8 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 23 de marzo de 2022 DiarioLibre.
CUADERNO DE POLÍTICA
Hombre habría comprado en la web las tarjetas para fraude a Supérate FUENTE EXTERNA
Según informaron fuentes a Diario Libre, el detenido dijo que había pagado por códigos de la tarjeta Tania Molina Redactora Senior
SD. Las investigaciones sobre el fraude al programa Supérate buscan establecer la existencia de un supuesto hacker que estaría vendiendo los códigos de las tarjetas con las que se transfieren los recursos a los beneficiarios del subsidio social. La arista parte de uno de los once detenidos recientemente por el fraude, quien habría declarado a las autoridades que compró tarjetas de Supérate a través de una página web, y que le pagó a un hacker para tener acceso a los códigos. La información fue revelada a Diario Libre por una fuente cercana a las investigaciones, bajo reserva de su nombre. El pasado sábado, la Policía Nacional informó del apresamiento de cuatro personas a las que se les habría encontrado 103 tarjetas de Supérate, mientras transitaban en la provincia de Barahona. Los cuatro detenidos, Hansel Arturo Feliz, Francisco Andrés Sánchez de la Rosa, Anddy Reimi Ubiera y Euris Bautista Sánchez, habrían acudido a la provincia con fines de pasar las tarjetas en colmados, llegaron a visitar más de uno de esos establecimien-
tos antes de ser detenidos, según las informaciones. De acuerdo con la fuente, uno de ellos declaró haber comprado las informaciones de los códigos a un hacker, pero no reveló más detalles al respecto. La compra de bases de datos a través de la web es una práctica que conocen bien en el ciberespacio. Arturo López Valerio, especialista en tecnología, sin embargo, entiende que solo en caso de que el sistema de pago de Supérate sea muy vulnerable podría darse el acceso a las listas de los beneficiarios. Duda que se trate de un ataque de índole internacional, debido a que los casos que se han conocido en el país sobre este fraude apuntan a transacciones nacionales en pesos, no en moneda extranjera. La otra posibilidad que
“No creo que existan listas de beneficiarios de subsidios sociales dominicanos en la web internacional, porque (el fraude) sería en dólar no en pesos” Arturo López Valerio Experto tecnológico
Culminan sesiones de mesa digital SD. Una actualización de la Agenda Digital 2030 dio
como resultado los trabajos realizados en la mesa temática de transformación digital, la cual forma parte del Diálogo por las Reformas que coordina el Consejo Económico y Social (CES) y que culminó este martes sus reuniones de trabajo. Durante el encuentro se realizó la presentación del informe final a ser entregado al plenario de las reformas del CES para ser analizado y enviado al Poder Ejecutivo.
El TSE realiza curso intensivo Tarjetas Supérate durante un operativo de entrega. plantea es que alguien desde dentro de la institución está colaborando para la realización de la estafa y, para ello, parte de estudios publicados que dicen que hasta en el 70 % de la vulnerabilidad de los sistemas informáticos está relacionada con personas a lo interno de dichas organizaciones. El fraude a Supérate se calcula en unos 300 millones de pesos desde 2020, cuando se descubrieron los primeros de ocho casos que se están judicializando en la actualidad y que involucran a más de 40 detenidos hasta el momento. De acuerdo con la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), en las transacciones irregulares que detectaron en febrero pasado, se afectó a unos 30,000 beneficiarios y el monto de la estafa ronda los 100 mi-
Gobierno dejaría de recibir RD$267 MM por cero aranceles Comisión especial de CD escucha las opiniones de sectores productivos criollos SD. El sacrificio fiscal que deberá asumir el Gobierno en caso de que sea aprobado el proyecto de ley que busca establecer tasa cero a unas 67 subpartidas de la canasta básica equivaldría, en seis meses, a cerca de 267 millones de pesos. Asi lo habría explicado Martín Zapara, viceminis-
tro de políticas tributarias del Ministerio de Hacienda durante una reunión a los miembros de la comisión especial de la Cámara de Diputados que estudia la pieza, según lo que revelaron su presidente, Francisco Javier Paulino y el diputado José –BerticoSantana. “Lo planteado por el Ministerio de Hacienda es que el costo fiscal que ellos iban a asumir producto de la disminución de arancel o tasa cero es de cerca de 267 millones de
Escuchan a sectores. pesos”, explicó Paulino.
Sectores cuestionan Miembros de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) y la Asociación Dominicana de Avicultura
llones de pesos. Por estas operaciones, seis personas dueñas o representantes de colmados, fueron sometidas a la Justicia y el pasado domingo se les impuso medida de coerción consistente en prisión preventiva y garantía económica. A los cuatro detenidos en Barahona se les conocerán medidas de coerción el próximo jueves en horas de la mañana. El conocimiento de la medida había sido fijado para el pasado lunes, pero fue reenviado a solicitud de las partes que pidieron tiempo para preparar sus medios de defensa. También para contar con la presencia de personal de la Adess, entidad estatal encargada el reparto de las ayudas y que se ha incorporado con querellas civiles en los casos detectados.
(ADA) cuestionaron la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo y advirtieron sobre las consencuencias que podría ocasionar esa ley en los sectores productivos. Pelegrín Castillo, de la Confenagro, consideró que la fórmula propuesta desde el Poder Ejecutivo “no era necesariamente la mejor” y expresó que plantearían otras alternativas para asegurar la seguridad alimentaria en el país. Mientras que Gregory Marte, de la ADA, precisó que no se ha realizado ningún estudio que demuestre que esa iniciativa contribuirá a reducir los precios de los alimentos. Otros sectores como la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche) presentaron observaciones.
p
SD. El Tribunal Superior Electoral (TSE), a través del Centro de Investigación y Capacitación de Justicia Electoral y Democracia (Cicjed) inició el curso intensivo sobre “Estructura de la sentencia jurisdiccional”, impartido por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ). El programa de capacitación va dirigido a abogados ayudantes del TSE, y tiene como objetivo profundizar el tema para que los profesionales del derecho interpreten con total claridad la estructura de las sentencias judiciales.
Realizarán el 26 de marzo segunda “Caravana Celeste por la Vida” SD. Organizaciones de la sociedad civil y religiosas anunciaron ayer la celebración de la segunda Caravana Celeste por la Vida, la Familia y la Nación a nivel nacional. En esta ocasión la actividad tendrá como lema “Una patria, una nación, una sola voz” y se llevará a cabo el sábado 26 de marzo, desde las 2 de la tarde, partiendo desde el Estadio Quisqueya, en el Distrito Nacional. Damaris Patrocinio, del Foro de Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia (Fomudevi) y Omayra Álvarez, de Juventud con una Misión (Jucum) ofrecieron detalles del evento.
Cesfront asegura incidentes son propios de las zonas fronterizas SD. “Son conflictos propios de zonas fronterizas de todas partes del mundo”, respondió el general de brigada Frank Mauricio Cabrera Rizek, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), sobre los incidentes del área Comendador-Belladère. Informó este martes la apertura de la Puerta Binacional Elías Piña-Carrizal, del lado dominicano, que estuvo cerrada desde el lunes tras disturbios en Haití por el aumento de los impuestos. El cierre de la puerta fue solicitado por el gobernador de la Comuna de Belladère-Haití, luego de que comerciantes haitianos rompieran la puerta fronteriza en medio de la protesta.