5 minute read

 Macron quiere reformar BM y el BID

Noticias OpiniónRevistaDeportes22 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ 92.61 91.79

88.91

Advertisement

85.83 86.41 88.96

V4 L7 M8 M9 J10 V11

Datos en RD$

54.39 54.42 54.47 54.48

54.11 54.01 54.07 54.16

Venta Compra Euro Datos en RD$

54.55 54.58 55.77

54.11 54.10

53.41 53.97 54.05 54.37

53.86

V4 L7 M8 M9 J10 V11 V4 L7 M8 M9 J10 V11

Inteligencia artificial para evitar el desperdicio de alimentos en hoteles

 La cadena Iberostar asegura haber ahorrado alrededor de 200,000 comidas en uno de sus locales en el último año  Tecnología permite ajustes en la producción de comestibles

Paola Wisky

PUNTA CANA. América Latina y el Caribe desperdician cada año el 15% de su producción de alimentos. Esta problemática ha sido la motivación para el desarrollo de tecnologías, entre ellas inteligencia artificial, que permitan reducir la pérdida de alimentos.

Una de estas es empleada desde hace un año en varios hoteles de la cadena Iberostar en la República Dominicana: el sistema Winnow, que, de acuerdo a lo explicado por la empresa, ha permitido el ahorro de alrededor de 200,000 comidas en 12 meses en uno de sus hoteles.

“Es una herramienta a través de la cual Iberostar busca no tirar alimentos, además de controlar y dar más calidad, reduciendo producción”, explicó a periodistas Ángel Arroyo, chef regional de la cadena en República Dominicana.

Arroyo sostuvo que el sistema emplea una balanza “a donde va lo que vuelve de los platos de comida de los clientes (que se categoriza como alimentos que no pueden ser reciclados), se tira y la inteligencia artificial hace fotos, luego sacan qué tipo de residuos es; podemos ver si la ración es muy grande, si está sobrando mucho de un corte o detectar fallos en la calidad”. “Al final del día (el sistema) envía un correo con las fotos de lo que se ha tirado y diferencias con días o semanas anteriores”, añadió el chef, quien indicó que la información enviada a la cadena abarca desayunos, almuerzos y cenas.

“Nosotros elegimos los clientes que hay y (el sistema) nos da una proporción de la cantidad que hemos tirado, entonces al día siguiente podemos ajustar la producción, produciendo menos cantidad y consiguiendo eliminar el mayor residuo posible”, explicó.

FUENTE EXTERNA

El sistema busca evitar el desperdicio de alimentos.

6%

de las pérdidas mundiales de alimentos se dan en América Latina y el Caribe.

Revalorización

El chef regional de Iberostar indicó que la herramienta londinense también trabaja con la reutilización de alimentos. “Es decir, hay cosas como el bacon (tocino) que no la voy a tirar porque es muy costoso, ha estado expuesto, entonces lo enfriamos, lo picamos fino y lo podemos usar en una ensalada César. Pero le indico (al sistema) que he hecho una reutilización con tanto bacon, para que me salga que he producido de más”, añadió. Arroyo sostuvo que la empresa desarrolladora del sistema envía tres informes: uno diario, específicamente en la madrugada, que sirve para que el chef jefe pueda hacer los ajustes, en caso de que se detecte el desperdicio de alimento, previo a la compra de los productos que se utilizarán durante el día.

El otro informe es semanal “donde te compara una semana contra la otra para decirte “ten cuidado, que aquí está sobrando mucho y aquí menos”. El último es mensual, conlleva un encuentro virtual con los desarrolladores de Winnow para determinar qué aspectos mejorar durante la producción de alimentos.

Actualmente, la cadena tiene el sistema instalado en siete hoteles Bávaro y Coral Level. Se espera que al final de año adquieran otros 20 equipos para el resto de sus complejos en el país. Al ser preguntado sobre la inversión de la herramienta, Arroyo informó que los equipos son alquilados y que el costo puede rondar los 200 o 400 dólares.

Arroyo indicó que con diversas estrategias y entendiendo que debe seguir la variedad, podrán lograr el objetivo de evitar reducir la pérdida de alimentos en sus hoteles.

La cadena informó, además, que busca reducir a cero sus emisiones de carbono en 2030. La iniciativa forma parte de sus políticas de sostenibilidad, indicó Gloria Fluxá, vicepresidenta y Chief Sustainability Officer de la multinacional.

El grupo hotelero mallorquín ha presentado su hoja de ruta hacia la descarbonización, en el marco de la COP27, que se lleva a cabo en Egipto. 

El 15% a la basura

4El chef Ángel Arroyo manifestó que se ha determinado que cerca del 15% de los alimentos que se presentan en la variedad de reserva “todo incluido” suele desperdiciarse. “Nosotros, cuando empezamos, estábamos en un 15%, ahora estamos cerca de un 10%. Intentamos bajar más todavía, entendemos que nos pueden quedar 10 o 12 meses para poder llegar a un límite sin afectar la calidad ni al cliente”. La cadena espera lograr una reducción del desperdicio de un 5%. “Es un reto grande el sistema porque estamos en una cultura de todo incluido donde el bufet debe ser opulento, debe tener 200 variedades”, explicó el chef.

Macron quiere reformar el Banco Mundial y el FMI

Busca un choque de financiación para que el Sur combata el cambio climático

PARÍS. El presidente francés, Emmanuel Macron, se pronunció en favor de “reformar las instituciones financieras internacionales” como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) ante el aumento de la brecha entre el Norte y el Sur y desafíos pendientes como el cambio climático. De hecho, justificó esa reforma en primer lugar porque “necesitamos un choque de financiación para el Sur” para que pueda afrontar el cambio climático, al cierre de una mesa redonda de la quinta edición del Foro de París por la Paz que creó en 2018 para promover el multilateralismo.

Macron subrayó que la crisis de la covid y los excesos del capitalismo en los últimos tiempos han agravado la brecha entre el Norte y el Sur. En paralelo, defendió la reconstrucción de “un multilateralismo eficaz”, que a su juicio es la única forma de abordar la mayor parte de los problemas actuales del mundo, que no se pueden resolver solo dentro de un solo país. A modo de ejemplo, se refirió al debate sobre la inmigración que hay ahora en Francia y que a su parecer necesita en primer lugar una organización dentro de la Unión Europea, pero también abordar las y no se va a convertir en una isla en los próximos años”, comentó con ironía. El presidente francés reconoció que con la guerra de Ucrania en los países del Sur se han podido “generar confusiones” sobre “la jerarquía de prioridades” que establecen los occidentales en la agenda internacional. Su receta para corregir esa percepción es que ese conflicto entre Rusia y Ucrania “no debe aplastar” todos los demás asuntos de la agenda internacional.  EFE

El presidente francés Emmanuel Macron.

This article is from: