31 minute read

 Arrancan festividades de Semana Santa

Desde hoy cesan actividades laborales y se activan celebraciones religiosas

Un frente frío amenaza disfrute de playas y balnearios este fin de semana

Advertisement

A, de la Rosa. J. Pérez

SANTO DOMINGO. Como cada Jueves Santo cesan muchas actividades en empresas, tránsito, salud y otros sectores mientras en el mundo católico las iglesias activan las celebraciones de la Semana Santa con el comienzo del Triduo Pascual que comprende la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Además de los católicos, las alcaldías y los organismos de socorro del Estado despliegan personal, equipos por todo el país para prevenir incidentes, accidentes en playas y carreteras, además de preservar bienes y propiedades.

Desde este jueves comienzan con mayor intensidad los viajes hacia las provincias desde las terminales de autobuses y vehículos privados para visitar familiares o vacacionar y aprovechar el largo fin de semana.

Gran parte se queda en la ciudad para disfrutar de su tranquilidad inusual, con menos tapones, menos ruidos de vehículos y contaminación. Aumentan las visitas a los parques, al malecón, y otros lugares dedicados al ocio donde las autoridades desarrollan actividades lúdicas, culturales o simplemente de descanso.

Actividades religiosas

En la Catedral Primada de América será celebrada hoy la misa crismal a las 9:30 de la mañana donde los sacerdotes renuevan sus votos y los párrocos de la arquidiócesis reciben los óleos de catecúmenos, de los enfermos y el santo crisma.

A las 8:00 de la noche es la Misa de la Cena del Señor o Santa Cena rememorando cuando fue instituida la eucaristía e incluye el lavatorio de los pies. El viernes será el Sermón de las Siete Palabras de 1:00 a 3:00 de la tarde y a partir de esa hora la solemne acción litúrgica en la pasión y muerte de Jesús.

A las 7:30 de la noche será el tradicional concierto de Semana Santa y el Sábado Santo la Vigilia Pascua a las 8:00 de la mañana que incluye bautizos de adultos.

Para el domingo a las 12 está programada la misa pascual y a la 1:00 de la tarde bautizos de niños.

La parroquia Nuestra Señora del Carmen, de Ciudad Colonial la cena del Señor será a 5:00 de la tarde y de 7:00 a 10:00 la adoración al Santísimo. El viernes de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía también adoración al Santísimo y a las 5:00 de la tarde adoración de la Santa Cruz.

Para el sábado a las 7:00 de la noche está pautada la vigilia pascual y el domingo a las 9:30 la solemne eucaristía de pascua. La Catedral Castrense de Santa Bárbara tendrá la Santa Cena a las 6:00 de la tarde y lavatorio de los pies y a las 7:00 adoración eucarística comunitaria y a las 10:00 de la noche Adoración al eucarística.

El viernes viacrucis a las 8:00 de la mañana, luego continúa la adoración eucarística de 9:00 a 12.00 y a las 5:00 la celebración de la Pasión del Señor. El sábado vigilia pascual a las 7:00 de la noche, encendido del fuego, mientras que el domingo será la fiesta de la resurrección a las 10:00 de la mañana.

La parroquia Nuestra Señora de América Latina, en Sabana Perdida tendrá de 2:30 a 5:00 el inicio de la Pascual Juvenil, a las 6:00 la cena del Señor y de 7:30 a 10:00 de la noche la adoración eucarística. El Viernes Santo será el viacrucis a las 5:00 de la mañana, de 9:00 a 1:00 de la tarde la continuación de la pascua juvenil, de 8:00 a 12.00 la adoración eucarística y a las 4.00 la celebración de la pasión de Cristo.

El sábado el rezo de Laudes a las 7:00 de la mañana, de 9:00 a 3.00 de la tarde el cierre de la Pascual Juvenil

DANIA ACEVEDO

En la Catedral Primada será celebrada la misa crismal encabezada por el arzobispo Ozoria.

y a la medianoche la solemne Vigila Pascual. Cada parroquia organiza las actividades propias de cada día según sus criterios.

Las Alcaldías

Las alcaldías del Gran Santo Domingo organizaron actividades preventivas para aplicarlas en lo que resta de la Semana Santa.

La Dirección de Innovación y Proyectos Especiales Coordinación de Plazas y Parques de la Alcaldía del Distrito Nacional, coordina actividades, principalmente para el sábado 16 y domingo 17 para el disfrute de los capitalinos.

El sábado 16 habrá tickets gratis para juegos mecánicos en la Plaza Juan Barón de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., y a la misma hora en el Parque Eugenio María de Hostos se hará el festival de juegos tradicionales como el Pañuelo, Carrera de Sacos, Trúcamelo, Tarde de Fufú, Juego de Jack, La Soga y Carrera de Gomas.

El domingo de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. habrá talleres y concursos de chichiguas en el Parque Mirador Sur, Plazoleta Núñez de Cáceres. De 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en Güibia habrá un torneo de dominó.

La Alcaldía de Santo Domingo Norte dispuso la ampliación de los puntos de socorro en balnearios y principales avenidas, como parte del “Plan Operativo Semana Santa 2022”.

El anuncio lo hizo el secretario general de la alcaldía Pedro Castaños, quien informó que los balnearios habilitados durante este período son: Río Higüero, Ozama en el puente de Hacienda Estrella y el balneario del Cabón en Mata Mamón, Guanuma y Las Mercedes.

Se ordenó la clausura de los ríos Mal Nombre, Isabela Norte y el Ocho de la Victoria, donde un grupo de militares evitará el ingreso de bañistas.

Santo Domingo Este, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Riesgo dejó en funcionamiento el Operativo Semana Santa 2022 en el que participarán más de 500 personas de 21 instituciones locales.

En un acto, encabezado por el alcalde Manuel Jiménez,se informó la clausura de cuatro balnearios.

Se trata de Playa San Soucí (Punta Torrecilla), Litoral Costero de las avenidas España/Las Américas, Manantial Hipódromo Quinto Centenario y la Rivera del Río Ozama (La Barquita-El Dique). 

COE inicia su operativo a las 2:00 de la tarde

Ante las precipitaciones que se prevé continuén ocurriendo en República Dominicana por otro sistema frontal que estará incidiendo en varios puntos del país entre sábado y domingo, el Centro de Operaciones y Emergencias (COE) advirtió que podría aumentar el cierre de playas y balnearios en todo el país. Este jueves, el COE inicia su operativo Conciencia por la Vida a las 2:00 de la tarde, con más de 48 mil colaboradores que estarán distribuidos en diversos puntos del país. Según el general retirado Juan Manuel Méndez, se estará llevando un control con los posibles heridos, muertes o situaciones que puedan ocurrir durante el asueto hasta el próximo domingo a las 6:00 de la tarde. Indicó que más de 8,000 voluntarios de la Defensa Civil estarán brindando apoyo, al igual que 4,000 miembros de la Cruz Roja. Desde hoy a las 2:00 de la tarde estarán habilitadas 165 ambulancias, 19 embarcaciones, tres helicópteros y 43 autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) para los vacacionistas. Además, Méndez detalló que el país contará con 1,525 unidades de respuesta inmediata, 3,175 puntos de socorro, 57 puestos de grúas, 41 talleres móviles, nueve centros de comandos regionales, seis hospitales móviles y 15 depósitos de protección y asistencia vial. Méndez recordó a la población dominicana que en esta Semana Mayor se conmemora la pasión, muerte y resurrección del Señor, “los que tenemos principios cristianos apelamos al fortalecimiento de la familia”. Llamó a la población a ser prudente, evitar los excesos, y no tomar bebidas alcohólicas al momento de conducir. El doctor Eladio Pérez.

Pocos casos C-19 al llegar Semana Santa

SD. Con tan solo 118 casos activos de Covid-19, República Dominicana recibe al asueto por Semana Santa con bajos indicadores.

Tras la realización de 1,851 pruebas, de las cuales 344 fueron PCR y 1,507 antigénicas, las autoridades de Salud Pública notificaron, a través del boletín 755, la detección de 37 nuevos casos de coronavirus.

La positividad en las últimas cuatro semanas alcanza el 0.80 %, mientras que la ocupación hospitalaria es de 2 % para camas Covid y uso de ventiladores y 3 % para pacientes en cuidados intensivos.

Este panorama contrasta enormemente con los datos que registraba el país el Jueves Santo de 2021.

Para ese entonces, de acuerdo al boletín 379, el país tenía 37,108 casos activos y una positividad acumulada de 10.35 %. La ocupación hospitalaria era de 17 % en camas Covid, 31 % en UCI y 24 % en ventiladores.

De acuerdo al director nacional de Epidemiología, Ronald Skewes, actualmente “estamos en una situación bastante positiva”, debido a que el virus “va en una tendencia a la disminución”.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, agregó que hay un silencio epidemiológico en varias provincias donde no se reporta ni un solo caso, “sin embargo ha aumentado un poco la velocidad de contagio en el Gran Santo Domingo y Santiago”.

Las variantes delta y ómicron siguen presentes. Salud Pública dice se mantendrá vigilante al comportamiento del virus en el país.  CF

DE TODO EL MUNDO

3 2

5 1

4

Arresto de oligarca ucraniano

cercano a Putin irrita a Moscú

LEÓPOLIS El arresto en Ucrania del oligarca ucraniano prófugo Viktor Medvedchuk, exlíder de un partido opositor prorruso y colaborador cercano de Vladimir Putin, ha sido recibido con entusiasmo en Kiev y con irritación en Moscú. Algunos analistas consideran que Medvedchuk se convertirá en un peón en las negociaciones entre Rusia y Ucrania. AP

EE.UU. extiende uso obligatorio

de mascarillas en el transporte

WASHINGTON El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, extendió este miércoles por dos semanas más, hasta el 3 de mayo, el uso obligatorio de mascarillas en todas las redes de transporte, en medio de un rebrote de la pandemia de covid-19 causado por la subvariante BA.2. EFE

Imputado en toma Congreso señala a Trump

WASHINGTON Uno de los acusados responsabiliza de la toma del Capitolio el 6 de enero de 2021 al expresidente Donald Tturmp y sus denuncias que le habían robado la elección. Dustin Byron Thompson, acusado de robarse un perchero del Capitolio, no niega haber sido parte de la turba. Pero su abogado dijo que demostraría que Trump “autorizó” el ataque. AP

LA CIFRA 259

4PERSONAS MUERTAS POR INUNDACIONES EN SUDÁFRICA. Inundaciones en el área metropolitana de la ciudad sudafricana de Durban han provocado la muerte de por lo menos 259 personas y “una catástrofe de enormes proporciones”, dijo el presidente Cyril Ramaphosa. “Este desastre es parte del cambio climático”.

Puerto Rico realizará una

investigación por apagón general

SAN JUAN El Negociado de Energía de Puerto Rico anunció que contratará a un investigador independiente para que analice las causas del apagón general que afectó durante varios días a toda la isla. Según la resolución, luego de recibir el informe del investigador independiente, determinará si contiene un análisis “exhaustivo y adecuado del incidente”. EFE

Presunto autor tiroteo en Nueva York se arriesga a cadena perpetua

Frank James era muy activo en Youtube donde difundía teorías conspirativas y de odio racial

NUEVA YORK. Las autoridades de Nueva York confirmaron la detención este miércoles del presunto autor del tiroteo de ayer en una estación de metro, identificado como Frank James, el cual se arriesga a una condena a cadena perpetua en caso de ser hallado culpable.

James fue arrestado poco después del mediodía en la zona sur de Manhattan, concretamente en el barrio del East Village, entre la Primera Avenida y Saint Mark Place, informó la Policía neoyorquina

Antes de que la Policía tomara la palabra, el alcalde Eric Adams -confinado en su casa por Covid-19- se conectó por Zoom y proclamó: “Lo tenemos. Lo tenemos”.

El sujeto, que no opuso resistencia, se arriesga a una condena a cadena perpetua por efectuar un ataque armado de tipo terrorista en un medio público de transporte, explicó por su parte el fiscal general de Nueva York, Breon Peace.

Frank James adquirió la pistola con la que efectuó los disparos en 2011 en Ohio, aclaró la Policía; con esa arma efectuó ayer 33 disparos e hirió de bala a diez personas, disparadas aparentemente al azar, hasta que el arma se encasquilló y abandonó el lugar.

James, que era muy activo en Youtube donde tenía un canal en el que difundía sus teorías conspirativas y de odio racial, estuvo fuera del radar durante treinta horas -pese a difundirse su imagen ayer por la tarde en todo el país-.

Cientos de policías de Nueva York, federales y hasta de las unidades antiterroristas buscaron a James activamente en Brooklyn y en Manhattan después el ataque.

El individuo, de 62 años (aunque él afirma tener 63) ya había sido arrestado en nueve ocasiones en Nueva York entre 1992 y 1998 y otras tres veces en la vecina Nueva Jersey, aunque la Policía federal (FBI) negó tenerlo entre sus ficheros de sospechosos.

No hay hasta el momento

5

de los heridos de bala se encuentran en estado crítico. Doce personas más fueron atendidas.

AP PHOTO/SETH WENIG

La policía conduce a Frank R. James, de 62 años.

ninguna señal sobre los motivos que llevaron a James a efectuar ese atentado, aunque en un video que había grabado recientemente dejó dicho que estaba “lleno de odio y lleno de rabia”.

Al parecer, y según informaciones que recogen hoy varios medios, James padeció algún tipo de enfermedad mental que lo mantuvo internado en centros médicos especializados, una experiencia que él calificó posteriormente de “terrorífica”. EFE

Biden, abierto a negociar con Putin pese a acusarlo de genocidio en Ucrania

AP

El Kremlin consideró “inaceptable” la acusación del presidente de EE.UU.

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Joe Biden, sigue abierto a negociar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, pese a haberlo acusado de cometer genocidio en Ucrania, dijo este miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

La portavoz habló así en una rueda de prensa en la que fue preguntada sobre si el uso de la palabra “genocidio” para describir la guerra en Ucrania significa que Biden ha cerrado la puerta a dialogar con Putin. “No, disputaría esa noción. Las conversaciones de paz son algo que siempre vamos a apoyar, el presidente, el secretario de Estado o el asesor de seguri- dad nacional, siempre vamos a apoyar a los ucranianos en ese esfuerzo”, dijo.

Psaki defendió los comentarios que pronunció este martes Biden, quien en un acto en Iowa en el que estaba hablando de la inflación usó la palabra “genocidio” para describir la guerra en Ucrania.

Tras el revuelo que provocó ese comentario, Biden conversó con los periodistas que viajaban con él y afirmó que, a su parecer, Putin está cometiendo genocidio en Ucrania. “Cada vez está más y más claro que Putin está intentando eliminar la idea de ser ucraniano. Las pruebas están aumentando. Son diferentes a las de la semana pasada. Están surgiendo más pruebas que muestran literalmente las cosas horribles que los rusos han hecho en Ucrania”, declaró. El mandatario, sin embargo, dijo que dejaría a los abogados decidir a nivel internacional si los hechos en Ucrania cumplen con los

El presidente Joe Biden en el Aeropuerto de Des Moines.

requisitos para ser calificados como genocidio o no. “Pero a mí me parece que sí”, añadió.

Como Biden había hecho sus declaraciones en un discurso sobre la inflación, algunos analistas políticos empezaron a especular sobre si el mandatario se había salido o no del guion improvisado en un tema vital para la política exterior de Estados Unidos, algo que ya ha hecho en otras ocasiones.

Psaki no aclaró si estaba previsto que Biden hiciera ese comentario, pero recordó que él es el presidente de EE.UU. y “del mundo libre”, por lo que puede dar a conocer su punto de vista cuando quiera.

Explicó también que el Departamento de Estado y otras agencias gubernamentales llevarán a cabo un análisis legal interno para decidir si se designa formalmente como genocidio lo que está ocurriendo en Ucrania.  EFE

DiarioLibre. Jueves, 14 de abril de 2022ECONOMÍA

96.23 96.03 98.03 100.60

94.24

Datos en RD$

55.20 55.18 55.19 55.18

54.96 54.95 54.93 54.86

Venta Compra Euro Datos en RD$

55.20 55.18 60.03 59.98

54.90 54.94

59.66 59.80

59.68 59.48

M6 J7 V8 L11 M12 M13 M6 J7 V8 L11 M12 M13 M6 J7 V8 L11 M12 M13

Sur y norte: las regiones con más inflación en marzo

 Incidieron los grupos Alimentos y Bebidas, y Transporte

Mariela Mejía

SD. Los residentes en las regiones sur y norte experimentaron una inflación más alta en marzo que los habitantes en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y la región este, una situación que el Banco Central atribuye principalmente a la mayor incidencia del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Transporte en ambas áreas geográficas.

Además, cuando en marzo del año pasado el costo de la canasta familiar en la región sur era de 29,903.41 pesos, a marzo pasado había subido 3,067.41 pesos, con un incremento de 10.26 %. Es decir, aumentó a 32,970.83 pesos para los habitantes en las provincias Azua, Bahoruco, Barahona, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa y San Juan.

Los residentes en la región norte o Cibao tenían un costo promedio de la canasta familiar ascendente a 35,610.70 pesos en marzo del año pasado. Un año después subió 3,569.78 pesos, equivalente a un incremento de 10.02 %.

Ahora, los residentes en las provincias Dajabón, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Montecristi, Puerto Plata, Samaná, Sánchez Ramírez, Santiago, Santiago Rodríguez y Valverde tienen una canasta familiar que promedia 39,180.48 pesos.

La canasta familiar incluye rubros variados que van desde alimentos, ropa, medicamentos, consultas médicas, transporte, electrodomésticos y educación, entre otros.

Lo que más subió

dor (IPC), el Banco Central detalla que los resultados por áreas geográficas arrojan que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, varió en marzo pasado 0.60 %; en la región norte o Cibao 0.72 %; en la zona este 0.69 % y en la región sur 0.75 %.

Indica que la variación más alta en el norte y sur se explica principalmente por la mayor incidencia del índice de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Transporte en ambas regiones.

El índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, al registrar un incremento de 1.18 % a nivel nacional, fue el de mayor incidencia en el IPC de marzo en todo el país, reporta el Banco Central.

Lo anterior es explicado principalmente por los aumentos de precios del pollo fresco (3.13 %), aguacates (12.41 %), guandules verdes (12.34 %), carne de cerdo (2.84 %), ajíes (4.69 %) y yuca (3.22 %).

Además del aceite de soya (1.28 %), agua purificada (0.90 %), leche evaporada (2.50 %), guineos verdes (2.05 %), carne de res (1.05 %), leche líquida (1.17 %) y arroz (0.31 %).

También, del salami (0.71 %), papas (2.47 %) y queso blanco (1.54 %), mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones en los precios, tales como los huevos (-1.33 %), cebollas (2.52 %) y ajo (-2.58 %).

En el caso del sector Transporte, su variación fue de 0.67 % y responde principalmente a las alzas en los precios de las gasolinas premium (2.02 %) y regular (1.50 %), y el gasoil (1.98 %), que de no haberse implementado el esquema de subsidios que aplica el Gobierno por unos cuatro meses –de manera inicial–, habrían registrado mayores aumentos.

Adicionalmente, el Banco

Costo canasta familiar por regiones geográficas

Marzo 2021 - marzo 2022, en RD$

50,000.00

40,000.00

30,000.00

20,000.00

10,000.00

0.00

44,293.66 47,846.91

35,610.70 34,736.01 39,180.48 37,904.73 29,903.41 32,970.83

8.02 % 10.02 %

9.12 % 10.26 %

Región Ozama* Región Norte o Cibao Región Este Región Sur

Marzo 2021 Marzo 2022

Nota: *Comprende el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo. Fuente: Banco Central de la República Dominicana

32,970

costo de la canasta familiar en región sur en marzo, la que más subió en términos porcentuales. Central reporta que en el grupo Transporte aportaron los incrementos de precios a nivel nacional de los servicios de reparación de vehículos (1.48 %) y de transporte terrestre en motoconcho (0.75 %), en autobús urbano (0.70 %), carro público (0.39 %), así como los pasajes al exterior (2.68 %).

“Estas alzas fueron compensadas parcialmente por la reducción en los precios de los automóviles (-2.38 %), lo que incide en que la inflación de este grupo no fuera de mayor magnitud”, agrega.

En general, la variación del Índice de Precios al Consumidor fue de 0.67 % en marzo de este 2022 con respecto al mes anterior, lo que muestra una desaceleración frente a las tasas de 1.18 % y 0.92 % observadas en enero y febrero del presente año, respectivamente. En este sentido, la inflación acumulada en el primer trimestre de 2022 fue de 2.80 %.

La inflación interanual registrada entre marzo de 2021 y marzo de 2022 se situó en 9.05 %, que es la más alta desde el 10.48 % reportado entre mayo de 2020 y ese mismo mes de 2021. 

Global y Variable

Gustavo Volmar

Ocurrió finalmente

Los años pasaban y no sucedía. Veíamos que en muchos otros países, algunos con un nivel de desarrollo por debajo del nuestro, las personas tenían la posibilidad de invertir en acciones de compañías locales. Podían, por esa vía, complementar sus tradicionales depósitos bancarios y diversificar sus activos financieros. Aquí eso no era posible. A menos que decidiéramos colocar nuestro dinero en el extranjero, estábamos confinados a escoger entre alternativas representadas por títulos de deuda. Eran frecuentes los lamentos por esa limitación, pero en los asuntos económicos las cosas no ocurren necesariamente cuando nos gustaría que sucedieran. Ocurren cuando resultan ser viables para todas las partes involucradas.

Cada cierto tiempo, episodios de alta inflación y devaluación monetaria reducían el valor real de los pasivos, haciendo que para las compañías endeudarse fuese una mejor opción que emitir acciones. Se sumaban a esa situación incontables trámites burocráticos, obstáculos regulatorios y consideraciones fiscales, acompañados por la incomprensión y desinterés de entidades gubernamentales. No ayudaba tampoco el predominio de empresas cuyos fundadores eran renuentes a ceder parte del control absoluto que estaban acostumbrados a ejercer sobre sus negocios. Y a todo lo anterior se añadía nuestra poca inclinación por recurrir a soluciones colectivas para alcanzar nuestros objetivos, prefiriendo depender de esfuerzos propios o del apoyo estatal.

El anuncio de que finalmente César Iglesias efectuará una oferta pública de acciones representa, por lo tanto, la culminación de un prolongado período de deseos incumplidos. Ya anteriormente se llevó a cabo la venta de acciones de la Pasteurizadora Rica, a través de un fideicomiso. Ahora, luego de aprobados incentivos y subsanadas varias cortapisas legales y reglamentarias, tendremos la primera oferta directa a los inversionistas. Y serán acciones de una empresa reconocida por su solvencia y larga trayectoria. 

gvolmar@diariolibre.com

Inflación afecta la popularidad de Biden

WASHINGTON. La popularidad de Joe Biden cayó en los últimos meses por culpa de la inflación, incluso aunque la tasa de desempleo bajó progresivamente.

“En cuestiones políticas, nada más importa” que el alza de los precios, afirmó Charlie Cook, fundador de la publicación Cook Political Report.

La inflación a 12 meses en Estados Unidos se situó en su punto más alto en 40 años, en 8.5 % en marzo, en un año, contra 7.9 % en febrero, según el Índice de Precios al Consumo publicado anteayer.

La tasa de aprobación de Biden ronda el 42.4 %, según el recopilador de sondeos FiveThirtyEight.  AFP

TABLÓN DE ECONOMÍA

DGII garantiza entrega de placas el mismo día en Puerto de SD

SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó ayer que la situación en su estafeta del Puerto de Santo Domingo está controlada y que las operaciones se llevan a cabo de manera regular, por lo que se mantiene la entrega de primera placa el mismo día para personas físicas. Aseguró que entre enero-marzo de este año y los primeros días de abril se entregaron entre 130 y 156 placas diarias.

Reconocen al Banco Promerica por sus servicios digitales

SD. Banco Promerica República Dominicana fue seleccionado por el equipo de investigación de la revista británica Pan Finance como líder en las categorías “Banco del Año en Servicios Digitales” y “Excelencia en Inclusión Financiera”. Los análisis se centraron en la aplicación “Promerica Móvil RD”.

Anuncian vuelo Madrid-Santiago

SD. El grupo VDT y la compañía Plus Ultra Líneas Aéreas cerraron un acuerdo para llevar el primer vuelo que aterrizará en el aeropuerto de Santiago, desde Madrid. El grupo VDT comercializará el vuelo, de la mano de Plus Ultra. El primer vuelo directo se realizará la primera semana de diciembre de este año.

LA CIFRA 104.25

PRECIO EN DÓLARES AL QUE CERRÓ AYER EL PETRÓLEO INTERMEDIO DE TEXAS (WTI) AL SUBIR 3.6 %, MIENTRAS QUE EL GAS NATURAL SE ENCARECIÓ 4.8 % HASTA ROZAR LOS 7 DÓLARES. EL PETRÓLEO DE TEXAS SE HA ENCARECIDO CASI UN 40 % DESDE EL COMIENZO DEL AÑO.

FUENTE EXTERNA

AFP Reservas inaugura nuevas instalaciones en Santiago

pSANTIAGO. AFP Reservas inauguró sus nuevas instalaciones de servicio al cliente y oficinas administrativas de la empresa en la zona norte, que ahora cuentan con un local más amplio y adecuado para satisfacer la demanda de los más de 202,000 afiliados activos en la región norte. Los clientes de esta área geográfica representan el 34 % de sus más de 590,000 afiliados. Las oficinas están ubicadas en la calle Ramón Peralta, en Jardines Metropolitanos.

Pedernales e Independencia son las provincias con menos cajeros

La Superintendencia de Bancos solo reporta dos en cada una

Mariela Mejía

SD. Si viaja a la región sur de la República Dominicana, tenga en cuenta que esta es la que menos cajeros automáticos tiene disponibles para los clientes del sistema financiero nacional: apenas el 7.58 % del total reportado por la Superintendencia de Bancos.

El último corte estadístico de la Superintendencia indica que, a diciembre del año pasado, había dos cajeros automáticos en la provincia Pedernales e igual cantidad en Independencia, los dos destinos del país con menos de estos dispensadores de dinero en efectivo y de otras transacciones.

Además de Pedernales e Independencia, la región sur de la República Dominicana la componen las provincias Azua, Bahoruco, Barahona, Elías Piña, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa y San Juan. La Oficina Nacional de Estadísticas proyecta que para este 2022, residen en la región 1,793,085 personas, el 17 % de la población total estimada del país.

Entre Elías Piña (63,196 habitantes), Independencia (59,472) y Pedernales (35,557), la segunda es la más dinámica a nivel económico por albergar un paso fronterizo formal en Jimaní. Las otras dos son de las provincias más pobres del país.

El Gobierno tiene un ambicioso plan de desarrollo turístico en Cabo Rojo, Pedernales, que bien podría revolucionar la economía de ese territorio.

Mientras, una persona que solicite acceso al crédito en una provincia fronteriza para actividades productivas tendrá que pagar una tasa de interés por encima del promedio, en las entidades de intermediación financieras por el nivel de riesgo de los clientes y el costo operacional.

El Ministerio de Economía lo destaca en su informe de marzo pasado “Monitor de la frontera”. La Asociación de Bancos de la República Dominicana lo atribuye a que, en general, las provincias en la zona fronteriza se caracterizan por el desarrollo de actividades de producción como la agricultura, ganadería, pesca, pequeñas empresas y microempresas, cuyo nivel de riesgo es mayor “debido a cierta inestabilidad financiera de los clientes por condiciones de la oferta y demanda de productos, las condiciones climáticas y otros factores”.

Además que, por lo regular, “el tipo de entidades de intermediación financiera que operan en estas localidades tienden a tener costos más elevados que en las

Cantidad de cajeros automáticos por provincia

Entidades de intermediación financiera

Montecristi 15

Dajabón 9

Elías Piña 7

Santiago Rodríguez 7

Puerto Plata 112

Valverde 32

Santiago 400

San Juan 29

Bahoruco

Independencia

2 9

Barahona 30

Azua 18

Espaillat 58

Hnas. Mirabal

13

Duarte María Trinidad Sánchez

25

71 TOTAL: 3,284

Samaná

34

La Vega 106

Sánchez Ramírez

Monseñor Nouel

24

Monte Plata

52 15

Hato Mayor 13

El Seibo 10

San José de Ocoa 7

San Cristóbal

Santo Domingo

113 404

Peravia 32

Distrito Nacional 1,169

San Pedro de Macorís 92

La Altagracia

La Romana

270

104

Pedernales

2 Fuente: Superintendencia de Bancos Nota: Hasta diciembre del 2021

249

era la cantidad de cajeros automáticos en la región sur hasta el mes de diciembre pasado. zonas metropolitanas, lo que se transmite hacia las tasas de interés de los financiamientos”.

La zona acumula rezagos importantes en términos de inclusión financiera, agrega el Ministerio. Indica que el acceso a financiamiento es menor por una baja presencia del sistema financiero consolidado por habitante.

El Banco Central también cuenta una cantidad de cajeros automáticos de empresas administradoras de cajeros automáticos, pero que no son entidades financieras regulares. A febrero pasado, la institución rectora contabilizaba un universo de 3,425 cajeros automáticos, estando el 7.24 % en la zona sur. 

Combos habichuelas con dulce a RD$350

Supermercados y el Inespre venderán los productos a partir de este jueves

SD. Decenas de supermercados de nueve cadenas comerciales venderán combos de habichuelas con dulce de hoy 14 de abril a 350 pesos, a precio del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), con el objetivo de que gran parte de la población pueda adquirir estos productos a precios asequibles.

Los supermercados que ofertarán dichos combos son El Nacional, Jumbo, Olé, Carrefour, Agrofem, Garrido, Iberia, El Encanto y la Fuente, ubicados en distintos puntos del país y que participan la campaña “Compra a Precio de Inespre en el Supermercado”.

Los combos contienen un paquete de habichuelas rojas de 800 gramos, una lata de leche evaporada, leche de coco, pasas, un sobre de canela, clavo dulce, un paquete de azúcar de dos libras, galletas y vainilla, por tan sólo 350 pesos.

Dichos productos también serán comercializados de manera detallada y podrían variar de acuerdo con la disponibilidad.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, explicó que más de 18 mil com-

FUENTE EXTERNA

Productos son canalizados por el Inespre.

bos de habichuelas con dulce fueron vendidos desde el inicio de la campaña en los mercados de productores y bodegas móviles y que decidieron extender las ventas a los Supermercados. 

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que la Semana Santa ha perdido su sentido religioso para convertirse en un periodo de jolgorio?

SI 93.7% NO 6.3%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ Directora

INÉS AIZPÚN

Subdirector

Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefe de Edición: Santiago Almada Editores: Beatriz Bienzobas,

Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

EDITORIAL

Semana Santa en plena paz

Llegan los días más importantes de la Semana Santa y muchas familias dominicanas concretan sus planes, desde las visitas a sus centros religiosos, hasta irse a descansar a la playa, al campo o hacer un viaje.

Esta es una festividad que se supone tenga un matiz solemne, de tranquilidad y con alto tono espiritual, aunque sabemos que cada vez más lo que menos reina es el aspecto religioso de estos días.

A aquellos que usan este fin de semana para la fiesta y la juerga, les pedimos que sean prudentes y que tengamos una Semana Santa en plena paz.

Ayer comenzamos mal, con un accidente que dejó un saldo de al menos 16 heridos en el kilómetro 40 de la autopista del Este, en proximidades del sector El Tamarindo, en Boca Chica.

Ojalá esas escenas no se repitan en los días que quedan en el fin de semana y que en realidad el significado solemne de esta festividad sea retomado y haga balance a esos escenarios de sol, playa y fiesta.

Descansemos todos y aprovechemos estos días para pensar en lo que nos hará mejores como sociedad.

Probablemente este artículo no llegue a la vista de quienes leen habitualmente el diario. Sale un jueves santo y la mayoría estará en “descanso”. Sí, las comillas son intencionales, porque la llamada Semana Mayor abandonó su viejo espíritu contemplativo y devino en un asueto de cuantiosos excesos.

La observancia religiosa que una vez impuso la tradición parece ser historia. De esta conmemoración solo pervive el apelativo como “santo pretexto” para unas cortas vacaciones. No me motiva hacer valoraciones cuando comprometen conductas ajenas. Además, las peroratas en contra de las irreverencias religiosas suelen fastidiar. Cada quién sabrá interpretar y aplicar su sentido. La espiritualidad es la expresión más personal de todas las humanas. De esta fecha religiosa queda al menos un grandioso motivo para la memoria.

Seamos creyentes, ateos o agnósticos, la muerte de Jesús, como evento histórico o espiritual, según se crea, siempre será una pertinente razón para “ocuparnos del espíritu”. Y cuando hablo del espíritu no aludo al sentido teológico del concepto (que lo distingue del alma). Sugiero la naturaleza no material de la humanidad. Aquello que los griegos llamaron alma (energía o aire para la Escuela de Mileto, armonía para Pitágoras, sustancia inmaterial para Aristóteles y principio inmortal de vida para Platón). Eso que los cristianos del siglo I asumieron como el ser interior (psique), asiento del raciocinio, la voluntad y las emociones. Esto así porque somos más que instinto, sentidos o subsistencia. Somos seres armoniosamente integrales, con vocaciones eminentes nacidas de nuestra re-

En directo

Más que arena y sol

José Luis Taveras

gencia en el planeta. Tenemos orden racional, conciencia moral, sensibilidad emocional y capacidad volitiva. Somos, inclusive, más que la suma de todas esas dimensiones. Cada uno es una experiencia en plena y dinámica construcción.

“Ocuparnos del espíritu” es sustentar las carencias profundas del ser. Esas que no pueden ser suplidas por las provisiones materiales o por la “buena vida” como filosofía panfletaria del hedo- nismo contemporáneo, porque responden a planos elevados de conciencia y realización. Las que nos confrontan con identidades y expectaciones trascendentes. Tales insuficiencias, complejas y hondas, se sitúan más allá de las satisfacciones perentorias del bienestar material. Tienen que ver con el sentido de la vida, la armonía con nosotros, la búsqueda de la verdad y la felicidad. Esas carencias se ahondan en una civilización decadente que ha perdido importantes resortes de compensación.

Occidente vive el momento más distante de tales atenciones. Mientras se descorcha con petardos el triunfo del capitalismo global, y la democracia liberal, al decir de Francis Fukuyama, le pone fin a la historia como modelo de organización colectiva, crecen las ansiedades y los vacíos por las enajenaciones que arrastra un sistema desigual, liviano e individual de convivencia.

Las generaciones de hoy están concentradas en las distracciones, ocupadas en ser visibles dentro un colectivo cada vez más diverso o en eliminar las inseguridades de la vida material. El éxito es obcecación de vida. El mercado impone valores, modelos, tendencias y comportamientos. El consumo distingue y los bienes escalan. La vida productiva absorbe cualquier otra realización. El trabajo es una nueva forma de escape o dominación y el bienestar se afirma como ideología de un sistema de especulación, ostentación y renta. Nos alejamos de nosotros y en el trayecto perdimos las coordenadas.

Hoy más que nunca cobra fuerza, vigencia y pertinencia esta parábola de Jesús: “Entonces les contó esta parábola: El terreno de un hombre rico le produjo una buena cosecha. Así que se puso a pensar: ¿Qué voy a hacer? No tengo dónde almacenar mi cosecha. Por fin dijo: Ya sé lo que voy a hacer: derribaré mis graneros y construiré otros más grandes, donde pueda almacenar todo mi grano y mis bienes. Y diré: Alma mía, ya tienes bastantes cosas buenas guardadas para muchos años. Descansa, come, bebe y goza de la vida. Pero Dios le dijo: ¡Necio! Esta misma noche te van a reclamar la vida. ¿Y quién se quedará con lo que has acumulado? Así le sucede al que acumula riquezas para sí mismo, en vez de ser rico delante de Dios” (Lucas 12: 16-21).

Creo que debemos rescatar la espiritualidad individual para repensar la colectiva. Volver a los adentros con actitud de trascendencia. Nuestra verdadera crisis es de auto compromiso. Necesitamos el individualismo, sí, pero como reencuentro reflexivo para iluminar la convivencia solidaria. Recuerdo este fragmento de uno de los discursos de Václav Havel: “Vivimos en un entorno moral contaminado. Nuestra moral enfermó porque nos habíamos acostumbrado a expresar algo diferente de lo que pensábamos. Aprendimos a no creer en nada, a hacer caso omiso de los demás, a preocuparnos sólo por nosotros mismos. Conceptos como amor, amistad, compasión, humildad o perdón perdieron su profundidad y sus dimensiones, y para muchos de nosotros pasaron a representar tan sólo singularidades psicológicas”. (Discursos políticos 1995, Václav Havel).

Pero necesitamos del silencio interior. El bullicio de la sociedad metálica nos ensordece, distrae y banaliza. Es moda, corriente, boga y marca. La sonoridad del espectáculo, el ruido de la fama y el brillo de la ostentación son alicientes para mundo tan frágil como evasivo. Esta ocasión podrá ser un disimulado motivo para bajar el volumen de la vida y abrir un espacio a la meditación constructiva, más allá de la arena, el sol o la montaña. 

This article is from: