos para subsidios con fines de controlar la inflación, reporta el Ministerio de Hacienda.
“Entre estos subsidios se destaca el de los hidrocarburos, que solo en el año pasado, 2022, cierra en 36,000 millones de pesos pagados en su totalidad”, notificó el funcionario.
Bisonó entiende que la medida de los subsidios ha demostrado “que ha sido eficiente con resultados tangibles”, y ha “permitido la atracción de inversión extranjera directa y la estabilidad general social, política y económica que existe en el país”.
Se le consultó si en este enero seguirán congelados los precios de los combustibles, pero no respondió.
36,000
Millones de pesos fueron destinados en subsidios a los precios de los combustibles en 2022.
Otros subsidios
De acuerdo con el titular de la cartera de Industria, Comercio y Mipymes, la medida de subsidios “es una clara señal de que el gobierno seguirá paso a paso y día a día, dando seguimiento a la aplicación de los subsidios que vayan en defensa del interés de la mayoría de los dominicanos”.
También, el funcionario dijo que hay que señalar que dentro de los subsidios y en otros renglones están los que se entregaron a los transportistas de pasajeros y carga, el de la harina y panaderos, el de apoyo a aceites y pan a través del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), y el apoyo a los productores de pollo con el maíz.
Además, los que el Ministerio de Agricultura aplicó sobre la urea, a los sectores productores de arroz, huevos y tasas cero del Banco
La mayoría de los combustibles ha mantenido su precio desde marzo 2022.
4
Precios del petróleo de Texas en 2022
Luego de las medidas anunciadas por el presidente Abinader para enfrentar las alzas de precios de los combustibles, el barril del petróleo de Texas llegó a cotizarse a 124 dólares. El precio del llamado oro negro comenzó a variar hacia la baja, aunque en determinados momentos se mantuvo por encima de los 100 dólares. El año 2022 cerró en 80.26 dólares el barril, un rebote en la última sesión de ese año. Agrícola.
“El mantenimiento de la estabilidad social es primordial para 2023. Esto implica que deben hacerse los esfuerzos de lugar para que la variación internacional de los precios de los combustibles, que se espera continúe en este año, no impacte el bolsillo de los dominicanos”, dijo Bisonó.
Abinader anunció el año pasado un subsidio extraordinario a los combustibles con el parámetro de que, mientras el precio del West Texas Intermediate (WTI) esté por encima de 85 dólares por barril y por debajo de 115 dólares, el gobierno mantendrá sin variación los precios internos de los hidrocarburos al nivel del 4 de marzo de 2022.
Edward Fernández
PUERTO PLATA. Atracó ayer en la terminal Taíno Bay de Puerto Plata el crucero más grande del mundo, con miles de visitantes.
Se trata del Wonder of the seas (Maravilla de los mares), propiedad de la empresa Royal Caribbean International.
Según lo explicado, es una embarcación de última generación, de 362 metros de largo, que tiene capacidad para 6,370 pasajeros y 2,394 tripulantes.
El crucero, que inició sus operaciones en 2022, tiene 18 cubiertas y un tonelaje bruto de 236,867. Cuenta con ocho barrios o vecindades, incluyendo su nuevo barrio de suites.
En este mes está previsto la llegada de 73 embarcaciones a los puertos de Taíno Bay y Amber Cove. Ambos ubicados en la costa de Puerto Plata.
Los cruceristas fueron recibidos por ejecutivos de la terminal, en compañía del director regional de Turismo, Atahualpa Paulino, y de la gobernadora provincial, Claritza Rochtte Peralta.
FUENTE EXTERNA

Llegan otros cruceros
Además del Wonder of the seas, a los puertos de la Novia del Atlántico llegaron ayer otras tres embarcaciones con un total de 20,163 visitantes.
En Taíno Bay arribaron 11,710 personas, entre cruceristas y tripulantes, y en Amber Cove 8,453.
Global y Variable
Gustavo Volmar Juguetes admisibles
Alos regalos de los Reyes se les exige cada día más. En épocas pretéritas su misión era únicamente divertir a los niños, sea que se tratase de un carrito, una muñeca o un revólver de vaquero. Sólo había que distinguir entre los juguetes de varones y los de hembras, y cuidar darles a ellos o ellas lo que les correspondía.
Ahora los regalos son evaluados a fin de que no transgredan los criterios socialmente aceptados. Nada de armas simuladas que inciten a la violencia, objetos que promuevan prácticas contrarias al entorno, o juegos que estimulen rivalidades y competencias agresivas. Se prefieren aquellos que favorecen la colaboración, el trabajo en equipo y la preservación del medio ambiente.
Pero también se requiere que los juguetes sean educativos. Luce como un desperdicio de esfuerzo y tiempo que los niños pasen horas jugando con algo que no les está enseñando nada. Se quiere que los juegos sean parte del aprendizaje, fomentando conocimientos y destrezas que ocupen un lugar en su formación integral. Deben contribuir con el desarrollo de hábitos de organización, curiosidad científica, vocaciones artísticas y capacidad para solucionar problemas.
En respuesta a esos requerimientos, los fabricantes de juguetes procuran resaltar las virtudes instructivas de sus productos, especialmente los de alto costo. El concepto parece ser que para que se justifique pagar mucho por ellos, deben destacarse sus aportes a ese respecto.
Existe una relación entre requisitos y estratos sociales, siendo la vinculación más intensa en las clases media y alta. Acompaña además a la tendencia, visible en esos segmentos, de complementar las faenas escolares con otras actividades, como si fuese perentorio no dejar tiempo libre ocioso a los niños.
Las consecuencias de los cambios en las formas de entretenimiento y en la distribución del tiempo infantil se irán comprobando paulatinamente. Hasta el momento se ha constatado un incremento en su productividad, rango de intereses y adaptabilidad.

gvolmar@diariolibre.com
Analizarán quejas mal servicio en App
SD. Debido a la cantidad de inconvenientes suscitados en el país por el mal servicio de conductores de vehículos asociados a plataformas digitales para alquiler de taxis y transporte de comidas y artículos, el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, informó a Diario Libre que se reunirá, en el transcurso de esta semana, con Eddy Alcántara, director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) para analizar las incidencias y establecer un mecanismo de supervisión.
Desde la semana pasada –últimos siete días de diciembre 2022- Diario Libre ha publicado una serie de problemáticas con los conductores de vehículos para servicios de transporte que ofrecen, en especial, las empresas Uber, PedidosYa y DiDi, a las cuales los usuarios les han reportado robo de pertenencias, alteración de factura por traslado, atracos y consumo de alimentos, entre otras quejas.
A raíz de las publicaciones se generaron nuevos comentarios sobre malas experiencias con los conductores y repartidores. Muchas de ellas ya se habían reportado, desde marzo de 2021, en Pro Consumidor, entidad que aseguró está realizando un levantamiento para evaluar un mecanismo con el fin de establecer responsabilidad jurídica. MG
Cantidad de deudores del sistema financiero aumentó 7.8 % en 2022
La Superintendencia de Bancos reportó que los activos bancarios superan los RD$3 billones
JOLIVER BRITO
SANTO DOMINGO. A pesar de la presión inflacionaria registrada a nivel mundial durante el pasado 2022, el crédito formal, a través de las entidades de intermediación financiera, aumentó significativamente, llegando a superar estadísticas prepandemia, informó ayer la Superintendencia de Bancos (SB).
“Al cierre de noviembre del 2022, la cantidad de deudores totales del sistema financiero ascendió a 2.15 millones de personas físicas y jurídicas, para un crecimiento interanual de 7.8 %, consolidándose la recuperación posterior a la pandemia”. El 74 % del total de deudores son nuevos, reportó la entidad recaudadora en un comunicado de prensa.
Entre abril de 2021 (momento con menor cantidad de deudores desde el inicio de la crisis) y noviembre de 2022, el número de nuevos deudores se incrementó en 210,928. De estos, 155,784 se sumaron en el último año (entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022).
Índices de morosidad
Por otro lado, el índice de morosidad se ubicó en 1.1 % al cierre de noviembre, reduciéndose en 0.4 puntos porcentuales en términos interanuales.
La morosidad estresada se redujo 2.93 puntos porcentuales entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022, pasando de 10.68 % a 7.75 %. Esto revela una mejoría consolidada del perfil de riesgo de los créditos del sistema, indica el documento.
La SB explicó que el indicador de morosidad estresada es utilizado para proporcionar una visión más completa acerca del proceso de gestión de riesgo de crédito en las entidades de intermediación financiera (EIF), así como la situación de su cartera de créditos.
Dicho parámetro se construye combinando distintos indicadores que capturan el impacto de deudores que no se encuentran vigentes con sus obligaciones. Además, incorpora la cartera vencida, la que está en cobranza judicial, las tarjetas de crédito con atrasos de 31 a 60 días, los créditos reestructurados, y los castigos y adjudicaciones de los últimos 12 meses.
74 %
del total de deudores son nuevos. La mayoría de estos se sumaron en el último año, de 2021 a 2022 Índice de morosidad en los pagos se redujo un 2.93 puntos.
Subieron los activos
Las entidades de intermediación financiera supervisadas por la Superintendencia de Bancos cruzaron por primera vez el umbral de los tres billones de pesos (millones de millones) en activos al cierre de noviembre de 2022, al experimentar un crecimiento interanual de 11.4 %.
Los datos se encuentran disponibles en el portal web del Sistema de Información del Mercado Bancario Dominicano (SIMBAD), que también recoge un crecimiento interanual de la cartera de créditos de 15.9 %, para ubicarse en 1.61 billones de pesos en noviembre.
Las captaciones en el sistema financiero se ubicaron en 2.24 billones de pesos, con un crecimiento interanual de 7.1 %. De los recursos captados hasta noviembre del 2022, el 71.3 % se encontraba en moneda nacional, indicó la Superintendencia de Bancos.
TABLÓN DE ECONOMÍA
Empleadores tienen hasta día 15 para presentar Planilla Personal
SD. El Ministerio de Trabajo recuerda a todos los empleadores presentar ante la Dirección General de Trabajo (DGT) la Planilla del Personal Fijo (DGT3) dentro de los primeros 15 días de enero del 2023. Además, que las Planillas de Personal Fijo se renovarán anualmente y se depositarán ante la DGT a más tardar el 15 de enero, de acuerdo al Reglamento 258-93 para la aplicación del Código de Trabajo.
Podrán pagar por WhatsApp
SD. Banesco Banco Múltiple puso en marcha la nueva funcionalidad que permite a los usuarios de la entidad hacer pagos de sus cuotas de multicréditos y de sus tarjetas de crédito, tanto en pesos y dólares, vía WhatsApp. Los requisitos para utilizar esta función son: ser usuario de Banesco, tener activado el producto de Multicrédito y poseer una cuenta de ahorros o corriente personal vigente en el banco.
Canadá prohíbe comprar casas a extranjeros
TORONTO. El Gobierno canadiense prohibirá durante los próximos dos años la compra de viviendas a extranjeros no residentes, una medida que tiene el objetivo de controlar los precios. El 1 de enero entró en vigor esta nueva ley ante la creencia de que los compradores extranjeros adquirieron numerosas propiedades como inversión.
Acciones de Petrobras caen primer día de Lula
SAO PAULO. Las acciones de la petrolera estatal Petrobras se desplomaban ayer, arrastrando al principal índice de la Bolsa de Sao Paulo a una caída de más de 3 %, en el primer día de la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva. Los papeles preferenciales de la petrolera caían 6.60 %, mientras que los ordinarios perdían 5.71 %.
Asume el nuevo gerente de EGE Haina
SD. La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) designó al ingeniero eléctrico José Rodríguez como su gerente general, con efectividad al 1 de enero de 2023, en sustitución de Luis Mejía Brache, quien desempeñaba esta posición desde el 2017 y ahora encabezará la plataforma de energía de INICIA.