18 minute read

 Sorteos han mejorado la postemporada

DEPORTES

LA CIFRA 150

Advertisement

Millones de dólares espera recaudar Tiger Woods en el lanzamiento de una compañía de adquisiciones de propósito especial (SPAC) enfocada en comprar tecnologías vinculadas al sector fitness y la salud valorada entre US$600 MM y US$1,000 MM. Varios atletas de distintas federaciones aún no se integran a los entrenamientos, en tanto se resuelve la alimentación de estos. Algunas federaciones han decidido realizar pruebas de COVID-19 a sus deportistas con el fin de evitar contagios. Para la semana que viene se espera que comience el grueso de atletas de las distintas federaciones.

HA DICHO

“Los tres superamos las expectativas. No vivo con esa angustia o desesperación para querer ser yo el tal. No creo que mi felicidad en el futuro dependa de ganar un ‘Grand Slam’ más que Federer o Djokovic”

Rafael Nadal

Fernando Ravelo: “Los drafts han cambiado todo, dieron el empuje”

 El exgerente del Licey señala a los sorteos como responsables del equilibrio  Cree que tomar jugadores que conocen la liga puede marcar la diferencia

Nathanael Pérez Neró

Redactor Senior

SD. Por novena temporada consecutiva habrá un campeón distinto en la Lidom. Ya sea en San Pedro o en San Francisco de Macorís en los próximos días habrá caravana multitudinaria sin que hayan transcurrido más de siete años desde la última vez. Entre 2015-2020 los seis clubes ganaron.

Nunca antes hubo tan “equitativa distribución” y Fernando Ravelo, quien junto a Winston Llenas personifica como pocos el más reciente tramo duopólico de la liga (1993-2008 cuando siempre estuvo Licey o Águilas en la final), lo tiene claro: los sorteos cambiaron la liga.

“El draft de novatos ha equilibrado mucho a los equipos y en parte también el sorteo de reingreso ha ayudado a muchos conjuntos que podían competir pero que al final le faltaba ese empuje para poder ganar. Un par de peloteros con experiencia que no habían tenido antes, sin duda eso ha nivelado bastante”, dice Ravelo a DL.

Habla un liceísta al cubo (su hermano es el actual presidente y su padre lo fue entre 2010-2013) que ha ocupado las principales posiciones de oficinas con el club y en las últimas tres campañas ha fungido como comentarista de televisión.

Bajo sus 12 temporadas como gerente (2000-2013) los Tigres asistieron a siete finales (seis en fila) y ganaron cuatro campeonatos nacionales y dos Serie del Caribe. Entre 1993 y 2008 las Águilas fueron a 14 finales y ganaron 10 y cuatro coronas de la región.

“El draft de reingreso lo cambia todo. Antes de esto uno conseguía para el round robin en México, Venezuela y Puerto Rico a jugadores que no estaban tan integrados en la liga como ahora, no la conocían, había que salir a buscar lo que te deje otra liga. Había que salir a buscar a esos jugadores, no es lo mismo con el nativo que conoce la liga. Y mira que soy uno estuvo en contra todo el tiempo de ese sorteo, yo decía que eso desvirtuaba un poco”, explicó Ravelo.

Pone los ejemplos de jugadores como Junior Lake y Yunesky Maya, “son veteranos que conocen la liga y saben ganar. En un draft te cambian un equipo”.

La Lidom introdujo el sorteo de novatos en 2001 y en de reingreso (de los equipos eliminados en la regular) en 2009.

“También ha influido la disponibilidad de recursos tuyos para poder tenerlo todo el año hábil. El equipo que pueda lograr tener a la mayoría de esos jugadores premium ese año tiene más chance que otros, claro, no todos los años se da. Eso te cambia de un año a otro, eso influye, cuando tienes ese

0 Ravelo se desempeña en los últimos tres cursos como comentarista del Licey.

4

Equipos campeones nacionales confeccionó Ravelo para el Licey en las siete finales que asistió durante su trayecto de 13 años como gerente general.

tipo de jugadores tiene que aprovecharlo. Las Estrellas ganaron ese primer año porque tenían un talento y aprovecharon. Los Gigantes tienen un tipo de peloteros, como (Marcell) Ozuna, que tal vez no podían contar con ellos antes, ahora sí, por ese tiene que aprovechar”.

¿Mercados pequeños?

Si bien Licey y Águilas concitan la mayor atención, que se traduce en ventas de publicidad y boletas, Ravelo entiende que la última década ha demostrado que los otros equipos tampoco escatiman en invertir para ganar, lo que, a su juicio, desmonta la idea de que azules y amarillos ganaban por el tamaño de sus talonarios.

“No puedes subir más la taquilla, ya llegamos creo que a un techo con la publicidad porque ya no puedes pagar anuncios, mira cómo tenemos que estar parando el juego por unos segundos para que todos los anuncios se puedan cubrir y pueda tener recursos. Yo no creo que sea toda la parte económica. Además, creo que los equipos han sabido utilizar los recursos”, opinó Ravelo. 

NPerez@diariolibre.com

Curry: “No arruiné el básquet con mis triples”

OAKLAND. Ha sido una queja constante durante años por parte de fanáticos mayores, analistas e incluso jugadores de que la estrella de los Warriors, Stephen Curry, arruinó el básquet. No todo el mundo está enamorado de su a menudo desmoralizador tiro de tres puntos desde muy atrás del arco.

Curry abordó esos comentarios cuando habló con The Athletic y no pareció disculparse por su estilo de juego.

“Me etiquetarán en algo en las redes sociales, como, ‘Arruinaste el juego’”, dijo Curry. “Cualquiera que sepa baloncesto sabe cuál es mi posición al respecto. Es una manera increíble de jugar el juego. Abre la creatividad. A todo el mundo le encanta tirar la pelota. Pero no puede omitir el trabajo y los años y años de repeticiones que puse y todos en este nivel tienen. Entonces, no te saltes ese proceso. Es una forma divertida de jugar, y es genial saber que todo el mundo siente apego por ella”.

Curry dispara al 43% desde detrás del arco en su carrera, y rompió el récord de tres puntos de todos los tiempos en diciembre. 

Cinco de los 10 con “peor salario” en la MLB son criollos

Juan Soto quedaría por debajo de los 125 mejores pagos si se juega este año

SD. La cadena CBS organizó un ranking de los 10 jugadores peor pagados en función de su rendimiento en Grandes Ligas y la mitad de la lista es dominicana.

El puesto número uno lo ocupa Juan Soto, el jardinero de los Nacionales que ya acumula cuatro temporadas en el negocio, a sus 23 años de edad.

Tras Soto llega el japonés Shohei Ohtani (Angelinos), el banilejo José Ramírez (Guardianes), el petromacorisano Fernando Tatis Jr., (Padres), el curazoleño Ozzie Albies (Bravos), Vladimir Guerrero Jr., (Blue Jays), los lanzadores estadounidenses Corbin Burnes y Brandon Woodruff (Cerveceros), el también banilejo Wander Franco (Rays) y completa el jardinero Kyle Tucker (Astros).

“En su mayor parte, estos jugadores tienden a compartir dos atributos: 1) brindan un valor sustancial en el campo; y 2) están en las primeras etapas de su carrera. En otras palabras, la producción y la compensación se han desvinculado hasta el punto de que muchos de los mejores jugadores del juego no tienen oportunidad de recibir un pago justo por su juego”, escribe R.J. Anderson.

En el caso de Soto, el análisis plantea que, si bien está proyectado ganar US$16,2 millones en 2022, es un monto que estará por debajo 125 salarios más altos del juego para un pelotero que acumula 9.5 victorias sobre jugador reemplazo (WAR) en las últimas dos campañas. DL 

Juan Soto

James Harden dona productos a Haití

EE.UU. La estrella de los Brooklyn Nets, James Harden, a través de su Fundación Impact13, donó aproximadamente 5,000 suministros esenciales a niños en Haití la semana pasada.

Según informa Yahoo Sports, la Fundación del nueve veces All-Star de la NBA, distribuyó ropa deportiva como mochilas, calcetines, zapatos, botellas de agua y pelotas de baloncesto Adidas, así como productos de higiene personal como desodorante, gel de baño y loción a más de 300 niños.

Gopuff, la plataforma de referencia para la entrega instantánea de las necesidades diarias, se asoció con la Fundación Impact13 para donar 3,000 productos de higiene personal, incluidos condones, tampones, toallas sanitarias y ropa interior posparto.

“Predicar con el ejemplo es la mejor manera en que puedo inspirar a otros a dar un paso al frente y unirse al esfuerzo para ayudar a mejorar vidas”, dijo Harden a Yahoo Sports. “He leído sobre la pobreza en Haití y las desventajas que enfrentan todos los días, y quiero asegurarme de hacer mi parte para ayudar en lo que pueda”.

El veterano de la NBA habló sobre por qué eligió Haití. “Haití es un país hermoso con gente trabajadora y resiliente”, dijo Harden a Yahoo Sports.

