
6 minute read
Estrella y Pacheco seguirán de líderes en el Congreso
Unas 78 mil personas viven con VIH en RD
FUENTE EXTERNA
Advertisement
El director de Conavihsida, Enrique González.
Solo en 2021, en el país se registraron 2,400 nuevas infecciones
Claudia Fernández
SD. De acuerdo a informaciones compartidas durante la presentación este jueves del Repositorio de Estadísticas e Investigaciones en ITS, VIH y Sida (Reisin), dirigentes del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida) informaron que, al año 2021, unas 78 mil personas viven con el virus VIH/Sida en República Dominicana.
“De esos 78 mil, tenemos 66 mil que han tenido accesos en algún momento a tratamientos retrovirales y de esos, hay 46 mil con el tratamiento activo”, detalló el director ejecutivo de Conavihsida, Enrique González.
El doctor González precisó, que dentro de ese conglomerado, unos 23 mil infectados son ciudadanos de origen haitiano, 29 % del total. “En estos momentos, se están dispensando debidamente los medicamentos retrovirales”, dijo González al ser cuestionado sobre el abastecimiento.
La inversión en medicamentos para pacientes con VIH asciende a 800 millones de pesos.
El director técnico de Conavihsida, Wilson Brioso, entiende que entre 18 y 20 mil personas han abandonado sus tratamientos, atribuido a factores como el estigma y la discriminación, razón por la cual, se ha puesto en marcha un plan en el Primer Nivel de Atención en Higüey y Santiago, donde el paciente que necesite los retrovirales puede recibirlos sin ser identificado como paciente VIH.
En tanto que Bethania Betances, directora país del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSida), indicó que en el año 2021, en República Dominicana se produjeron 2,400 nuevas infecciones y 2,300 fallecimientos por VIH.
La meta es reducir las nuevas infecciones en un 50 % y que el 95 % de las personas tenga acceso a medicamentos y que conozcan su estado serológico. Desde 2004, las muertes se han reducido en un 68 % y en un 52 % desde 2010. A nivel mundial, 4 mil personas al día se infectan de VIH. De esos, 1,100 tienen entre 15 a 24 años.
Vulnerables Mayor riesgo de contagio
De acuerdo a Betances, las personas que se inyectan drogas tienen un riesgo 35 veces mayor de contraer VIH. En las trabajadoras sexuales el riesgo es 30 veces mayor que una mujer adulta. Asimismo, los hombres homosexuales tienen un riesgo 28 veces mayor y en mujeres transgénero, la proporción es 14 veces mayor.
Ratifican a Estrella y Pacheco en el Senado y la Cámara de Diputados
Ambos avanzarán a su tercer año dirigiendo el Congreso Nacional, primer poder del Estado
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. La Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ratificó ayer a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella Vireya y Alfredo Pacheco para el período legislativo 2022-23 que se inicia este próximo 16 de agosto.
El presidente del PRM y de la Dirección Ejecutiva, José Ignacio Paliza manifestó que los bufetes directivos en ambas cámaras legislativas permanecieron invariables.
En el Senado también seguirá como vicepresidente el congresista, José Santiago Zorrilla; Lía Díaz y Ginnette Bournigal continuarán como secretarias.
El bufete directivo de la Cámara Baja lo seguirán conformando la diputada Olfanny Méndez, vicepresidenta y Agustín Burgos y Soraya Suarez se mantienen como secretario y secretaria.
“Queremos hacer pública la decisión de este organismo, del compromiso expreso, que para el próximo período 2023-2024, el PRM propiciará un proceso de alternancia, sobre todo en el Senado de la República”, indicó Paliza.
Asimismo, dijo que para el próximo lunes 15 de agosto, la organización oficilista estará convocando a los bloques de ambas cámaras legislativas para elegir los voceros, vicevocerias y secretarías, como ordenan los estatus partidarios.
“Sin embargo, de la Cámara de Diputados hemos recibido un documento firmado por 87 diputados de 94 que tiene el PRM en el que apoyan que tanto Alfredo Pacheco como presidente y Julito Fulcar como vocero, continúen al frente en la Cámara de Diputados”, sostuvo Paliza.
El presidente del PRM expresó que las decisiones tomadas en la reunión fueron votadas de manera
4
Último período de Estrella
El presidente del PRM, José Paliza, dejó claro que para el período congresual 2023-2024, especialmente en el Senado, ha de producirse una alternancia, para que otros hombres y mujeres presidan.
WILDER PÁEZ

Dirección Ejecutiva del PRM junto a congresistas ratificados.
unánime por la Dirección Ejecutiva, que tiene una matrícula de 50 miembros.
Paliza descartó de que en ese partido se produzca de ahora una crisis interna ante la negativa manifestada por 13 senadores de 18 oficialistas paraque el aliado de Dominicanos por el Cambio (DXC), Eduardo Estrella, continúe en la Cámara Alta.
El titular del PRM expresó que ese organismo es una familia, y como tal, aseguró que las cosas se mantendrán en orden en la organización.
Los bufetes asumirán el 16 de agosto.
Designación de Hugo Beras en Intrant concita respaldo de los transportistas
Todos coinciden en ser estrictos en el cumplimiento de la Ley 63-17
Adalberto de la Rosa
SD. La designación de Hugo Beras en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha concitado expresiones de apoyo de los principales empresarios y líderes choferiles del país que han planteado que su prioridad debe ser la aplicación rigurosa de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en República Dominicana.
Los principales dirigentes choferiles se han reunido con el nuevo director del Intrant para ofrecerle su apoyo y entre las preocupaciones del sector, coincidencialmente, plantearon organizar el tránsito, continuar con los corredores, reducir los accidentes de tránsito, sacar las chatarras de las calles, mayor supervisión de los vehículos, pero sobre todo cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17. Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano) se reunió con el director del Intrant la pasada semana y le planteó una política incluyente que desarrolle el transporte y afirma que, con sus fortalezas y debilidades, ese sector es uno de los que más aporta al país. Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), acompañado de varios dirigentes, también visitó a Hugo Beras para manifestarle su apoyo y resaltar el acierto del presidente Luis Abinader de designarlo.
Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte
DANIA ACEVEDO

Hugo Beras , director ejecutivo del Intrant.
(CNTT) se reunió con Beras e intercambiaron ideas sobre el futuro del transporte en la Repúblicas Dominicana. Sus expectativas giran en torno a que el sector retome el interés del sector.
Alfredo Pulinario (Cambita) también visitó al director del Intrant y además de ofrecerle su “incondicional apoyo para la aplicación de la Ley 63-17”, llama a continuar con la política de corredores, pensiones para los choferes y el pago de las chatarras que circulan por la ciudad.
William Pérez Figuereo, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), dijo que el sector transporte en su mayor parte, han mostrado su disposición de contribuir con el nuevo incumbente.
Al agradecer las manifestaciones de apoyo recibida del sector transporte, Hugo Beras, entiende que no es solo a su persona, sino también a la institución.