
6 minute read
El Censo se extenderá ante retrasos en varias zonas
Niño afectado por cólera se estabilizó rápido
DANIA ACEVEDO
Advertisement
El ministro Rivera ofreció los detalles del caso.
A las diez horas de tratamiento ya daba señales de franca mejoría
Claudia Fernández
SD. El niño haitiano de cuatro años que dio positivo a cólera, convirtiéndose en el segundo caso importado en el país y que fue internado en el hospital Padre Fantino de Montecristi, se estabilizó con rapidez, gracias a un proceso inmediato de hidratación.
Así lo informó el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, quien recordó que en República Dominicana “no tenemos todavía casos autóctonos”, ya que el menor entró al país por Dajabón, proveniente de Puerto Príncipe.
“Gracias a Dios este (caso) no vino tan complicado como el anterior, sino que fue un niño de cuatro años y que inmediatamente a las ocho o diez horas de hidratación ya había mejorado. El cólera atendido a tiempo, hay una respuesta rápida”, afirmó Rivera.
El infante se mantenía bajo observación, pero de no presentar alteración, la orden era que fuera dado de alta este mismo martes.
El funcionario dijo que las autoridades sanitarias se mantienen alerta. “Cualquier paciente que se detecte, inmediatamente hacemos el cerco epidemiológico y damos el tratamiento preventivo”, reiteró.
Llamó a la población a no descuidarse con las medidas de higiene, mantener un buen lavado de manos y clorificación del agua.
Rivera pidió “seguir cuidándonos todos”, sin perder la esperanza de “ver cómo Haití logra superar su problema para evitar que nuestro país tenga este riesgo permanente” de cólera y otras enfermedades como malaria y difteria.
El galeno se pronunció tras encabezar el acto del lanzamiento de la “Semana de Seguridad Vial”, con la cual se busca crear conciencia en los conductores sobre los peligros de no descansar adecuadamente, fumar, beber alcohol o consumir drogas al tomar el volante.
También fomentar el ejercicio como caminar o bicicleta.
Los accidentes de tránsito son la tercera causa de muertes en el país, superados por eventos cardiacos y ACV.
Inauguración Parqueo para bicicletas en SP
El ministro realizó el corte de cinta del estacionamiento para bicicletas dentro del Ministerio de Salud, promoviendo a la vez, el uso del casco protector. Por su parte, el representante de la OPS, Oliver Ronveaux, dijo que además de ser saludable, la bici no contamina el aire, ahorra dinero en combustible y tiempo en tapones.
Ante los percances, ONE extiende el Censo hasta el 30 de noviembre
La extensión será a nivel nacional; SD, Santiago y La Altagracia son las provincias más rezagadas
Pedro Martín Sánchez
SD. Ante los percances presentes desde el comienzo del empadronamiento, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) se vio obligada a extender por una semana el trabajo de campo del X Censo Nacional de Población y Vivienda a fin de completar los registros en los municipios más rezagados.
Tras una reunión de los altos ejecutivos de la ONE, se decidió que la nueva fecha asignada será hasta el 30 de noviembre del 2022..
“Dado las incidencias presentadas durante la primera semana se tomó la decisión técnica de ampliar el periodo de levantamiento para garantizar la cobertura del proceso censal, de ser necesario, hasta el 30 de noviembre de 2022”, indica un comunicado enviado por la ONE.
En declaraciones anteriores, Miosotis Rivas, directora de la ONE, tenía proyectado –en caso de ser necesario- solo dos días de extensión en las demarcaciones atrasadas, con la intención de “recuperar cobertura”, pero, debido a los obstáculos, la prórroga será en todo el país. En total, el proceso abarcará 21 días.
Entre los incidentes que se presentaron fueron lentitud en la carga de las tabletas, abandono de personal, asaltos a algunos empadronadores y falta de entrega de kits de trabajo.
El documento señala que la medida fue “tomada con el objetivo de que todos los dominicanos puedan cumplir con su derecho de ser parte del X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, ya que representa la operación estadística más grande y de mayor importancia que se realiza en República Dominicana”.
Si bien es cierto que unas 26 provincias habían completado el empadronamiento en más del 80 %, las demarcaciones más pobladas, como Santo Do-
Comunicado de ONE
KEVIN RIVAS

Un grupo de encuestadores en el Distrito Nacional.
mingo, Santiago y La Altagracia había un “nivel de avance bajo” en el registro.
En cambio, las provincias de Independencia, Barahora, Baoruco, Azua, La Vega y Sánchez Ramírez son las que tiene el nivel más alto de empadronamiento.
Cuando finalice el empadronamiento en los hogares, la ONE comenzará el proceso de tabulación de la data y, para el primer trimestre del 2023, tiene pautado los primeros informes del X Censo Nacional de Población y Vivienda.
El Colegio Médico mantiene su presión sobre aseguradoras y pacientes
Caba dice que las ARS son las “que negocian con la salud de la gente”
Claudia Fernández Soto
SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y sus Sociedades Médicas Especializadas informaron este martes que las actividades de lucha estarán suspendidas hasta el próximo 30 de noviembre, día en el que se realizará la Gran Marcha Nacional en contra de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), junto a un paro por 24 horas en todos los hospitales públicos y clínicas privadas del país.
El presidente del CMD, Senén Caba, indicó que se van a conservar los servicios de emergencias y atención a pacientes críticos y que aquellos que no tengan el dinero completo de la consulta serán atendidos si así lo notifican.
Asimismo, afirmó que “el proceso de desafiliación a ARS Universal y suspensión de servicios de ARS Mapfre; Renacer en la región Sur; Simag en el Este y Monumental en la región Norte, se mantiene hasta tanto el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) no dé respuesta a nuestras demandas básicas”.
Caba se quejó de algunas opiniones en contra del accionar de los galenos.
“Se quiere poner a los médicos como los malos… Aquí los inhumanos no somos nosotros, son las ARS que desde que se formó el modelo no atienden ni pacientes mentales, ni pacientes con Covid, ni pacientes con VIH, te cortan la receta por más de la mitad, te hacen pagar copago, te glosan los expedientes. A quien hay que reclamarle es a este grupo de ricos que
DANIA ACEVEDO

El presidente del CMD anunció paro para el 30 de noviembre.
se ha puesto a negociar con la salud de la gente”, argumentó.
Al preguntarle si estos paros incurren en la ilegalidad, Caba aseguró que “los contratos se pueden romper unilateralmente cuando usted quiera”.
Documentación
El ministro de Salud, Daniel Rivera, informó que en el día de ayer ya se empezó a depositar la documentación requerida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social y cuando sea revisada, se fijará una nueva fecha de reunión.
“Agradecemos ese compás de espera. Yo creo que estamos llegando a lo que queremos, sentarnos a negociar. Son soluciones que tenemos que buscar para los pacientes”, dijo Rivera.
Por su parte, el superintendente de Salud, Jesús Feris Iglesias, estimó que “durante los próximos diez días tendremos el estudio ya, definitivamente”.
