
13 minute read
Muere hombre embestido por patrulla PN en Villa Juana
Pedirán coerción a acompañantes de el Macorisano
CÉSAR JIMÉNEZ
Advertisement
Así quedó el vehículo en el que iba Jarris Almánzar.
Se trata de pareja sentimental y del hijo del presunto narcotraficante
José Zapata
SANTIAGO. Serán sometidos a la justicia la pareja y el hijo de Jarris Almánzar Damián (alias el Macorisano), de 45 años, el presunto narco muerto a manos de agentes de la Policía, en San Francisco de Macorís, en un enfrentamiento armado ocurrido el pasado viernes, informó ayer a Diario Libre la fiscalía de la provincia Duarte.
El Ministerio Público solicitará ante el juez del Juzgado de Atención Permanente de la referida provincia que se impongan medidas cautelares, consistentes en prisión preventiva, contra Jairon Almánzar, de 19 años, y Nataly Suriel Hiciano, de 26, señalados por las autoridades como hijo y pareja, respectivamente, del supuesto narco.
Smailyn Rodríguez, procuradora fiscal de Duarte, dijo a Diario Libre que, preliminarmente, algunas de las imputaciones que hará el Ministerio Público son: “asociación de malhechores, porte de armas ilegales, intento de homicidio contra agentes policiales, entre otros que serán dados a conocer con el expediente acusatorio”.
Estos acompañaban al nombrado Jarris en el vehículo en el cual se movilizaba al momento de ser interceptado por los agentes policiales el viernes, en la entrada de San Francisco de Macorís.
Ambos resultaron con heridas de arma de fuego leves, que fueron curadas. Luego fueron enviados al Ministerio Público para su sometimiento a la justicia.
En el tiroteo además de Jarris resultó muerto otro de sus acompañantes, identificado como Óscar Sosa Mejía, de 36 años, y tres policías recibieron heridas de bala.
Órdenes de arresto
Las autoridades de la Policía y del Ministerio Público señalaron que el presunto traficante de estupefacientes, además de ser el principal distribuidor en el distrito municipal de Las Terrenas, en la provincia Samaná, tenía en su contra varias órdenes de arresto por hechos delictivos que habría cometido.
De acuerdo a lo informado por la Policía, el Macorisano estaba calificado como un peligroso narcotraficante, y venía siendo escoltado por individuos fuertemente armados, los cuales iban a bordo de otro vehículo, en el cual escaparon al verse interceptados por los agentes.
4
Artículos en la escena
En el levantamiento de la escena, en el interior del vehículo, se ocuparon varias armas de fuego sin documentos de porte legal, municiones, chalecos antibala, teléfonos celulares y otras pertenencias personales de los involucrados en el suceso.
Muere hombre que fue embestido por una patrulla en Villa Juana
Los caídos a manos de agentes de la Policía ya suman 15 en lo que va de diciembre
Tania Molina
SD. Las muertes de civiles en manos de agentes de la seguridad pública, sea por accidente o “en intercambios de disparos” no se detienen y, este fin de semana, se suman al menos tres personas más que han perdido la vida en distintas circunstancias.
El más reciente caso es el del señor Ramón Antonio Báez Bueno, (Momón), de 61 años, quién falleció la noche del sábado mientras recibía atenciones en la Plaza de la Salud, luego de ser embestido junto a varias personas por un vehículo del Ejército de República Dominicana, en el sector de Villa Juana. Otras dos personas resultaron heridas y se encuentran fuera de peligro.
De acuerdo a las informaciones servidas este domingo por la Policía Nacional, el hecho ocurrió en la calle Moca, casi esquina Ernesto Gómez, antigua 22, cuando una patrulla policial intentó detener a unos motociclistas que estaban calibrando en vía contraria. Los motociclistas tumbaron a los agentes de la patrulla y emprendieron la huida, por lo que fueron perseguidos por una unidad del Ejército que brinda
4
15 fallecidos en menos de 21 días
Los tres fallecidos de este fin de semana aumentan a 15 las personas muertas en acciones policiales, la mayoría en intercambios de disparos. Reportes de prensa que compila este Diario, basado en informes de la Policía dan cuenta de que entre el 1 y 15 de diciembre de este 2022, doce personas fallecieron en supuestos intercambios de disparos . La PN es cuestionada por los intercambios de disparos.

apoyo a la Policía.
Sin embargo, el vehículo de los militares perdió el control e impactó una jeepeta Runner que se encontraba estacionada en la referida vía, y, posteriormente, a varias personas que compartían en la acera, dice el parte policial. Las otras dos personas heridas fueron identificadas como Fernando Martínez (Suave) y Marlenny de los Santos. El hecho se investiga.
En intercambios
El viernes pasado, también se informó la muerte, en un supuesto intercambio de disparos con agentes policiales, de Jarris Almánzar Damián, alias el Macorisano, a quien se definió como un narcotraficante que operaba en Las Terrenas, Samaná. Junto a Almánzar Damián también fue ultimado Jeffry Óscar Sosa Mejía, de 36 años.
Tres agentes policiales fueron heridos en el hecho, son ellos, el mayor Matos Trinidad Martínez, el cabo Eddy Frank Bocio Pérez, de 29 años, y el raso Enmanuel Durán Peralta, de 25 años, todos fuera de peligro, según informó la PN.
Edeeste repone luces robadas en Las Américas
La empresa desarrolló un programa de iluminación que incluyó la salida del aeropuerto Las Américas
SD. El hurto, por parte de desaprensivos, del alumbrado del tendido eléctrico en la autopista Las Américas y en la salida del Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez provocó que la empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) ejecutara un programa de iluminación en las principales áreas de acceso a esas zonas.
La información fue dada a conocer a través de una nota de prensa en la que se destaca que el gerente general de Edeeste, Andrés Portes, explicó que identificaron zonas oscuras por falta de expansión del alumbrado en algunos puntos de la autopista Las Américas y en la salida de la terminal aérea, generado, sobre todo, por el hurto de luminarias ocurrido en los últimos meses. “Los robos en Las Américas que afectan el alumbrado público son cada vez más frecuentes. En esta gestión la iluminación de dicha autopista ha sido afectada alrededor de seis veces por estos actos vandálicos”, declaró.
Debido a la problemática y ante las proximidades de las festividades de Navidad y Año Nuevo, dicha empresa consideró que era urgente remediar la situación. “Hemos ido desarrollando la rehabilitación de la iluminación en estos puntos con el stock mínimo de luminarias que Edeeste tenía reservado para casos de urgencia”, detalló.
Portes informó que reinstalaron 13 luminarias LED de 200 watts (W) de potencia y 250 metros lineales de cable triplex para reponer lo sustraído del tendido eléctrico por desaprensivos. Explicó que Edeeste extendió el programa de iluminación de puntos oscuros en la autopista Las Américas e instaló 20 luminarias adicionales, para una inversión de 1,053,620.41 pesos.
EdeEste espera sean adoptadas acciones legales.
Brigadas trabajando.
Decomisan cigarrillos, bebidas y medicamentos
SAN JUAN. Miembros del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (Ceccom) y las direcciones Regionales Central y Sur de Inteligencia G-2 del Ejército de República Dominicana se incautaron de un contrabando de cigarrillos, bebidas alcohólicas y medicamentos, y detuvieron a tres personas en San Juan.
La ocupación de la mercancía y las detenciones fueron hechas durante allanamientos realizados a dos viviendas y un comercio ubicados en distintos puntos de la provincia.
Los militares estuvieron acompañados por representantes de la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud, y las intervenciones se realizaron bajo órdenes judiciales, se aseguró en una nota de prensa.
El reporte preliminar de los operativos indicaba que se contabilizaba la mercancía retenida para precisar las cantidades.

El alzhéimer alejó a don Juan de su familia
FUENTE EXTERNA

Juan Lara , de 68 años, sufre también de diabetes.
DESAPARECIDOS EN RD
Salió en un motor hace tres meses y no ha vuelto.
Josefina Medina
PERAVIA. Una enfermedad de “familia” se avecinaba a los Lara Vizcaíno.
Los escasos episodios de pérdida de memoria con cincuenta y tantos años de edad (ahora tiene 68) alertaron a doña Germania Vizcaíno de que su compañero terminaría padeciendo la enfermedad que acabó con la vida de su suegra: el alzhéimer.
La condición de Don Juan Lara Mejía se mantuvo como indicios o síntomas; hasta el momento no ha sido diagnosticado con la enfermedad, aunque en los días previos a su desaparición pasó algo que a doña Germania la sacó de su centro: “llegó a olvidar qué producto se utiliza para el cepillado de los dientes”.
Ante esta situación ya estaba decidida a llevar al hospital a su esposo, con el que ha vivido los últimos 20 años y le ayudó a criar tres hijos de una relación anterior y una en común.
Desafortunadamente, el pasado el pasado 15 de septiembre don Juan salió de su casa, ubicada en los Barrancones de Baní, para ir a un velorio en Pueblo Nuevo a bordo de su motocicleta. Solía realizar diligencias como esa y regresar a su casa, pese a que, en ocasiones, podía desorientarse. Sin embargo, desde ese día, sus parientes desconocen su paradero.
“Él regresó al barrio, pero se desvió tres calles antes de llegar a la casa. Él nunca se había desaparecido, como tiene alzhéimer se le olvidó… pero él no estaba tan mal”, explicó doña Germania, quien, además, reveló que su pareja es diabético .
Deploró que, por sus limitados recursos, no había llevado a su esposo al hospital para tratar su pérdida de memoria.
“Estaba haciendo planes para llevarlo al médico en esos días y fue cuando se me fue, no me dio tiempo llevarlo al médico porque no vi que estaba tan mal”, dijo compungida”.
Búsqueda
La señora Vizcaíno dijo que puso la denuncia de la desaparición de su esposo en el Destacamento de Baní y en el Departamento de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional y que, hasta el momento, no ha recibido respuesta. Si conoce el paradero de don Juan contacte a su familia al 829-349-7858.
¿Subestima el Siuben el impacto económico de la discapacidad?
Si es severa, el costo por persona era de RD$51,675 en 2018, según cálculos del B. Central
Cristian N. Cabrera
SD. El impacto del costo de la discapacidad severa durante el año 2018 para la población equivalió al 0.1 del Producto Bruto Interno de la República Dominicana, según las estadísticas levantadas por el Sistema Único de Beneficiario (Siuben).
Esto, porque de acuerdo al estudio, el costo de la discapacidad severa en la población afectada (familias con alguna persona con discapacidad) fue el 0.04 % del PIB sumado al impacto del costo para el país que fue calculado en 0.06 % de dicho PIB.
Los datos están contenidos en el estudio “Costos de la Discapacidad: Efectos en la Calidad de Vida y los Ingresos”, preparado por el Siuben. Para calcular el impacto de este costo sobre la economía dominicana, se utilizaron los datos del PIB del 2018 calculados por el Banco Central equivalente a RD$4,235,846.8 millones.
De acuerdo al estudio el costo de oportunidad de la discapacidad severa a nivel de persona fue de RD$3,975 por mes. Este costo al año fue 51,675 pesos.
“Una primera aproximación al costo agregado de la discapacidad severa se obtiene de la multiplicación de este costo de oportunidad anual por la cantidad de personas que padecen este tipo de discapacidad registradas en nuestra base de datos (el 60.5 % de la población dominicana en 2018 estaba en el Siuben). Este producto equivale a 1,704,034,800 pesos. Este monto es el costo de oportunidad agregado de la discapacidad severa en la población levantada por Siuben en 2018”, dice el estudio.
La cantidad de personas con discapacidad severa en la base de datos del Siuben era de 32,976; mientras que la población total de la base de datos de Siuben eran 6,380,843 personas y la población dominicana estimada en 2018 era de 10,266,149.
Partiendo de estos datos, la cantidad estimada de personas con discapacidad severa en la población general es de 53,055 personas. Al multiplicar esta cantidad estimada por el costo de oportunidad anual por individuo anteriormente calculado se obtiene que el costo agregado de la discapacidad severa en el año 2018 estimado para la población general fue de 2,741,624,446 pesos.
De un total de 22,109 personas con discapacidad se-
FUENTE EXTERNA

140,980 dominicanos tienen al menos una discapacidad, según reveló un estudio.
vera, con cédulas de mayoría de edad, sólo el 7.3 % estaba cotizando en la Seguridad Social al momento de la entrevista. Por el contrario, dentro de los 3,215,446 personas, el grupo sin alguna discapacidad y cédula de mayor, se encontraba cotizando el 22.8 % en la SDSS al momento de la entrevista. Por lo que se concluye que por cada 1,000 personas sin discapacidad cotizando en la SDSS, 2.2 personas con discapacidad severa se encontraban cotizando al momento de la entrevista.
Santiago acoge la Gran Feria de Inespre
SANTIAGO. Más de 13 mil personas residentes en Santiago adquirieron alimentos a bajos costos en la tercera “Gran Feria Navidad del Cambio con el Inespre” realizada en el Parque Central, en donde tuvieron acceso a más de 65 productos de la canasta básica familiar y de Navidad; así a combos especiales, durante dos días, de nueve de la mañana a seis de la tarde.
Habitantes de nueve municipios y 17 distritos municipales de Santiago aprovecharon la feria, donde fueron vendidas 84 mil libras de cerdo en piernas, 51 mil 250 libras de arroz, 60 mil libras de pollos, 141 mil 780 huevos, y otros productos. Asistieron el director de Inespre, Iván Hernández Guzmán y la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, entre otros.
CAASD aumentó su producción en el 2022
Según la entidad, hubo cifra récord de unos 445 millones de galones por día
SANTO DOMINGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) incrementó su producción de agua potable para el Gran Santo Domingo, en más de 10,906 millones de galones adicionales, respecto al año 2021, logrando la cifra récord de 445 millones de galones por día.
La información la ofreció la entidad, basada en un el reporte de la Dirección de Operaciones, según el cual la CAASD sirvió a sus usuarios un promedio de 424,617 millones de galones, equivalentes a 18,602 metros cúbicos por segundo. En 2021 se produjo un promedio de 413,711 millones de galones.
La producción total durante este 2022 es de 154,890,756 millones de galones diarios, resalta la CAASD.
Indicó que el rendimiento del líquido se obtuvo en un 71.26% de los sistemas de fuentes superficiales, y el restante 28.74% de fuentes subterráneas.
El director de la institución, Felipe Suberví, (Fellito) dijo que el incremento en el servicio del agua permitió una dotación promedio de 444,834 litros de agua potable por habitante.
Felipe Suberví (Fellito) supervisa una toma de agua .
Cierran dos envasadoras de agua en SD Norte
SD. El Ministerio de Salud Pública anunció el cierre de dos plantas procesadoras y envasadoras de agua, por violación a la Ley General de Salud 42-01, y su reglamento 528-01 de Salud Pública. La acción se hizo a través del Viceministerio de Regulación de Productos de Consumo Humano como parte de las medidas de prevención por los casos de cólera registrados n el sector la Zurza del Distrito Nacional.
Las envasadoras corresponden a Agua Lily, ubicada en la Avenida Hermanas Mirabal, en Villa Mella, y Envasadora de Agua Liana, en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte. En las pruebas realizadas a las aguas procesadas se detectó la presencia de varios patógenos, entre ellos pseudomonas, vibrios y entamoeba histolytica.
