10 minute read

 Reestructurarán la División de Informática de la JCE

La JCE reestructurará el Departamento de Informática para 2024

El día 9 de febrero, el Pleno escuchará y presentará la propuesta a los partidos políticos

Advertisement

Wilder Páez

SD. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su presidente Román Jáquez Liranzo, anunció ayer que conocerá y aprobará la reestructuración orgánica de la Dirección de Informática.

“En el mes de septiembre de 2021, el Pleno acordó presentar al Instituto Interamericano de Derechos Humanos y al Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IDH/Capel) una propuesta de reestructuración orgánica de la Dirección Nacional de Informática de la institución, a los fines de que prestara asesoría técnica, para posteriormente comunicarlo a los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos debidamente reconocidos”, manifestó Jáquez Liranzo durante una rueda de prensa.

En esa tesitura, dijo que el Pleno aprobó que el próximo 9 de febrero de 2022 se celebre una audiencia en la cual presentará la propuesta a los partidos para que expresen su parecer.

“Una vez recabadas las posiciones o pareceres de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, el Pleno se abocará a conocer y aprobar la nueva estructura orgánica de la Dirección Nacional de Informática, tras lo cual procederá a la ratificación o designación de los subdirectores de dicha área, previa presentación de los perfiles profesionales a las organi-

Partidos presentan presupuesto

4Siete organizaciones han presentado sus presupuestos no desglosados para el 2022, en cumplimiento con la Ley de Partidos Políticos. Se trata de los partidos: Revolucionario Dominicano (PRD), Unidad Nacional (PUN), Cívico Renovador (PCR), Acción Liberal (PAL), Liberal Reformista (PLR), Verde Dominicano (VERDE) y el Movimiento Independiente Unidad y Progreso (MIUP). Conforme a la Ley 33-18: “Durante los primeros diez días del mes de febrero de cada año, los partidos, agrupaciones y movimientos políticos con vocación para acceder al financiamiento público presentarán, so pena de perder tal facultad, un presupuesto general, no desglosado, conteniendo los programas a desarrollar en el año de que se trate”. El Pleno de la JCE comienza cambios para elecciones del año 2024.

zaciones políticas para que opinen al respecto, a pesar de que la ley no lo ordena”, declaró el titular.

Agregó que, en atención a una comunicación de la Fuerza del Pueblo, donde expresa preocupación ante rumores sobre una supuesta “cantidad inusual de renuncias del personal técnico de la Dirección Nacional de Informática”, dijo que desde diciembre de 2020 hasta enero de 2022, en Informática se han producido 17 vacantes: tres fallecimientos, dos jubilaciones y 12 renuncias. De esas, solo una corresponde a un subdirector fallecido por COVID-19, en abril de 2021.

Metas de cara al 2024

La JCE propiciará reuniones periódicas de la Dirección de Informática con los delegados técnicos de partidos debidamente acreditados, a fin de mantenerlos informados de los proyectos institucionales y de hacerlos participes de las decisiones que se tomen, con miras a desarrollar un proceso electoral íntegro, transparente, participativo, ejemplar y confiable en 2024.

De cara a lograr estos objetivos en 2024, el órgano electoral también está desarrollando la reestructuración de las Juntas Electorales y de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (Oclee).

De igual forma, en agosto de 2021, la JCE presentó a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos y a la ciudadanía sus propuestas de modificación a la Ley 15-19 de Régimen Electoral y 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. 

Realizan misa de novenario por muerte Núñez Collado

Monseñor Núñez Collado falleció el 22 de enero, a los 89 años de edad

Edward Fernández

SANTIAGO. Fue realizada ayer martes la misa de nueve días por el fallecimiento de monseñor Agripino Núñez Collado, quien será recordado por haber desempeñado un rol protagónico de mediación en conflictos políticos y sociales registrados en distintas épocas.

El oficio, presidido por monseñor Tomas Morel, obispo auxiliar de la Diócesis de Santiago, fue desarrollado en la parroquia La Anunciación, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde descansan los restos de Agripino.

Morel destacó la vocación de servicio de Núñez Collado y la labor como rector de la Pucmm. Sus familiares, amigos y relacionados estuvieron en la eucaristía.

También participaron monseñor Benito de la Rosa y Carpio, arzobispo emérito de Santiago; Nicanor Peña Rodríguez, obispo emérito de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey; monseñor Alfredo Baldera, obispo de San Francisco de Macorís; y Secilio Espinal Espinal, actual rector de la Pucmm. La familia Núñez Collado agradeció la solidaridad recibida ante la muerte del religioso.

El fallecimiento de monseñor Núñez Collado ocurrió el sábado 22 de enero mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS). Tenía 89 años de edad.

Núñez Collado se destacó por encabezar los diálogos nacionales que evitaron conflictos políticos en el país. Ocupó durante 44 años la rectoría de la Madre y Maestra. 

ANEUDY TAVAREZ

Obispos, familia y amigos asistieron a la eucaristía.

Continúan trabajos de mesas temáticas por las reformas

Mesa electoral entró en receso técnico hasta el próximo martes 8 de febrero

Y. Suero/ B. Rosario

SD. El Consejo Económico y Social (CES) abrirá este miércoles la Mesa Temática sobre Transparencia Institucional e Institucionalidad a las 10:00 de la mañana, en el salón Verde del Palacio Nacional.

El presidente del CES, Rafael Toribio, hizo la convocatoria para comenzar los debates de la quinta mesa que se abre en el marco del Diálogo por las Reformas para el Fortalecimiento Institucional y Gestión Eficiente del Estado. Al mismo asistirán representantes del Gobierno, del CES y de los partidos políticos con representación congresual.

Ya empezaron a trabajar las mesas del Agua, Electoral, sobre Modernización de la Administración Pública y sobre Transformación Digital.

César Nicolás Penson, moderador de Mesa Electoral.

Mesa Electoral

La tercera reunión de la mesa temática de la reforma electoral pautada para ayer martes no se desarrolló como se tenía planeado debido a la falta de consenso entre los partidos políticos para la elección de un cocoordinador y la determinación del orden en que se van a analizar las leyes electorales.

El aplazamiento se debió a un pedido del delegado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Orlando Jorge Mera, quien también propuso tomar en un receso técnico hasta el próximo martes 8 de febrero.

La ausencia de los miembros del pleno de la Junta Central Electoral (JCE), así como del presidente del CES y los demás miembros de esos organismos fue más que notable para los representantes de las organizaciones políticas y del sector empresarial.

Durante casi una hora, los partidos políticos expusieron sus posiciones sobre la propuesta de Jorge Mera y de esa forma aplazar el conocimiento de las leyes.

César Nicolás Penson, quien funge como moderador de la Mesa Electoral, escuchó la opinión de los representantes de los partidos sobre la falta de consenso y el papel fundamental del tiempo para obtener una pieza de ley que pueda ser enviada a tiempo al Congreso Nacional.

La referida mesa tiene la misión de estudiar las modificaciones a las leyes 1519 Orgánica de Régimen Electoral y 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. 

Las lluvias que afectan la zona norte del país continuarán con menor intensidad

Se deben a un sistema frontal que ya se debilita, pero el territorio tendrá la incidencia de una vaguada desde este miércoles que provocará las precipitaciones se sigan produciendo

FUENTE EXTERNA ANEUDY TAVAREZ

Las personas sacaban lodo de sus casas en Montecristi.

Las lluvias provocaron inundaciones en Montecristi, por lo que se evacuaron a residentes en distintas comunidades.

Ramón Rodríguez

SANTO DOMINGO. Los aguaceros que desde el pasado fin de semana se han estado produciendo en las provincias de la parte norte del territorio nacional seguirán ocurriendo en los próximos días, aunque con menos intensidad y frecuencia.

Así lo informó la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, quien dijo que a pesar de que el sistema frontal que las está provocando ya está debilitado este miércoles se producirá la incidencia de una vaguada que contribuirá a mantener la ocurrencia de lluvias.

“La vaguada va a estar incidiendo a partir de mañana (este miércoles), ya hoy el frente se ha debilitado, pero las lluvias van a continuar en el litoral norte con menor intensidad y frecuencia que estos días recién pasados”, dijo Ceballos.

Explicó que los acumulados de lluvia registrados en la región del Cibao han sido mayores porque se trata de un sistema frontal bien consolidado.

“En ocasiones pasan estos sistemas frontales y no dejan esas lluvias tan significativas, porque son sistemas frontales que ya vienen debilitados. En el caso de este que nos afectó estos días era un sistema frontal muy activo y venía con una masa de aire bien consolidada”, sostuvo.

Señala que la situación de mayor consideración se produjo en Montecristi,

Llevan ayudas a Montecristi

4El Plan de Asistencia Social de la Presidencia entrego miles de raciones alimenticias, colchonetas, sábanas y mosquiteros, fardos de agua, mascarillas y alcohol, a las familias de sectores de Montecristi, como Manolandia, el Pozo de beber, Albimar, San Fernando, Barrio Sur, Calle La Mina, Zona Costera, entre otros sectores pertenecientes al municipio de Villa Vásquez que resultaron afectadas por las inundaciones que han ocurrido en el lugar. Las entregas se hicieron durante un operativo de asistencia de emergencia encabezado por la directora de la entidad, Yadira Henríquez y el Ministro Administrativo de la Presidencial, José Ignacio Paliza, quienes integran una comisión intergubernamental que permanece en la zona. donde la mañana del lunes los instrumentos de medición registraron un acumulado de lluvia de 155.8 milímetros en las últimas 24 horas, lo que duplica la media habitual de todo el mes de enero en la zona.

“La lluvia media mensual de Montecristi en enero, ósea lo que llueve en el mes entero son 67.8 milímetros, sin embargo, producto de la incidencia de ese sistema frontal en 24 horas se registraron 155.8 milímetros, eso supera en más del doble lo que es la lluvia media mensual del mes de enero”, precisó.

Sobre el frente frío

Sobre el frente frío que ha estado provocando lluvias en el litoral norte, Gloria Ceballos explicó que es una masa de aire fría producto de una tormenta de nieve que ocurrió el pasado fin de semana en el noreste de Estados Unidos y bajó como un sistema frontal que al encontrarse con la masa de aire cálida que hay en el área del trópico genera una dinámica que provoca lluvias.

Indicó que la llegada de tipo de fenómenos al territorio nacional común en los meses que componen el periodo frontal, que va desde hasta marzo de cada final y comienzo de año y que las lluvias que provocan se concentran habitualmente hacia la vertiente norte de la Cordillera Central.

Señala que esa parte del país la componen los llanos costeros del Atlántico, entre los que se encuentran las provincias Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez y Duarte y Samaná, entre otras a medida que estos sistemas se mueven hacia el noreste.

“Hacemos el señalamiento porque cuando la gente escucha en los medios a través de los diversos mecanismos que se usan para informar sobre los fenómenos meteorológicos que nos van a afectar preguntan aquí al sistema meteorológico ¿y esas lluvias van a afectar en el Gran Santo Domingo y en el sur?, generalmente esos sistemas frontales las lluvias que generan la dejan hacia el norte del territorio”, indicó Ceballos.

Los daños

El Cetro de Operaciones de Emergencias (COE) indica preliminarmente que 393 viviendas resultaron afectadas, cuatro destruidas, 1,965 personas movilizadas y dos comunidades aisladas.

La situación ha provocado que ese organismo mantenga bajo alerta verde a las provincias Dajabón, Santiago Rodríguez, La Vega, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel y Monte Plata.

En tanto que en alerta amarilla están: Puerto Plata, Valverde, Santiago y Es-

15

provincias permanecen con alertas vede y amarilla ante la ocurrencia de lluvias al norte del país.

paillat.

Este martes residentes en distintas zonas de esas provincias continuaban sacando lodo y agua de sus casas que resultaron afectadas por las inundaciones.

El panorama más crítico se presenta en Villa Vásquez, Montecristi, donde se produjo el desbordamiento de la presa Charcaso, con lo que se estima se afectaron más de 200 viviendas en comunidades como Savica, barrio Azul, Brisas del Canal, los Multis y La Colonia, entre otras comunidades. 

FUENTE EXTERNA

This article is from: