
6 minute read
ley de extinción
Denuncian robo de una parte de la verja del Botánico
DIARIO LIBRE / DANIA ACEVEDO
Advertisement
Los metales de las verjas han sido robados casi todos.
El director Pedro Suárez está preocupado por el hecho
Adalberto de la Rosa
SD. La parte noreste del Jardín Botánico Nacional no cuenta con mucha protección debido al robo, desde hace tiempo, de las barras metálicas en la verja perimetral, situación que preocupa al director de la entidad, Pedro Suárez, que cuenta con un proyecto para resolver ese problema.
Desaprensivos aprovecharon la poca circulación vehicular y peatonal del lugar en algunas horas y la poca vigilancia para sustraer barras de más de cinco pies de largo con un cuarto de espesor para sustraerla y hacer negocio.
Desde que llegó a la dirección del Botánico, Suárez ha estado trabajando para resolver el problema y en el año que lleva de gestión tres personas han sido sorprendidas sustrayendo los metales, los han apresado, conducido a la Justicia y en poco tiempo son puestas en libertad solo con medidas de coerción como presentación periódica y multas. “Se agarraron unos que tenían más o menos 40 y pico de barras, ya esos los transportaban que no fuera con otra cosa que no fuera una camioneta, eso pesa muchos quintales, definitivamente esos son mafias, y las mafias no se corrigen con agarrar a la persona que se roba los hierros, hay que buscar dónde los venden, quién se los compra, porque si no hay compradores, no hay vendedores”, refirió.
Consideró que esas personas que compran ese tipo de metales, saben que esas personas no van a vender esos hierros de su propiedad y lamentablemente en el país muchas cosas no caminan por donde se espera.
Más de mil metros de la verja perimetral en la parte nordeste no tienen la barra vertical, lo que facilita el acceso de cualquier desaprensivo, sin embargo, el director manifestó que cuentan con un equipo de seguridad interna de 22 hombres que garantizan la tranquilidad de los usuarios del jardín.
Para que no sea atractivo para los ladrones, Suárez planteó un nuevo sistema de protección del jardín que puede ser malla ciclónica o pared con bloques intercalados como la verja perimetral que protege la Universidad Autónoma de Santo Domingo, pero entiende que para cualquiera que sea la solución se requiere de recursos que la administración no tiene.
El Jardín Botánico Nacional es una dependencia del Ministerio de Medio Ambiente y como tal serían los militares del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) los que deberían ser los responsables de la parte externa junto a la Policía Nacional.
Además del robo de las barras metálicas, los ladrones sustrajeron unos cables de gran grosor que alimentaban unas bombas que instaló la Caasd para tratar las aguas de la cañada que cruza por la parte este de jardín.
Alfredo Pacheco, presidente de la institución, dice que consultarán a expertos en leyes similares
Ycell Suero
SANTO DOMINGO. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó este martes que al proyecto de ley de extinción de dominio, al cual se le empezó a dar lectura en la sesión de ayer, se le realizará una serie de modificaciones relacionadas con los planteamientos que han realizado los diversos sectores.
“Anuncio que hemos estado trabajando con varias instituciones del país y hemos estado haciendo un análisis ponderado de las observaciones que han hecho importantes sectores de la sociedad dominicana con relación a esta importante ley y por lo tanto para mañana (hoy) pretendemos terminar la lectura de la misma, y entonces hemos estado consultando a amplios sectores e incluyendo todas las quejas y situaciones que nos han expresado muchos diputados que han tenido bastante aprensión justificada en muchos casos de la versión que llegó del Senado de la República”, dijo Pacheco.
El congresista dijo que en el proyecto de ley se detectaron unos “errores involuntarios” que se cometieron, a los que calificó como “algo normal”.
Explicó que para eso funcionan las dos cámaras legislativas, para “hacer revisiones”.
“Independientemente de la buena voluntad que hoy tenemos los legisladores, en este caso los diputados de todos los partidos políticos, con la aprobación de esta ley, para el día de mañana (hoy) nosotros vamos a consultar con las diferentes bancadas un grupo de modificaciones que queremos lograr el consenso”, explicó el presidente de la Cámara de Diputados.
Asimismo, indicó que estarán consultando con los expertos en leyes de extinción de dominio del país para lograr aprobar la iniciativa.
Dijo que tratarán de resolver y mejorar todos los problemas que se han señalado sobre la ley”.
Pacheco dijo que “esta ley debe partir de la presunción de inocencia” y que las autoridades competentes deben demostrar con pruebas las mismas y destacó que en ese sentido es que rondan las modificaciones que se quieren introducir al proyecto de ley de Extinción de Dominio. Los diputados iniciaron este martes la lectura íntegra del proyecto de ley de extinción de dominio que consta de 111 artículos.
El presidente de la Cámara de Diputados indicó que al proyecto solo se le daría lectura completa y que en una próxima sesión se continuaría con los debates y la presentación de las modificaciones.
El proyecto de ley se aprobó en el Senado de la República la pasada semana en segunda lectura con el voto favorable de 20 senadores, de los 28 presentes en el hemiciclo.
La ley establece como objetivo el regular el proceso de extinción de dominio de bienes ilícitos y establecer el procedimiento que permita hacer ese accionar efectivo.
Con la ley de extinción de dominio, el decomiso civil de los bienes sería posible en este tipo de procesos jurídicos tanto a los funcionarios públicos, en los distintos niveles, como los empresarios y personas cuyos bienes se presuma podrían ser de origen ilícito, es lo que se establece en la
x
Alfredo Pacheco

iniciativa.
La extinción de dominio sólo podrá ser declarada cuando concurra la existencia de un hecho ilícito, el cual deberá ser probado por el Ministerio Público, como también la existencia de un bien de origen o destino ilícito, el nexo causal de los dos elementos anteriores.
Sería la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional quien se encargará de conocer y decidir en primer grado del juicio de Extinción de Dominio.
“Será la Sala Penal de la Suprema Corte de justicia, en atribuciones de juicio de Extinción de Dominio, será la competente para conocer de las apelaciones contra las sentencias dictadas en primer grado”, establece el párrafo 2 del artículo 17.
El artículo 22 indica que “todo afectado podrá intervenir en el procedimiento de Extinción de Dominio de conformidad con las disposiciones establecidas en la ley”.
Protestan en Villa Mella en reclamo de construcción de aceras y contenes
Diferentes organizaciones hicieron llamado a Obras Públicas
Adalberto de la Rosa
SD. Varias organizaciones populares y comunitarias de San Felipe, en Villa Mella, protestaron en demanda de que la Alcaldía le construya aceras y contenes al sector para que lue- Momento de la protesta en Villa Mella.

go sean asfaltadas las calles del sector.
La protesta fue organizada por la Coalición Comunitaria de San Felipe de Villa Mella, la Asociación de Jóvenes Emprendedores, la Asociación de Juntas de Vecinos de Villa Mella Norte y los Transportistas de San Felipe y Villa Mella.
Roberto Medina expresó que las autoridades de Obras Públicas no se enteran de su situación.