12 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 23 de marzo de 2022 DiarioLibre.
Envían a juicio al diputado Gregorio Domínguez El congresista es acusado de destruir propiedad privada Wander Santana SD. La jueza de instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia, Vanesa Acosta, decidió enviar a juicio de fondo al diputado de Santiago por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Gregorio Domínguez (Fausto), a quien le imputan invasión de terreno y destrucción de una propiedad privada. La magistrada encontró méritos suficientes para que la acusación presentada por el Ministerio Público en contra del congresista tenga que discutirse a fondo en un juicio en donde se determine si realmente es culpable de los cargos que se le imputan o se determine su inocencia. En octubre del año pasado Gregorio Domínguez había solicitado a la Suprema que declarara el archivo de la acusación del Ministerio Público y la querella que había interpuesto la señora Lucila Nelly Capellán Luna, por violación de propiedad. Sin embargo, ese pedido no prosperó. La querella de Lucila Nelly Capellán había sido interpuesta el 11 de noviembre de 2020. En ella se acusa al congresista de una presunta violación de los artículos 24 y 25 de la Ley 396-19, que regula el otorgamiento de la fuerza pública y el número 1 de la Ley 5869 sobre Violación de Propiedad Privada.
El diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Gregorio Domínguez y algunos de sus seguidores. Capellán Luna alega que el 27 de marzo de 2020 Domínguez dirigió la ejecución ilegal de un desalojo, la destrucción y demolición de una vivienda en construcción a nivel de plato, ubicada la comunidad Punta Rucia, de Estero Hondo, Puerto Plata, dice un comunicado de la Procuraduría.
Abuso de autoridad Conforme a la instancia presentada por el Ministerio Público, la querellante alega que el legislador hizo el desalojo sin la debida orden de una fuerza pública y acompañado de una turba de hombres armados, incluidos militares, y de otros que simularon ser fiscales y un juez de paz. La querellante también acusa a la esposa del dipu-
tado, Judith Idalia Núñez Guzmán; a su empleado Catalino Martínez; a Julio César Acosta, propietario de una pala mecánica, así como al conductor de dicho aparato, Emmanuel Williams Molina. Durante una audiencia en la semana pasada el congresista presentó pruebas y testimonios para demostrar que no incurrió en violación a la propiedad privada, como ha señalado el Ministerio Público, y que por el contrario es el legítimo dueño de los terrenos por los cuales ha sido enjuiciado. Los abogados del congresista habían solicitado a la jueza poner fin a la acusación por no existir pruebas que sustenten el expediente del Ministerio Público, pero les fue rechazado.
ARCHIVO
Cargar un carro cuesta menos de RD$700 SD. En momentos en que el precio de los combustibles ha experimentado alzas considerables, la movilidad eléctrica pudiera ser una posible solución a los costos de los hidrocarburos. Y partiendo de la experiencia del propietario de un vehículo eléctrico y de una empresa que cambió su flotilla de motocicletas de gasolina, la ventaja económica que tiene ese tipo de movilidad frente a la que opera con combustible es “muy superior”. “Cargar el carro completo, desde cero, anda entre 600 y 700 pesos y eso es equivalente a un tanque (de gasolina) de un carro normal. Ahí haces una relación: si echas cuatro mil pesos o tres mil pesos de gasolina en tu vehículo actual versus 700 pesos”, resaltó Víctor Gómez, propietario de un carro eléctrico. Destacó que además del ahorro en combustible que representan las unidades eléctricas frente a los de combustibles convencionales, el mantenimiento es el segundo costo que evitan pagar los dueños de autos eléctricos. Explicó que el mantenimiento recomendado por el fabricante es: cada 10 mil millas rotar las gomas, y cada dos años cambiar filtros y algunos fluidos. PG
Miembros de la comisión de Seguridad Social
Congresistas piden a las AFP más transparencia Bournigal reveló que tratan de buscar una salida o un acuerdo Yamalie Rosario Redactor senior
SD. Senadores y diputados reclamaron ayer de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) mayor transparencia y mejor comunicación hacia los afiliados para contrarrestar la falta de confianza existente en la población. La petición fue realizada durante una reunión de la que participaron senadores y diputados como invitados, para pedir explicaciones a las AFP sobre la situación general de las alegadas reducciones de los fondos de los afiliados en sus cuentas de capitalización individual. La información fue revelada por la senadora perremeísta por Puerto Plata, Ginnette Bournigal, quien señaló que ante la falta de confianza existente “les recriminamos la falta de transparencia y la poca comunicación que han tenido y nos vamos a seguir reuniendo para buscar lo que sería una salida o un acuerdo”. No quiso dar más detalles al respecto. También reveló que los congresistas cuestionaron el poco esfuerzo realizado por las AFP para que los parientes de los afiliados fallecidos puedan recibir esos fondos, pese a que el Congreso Nacional aprobó una ley con esos propósitos. “Quedamos de reunirnos de nuevo y ellos se comprometieron a ser más francos, a
tener unos medios más expeditos de comunicación”, explicó. Precisó que los congresistas les expresaron su compromiso de modificar la ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Sobre la disminución de los balances de las cuentas de pensiones individuales, dijo: “Nosotros entendíamos que ellos tampoco publicaron cuando tuvieron condiciones más favorables y ellos nos aseguraron que a esos fondos ellos no les ponen la mano”. Bournigal reveló que los representantes de las AFP admitieron que justificaron “de mala forma” la disminución de los balances de los fondos de pensiones. Precisó que los congresistas hablaron en representación del pueblo expresando las mismas preocupaciones de la ciudadanía y cuestionó que existan sectores que quieran politizar el tema. Al ser cuestionado al respecto, el presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado, Bautista (Bauta) Rojas Gómez, precisó que los representantes de las AFP presentaron las mismas justificaciones hechas públicamente de atribuir la baja de esos fondos a las tasas de la política monetaria y del dólar. Informó que los congresistas requirieron otras informaciones que están pendientes de recibir. En el encuentro participaron Kirsis Jáquez, de la Asociación Dominicana de Fondos de Pensiones (Adafp) y representantes de las AFP.