Además, Harden se asoció con la Fundación Barbancourt en Haití y el artista local Olivier A. Ganthier para suministrar una nueva cancha de baloncesto que presenta las obras de arte creativas de Ganthier. 

Dominicanos aseguran US$49 millones en apertura del mercado

Hay 21 adolescentes que ingresan al club de los millonarios sin haber llegado a MLB

Nathanael Pérez Neró

Redactor Senior

SD. Las nubes que cada año traen el maná de dólares desde Grandes Ligas para alimentar la industria beisbolera menor volvieron a llegar cargadas para decenas de adolescentes dominicanos y sus familiares.

El sábado, la MLB abrió el mercado 2022 y de inmediato se hizo público el fichaje de 41 latinoamericanos y caribeños con bonos de al menos un millón de dólares. El pelotón quisqueyano encabezó el grupo con 21 de esos contratos, luego siguen los venezolanos (12) e irrumpen los cubanos (5).

De 462 jugadores firmados hay 212 dominicanos y 176 venezolanos de acuerdo a Baseball America.

Datos recogidos por DL sobre los anuncios de fichajes que ha publicado la MLB en su sitio en la Internet dan cuenta de que el grupo de duartianos que han fichado por US$300,000 o más ya totaliza US$49,060,000.

Además de los 21 pactos de siete dígitos hay 15 que van de los US$500,000 a los US$900,000. También se han cerrado 16 compromisos en el tramo de US$300,000 y US$499,000.

El torpedero Roderick Arias encabeza la lista dominicana con su bono de US$4 millones que se comprometieron los Yanquis. Tras él llegan Lázaro Montes (US$2.5 MM con los Marineros), Anthony Gutiérrez (US$2 MM con los Rangers), Simón Juan (US$1.9 MM con los Mets), Yasser Mercedes (Mellizos), Braylin Taveras (Orioles) y Jarlin Susana (Padres) por US$1.7 MM, cada uno. Samuel Muñoz (Dodgers) y Willy Fañas (Mets) pactaron por US$1.5 MM.

Los venezolanos ya han pactado por US$33,060,000. Además de los 12 receptores

Roderick Arias firmó con los Yanquis el sábado.

4

Cubano el premio mayor

El jardinero cubano Cristhian Vaquero ha sido hasta ahora el prospecto que ha conseguido el bono más alto. Los Nacionales le rubricaron un pacto de US$4.9 millones. Este grupo de 108 jugadores ha rubricado firmas por US$103,105,050 de un presupuesto de US$166 millones que los 30 equipos tienen autorizado gastar hasta el 15 de diciembre próximo.

de bonos millonarios hay 25 que consiguieron entre US$300,000 y US$900,000. El torpedero bahameño Ryan Reckley pactó por US$2.2 MM con los Gigantes y el torpedero colombiano Michael Arroyo por US$1.3 MM con los Marineros. 

NPerez@diariolibre.com

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Doble matanza y jugada de selección

“Algunos se desesperan cuando se hunde el barco, otros aprenden a

nadar” Anónimo

La doble matanza y la jugada de selección son dos jugadas totalmente diferentes, con una distancia que podríamos señalar del cielo a la tierra. Y tomamos este tema porque escuchamos a unos colegas señalar que un doble play fue una “jugada de selección”.

Una doble matanza, es una jugada realizada por la defensa, durante la cual dos jugadores a la ofensiva son puestos outs como resultado de una acción continua, siempre y cuando no haya error entre un out y el otro.

Algunos relatores de béisbol han bautizado el “Doble Play” como el Ángel de la Guarda de los lanzadores.

Jugada de “Fielder Choice” o de selección, es la que un jugador del equipo a la defensiva decide poner out al corredor más adelantado en las bases y no aquel que puso en juego la pelota. Aclarado el tema. CUATRO CORONAS VERDES: Si la historia de béisbol dominicano se escribiera con todos los hechos que han originado que sea el pasatiempo número uno, habría que reconocer la lucha titánica de sus pioneros y la aprobación de las coronas ganadas por los equipos desde su origen y para hacer valer la premisa las Estrellas Orientales tendrían cuatro: 1936, 1954, 1967-68 y 2018-19.

En 1936, las Estrellas Orientales dirigidas por Enrique Mejía, consiguen su primer campeonato oficial al enfrentarse a los colectivos Santiago B.B.C., Tigres del Licey y Leones del Escogido.

El torneo de 1936 fue bautizado “Mayor Trujillo”, el trofeo Julia Molina en honor a la madre de Trujillo, y el torneo se le dedicó a su hermano José Arismendi Trujillo (Petán).

El poeta de la crónica deportiva nacional, Miguel A. Peguero hijo (Ph), señaló en su columna “Con los spikes en alto”, edición del Listín Diario 21 de mayo de 1936, que “entre los factores que contribuyeron al triunfo Oriental había que incluir, primero: La proposición de Hostos Fiallo de permitir cuatro refuerzos a los macorisanos y tres a los demás clubes; segundo: Que los equipos capitaleños se durmieron en sus laureles, y tercero: La entrada de Tetelo Vargas al equipo Oriental”.

Y agrega “Ph” que “Tetelo Vargas constituyó siempre el símbolo, la insignia de almirante de la escuadra roja. Pero los magnates escogidistas olvidaron que Tetelo, buen padre, buen esposo y buen hijo, es un profesional. No queremos entrar en detalles delicados ni averiguar si, como se dice, el Escogido ofreció a su ídolo igual o mejor remuneración que Macorís. Tetelo, de todos modos, vistió el uniforme verde y su performance ha sido la de siempre: Decisiva”.

El domingo 10 de mayo de 1936 se inauguró un estadio en San Pedro de Macorís, bautizado como Oriente Park, en un terreno donado por José Armenteros y con el dinero recolectado entre los principales munícipes. 

Christian Bethancourt, puesto out en segunda.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Crismery se enfoca en el “doble de sacrificio” para lograr sus objetivos

Reconoce que ser medallista olímpica la compromete más

Carlos Sánchez G.

SD. Apoderarse de una medalla olímpica sugiere un esfuerzo desmedido y sin excusas, antes de la competencia, en el escenario y después de ahí entonces está el compromiso de elevar aun más ese ánimo por el que se luchó.

Un panorama así es el que envuelve a Crismery Santana Peguero, la pesista que ganó una presea de bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para convertirse en la primera mujer que le da un metal a República Dominicana en deporte individual. Días después lo hizo Marileidy Paulino en atletismo en esos Juegos.

Santana está consciente de que ser medallista olímpica le cambia su mentalidad y responsabilidad competitiva. “Me cambia mucho, porque también me pone un poquito de presión”, señala la pesista de los 87 kilogramos, “porque al yo saber que ya fui a unos Juegos Olímpicos y obtuve medalla, pues en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe debo de lucir el doble de bien”.

La diferencia de nivel, vista de esa manera, deberá quedar demostrada en al menos unos juegos regionales, como los Centroamericanos y del Caribe, que se harán en San Salvador (mayo 6-21, 2023). 2018 tiene claro el proceso que requiere entrenar y descansar bien, buena alimentarme, hacer buenas marcas.

Por igual tener buen enfoque “porque con el favor de Dios quiero salir bien en todas las pruebas que me pongan” con el fin de acumular los puntos que sean necesarios para clasificar ya sea a los Juegos Centroamericanos y del Caribe a los Panamericanos “y si Dios me lo permite, clasificar en salud y en buena condición física y mental a los Juegos Olímpicos”, París 2024 (julio 26/agosto 11).

“Vamos a darle con todo, pero estoy bien centrada en lo que es la preparación física. Hasta el momento estamos enfocado en lo que son los clasificatorios, que tenemos mucho este año, con el favor de Dios”. 

FUENTE EXTERNA

Crismery Santana, luego de su actuación en Tokio 2020.

“Porque ya los ojos están puestos en la medallista olímpica, de su presentación, de cómo irá, de que si por una medalla (olímpica) va a decaer o descuidar lo que hacía antes, no, ahora es doble de sacrificio”, precisó la atleta.

Antes, deberá comenzar primero en sus torneos clasificatorios para ese certamen y también asistir, si así lo disponen a los Juegos Bolivarianos, Valledupar 2022 (junio 24-julio 5). “En todas las pruebas tratar con el favor de Dios y los entrenadores, de que nos vaya bien porque ya es un compromiso y un estándar que hay que mantener”, señala la pesista.

Proyecto 2022... y más

Para alcanzar ese nivel, la medallista de bronce del campeonato Mundial Ashgabat (Turkmenistán)

Honrar honra. Es la frase histórica de José Martí y es lo que ha cumplido Santana con sus padres.

Todo gracias a su excelente desempeño en las últimas competencias internacionales. Eso le ha permitido facilitarles un techo a sus padres.

