6 minute read

en La Romana

Policía La Romana describe el perfil “sospechoso”

FUENTE EXTERNA

Advertisement

General Ozoria de la Cruz, director Regional Este PN.

Una banda de seis personas usaba esta modalidad

Patricia Heredia

LA ROMANA. Los agentes de esta provincia tienen la orden de llevar a los cuarteles a los individuos se vistan con abrigos, capuchas, mascarillas y gafas, hasta que se investigue quién es la persona, de dónde viene, para dónde va y qué hace, informó ayer el director de la Regional Este de la Policía. Francisco Ozoria de la Cruz.

La medida la tomó el general Francisco Ozoria de la Cruz motivado, según afirmó, por una ola de atracos en los últimos días.

El general comentó que individuos se dieron la tarea de arrebatar carteras; de encañonar a sus víctimas con pistolas, despojándolas de sus pertenencias, y cuando se revisaban los videos de cámaras no podían ser identificadas.

“Con una mascarilla puesta, una gafa, un abrigo no se podían identificar, luego, encontramos en el centro de la ciudad más de tres abrigos que lo botaron”, apuntó el director.

La Policía comenzó a trabajar con todas las personas que andaban en motocicletas de a dos personas y con abrigos.

Ozoria de la Cruz indicó que cada persona decide cómo debe andar vestido, que ese no es un tema de la Policía, pero si una persona anda con su abrigo y se identifica que viene de trabajar o es conocida, la Policía no tiene problemas con eso.

Expuso que, en cambio, si el individuo anda con una capucha y no tiene ninguna identificación, los agentes policías tienen la orden de llevarle al cuartel porque hay que tomar alguna medida.

“Estos no solo lo detuvimos por detenerlos, sino que tenían armas de fuego, algunos de ellos están heridos porque enfrentaron la policía y están sometidos acción de la justicia”, expresó.

Argumentó que el trabajo se está haciendo y se demostró que realmente esa práctica hay que irla desmontando, por eso, se están persiguiendo personas que anden con esas características hasta que se determine quién es el individuo.

Detalló que los casos se dieron en el centro de la ciudad, en Villa Hermosa y los alrededores del supermercado Jumbo. 

El origen de la medida

La medida se debe a que durante el fin de semana pasado se registraron varios asaltos por individuos que usaban este tipo de vestimenta. Los atracos arreciaron a mediados de la semana pasada, despojando de sus pertenecías a varias personas, la mayoría mujeres. El general manifestó que apresaron una banda de seis personas que empleaba esta modalidad.

Calle de Gascue cerrada hace más de un año por construcción de torre

Vecinos claman la intervención de las autoridades para reponer el tránsito por la importante vía

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Desde hace más de un año que la calle Leopoldo Navarro esquina Bolívar está cerrada debido al derrumbe ocurrido en una obra de construcción y desde entonces la situación afecta no solo el tránsito vehicular, sino también a los moradores, una clínica y negocios de la zona.

El 10 de diciembre de 2020 se informó del derrumbe en horas de la madrugada que destruyó dos vehículos al caer en el hoyo para la construcción de un edificio con una profundidad de aproximadamente cuatro o cinco niveles de parqueos.

Más de la mitad de la calle Leopoldo Navarro colapsó porque la excavación se hizo al borde del límite de la calle y las lluvias causaron el derrumbe.

Pese a que la obra contaba con el permiso para las excavaciones, el compromiso era restaurar la parte afectada en unos tres meses y reanudar el tránsito, pero no ha ocurrido así, lo que ha trastornado establecimientos como el Centro Médico Gazcue y la vida de residentes.

Omar Contreras, presidente del consejo de administración del Centro Médico Gazcue, dijo que por causa de la calle cerrado la clínica está dejando de recibir ingresos por alrededor de cuatro millones de pesos mensuales.

Explicó que se han cansado de solicitarle a la constructora de la torre que se levanta en el lugar para que se construye el muro que permitirá reconstruir la calle afectadas por sus excavaciones, pero que ellos trabajan a su ritmo sin importarle la situación de la ciudadanía y los daños que causan a la zona. Recordó que la Leopoldo Navarro es la única que se une con la Bolívar desde la Máximo Gómez hasta la Doctor Delgado.

“Hay muchos pacientes que creen que el centro médico está cerrado al no pasar por la calle, nosotros hemos perdido más de 50 millones de pesos desde

50

Millones de pesos han dejado de recibir los dueños del Centro Médico Gazcue por cierre de la calle.

FRANCISCO ARIAS

Esta es la calle Leopoldo Navarro esquina avenida Bolívar.

ese derrumbe”, dijo.

Otro afectado es Carlos Alonzo, propietario de la empresa Turinter. Dijo que su clientela ha disminuido producto del cierre de la calle Leopoldo Navarro.

El director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía del Distrito, Mayobanex Suazo, informó que han dado seguimiento al tema junto a Obras Públicas. 

u

Lea el artículo completo

en diariolibre.com

Obras viales en Boca Chica y Andrés estarían terminadas en este semestre

Se construye un elevado, un peatonal y ampliación de la autopista

Adalberto de la Rosa

BOCA CHICA. Las obras viales que ejecuta el gobierno en el municipio de Boca Chica, como el elevado de Andrés, avanzan a buen ritmo, afirmaron el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y el alcalde de la localidad, Fermín Brito.

El conjunto de obras, que además del elevado comprende la ampliación de la autopista, construcción de elevados y de una terminal de autobuses busca ampliar el corredor de Las Américas que inicia en el Puente Juan Carlos, en la Charles de Gaulle, y concluye en la calle Los Corales de Boca Chica para conectar con la Autovía del Este.

Los mayores esfuerzos se realizan en la construcción del elevado de Andrés, en el lugar conocido como “La Curva de La Muerte”, por la gran cantidad de personas que históricamente ha perdido la vida en el lugar al ser impactados por vehículos al momento de cruzar la peligrosa vía.

Brigadas del Ministerio de Obras Públicas fueron vistas colocando los taludes del elevado, mientras que otros equipos laboraban en la parte de la vía. Ya el puente fue colocado y prácticamente falta completar el relleno para luego proceder al asfaltado.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, informó que en los próximos dos meses esa obra estaría concluida.

“Estos trabajos avanzan a muy buen ritmo, yo pienso que el elevado de Andrés, para finales de febrero y principio de marzo debe estar concluido”, dijo el funcionario.

Las obras fueron iniciadas por las pasadas autori-

FRANCISCO ARIAS

Vista del elevado en “La Curva de la Muerte”.

dades para mejorar el tránsito en el tramo comprendido desde la entrada del aeropuerto hasta la de Boca Chica.

Otro aspecto importante de las obras es que con la ampliación de la autopista se interconectará a Boca Chica con el conglomerado de Andrés, donde se estima vive el 60% de la población y las partes norte y sur.

El alcalde Fermín Brito dijo que están esperando que la terminal de autobuses empiece a trabajar para que los autobuses del transporte público estén mejor organizados.

“Las obras van avanzado de manera acelerada, nosotros hemos como autoridad municipal hemos contribuido aprobándoles las ordenanza y resoluciones cuando han querido como cerrar dos vías, las calles transversales la marginal norte de Andrés para darle paso a la construcción del elevado tan importante de Boca Chica”, dijo. 

This article is from: