
2 minute read
Onamet espera un período intenso de lluvia en diciembre
Onamet espera un invierno lluvioso tras temporada ciclónica
Para Gloria Ceballos este periodo de huracanes estuvo ligeramente por encima de lo normal
Advertisement
Paola Wisky
SD. El miércoles 30 de noviembre marca de manera oficial el fin de la temporada ciclónica del 2022 y, tras este periodo las expectativas de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) son que se registre un invierno lluvioso en las zonas ubicadas en el litoral costero del Atlántico (la zona norte), un evento que guarda relación con el fenómeno conocido como La Niña. La Organización Meteorológica Mundial describe a La Niña como “un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical, a saber, en los vientos, la presión y las precipitaciones”.
“Como tenemos el evento de La Niña, por tercer año consecutivo, para nosotros se presenta con más periodos lluviosos, por lo tanto, las expectativas son que vamos a tener un invierno lluvioso en el litoral costero del Atlántico”, manifestó a Diario Libre Gloria Ceballos, directora de la Onamet.
La funcionaria recordó que tras la temporada de huracanes se da paso al periodo frontal en el que “comienzan a llegar masas de aire frío que se desplazan desde el norte. Cuando chocan con las masas de aire cálido que hay en el trópico generan lluvias significativas sobre todo en el litoral norte o noroeste del país”.
“Vemos que ahora las lluvias, en vez de estar en el litoral caribeño (que incluye zonas como el Gran Santo Domingo), se trasladan durante los meses de diciem-
4
Entregan estaciones
Ceballos participó en el acto de entrega a la Onamet de tres estaciones hidrometeorológicas, financiadas por la Unión Europea, y que fueron canalizadas por el Consejo Nacional para el Cambio Climático. Se informó que estas estaciones son de última generación y están valoradas en 60,000 dólares cada una. Una de las estaciones meteorológicas donadas a la Onamet por la Unión Europea.
bre, enero y febrero al litoral norte (Montecristi, Puerto Plata, Espaillat, Samaná y el resto del litoral costero del Atlántico)”, añadió Ceballos.
A pesar de Fiona y el viernes 4
A pesar de los efectos dejados en el país por el huracán Fiona y las inundaciones ocurridas el 4 de noviembre en el Distrito Nacional, a juicio de la titular de la Onamet, la temporada ciclónica del 2022 “estuvo ligeramente por encima de lo normal, porque tuvimos la formación de 16 tormentas nombradas”.
“En lo que se refiere a República Dominicana, podríamos decir que no fuimos tan maltratados porque el huracán que nos afectó, que fue Fiona, pasó como categoría uno por el territorio nacional”, explicó Ceballos,
Nubes más desarrolladas
El vicepresidente del Consejo para el Cambio Climático, Max Puig, indicó que las nubes que se observan en la actualidad no son las mismas de hace 20 años. Consultada sobre estas declaraciones, Ceballos dijo que ahora las “nubes de desarrollo vertical” adquieren topes más altos debido a un mayor recibimiento de calor latente.
