
5 minute read
Inabie pide calma a los suplidores
Inabie reconoce preocupación de suplidores sobre licitación
Víctor Castro afirma que los procesos no son excluyentes y socializa el pliego de condiciones. Serán invertidos RD$21 mil millones en almuerzo
Advertisement
Socorro Arias
Redactora senior
FUENTE EXTERNA
SANTO DOMINGO. El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, reconoce que son legítimas las preocupaciones de los suplidores sobre los procesos adelantados que realiza, pero las considera extemporáneas, porque ha estado conciliando con ellos todo lo relativo a las 35 licitaciones para suplir el almuerzo escolar en las escuelas públicas.
Con esto da respuesta a un grupo e suplidores que cuestionan varios puntos del proceso de licitación puesto en marcha para suplir el almuerzo escolar en los años lectivos 2022-2023 y 2023-2024.
De acuerdo con el funcionario, los procesos no son excluyentes, pero la Mipyme que no tenga una certificación emitida por el Ministerio de Industria y Comercio no podrá participar de los procesos y eso es lo que está establecido en la Ley de Compras y Contrataciones.
Sobre las demás certificaciones que exige la legislación, como las de Indocal, Pro Industria y Pro Consumidor, no serán exigidas en estos procesos, sino a partir de 2024 en adelante.
Castro asegura que se están socializando los pliegos de condiciones con los oferentes, para que el proceso esté revestido de la mayor transparencia y que han sido escuchadas sus preocupaciones sobre las cocinas, y los lotes que están ofertando.
Afirma que esperan la participación de más de 4 mil oferentes en el proceso de licitación, que tendrán que registrarse por la vía digital y ninguna institución tiene un proceso tan amplio como el de Inabie, que involucrará RD$21 mil millones. “Hemos tratado en los pliegos de condiciones de poner aspectos bastante claros y competitivos para que nos dé la oportunidad de que el proceso defina quién califica y quién no, no dejar eso a la discreción de nosotros, pues de ser así se pudiera estar privilegiando a alguien en detrimento de otros”, expresó.
“Nadie tiene un proceso
El director del Inabie, Víctor Castro, se ha estado reuniendo con los suplidores.
Muchas denuncias sin pruebas
Sobre las denuncias del pasado proceso de licitación, el director del Inabie explicó que no han hecho la primera de manera oficial, ni se presentan pruebas. “Tenemos muchas de denuncias, incluyendo de gente que en el proceso pasado pagó dinero, compró cocinas, otros que tenían cocinas que las vendieron, por más pruebas que pido no me las documentan. Y es difícil, las denuncias son muchas, lo que no hay es gente que aporte las pruebas, ni sirva de testigo”, manifestó. Entiende que en ese proceso hubo de todo, pero no tiene forma de probarlo porque no le han presentado evidencias. “Lo que sí estamos claro es que aquí hubo muchas travesuras, estamos tratando de evitar que eso se repita”, concluyó. como el del Inabie, en las licitaciones de otras instituciones participan 40 o 50 oferentes, nosotros esperamos la participación de alrededor de 4 mil oferentes. Se deben registrar de manera digital. La adjudicación sería en junio, por 21 mil millones de pesos.
Afina controles con la DGCP
El director del Inabie informó que junto a Contrataciones Públicas tiene una aplicación que determina si hay colusión para evitar acuerdo entre dos o más competidores para licitar, subir precios, repartirse territorio, lotes y otros en desmedro del Estado.
“Estamos verificando la lista de accionistas de las empresas, se cruzan los nombres de los accionistas a ver si tienen intereses comunes, para evitar que una persona tenga varias cocinas”, concluyó.
Aplazan audiencia caso Antipulpo
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. El juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Deiby Peguero, aplazó para el próximo 16 de mayo la audiencia preliminar contra todos los encartados en el presunto entramado de corrupción Antipulpo.
El aplazamiento se dio para otorgar mayor plazo al Ministerio Público para que reciba las pruebas solicitadas en distintas instancias como la Cámara de Cuentas, y a su vez, para que la defensa tenga acceso y conocimiento de esas pruebas.
También influyó la ausencia de dos abogados y la presencia de dos implicados que habían sido decla27 personas físicas imputadas y 21 compañías de pertenecer a un entramado de corrupción que estafó al Estado con miles de millones de pesos de los contribuyentes, aprovechando su condición de hermano del entonces presidente Danilo Medina.
“La defensa ha venido una vez más al tribunal a pedir más tiempo. Porque la cantidad y la calidad de la evidencias tiene la fuerza de un huracán categoría cinco”, expresó el procurador adjunto, Wilson Camacho a su salida.
Una audiencia del Antipulpo.
CUADERNO DE POLÍTICA
Nelson Arroyo en política
El vicepresidente nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y líder de la organización en la provincia San Pedro de Macorís, Nelson Arroyo, realizó un encuentro con la dirigencia de su equipo político en el municipio cabecera de la Sultana del Este, en el que trazó el cronograma de trabajo con miras al proceso de convención interna, que está pautado a mediados de este 2022, y resaltar los esfuerzos de la obra de gobierno de Luis Abinader.
Gloria Reyes no teme ir al Senado
FUENTE EXTERNA

pLa directora del programa Supérate, Gloria Reyes, aceptó la interpelación propuesta por el senador peledeísta Yván Lorenzo. Reyes agregó que no puede quedarse callada “ante la infamia pretendida”, por lo que expresó que está en disposición de asistir a todo encuentro público y democrático “que me permita no solo defender mi honor, el de este gobierno y mi partido PRM, sino además demostrar de manera clara, fehaciente y con pruebas irrefutables, la transparencia con la
Senador Antonio Marte busca reconocimiento de su partido
SANTO DOMINGO. El senador por Santiago Rodríguez y presidente de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, informó que busca el reconocimiento de su partido Primero la Gente. Antonio Marte realizó una visita de cortesía al presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, en su despacho. Dijo que para el reconocimiento de la organización ya han iniciado los procesos de conformación de estructuras electorales a nivel nacional, así como la recolección de las firmas de afiliados a esa organización.
Partidos políticos promueven sus aspirantes a la alcaldía de Santiago
SANTO DOMINGO. A dos años de las elecciones municipales del 2024, los principales partidos comenzaron a promover posibles postulantes para dirigir el municipio de Santiago de los Caballeros. Las postulaciones las hacen desde los partidos: de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Moderno (PRM), Reformista Social Cristiano (PRSC), Fuerza del Pueblo (FP) y de otros movimientos. En el PLD suenan Víctor Fadul y Julio César Valentín; en el PRM Ulises Rodríguez, Andrés Cueto y Bernardo Hilario; en el PRSC Rafael –Papito- Cruz; por FP, Hamlet Otáñez y Delvis Salgado, por Alianza País.
