7 minute read

 Gobierno busca hacer arreglo con Pfizer por vacunas del C-19

El Estado dominicano suscribió un acuerdo con la Pfizer que ha tenido dos enmiendas.

Enmienda a contrato Pfizer obliga al Gobierno a pagar US$3.9 MM más

Advertisement

El precio unitario de las dosis de vacunas aumentaría de 12 a 15 dólares, según el nuevo acuerdo firmado

Yamalie Rosario

Redactora senior

SD. En la segunda enmienda realizada al contrato suscrito con la farmacéutica Pfizer, el Gobierno dominicano acepta pagar tres dólares más caras cada dosis de las 1,296,000 vacunas que debe entregar la farmacéutica estadounidense al país.

En el contrato original, suscrito el 5 de mayo de 2021, se contrataron 8,700,120 dosis de vacunas por un monto de US$104,401,440, para un precio de US$12 por cada dosis.

En la segunda enmienda al contrato, firmada con la Pfizer, el 15 de marzo de 2022, se establece que el precio unitario de las dosis pediatricas, para niños de 5 a 11 años, será de 15 dólares.

El monto total a pagar por las dosis de vacunas para niños será de US$19.4 millones, es decir, US$3.9 millones más de lo originalmente pautado en el precio inicial.

Renuncia a reclamos

En la firma de la enmienda, el Gobierno renuncia a todos los derechos y reparaciones en justicia por incumplimiento, aunque en otra cláusula no limita que las demandas o las disputas puedan llegar al arbitraje o a otros mecanismos.

Se trata del acápite b, del capítulo 1.7 que consigna que “el comprador renuncia a todos los derechos y reparaciones que puedan corresponderle en derecho, justicia u otro criterio relacionados con cualquier incumplimiento por parte de la farmacéutica estadounidense durante el desarrollo u obtención de la autorización del producto, de acuerdo al calendario estimado”.

En tanto que en la cláusula 4, sobre legislación y disputas, se establece que cualquier controversia, demanda, diferencias o malos entendidos o reclamo que surjan o estén relacio-

Reducción de dosis vacunas

El presidente Luis Abinader explica que con la segunda enmienda las 1,299,870 dosis de vacunas pendientes de entrega serían reducidas a 1,296,000 y se suministrarían en forma pediátrica durante el 2022.

nadas con la interpretación o aplicación de la segunda enmienda “se regirá e interpretará según los términos del contrato”.

Además que no se limita a las negociaciones sobre disputas, arbitraje, leyes vigentes, compensación, renuncia a la soberanía jurisdiccional y límites a las disposiciones sobre responsabilidad.

A través de una carta remitida por el presidente Luis Abinader al presidente del Senado, Eduardo Estrella, éste destaca que desde hace un tiempo el Gobierno y la farmacéutica habían analizado la posibilidad de que las dosis restantes de las vacunas fueran suministradas en froma de vacunas pediátrica, debido a que nuestro país no contaba con esa modalidad. 

AIRD plantea topes a tasa cero aranceles para evitar efectos a productores RD

Congresistas difieren sobre nueva propuesta; la Fuerza del Pueblo la rechaza y el PLD la favorece

Yamalie Rosario

Redactora senior

SANTO DOMINGO. En procura de buscar que los efectos negativos a los productores nacionales sean menores, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) propuso ayer observaciones al proyecto de ley que establecería tasa cero de aranceles a 67 productos de la canasta familiar que permitirían que, a través de la Comisión para las Importaciones Agropecuarias, se establezcan topes cuantitativos, vía cuotas.

Las observaciones fueron presentadas por Celso Juan Marranzini, presidente de pueda presentar sería más transparente e institucional y minimizaría la incertidumbre de los sectores productivos del país. Explicó que dicha comisión tomará sus decisiones de acuerdo con la situación de los productores y necesidades de demanda y así minimizar los efectos negativos que puedan ocasionar y la incertidumbre creada por el proyecto de ley, sometido por el Poder Ejecutivo.

la AIRD, durante un encuentro que sostuvo ayer, junto al ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y los voceros de los principales bloques de partidos políticos en ese hemiciclo. El empresario manifestó que con esa propuesta buscan establecer una especie de “filtro”, a fin de que el horizonte que se

x

“Esa propuesta no resuelve... en nada... el hecho de que destruye al sector agropecuario”

Rubén Maldonado

Vocero bloque diputados de la FP

Consenso y transparencia

Durante el encuentro, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, garantizó que la propuesta sometida por el sector industrial sería analizada y compartida con los diferentes bloques de partidos políticos representados en ese hemiciclo.

El ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, des-

FUENTE EXTERNA

Bisonó, Pacheco y Marranzini durante el encuentro.

tacó que el proyecto de ley busca que no exista discrecionalidad como anteriormente se tomaban las decisiones sobre impor- taciones, de forma administrativa y no a través de una disposición legal.

Reacciones

consideró que la propuesta de modificación presentada por la AIRD no resuelve en nada los efectos negativos que ocasionaría a los productores nacionales. Pero para Gustavo Sánchez, vocero del bloque del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) las observaciones permitirían a los congresistas sentir que estarán haciendo lo correcto.  Alvarado, Cortizo y Abin.

Espera continuar Alianza con Costa Rica

SD. El presidente Luis Abinader felicitó a Rodrigo Chaves Robles por su triunfo en las elecciones presidenciales de Costa Rica, en cuyas manos estará a partir del día 8 de mayo continuar con los trabajos de la Alianza por el Desarrollo en Democracia que formó su antecesor con Abinader y el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo.

El mandatario dominicano le remarcó al presidente electo su “interés en seguir fortaleciendo y desarrollando la Alianza para el Desarrollo en Democracia” que Carlos Alvarado Quesada empezó con el interés de promover la cooperación en materias como el comercio entre las tres naciones.

La cuarta cumbre entre Abinader, Alvarado y Cortizo ocurrió justamente en Costa Rica el pasado 21 de marzo, cuando acordaron impulsar el comercio entre los tres países y otros temas en la “Declaración de San José”.

Declararon prioritario fortalecer las cadenas de suministro regionales y se comprometieron con implementar políticas para incrementar sus flujos comerciales. En el encuentro anterior, celebrado en Puerto Plata, República Dominicana, los ministros de comercio exterior de las tres naciones centroamericanas firmaron un memorándum de entendimiento en ese sentido.

Como un símbolo de la hermandad entre Costa Rica y República Dominicana, fue develada una tarja en el busto del padre de la patria caribeña, Juan Pablo Duarte, ubicado en un parque de la capital costarricense. 

El Flying Fox figura en la lista de estos grandes navíos.

Yates incautados a rusos en el mundo

Son retenidos por lavado de activos y sanciones a Rusia en varios países

Wander Santana

SD. En los últimos tres meses varios yates de multimillonarios rusos han sido retenidos en diferentes partes del mundo a requerimiento de los Estados Unidos y otros países de Europa, bajo el alegato de que son investigados por “lavado de activos” y por sanciones a Rusia por los ataques a Ucrania.

El último de los casos reportados ocurrió ayer lunes. Los medios españoles informaron que la Guardia Civil se incautó del yate de lujo “Tango” y que pertenece al multimillonario ruso Viktor Vekselberg. Está valorado en 90 millones de euros.

Los reportes de prensa indican que en febrero también habían retenido la embarcación “Lady Anastasia”, que dicen es propiedad de un supuesto fabricante de armas ruso identificado como Alexander Mijeev. Dice que está valorado en unos 7 millones de euros.

Otro yate de lujo fue retenido en Barcelona a mediados del pasado mes. Se trata del “Valerie”, y que según los medios españoles pertenece al oligarca ruso Serguéi Chemezov, de quien se dice es el director de la mayor importadora de armas de Rusia, la Corporación Rostec. El “Valerie” está valorado en 140 millones de dólares.

Asimismo, el mes pasado la policía italiana incautó el yate de vela más grande del mundo, el cual es propiedad del multimillonario ruso Andrey Igorevich Melnichenko.

Está valorado en 578 millones de dólares, según reseña la Agencia de Noticias Reuters.

El yate “Phi”, también figura en la lista de las embarcaciones relacionadas a millonarios rusos que ha sido confiscadas. Está valorado en 38 millones de libras (50 millones de dólares, 45 millones de euros). Según el Financial Times, el “Phi” pertenece al millonario ruso Vitaliy Vasilyevich Kochetkov.

Mientras que en República Dominicana está intervenido el Flying Fox, propiedad del magnate ruso Dmitry Kamenshchik, y está valorado en más de 400 millones de dólares. 

This article is from: