6 minute read

 Iniciarán corrección en 250 escuelas ubicadas en fallas sísmicas

Centros nocturnos prometieron colocar cámaras y detectores de armas e iluminar áreas.

Revocan medida que limita consumo y venta de alcohol en Santo Domingo

Advertisement

Este viernes negocios retomarán horario regular; Coba seguirá monitoreando locales y estos prometen acciones

Jusety Pérez

SANTO DOMINGO. Luego de dos semanas de emitida la resolución que prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas a partir de la medianoche en Santo Domingo y algunos municipios de República Dominicana, este martes, el Ministerio de Interior y Policía dejó sin efecto la medida, tras llegar a un acuerdo con los dueños de centros nocturnos. La resolución fue revocada pese a que las autoridades del Ministerio de Interior y Policía afirmaron que se logró una reducción en la delincuencia entre 14 y 16 % durante las dos semanas que se mantuvo en vigencia.

A partir de este viernes, los negocios podrán vender bebidas alcohólicas hasta el horario regular, es decir, de jueves a domingo hasta las 2:00 de la madrugada, mientras que, viernes y sábado será hasta las 3:00 de la mañana, según informó Ricardo Fortuna, vocero de Interior y Policía.

Los dueños de bares y discotecas deberán reunirse periódicamente para revisar el cumplimiento del acuerdo realizado este martes y de no cumplirse, el Ministerio de Interior y Policía volverá a aplicar la medida levantada.

Los dueños de negocios nocturnos aplaudieron la decisión de Interior y Policía, al tiempo que comentaron que durante el periodo de las medidas tuvieron pérdidas de más de 200 millones de pesos.

Fortuna agregó que de forma permanentemente los centros de diversión nocturna estarán siendo monitoreados y que trabajarán por mantener el porcentaje de seguridad ciudadana en el país.

“Es positivo que estamos trabajando. Se supone que con lo que se ha venido generando hoy lo que se va a tener es una baja sensible en temas de hecho alrededor de su negocio”, manifestó el vocero.

Durante la reunión estuvo presente el senador por la provincia de Santo Domingo, Antonio Taveras, quien afirmó que de forma permanente se estará realizando una reunión de diálogo y consenso entre los propietarios de negocios y las autoridades para comprobar que está cumpliendo con las medidas acordadas este martes.

Seguirán con inspecciones

La Dirección General de Control de Bebidas Alcohólicas (Coba) seguirá inspeccionando las medidas de seguridad en los centros. Además, las autoridades tendrán acceso a las cámaras de seguridad de los establecimientos cada vez que lo requieran. También deberán llevar una supervisión sanitaria periódicamente regido por el Salud Pública.

Promesas de centros

La Unión Dominicana de Propietarios de Centros Nocturnos de Diversión se comprometió ante el Ministerio de Interior y Policía a contribuir con el Gobierno para preservar la paz social y los niveles de seguridad ciudadana.

Dentro de las iniciativas mencionadas están que los agentes de la Dirección General de Control de Bebidas Alcohólicas (Coba) estará realizando inspección de manera rigurosa en los establecimientos afiliados.

Además, deberán alumbrar todo el frente, los parqueos y el perímetro de sus locales.

Así también, los dueños de centros de diversión tendrán que instalar cámaras de seguridad en las afueras de sus instalaciones y dentro de los locales, a las cuales las autoridades tendrán acceso las veces que sean necesarias.

De igual forma, deberán instalar detectores de armas de fuego y metales para el cumplimiento de la prohibición a estos establecimientos.

También, los dueños de negocios se comprometieron a cumplir con la prohibición de sustancias controladas y, en caso de observarlas, deberán avisar a las autoridades.

Los negocios tienen que garantizar que las bebidas alcohólicas que comercialicen no sean adulteradas y, si notan al cliente embriagado, suspender la bebida.

Iniciarán corrección 250 escuelas ubicadas sobre fallas sísmicas

La Onesvie ejecutará el programa que financiará el Ministerio de Educación en planteles de la Región Norte del país

Socorro Arias

Redactora senior

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), acordaron iniciar un proceso de corrección en unas 250 escuelas ubicadas cerca de la falla sísmica de la zona Norte.

Al ofrecer la información, el ministro Ángel Hernández, explicó que se han elaborado modelos para reforzar las escuelas y que el Minerd financiará los trabajos que se ejecuten.

“Es obvio que nuestra región es afectada por muchos sismos y, resultado del trabajo que ellos han realizado en Onesvie, tenemos un diagnóstico de todas las debilidades que tienen las escuelas de nuestro país en toda la falla del norte y donde, en los próximos años, se produzca un terremoto de importancia” explicó que a partir de ahí se decidió iniciar una política de reforzar todas las escuelas que han evidenciado ciertos niveles de debilidad, para evitar que en un futuro sean afectados los niños y sus comunidades ante un evento catastrófico.

El programa que ejecutará la Onesvie, que dirige Leonardo Reyes Madera, se iniciará en los próximos días en esas 250 escuelas y podría extenderse a otros centros educativos ubicados en lugares vulnerables.

x

“Para garantizar una seguridad escolar efectiva ésta debe incluir el ambiente social de los niños, niñas y adolescentes”

Foro de Escuelas Seguras

Hernández habló durante la apertura del Segundo Foro de Escuelas Seguras de la Región del SICA (Sistema de Integración Centroamericana), donde afirmó que para garantizar una seguridad escolar efectiva ésta debe incluir en su abordaje el ambiente social y comunitario de los niños, niñas y adolescentes que acuden al centro educativo, así como los riesgos eventuales ante fenómenos naturales.

Al plantear un enfoque integral de la seguridad escolar, el ministro Hernández sostuvo que se debe incluir los distintos aspectos que se mueven en relación a dicho concepto, comenzando en el hogar, observando lo que ocurre en ellos y la violencia en la sociedad, ya que impacta de una u otra manera a los centros educativos y a los niños en particular.

“El interés fundamental de este foro se centra en los fenómenos ambientales que afectan directamente a los centros educativos, lo que amerita una acción integral en procura de una visión amplia del fenómeno ambiental y cómo eso afecta la seguridad de los niños, y, sobre todo, la garantía de que puedan asistir a los centros escolares en condiciones óptimas”, explicó el ministro Hernández.

FUENTE EXTERNA.

Una de las escuelas afectadass por el sismo en Puerto Plata.

Plantea establecer una hoja de ruta

Al respecto, planteó la necesidad de implementar una hoja de ruta que permita enfocar políticas concretas y claras sobre qué hacer en el futuro con relación a los temas ambientales y que se incorporen a la seguridad no derivada de los fenómenos ambientales, sino de los sociales, que, sin duda alguna, son los que impactan con más frecuencia la seguridad de los niños, niñas y adolescentes en los centros.

El evento, que tiene este año a República Dominicana como país anfitrión por su condición de presidente Pro Tempore del organismo, tiene por objeto identificar brechas y oportunidades de políticas, estrategias y planes para reducir los riesgos y aumentar la resiliencia de la comunidad educativa.

La cumbre, que inició este martes 22, concluye el miércoles 24 y reúne ministros de Educación de la Región. 

This article is from: