
19 minute read
por homicidio
Muerte Manuel Duncan es un “homicidio” por el momento
Fiscal dice es muy temprano para calificarla como homicidio agravado
Advertisement
Marisol Aquino
SD. La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, dijo que por el momento la muerte del comunicador Manuel Duncan es un “homicidio” y que luego de que se reúnan todas las pruebas se determinará si es “agravado”, lo que implicaría una mayor pena para el imputado en ese crimen.
“Es un homicidio. Vamos a evaluar, eventualmente, si todas las pruebas nos dicen si es agravado. Es muy temprano para hablar de calificación”, aclaró.
Adujo que en esta primera etapa del proceso contra el expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Félix Alburquerque Comprés, quien admitió haber disparado contra Duncan después que se difundiera un video de cómo ocurrió el hecho, lo que se estudia es si existen o no presupuestos para que este pueda estar en libertad o en prisión mientras se lleva el caso en la justicia.
“Ya más adelante, cuando tengamos todas las pruebas se va a calificar (el crimen) de la manera correcta. Ahora mismo la calificación siempre es provisional porque no tenemos todos los elementos para poder decir si es un homicidio sencillamente o si es agravado”, explicó.
El pasado domingo, la hermana de Duncan acusó a la fiscalía de poner una calificación incorrecta al caso. La calificación que tiene el expediente de solicitud de medida de coerción es de homicidio voluntario, establecido en el artículos 295 del Código Penal. De ser agravado le correspondería el 296 que tipifica el asesinato, cuya pena se establece en el 302 del mismo Código Penal, con “treinta años de reclusión mayor”. No obstante, aunque la fiscalía cita la violación al artículo 295 de homicidio voluntario, en la solicitud de medida de coerción, también menciona el 304 que lo castiga con “treinta años” cuando su comisión preceda,
FUENTE EXTERNA
El comunicador Manuel Duncan, ultimado el viernes 19.
acompañe o siga otro crimen”. Otra ley violada que indica la solicitud de prisión preventiva es la Ley 631-16 por el imputado, Félix Alburquerque Comprés supuestamente haber utilizado “un arma ilegal” para a Duncan. Esta última norma es más dura en su sanción, con hasta 40 años de cárcel para los que “quiten la vida a otro” con un arma ilegal.
Según la acusación, Alburquerque Comprés se deshizo del arma homicida utilizada para matar a Manuel Taveras Duncan”.
Después de una “pelea” en la que ambos se agredieron, mutuamente, Duncan y Alburquerque fueron separados por las personas que estaban en el lugar. Luego, Alburquerque se dirigió a su vehículo a buscar un arma “ilegal” que poseía y persiguió a Duncan, quien estaba a escondido y le produjo los dos disparos. El trágico incidente ocurrió la madrugada del viernes en un establecimiento de comida rápida.
El lunes, el juez Juan Francisco Rodríguez Consoró se inhibió de conocer el caso alegando que hizo un comentario del video en una reunión privada.
Matador de Los Alcarrizos fue a buscar a sus hijos cuando cometió crímenes
Javier Cora ultimó a su expareja, a la madre y hermana de ésta, y a un hombre
Karina Jiménez
LOS ALCARRIZOS. El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra Esteban Javier Cora, el agente de la Dirección General de Tránsito Terrestre (Digesett) acusado de ultimar a tiros a cuatro personas en el sector Los Coquitos, del municipio Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.
Hizo el pedimento por entender que el imputado no ofrece garantía para presentarse al proceso, debido a que no cuenta con arraigo suficiente para descartar el peligro de fuga.
“Solicitamos la imposición de la medida establecida en el artículo 226, numeral 7 del Código Procesal Penal, consistente en la prisión preventiva”, indica el expediente.
Es que Javier Cora está acusado de ultimar a Indira de la Cruz, expareja; María Nelly del Rosario, ex suegra; a la ex cuñada Indiana Paola de la Cruz y a Liren Méndez Báez, el hombre que lo persiguió.
El Ministerio Público calificó los hechos como homicidio voluntario, debido a que, según declaraciones de Josefa de la Cruz, madre y abuela de las occisas, el agente de la Digesett se presentó “de manera violenta” a la casa donde residía Indira procurando que le entregaran sus hijos. Esto generó una discusión entre ambos, por lo que María Nelly e In-
ARCHIVO DIARIO LIBRE

El hecho ocurrió en el sector Los Coquitos, Los Alcarrizos.
diana Paola, madre y hermana de Indira, respectivamente, intervinieron.
“Cuando María Nelly le dijo a su ex yerno, Javier Cora, que se calmara o de lo contrario llamaría al Sistema de Emergencias 9-11, éste sacó su arma de fuego y le realizó múltiples disparos, luego le disparó a su expareja Indira y finalmente a su cuñada Indiana, ocasionándole a las tres heridas que les provocaron la muerte. El imputado también hirió a su hijo de cuatro años y luego emprendió la huida”, dice el Ministerio Público.
La coerción fue aplazada para hoy a las 11:00 a.m.
SUCESOS Y JUSTICIA
EDDY VITTINI

pSD. La Policía Nacional no tiene dinero para pagar a los policías pensionados millones de pesos que les descontaron mensualmente durante décadas de servicio para los denominados “sueldos por año”, ni la indemnización por retiro. Esa fue la explicación que ofreció la institución en un legajo de documentos que envió al presidente Luis Abinader. Los veteranos volvieron al Palacio Nacional a protestar, también por aumento de pensiones.
Se conoce este miércoles la coerción de Andrés Castillo
SD. Tras ser aplazada en dos ocasiones, se tiene previsto conocer este miércoles la medida de coerción contra el actor dominicano Andrés Castillo, acusado de intentar persuadir a una adolescentes de 14 años a que se trasladara donde él estaba en horas de la noche y sin el consentimiento de sus padres. La solicitud se había pospuesto en dos oportunidades por la petición de anticipo de prueba y entrevista a la menor en la cámara Gesell a pedido del MP.
Encuentran niño muerto encima de plafón de baño hospital
SANTIAGO. Un niño fue encontrado muerto en el hospital periférico del ensanche Libertad, en la provincia Santiago. El cadáver fue encontrada en estado de descomposición por un colaborador del referido centro hospitalario en el plafón del baño ubicado en el área de triaje. En un escueto comunicado, desde la dirección del dispensario médico, informaron que se percataron del cadáver por el hedor que de allí salía. Los restos fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para determinar la causa de la muerte, la edad y demás generales de la criatura.
Miriam Germán juramenta al nuevo inspector general del MP
0 Momento en que Miriam Germán juramentó a José Vitervo Enrique Cabral González como inspector general.
SD. La magistrada Miriam Germán Brito juramentó al procurador adjunto José Vitervo Enrique Cabral González como inspector general del Ministerio Público. La información fue ofrecida en un comunicado de la Procuraduría General, en el que se explica que Cabral González agradeció la confianza del Consejo Superior del Ministerio Público. El inspector general se comprometió a velar por el cumplimiento de la ley y el reglamento que rige la vida institucional del órgano.
Dicen destituido inspector tenía en zozobra a los fiscales
Fiscales afirman que desde sus inicios, Medina de los Santos los hostigaba
Marisol Aquino

SD. El presidente de la Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom) afirma que desde un principio de su gestión el destituido inspector general del Ministerio Público “empezó hacer actuaciones inadecuadas en contra de los miembros” del órgano persecutor.
Francisco Rodríguez dice que era costumbre de Juan Medina de los Santos ir a las oficinas “a asaltar y allanar” incluso a titulares, para someterlos al Consejo Disciplinario, violándole todos sus derechos y, en muchos casos, su privacidad. Mencionó el caso de varios fiscales, entre ellos la del Distrito Nacional (DN), Rosalba Ramos, quien “le salió al frente”, cuando, según Rodríguez, no todos los fiscales desafían a Inspectoría por “un asunto de temor”. Ramos acusó el año pasado, ante la Procuraduría General a Medina de los Santos de acoso laboral y violencia de género.
En ese entonces, el inspector respondió a Ramos revelando que ella era investigada por el caso del narcotraficante César Emilio Peralta (César el Abusador) y sobre compras y contrataciones de la Fiscalía del DN. Otro caso que mencionó Rodríguez es el de la fiscal Ismelda Martínez, investigada por la manera de como ella procesó el caso del asesinato de una mujer y sus padres por su expareja.
Sostuvo que Martínez finalmente fue repuesta en su cargo, pero “quién le repone la dignidad a esa magistrada”. De los Santos fue sustituido por José Vitervo Enrique Cabral González.
FUENTE EXTERNA
El destituido inspector general, Juan Medina de los Santos.
Mil 200 pacientes en semana inaugural del Padre Billini
El voluntariado, encabezado por Fafa Taveras, se reunió con el director Roque
Claudia Fernández Soto
SD. Este martes, el voluntariado juramentado por el presidente Luis Abinader para vigilar el buen funcionamiento del Hospital Padre Billini sostuvo un encuentro de coordinación con el director del centro sanitario, Sergio Roque.
En dicha reunión, Roque precisó que el Padre Billini recibió 1,200 pacientes durante la primera semana de operación tras su reinauguración este 4 de agosto.
Roque sostuvo que el compromiso del centro sanitario es exhibir “un manejo justo y transparente”.
El hospital, que recibe una subvención de 5.3 millones de pesos, obtuvo una calificación de 94 puntos por su manejo transparente en Ética e Integridad.
El director reconoció que falta más personal en el área de facturación, “que es lo que garantiza la sostenibilidad del hospital”.
En cuanto al área de hemodiálisis, Roque dijo que se inició con 120 pacientes y ya recibe 250 de forma regular. La facturación en ese departamento aumentó de tres a seis millones.
Entre los presentes a la reunión, se destacan el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rafael (Fafa) Taveras, sor Trinidad Ayala.
Igualmente, los doctores Eusebio Garrido, Alma Bobadilla y Miguel Coste, quien afirmó que la finalidad del voluntariado es “mantener la calidad del hospital frente a los pacientes”.
El hospital volvió a ofrecer servicios, luego de una remodelación que se extendió por más de un año a una suma millonaria. El voluntariado.
4
Pacientes opinan
María de Jiménez es una fiel paciente del Hospital Padre Billini, quien desde hace años acude a tratarse la diabetes que padece. “Tengo algunas quejas, pero como todavía esto está nuevo vamos a darle un chance”, afirmó. La señora dijo que entre los aspectos a mejorar está orientar al personal porque “muchas veces ni los propios empleados saben las respuestas cuándo uno pregunta”.

Ángel Hernández quiere despolitizar a Educación… si se lo permiten
El funcionario plantea reforma al currículo educativo porque está sobredimensionado
Socorro Arias
Redactora senior
SANTO DOMINGO. El ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó que una de las cosas que tratará de hacer en su gestión, si se lo permiten, es despolitizar la institución.
Durante su participación en el Foro Regional Virtual Educa Gran Caribe 2022, el ministro expuso lo que será su plan de acción y dijo que hay que renovar la gobernanza del sistema en el Ministerio de Educación, pues está muy politizado.
“Y aquí viene lo que a mucha gente no le gusta, hay que renovar la gobernanza del sistema, el Ministerio de educación es muy político, está muy politizado y entonces una de las cosas que yo voy a tratar de hacer, si me lo permiten, es despolitizar el sistema y vamos a procurar que en todos los niveles del sistema todo el que esté tenga las competencias debidas”, aseguró Hernández.
También informó que se implementará un sistema de garantía de la calidad, pues hay lo que llamó una “desresponsabilización” colectiva en los resultados de los aprendizajes de los directores de escuelas, los docentes, los directores de distrito y regionales y el Minerd, que no se dan cuenta de si los niños aprenden o no aprenden.
“Entonces hay que volver a lo básico, hay que tratar de que todo el mundo, toda la burocracia del Ministerio, desde el ministro hasta el maestro de aula, estén todos orientados y los recursos orientados a que los niños aprendan adecuadamente en esos primeros grados que son los fundamentales y los que determinan el éxito o fracaso a nivel de la escuela”, expresó Hernández.
Todo esto se implementará a fin de garantizar el aprendizaje en las escuelas a partir de un sistema educativo renovado, donde las aulas se conviertan en espacios donde los niños puedan aprender con los más altos estándares de calidad.
Reforma curricular
El ministro de Educación planteó una reforma al currículo educativo para eliminar lo innecesario y concentrar el esfuerzo de aprendizaje en aquellas competencias útiles para la vida en la sociedad en que vivimos, formando ciudadanos responsables con alto sentido de criticidad, innovadores creativos, respetuosos de los demás, pacíficos y respetuosos de los valores propios de la identidad nacional.
Indicó que este proceso Ángel Hernández tiene muchos planes para el Minerd.

debe ser cónsono con una política que ponga al docente como eje del proceso educativo a nivel de las aulas, pues son ellos los intermediarios entre el currículum propuesto y los alumnos destinatarios del mismo, y su mayor responsabilidad es que los niños y niñas y adolescentes aprendan y logran las competencias previstas.
“Hay que reformar los contenidos del currículo, hay que ir a un currículum simplificado, pero al mismo tiempo que sea más eficiente y que permita realizar activamente lo que está previsto se puede aprender. No hacemos nada con tener una propuesta curricular que realmente está sobredimensionada y muy difícil de aplicar por la cantidad y la diversidad de cuestiones que están ahí planteadas”, recalcó.
Educación híbrida
Hernández aseguró que la educación híbrida debe ser la parte integral de las políticas públicas en educación, pero cuidando la calidad de los contenidos educativos y la gestión del proceso de aprendizaje.
Entiende que como resultado de la pandemia, la educación puramente presencial ya no será posible y hay que establecer los mecanismos de lugar para aprovechar al máximo los recursos tecnológicos disponibles en el país.
4
Obtener resultados
El ministro de Educación Ángel Hernández enfatizó que en las aulas se deben obtener resultados de calidad, el sistema debe tener docentes motivados y resilientes; padres vinculados activamente al centro educativo; disciplina en el uso del tiempo destinado al aprendizaje de los niños en las aulas y las tareas del hogar; y que las escuelas se transformen en espacios de disfrute donde los alumnos deseen permanecer.
Abinader pensiona 57 personas; algunos tienen cargos municipales
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, concedió la pensión del Estado a un total de 57 personas, incluyendo a Odalis Ramos, regidor de la Alcaldía de San Pedro de Macorís por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Ramos, quien es abogado criminalista, recibirá RD$75,000 al mes. Los beneficios están contenidos en el decreto 468-22 firmado por el jefe de Estado el 19 de agosto del año 2022. PMS

Se desploman ventas en el mercado binacional Dajabón
Dicen que la crisis en el vecino país afecta actividades comerciales
Edward Fernández
DAJABÓN. El intercambio comercial de este lunes entre haitianos y dominicanos en Dajabón se desarrolló, otra vez, con poca afluencia de compradores del vecino país.
Esa merma es atribuida por las personas que hacen vida en esa plaza a la devaluación de la divisa haitiana frente al peso dominicano, así como a la inflación y a los altos impuestos aduanales colocados en el vecino país a las mercancías procedentes de la República Dominicana.
Las pocas personas que asistieron al mercado se refleja en la gran suma de dinero que los vendedores dominicanos están dejando de percibir. El intercambio comercial genera entre 70 y 80 millones de pesos durante las ferias de los lunes y viernes.
El presidente de la Asociación de Comerciantes Detallistas del Mercado de Dajabón, Abigaíl Bueno, informó a Diario Libre que el volumen comercial cayó cerca de un 50 por ciento.
“Últimamente se ha desplomado el mercado con las situaciones económicas e internas de Haití”, afirmó Bueno.
Según les han informado a Bueno sus similares haitianos, deben pagar de impuestos los comerciantes que llevan a su territorio camiones llenos de mercancías criollas, entre 250 mil y 300 mil gourdes, la moneda nacional del vecino país.
“Ese es un cobro abusivo y desconsiderado”, entiende el dirigente empresarial. De acuerdo a las estadísticas de la Alcaldía de Dajabón, solo están penetrando a suelo dominicano entre ocho y diez camiones al día.
ANEUDY TAVÁREZ

Una vendedora carga su mercancía.
REPORTAJE
Tercera entrega de una serie A través del decreto 62-21, el presidente Luis Abinader declaró de interés nacional la intervención para la remediación y construcción de estaciones de transferencia de ocho vertederos a cielo abierto Intervenidos los ocho vertederos ordenados por decreto de Abinader
Graciela Cuevas
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader declaró de interés nacional la intervención de los vertederos a cielo abierto ubicados en Haina, Santo Domingo Este, Puerto Plata, Haina, Las Terrenas, Nagua, Higüey y Samaná, disposición quedó a cargo de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) con el decreto 62-21.
El plan, según explicó el Propeep, consiste en tres fases: mitigar, construir estaciones de pesajes y de transferencia. Al final, los residuos sólidos serían llevados a un lugar de disposición final mancomunado, como parte del proyecto del gobierno de cerrar la mayor cantidad de los 240 vertederos a cielo abierto, como lo ordena la ley sobre residuos sólidos.
La primera fase, de acuerdo con Ányelo Ortiz, encargado del Programa de Intervención Nacional de Rellenos Sanitarios (Eco5) del Propeep, consiste en la mitigación de los ochos lugares de disposición final de la basura. Esto implica nivelar, compactar y cubrir con tierra la basura que llega, hasta dar paso a una nueva área y repetir el proceso.
“Se llama método de área donde podemos seguir recibiendo residuos hasta ya definir qué haremos con los residuos que se mantienen llegando porque los vertederos que intervenimos siguen recibiendo basura. Tú sabes que hay unos planes que se están haciendo para remediar todos estos sitios de disposición y hacer una estructura adecuada según manda la ley”, agregó Ortiz.
Además, ingeniero detalló que en las intervenciones que realiza el Propeep se colocó una membrana aislante en el suelo, se instalaron tuberías para controlar los incendios y regular los gases de efecto invernadero (GEI) que se producen por la descomposición de la materia orgánica, sobre todo el meta-
Los vertederos intervenidos por el gobierno
Montecristi
Puerto Plata
Dajabón Tamboril Moca
Villa Tapia
La Vega
Constanza Salcedo
Nagua
San Francisco de Macorís
Cotuí Las Terrenas
Samaná
San Juan de la Maguana
Azua
Tabara Arriba
Barahona Bonao
San José de Ocoa
Villa Altagracia
Baní
Haina
La Catalina Yamasá
Higüey
Sto. Domingo Este (Cancino) San Pedro de Macorís La Romana Verón Punta Cana
Pedernales Vertederos regularizados por Medio Ambiente * Vertederos intervenidos por Proopeep
Fuente: Propeep y Ministerio de Medio Ambiente * Incluye los vertederos invervenidos por el Propeep
no que, según ONU Medio Ambiente, este gas tiene una capacidad de calentamiento es 80 veces más que el dióxido de carbono. La mitigación también llevó la construcción de lagunas de oxidación y de lixiviados, aquellos líquidos residuales que se filtran de los vertederos a través de la percolación. “La idea es recircularlos a la chimenea que te comentaba”, indicó Ortiz. Sin embargo, explicó que en los casos en los que ya se comprobó un impacto, los lixiviados se retienen en un área adecuada por topografía y se trata como una laguna, colando un material aislante para que no siga percolando.
La segunda fase es la construcción de estaciones de pesajes en los sitios de disposición final de Haina, Higüey, Samaná, Las Terrenas y Nagua. “(…) pudiendo con esta acción poder contabilizar y llevar el control exhaustivamente de las toneladas dispuesta en cada uno de los destinos finales de los residuos sólidos antes planteado”, explicó el Propeep en un comunicado.
“La inversión varía de acuerdo con las toneladas de residuos manejados en cada sitio de disposición final intervenido y de acuerdo con la infraestructura adecuada construida”, indicó el Propeep. Señaló que, en términos generales, se contó con una asignación de presupuesto de RD$570 millones, de los que se han ejecutado a la fecha un monto de RD$524,854,771.61 millones, dijo la institución. Esto es solo contando hasta la fase dos de las intervenciones, por lo que se excluye la construcción de estaciones de transferencia que corresponderá a la tercera fase, que aún no se llega. El Propeep indicó que, por emergencia
570
Millones de pesos fueron presupuestados para la intervención de los ocho vertederos.
de salubridad e impacto ambiental se apoyó técnicamente a las alcaldías de San Cristóbal, Sosúa, La Vega, Tenares, Salcedo y Moca.
El cierre en Nagua
De los vertederos asignados al Propeep a través del decreto presidencial fue el de Nagua, el único que fue cerrado hasta la fecha y que estaba ubicado en la carretera turística del pueblo. Diario Libre visitó el lugar y observó cómo en la zona no hay indicios de que haya existido en ese lugar un vertedero, solo un letrero de Eco5 que señala la intervención realizada por la institución.
“Actualmente, seguimos haciendo los monitoreos en la chimenea. Ya estamos cerrando; creo que nos queda hasta fin de año y en diciembre nosotros terminamos totalmente. Ahí ya no se volvió a depositar residuos. Hicimos jornada de siembra y ya se ha ido restableciendo el ecosistema”, indicó Ortiz.
Esto no significa que ya en Nagua no hay sitio de disposición final de los residuos, sino que se habilitó un luego lugar, en el cruce de Panchito, para recibir la basura de también las comunidades aledañas. Esta contempla la segunda fase de los trabajos del Propeep, por lo que se espera la pronta inauguración de la estación de pesaje.
“Ahí, como se está concibiendo todo esto, y es algo nuevo, te comentaba que se va a elaborar, en un futuro no muy lejano, un relleno sanitario para la zona que reciba todo eso”, dijo. En la visita al vertedero de Nagua, se comprobó una montaña de basura que se va compactando con tierra, además, aguas sucias que estaban al inicio del lugar.
Según Robertson Vázquez Mejía, arquitecto del proyecto en Nagua, en el lugar se reciben alrededor de 193 toneladas por día de comunidades como El Factor, Payita o Matancita. Hasta el momento en el lugar no se hace un proceso de reciclaje de los residuos que se reciben, sino que se continúa con el proceso de mitigación de la basura. También aseguró que no ha habido inconvenientes con incendios en el lugar por la instalación de chimeneas ni tampoco con buzos recolectores de basura. “Este es un vertedero bien tranquilo, gracias a Dios. La presencia máxima de buzos que se ha visto aquí es de tres”, afirmó.
EDDY VITTINI EDDY VITTINI