Fruto de su hazaña en Tokio, el Gobierno, a través del Ministerio de Deportes, que dirige Francisco Camacho, la premió con seis millones de pesos. “Con una parte de ese incentivo por la medalla, gracias a Dios, ya mi papá (Manuel Santana), de parte mía, tiene su casita”, señala orgullosa la atleta. “Le doy gracias a Dios por eso. Ya él está viviendo ahí, se siente feliz y cómodo”. Luego “con la otra parte hice inversión y otras cosas”. Antes, producto de su rendimiento en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, donde ganó dos medallas de oro (arranque y envión). En esa ocasión recibió también una colaboración, lo que permitió que su madre también tenga su vivienda. “El Voluntariado del Banco Central destinó esa obra que iba a ser para mí y entonces yo decidí que sea en el terreno de mi mamá (Cándida Rosa Peguero Reyna), una casa para ella”, señala la pesista.

Después de cumplir con su madre, siente la satisfacción de hacer lo mismo con su padre. “Me faltaba eso, poner a mi papá bien, también, además de mi mamá, para yo estar bien, emocional y físicamente”.

Algunos frutos de sus logros

Crismery Santana

Anuncian la “Regata Carib Wind Cabarete”

El certamen marca el inicio del calendario mundial de este deporte

PUERTO PLATA. Del 21 al 23 de enero del 2022 se celebrará la Regata Carib Wind Cabarete, en la playa de Cabarete, la única regata anual de clase olímpica reconocida en el Caribe.

El evento marca el inicio del calendario mundial de regatas de veleros ILCA, y atrae a los mejores regatistas (atletas de vela) del mundo. Cuenta con el patrocinio de Carib Wind Cabarete, Seapro Watersports y Drifter, bajo la dirección de Andrés Santana y el equipo técnico de la Federación Dominicana de Vela.

Más de 20 participantes competirán en la clase ILCA de una persona, con representación de Holanda, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Inglatera y, por supuesto y República Dominicana. Los navegantes competirán en tres categorías diferentes: Hombres Estándar, Hombres Radial y Mujeres.

El coordinador tecnico del evento Ari Barshi explicó que este tipo de eventos atrae a los turistas de deportes acuáticos que vienen por el viento y las olas que son tan únicos en nuestro país, especialmente en Cabarete. 

Será en tres categorías.

Rosca izquierda De buena tinta El eterno problema de las cárceles

Los motines y malos manejos continúan

Un recluso se graba y en un audio les cuenta a sus familiares que le pegaron un tiro y que se está muriendo. Las redes sociales corren ese mensaje como la pólvora y el agredido identifica con claridad a su agresor. En ese solo incidente, ocurrido en la cárcel de La Victoria, se ve todo tipo de irregularidad. Hay un recluso que tiene un teléfono, ese teléfono tiene salida para el exterior y, a su vez, recibió un balazo de otro preso que logró que entrara un arma cargada a lo que se supone es un recinto cerrado herméticamente a ese tipo de cosas.

Una vez más, La Victoria vuelve a llamar la atención por su mala fama y a dejar al descubierto el eterno problema de las cárceles en República Dominicana. El propio presidente Abinader ha reconocido que desde los penales se tejen complejas redes de delincuencia que deben ser cortadas de cuajo.

El problema estriba en que los motines y los malos manejos en las cárceles continúan porque son los propios oficiales del orden público los que propician y participan en todos esos andamiajes delictivos. Es cierto que toca limpiar la casa, pero recordemos que las cárceles son el reflejo de lo que vivimos afuera y esa es una realidad más compleja. 

QUÉ COSAS

China culpa a paquetes por ómicron

BEIJING Paquetes enviados desde el extranjero pueden haber propagado la variante ómicron en Beijing y en otras partes de China, reportaron medios estatales, a pesar de las dudas entre la comunidad científica acerca de este tipo de contagios. La Oficina Estatal de Correos dijo que ha ordenado medidas más estrictas para ventilar y desinfectar donde se manipula el correo. AP

DUBÁI La casa de subastas Sotheby’s de Dubái ha develado un diamante que literalmente no es de este mundo. Sotheby’s nombró al diamante negro de 555,55 quilates —que se cree viene del espacio— “El Enigma”. La extraña gema fue presentada el lunes ante los medios como parte de una gira en Dubái y Los Ángeles antes de ser subastada en febrero en Londres. AP

Diamante que ‘no es de este mundo’ Prohibido reír al casarse

MOSCÚ La región rusa de Rostov (sur) ha prohibido la risa durante las bodas en registros civiles, informan medios locales. El documento oficial indica que una sola boda no puede prolongarse más de 40 minutos y debe respetar ciertas reglas: aparte de evitar la risa, las conversaciones por teléfono y las exclamaciones, los asistentes no podrán llevar “zapatos sucios” ni accesorios voluminosos. EFE

This article is from: