
13 minute read
Residentes denuncian vicios de construcción en edificio
Residentes denuncian vicios de construcción
Las filtraciones son el problema más común en el país
Advertisement
Adalberto de la Rosa
SD. Condómines del proyecto Andares del Mirador, etapa I, en la avenida Cayetano Germosén, demandaron de los promotores del residencial el cumplimiento del contrato que implica obras comunes que no se han construido y, sobre todo, que corrijan fallas estructurales causantes de filtraciones en algunos de los apartamentos, así como en los pasillos y parqueos.
Explicaron que han utilizado otros mecanismos de reclamo para defender sus inversiones en instancias como Pro Consumidor, que está apoderado de la situación.
Luis Carreras, miembro de la junta directiva del condominio, explicó que demandan que se cumpla con lo que le fue ofertado y dijo que se prometió una pista de trote, una piscina semi olímpica que existe, pero que no se usa porque el sistema de bombeo no funciona adecuadamente, paneles solares, equipamiento de los lobbies, además de la regulación de los horarios de trabajo y control del polvo.
“No pedimos más que lo que ellos mismos ofertaron y lo que la ley establece que a ellos les corresponde como garantía: si hay un vicio hay que repararlo y no se deberían transferir las reparaciones al costo de mantenimiento de los propietarios”, dijo Carreras.
La primera etapa del proyecto comenzó a ser entregada en marzo de 2021 sin estar terminado y desde entonces han estado reclamando y aunque han llegado a acuerdos, dice, “gran parte no se ha cumplido”.
Marta Vallejo, una de las adquirientes, dijo que su apartamento tiene muchas irregularidades, como filtraciones y manifestó que no es justo que esté pagando un préstamo de 135,000 dólares para vivir en esas condiciones.
Los vecinos sostienen que cuando compraron se anunciaban tres etapas, pero que ahora se tienen previstas más.
La promotora
Paola Rodríguez, miembro del Consejo Promotor de Andares del Mirador, dijo que le sorprende el manejo dado por miembros de la junta directiva del condominio porque la posición siempre ha sido de resolver cualquier incidencia sobre el desarrollo del conjunto. Manifestó que se habilitó una mesa de trabajo y que en un primer encuentro ambas partes acordaron reunirse de forma periódica para atender las necesidades y requerimientos de la comunidad, y que se ha convocado en reiteradas ocasiones sin recibir resLas filtraciones afectan las viviendas de Andares del Mirador.
puesta de los propietarios.
“Tenemos a bien reiterar que todo lo que formaba parte de nuestra promesa de venta y correspondía a la primera etapa se ha entregado como corresponde, incluyendo los lobbies de las torres los cuales no contemplan equipamiento”.
Sostuvo Rodríguez que con relación con la piscina, ltenía previsto realizar algunos trabajos menores de mantenimiento reportados, junto a otros temas que considera “cosméticos y propios del uso”. Recordó que Andares del Mirador es un conjunto de viviendas en desarrollo, que conlleva cuatro grandes etapas, compartiendo áreas comunes y que el propósito es asegurar el bienestar de todos los habitantes. En la actualidad se está en un proceso de construcción de las etapas II, III y IV, las cuales al termino y entrega de esta última los residentes podrán disfrutar del 100% de las amenidades. Al término, el complejo albergará a 400 familias.
“Si bien es cierto que, en el proceso de construcción de un proyecto de la magnitud del nuestro siempre pueden surgir algunas incidencias, hemos atendido cada una de ellas en la medida en la que han sido identificadas o requeridas, muchos con resoluciones exitosas y otros aún en proceso. Contamos con un departamento de garantía y uno de atención al comprador que vela por atender y solventar cada incidencia en el momento oportuno”.
Harán viviendas en Prados de la Caña
SD. El Ministerio de la Presidencia (Minpre), a través del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz del Viceministerio de Proyectos de Inversión, dispondrá de más de 1,500 soluciones habitacionales en el sector Prados de la Caña, en Santo Domingo Este, de las cuales 96 estarán disponibles en una primera etapa.
La información la ofreció el encargado de fiscalización y planificación del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, Lino José Canaán, durante la presentación del proyecto Residencial Trapiche, ubicado en el referido sector.
Al encuentro, realizado el domingo, acudieron alrededor de 400 personas, las cuales, mediante una convocatoria de invitación, pudieron realizar un recorrido por lo que podría ser su nueva vivienda.


Corregir vicios autopista 6 de Noviembre cuesta RD$900 MM
Ministerio de Obras Públicas atribuye a inobservancias el deterioro del asfalto
SD. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer que el deterioro que sufre la autopista 6 de Noviembre se debe “a inexplicables inobservancias” en la aplicación de asfalto en la conversión de los carriles de descanso a rápidos, cuya reparación costará a esa institución una suma superior a los 900 millones de pesos.
Dentro de los trabajos de mantenimiento que se ejecutan en la vía de comunicación de la capital con el sur se incluyen la remoción del asfalto en las partes que presentan deterioro. Para ello primero se debe cumplir con un diseño adecuado de pavimento, colocando una sub-base, primera; luego la base y finalmente proceder con el asfaltado.
El viceministro de Fiscalización y Planificación, Roberto Herrera, durante una visita de supervisión a los trabajos que se realizan, explicó que, aún cuando se llevan a cabo distintas obras en esa transitada vía, como son la construcción de retornos, puentes peatonales y motorizados, entre otras, lo que más llama la atención de la ciudadanía son los hoyos que se forman en los carriles internos.
Sobre el particular, dijo que en estos “no se trabajó como debió hacerse. Destacó que a partir de ahora Obras Públicas entrará en la fase de intervenir los carriles internos, “que es lo que producen los odiosos hoyos”.
Explicó que dentro de seis o siete meses, cuando se haya concluido el proyecto que se ejecuta en esta vía, se van a cerrar los cruces ilegales.
Indicó que el monto que se tiene pautado invertir en la 6 de Noviembre es de 900 millones de pesos, y que la ciudadanía y el país de conjunto deben entender que realmente los trabajos nunca se han detenido.
Refirió que a la llegada de las actuales autoridades a Obras Públicas, encontraron la autopista 6 de Noviembre “en una situación, al igual que otros proyectos, con una intervención de poca calidad”.
“Aparentemente, no se tomaron los controles más importantes, y subrayo ese término, los controles de calidad parece que no se tomaron muy en cuenta, y eso no solo ha pasado con la 6 de Noviembre; ya con la avenida Los Beisbolistas, en Manoguayabo, que también la finalizamos, evidenció eso”.
Herrera explicó que esos hoyos en los carriles internos de la 6 de Noviembre se generan “porque se asfaltó sin tener un diseño de pavimento. “Y ahora nos corresponde a nosotros retirar todo ese asfalto que se colocó, y que se perdió”.
La 6 de Noviembre va a tener cuatro grandes retornos, que son el de Cambita, de la avenida Constitución, el de Hatillo y la intersección de esa autopista con la Circunvalación Santo Domingo.
También se trabaja con tres puentes peatonales y motorizados, dos de los cuales ya están adelantados entre 30 y 70%, y un tercero que se está iniciando.
FUENTE EXTERNA

Miembro JCE habla de la importancia de partidos
Rafael Amado Vallejo afirma no se concibe democracia sin estas instituciones
SD. El miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Rafael Armando Vallejo Santelises, afirmó que no se concibe la existencia y el funcionamiento de un sistema de democracia indirecta o representativa sin la presencia de partidos políticos, pues el desempeño de sus funciones resultan imprescindibles por aglutinar los diversos intereses sociales.
En el acto de apertura de la “Maestría en Ciencias Políticas y Administración Electoral”, que será impartida por la Universidad Autónoma de Santo Domingo en coordinación con la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC) Vallejo pronunció la conferencia “Partidos Políticos: Amenazas a su permanencia”, en la que destacó los desafíos a los que se enfrentan esas organizaciones.
“La necesidad creciente de mayores recursos económicos para la actividad política partidaria con posibilidades de éxito conduce, en ocasiones, a las dirigencias de algunos partidos políticos a incorporar prácticas ilícitas en el proceso de obtención de financiamientos de candidatos y campañas”, expresó.
Rafael Vallejo Santelises
Medio Ambiente indaga caso de la araña marrón
Visitarán Mao para capturar el insecto y estudiarlo
SANTO DOMINGO. La Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente visitará la zona de Mao, provincia Valverde, para colectar la araña marrón y determinar si se trata de una especie endémica nativa o especie introducida al país, como se ha denunciado.
La bióloga Isabela Hernández, encargada de Especies Exóticas Invasoras del Ministerio de Medio Ambiente informó que en el país contamos con especies similares a la “Loxosceles Reclusa”, conocida como la araña reclusa marrón.
“Estas forman parte de nuestra biodiversidad nativa y se encuentran naturalmente en nuestro territorio y nuestra Isla. Estas arañas cuentan con una capacidad similar en su veneno y por lo tanto es importante contar con protocolos de bioseguridad para saber qué hacer y cómo actuar en el caso de presentar una mordedura”, explicó
Hernández informó, además, que en años anteriores fueron reportados al ministerio de Medio Ambiente varios casos de mordeduras de arañas, motivo por el cual la Dirección de Biodiversidad junto con autoridades del Museo Nacional de Historia Natural acudieron a la zona con el fin de verificar la presencia y distribución de la especie.
También conversaron con personas de la localidad y autoridades sobre el problema y se les explicó qué hacer en este caso.
“La dirección de biodiversidad actuará visitando la zona a fin de colectar especímenes y saber de qué especies estamos realmente hablando, para conocer cuáles son los pasos a seguir y si es una especie nativa como les dije no se aplicaría control ya que forma parte de nuestra biodiversidad nativa, pero de tratarse de una especie introducida ahí si se aplicarían todos los procedimientos a fin de controlar su dispersión y propagación y evitar futuras mordeduras”, concluyó la encargada de Especies Exóticas Invasoras del Ministerio de Medio Ambiente.
FUENTE EXTERNA

Se han reportado víctimas de mordedora de la araña.
4
La araña marrón
La araña marrón es conocida también como ermitaña, chilena, violinista, del rincón o reclusa marrón. Este tipo de tarántulas es considerado “altamente venenosa, tóxica y peligrosa”, la cual pertenece al género Loxosceles.
El PRD elegirá su candidato a la Presidencia en noviembre
El anuncio lo hizo Miguel Vargas Maldonado en recorrido por SDE
SD. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, informó que esa organización política definirá su candidatura presidencial en noviembre.
Vargas Maldonado hizo este anuncio al encabezar un recorrido por Santo Domingo Este y San Cristóbal.
En dicha jornada, reiteró que están enfocados en fortalecer el PRD y llevar candidaturas propias en los diferentes niveles para las próximas elecciones, refiere una nota de prensa.
Agregó: “No es momento de hablar de alianzas. El clamor de los perredeístas es que llevemos candidaturas propias en lo congresual, municipal y presidencial”.
“Vimos la muestra de compañeros y compañeras que han estado trabajando por sus candidaturas y eso es fundamental para el posicionamiento importante del PRD en el 2024”, prosiguió.
Vargas también señaló: “Es importante que tengamos claro el discurso de la posición del PRD de candidaturas propias en todos los niveles”.
“En noviembre tendremos la candidatura presidencial”, reiteró.
Asimismo, Miguel Vargas encabezó la juramentación de la reestructurada dirección del partido en San Cristóbal.
El exministro de Relaciones Exteriores felicitó a la dirigencia local del PRD por la labor de recomposición desarrollada y motivó a las bases a prepararse para asumir las candidaturas locales en cada demarcación de la provincia de San Cristóbal.
Mipymes aseguran ajuste salarial voluntario crearía desempleo e informalidad
De hacerse, sugieren un subsidio focalizado igual o parecido a FASE
SD. La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) aseguró ayer que un porcentaje importante de las micro y pequeñas empresas no están en capacidad para un aumento salarial voluntario como lo ha planteado el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
Consideró que esto podría repercutir en un alza de los precios en productos al cliente directo, pérdida de empleo e incremento de la informalidad en todos los sectores productivos nacionales.
“Si lo que busca el gobierno es que se eleve la capacidad de compra de los ciudadanos en edad productiva, será necesario implementar un subsidio focalizado directo a nuestros empleados, igual o parecido al Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) -vigente durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19-, evitando así aumento del costo de los productos, desempleo e informalidad, lo que le cuesta más al Estado que el monto que represente FASE”, dijo Luis Miura, presidente de Codopyme, a través de una nota de prensa.
Indicó que “las pymes no pertenecen a los sectores Turismo o Zonas Francas”, que son los “que exhiben crecimientos constantes”. “Segreguemos la data para que veamos a los diferentes sectores en su justa medida. Debemos recordar también que un aumento salarial no es solo un 10 % como lo propuesto, a esto hay que sumarle los costos sociales de cara a la dichosa seguridad social”, puntualizó.
Agregó que “la incertidumbre e inestabilidad que viven las mipymes por la crisis post COVID-19, el conflicto de Rusia y Ucrania, el desabastecimiento de materia prima, los altos costos de energía eléctrica, los variables costos del combustible y la baja actividad económica imposibilita a más del 70 % de las micro y pequeñas empresas a implementar un ajuste salarial en este momento”, aún siendo su deseo.
Miura estimó que un ajuste salarial, lejos de aliviar el incremento de los costos de la canasta familiar, podría ser traspasado al bien o servicio que se brinda a los clientes, porque los salarios son parte del costo a considerar al momento de fijar un precio.
“¿Qué pasa con lo ante-
4
Reunión para mañana
El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, remitió misivas al Conep y a las diferentes centrales sindicales de trabajadores, en las que saluda su voluntad de promover un ajuste salarial a los trabajadores. Les convocó a una reunión de trabajo a partir de las 9:00 de la mañana. Una ferretería en Santo Domingo.

rior? Que se le aumenta el por ciento de quien fabrica, más el por ciento de quien transporta, más el por ciento de quien almacena, más el por ciento de quien vende al consumidor final y, al sumar todos los costos de producción, no es verdad que se está elevando el poder adquisitivo del consumidor, es todo lo contrario, porque el costo termina siendo mayor y, lo que se vio como un aumento, el trabajador deberá pagarlo por productos más elevados”, dijo.
Economista habla sobre reajuste salarial
SD. El exdecano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Alexis Martínez, consideró que ante la posibilidad de un reajuste al tema de los salarios en la República Dominicana. Ante este panorama, economistas consideran que lo más factible es entablar una conversación sincera acorde con la situación que se está viviendo pospandemia.
“Nosotros tenemos que tener muy claro el contexto en que se está viviendo, donde tanto el sector empresarial como el laboral se está viendo afectados por las situaciones internacionales y las secuelas económicas del Covid-19”, expresó.
Planteó que lo conveniente en estos momentos es un aumento de entre un 15 y 20 por ciento para no afectar tanto a las empresas.

