5 minute read

 Directores de diarios censuran incidente

Directores de diarios ven violación a la prensa en agresión en canódromo

Esperan una respuesta firme de parte del Gobierno

Advertisement

Tania Molina

Redactora Senior

SANTO DOMINGO. Reprochable, vergonzosa, grosera e inaceptable violación a la libertad de prensa. Así calificaron ayer varios directores de medios de comunicación dominicanos el suceso ocurrido el pasado lunes cuando el Defensor del Pueblo y miembros de la prensa fueron agredidos por el personal del canódromo El Coco, una dependencia de la Dirección General de Tránsito Terrestre (Digesett).

El incidente ocurrió cuando el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, acudió al lugar para requerir informaciones sobre las denuncias de retenciones irregulares de vehículos. Videos que se han hecho públicos del momento, muestran el ataque físico contra Ulloa, parte del personal de esa entidad que le acompañaba y a miembros de la prensa que, además de la agresión física, fueron despojados de sus cámaras y celulares.

Para el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios y director del periódico El Nuevo Diario, Persio Maldonado, lo ocurrido es un hecho reprochable que afecta a dos instancias con derechos constitucionales para requerir informaciones de las instituciones públicas, como son los periodistas y el Defensor del Pueblo. Entiende que debe haber consecuencias.

“Fueron violentados de una manera grosera y eso es inaceptable. Sin dudas, eso pone una mancha en la conducción de un estado de derecho y respeto, y muestra una resistencia de muchas instancias públicas a no observar el debido respeto a la prensa”, declaró Maldonado.

A la demanda de consecuencias también se suma el periodista Nelson Rodríguez, director del periódico El Caribe, medio que comparte matriz con el canal televisivo CDN, cuyo camarógrafo fue uno de los agredidos. “Fundamentalmente, en el país hay libertad de prensa, pero no necesariamente puede considerarse, lo ocurrido en el canódromo, como un hecho aislado, porque fue grosera la agresión que hubo contra la libertad de prensa”, señaló.

FUENTE EXTERNA

El defensor del pueblo, Pablo Ulloa.

Rodríguez ve como una censura aun más deplorable el que el celular de una periodista de Listín Diario (otro de los medios agredidos), retenido durante el incidente, fue devuelto con el contenido borrado.

También Bienvenido Álvarez Vega, director del periódico Hoy, ve una violación al derecho de la prensa a trabajar y una interpretación antojadiza de los límites que la Policía se arroga imponer a los medios de comunicación cuando no le conviene la divulgación de un hecho.

La directora de CDN, Alba Nely Familia, informó que el canal se querelló ayer contra la Digesett y el Canódromo, con el fin de que se siente un precedente “para que las autoridades no sigan violentando los derechos ni de los periodistas y de los ciudadanos”. 

La doctora Josefina Pimentel es nueva rectora de IGlobal

p

En su calidad de presidente del Consejo de Regencia del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGlobal), el expresidente de la República Dominicana y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, juramentó a la doctora Josefina Pimentel como nueva rectora del centro de estudios superiores.

La Digesett entrega vehículos sin problemas en Santiago

El coronel Juan Jiménez dice se entregan vehículos todos los días

Edward Fernández

SANTIAGO. El Centro de Retención Vehicular, de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), ubicado en la Fortaleza San Luis en Santiago, opera los siete días de la semana a partir de las 8:00 de la mañana.

El coronel Juan Jiménez Reinoso, director del organismo en la regional norte, explicó a Diario Libre que están trabajando en horario corrido para descongestionar el parque vehicular de la institución.

Para retirar las unidades, el oficial informó que los propietarios deben presentar sus licencias de conducir, copia de la matrícula, el marbete y seguro al día.

En caso de que la retención sea por un desperfecto mecánico, indicó que los usuarios tienen que corregir las averías. Mientras que a los dueños de los motores retenidos por no usar el casco deben presentarse con el protector para retirarlos.

Con todos los documentos completos, los agentes de la Digesett entregan las unidades en un promedio de cinco minutos, “aunque la persona fiscalizada no haya pagado la contravención”, indicó Jiménez Reinoso.

(DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ)

Centro de Retención Vehicular de Digesett, en Santiago.

Multados

Euri Encarnación dijo que recibió su motocicleta luego de presentar sus documentos y corregir un problema eléctrico de su medio de transporte, el cual le retuvieron el martes en la noche en el municipio de Puñal por circular sin luz.

De su lado, José Mata resaltó la rapidez con que terminó el proceso para recuperar su motor, incautado en la zona sur de Santiago por desplazarse sin el casco protector.

Tanto Euri Encarnación como José Mata retiraron sus motores, sin presentar los comprobantes de pago de las multas.

El coronel Juan Jiménez Reinoso garantizó que los agentes que están bajo su mando son respetuosos de los derechos civiles. 

Suman 51 las propuestas de reforma de seguridad social

Las mismas se recibieron a través de la plataforma CitizenLab

Ycell Suero

SD. La mesa de seguridad social que forma parte del Diálogo por las Reformas que coordina el Consejo Económico y Social (CES), recibió 51 propuestas a través de la plataforma de consultas CitizenLab, habilitada por ese organismo, para que los ciudadanos expresen sus obser- vaciones acerca de los puntos que a su consideración deben ser tomados en cuenta por las autoridades.

Estas propuestas realizadas tanto por la ciudadanía como por los integrantes de la mesa temática que convergen en ese espacio buscan ofrecer nuevas alternativas para lograr una reforma de seguridad social en el país, aquí algunas de las reformar que se plantean para ese sector.

Una de las propuestas se basa en “dar a los pensionados el disfrute del Seguro de Salud del Régimen Contributivo”, esto con el objetivo de que las entidades encargadas de otorgar pensiones en el país asuman como una prioridad el derecho que tiene los pensionados a mantener su seguro de salud.

Según se explica en la propuesta, cuando la persona afiliada es pensionada, pierde el disfrute del Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo, por lo cual se le violan sus derechos a esas personas. Con esta propuesta se busca que se siga ofreciendo ese servicio.

Otras propuestas para la reforma social destacan una revisión exhaustiva a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. 

Se trabaja para reformar la seguridad social en el país.

This article is from: