6 minute read

 FP y PLD no descartan alianza

Delegados de la FP y PLD no descartan una alianza en 2024

Danilo Díaz asegura que por ser un partido mayoritario, por tal no se puede dar el caso de que el “más grande apoye al más pequeño”

Advertisement

Ycell Suero

SD. Los delegados ante la Junta Central Electoral (JCE), por los partidos Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana (PLD), no descartan que para las elecciones del 2024 estas organizaciones partidarias formen una alianza en contra del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Danilo Díaz delegado del PLD y José Manuel Hernández Peguero, delegado de la Fuerza del Pueblo, coincidieron en que se podría producir dicha alianza, pero no se pusieron de acuerdo sobre cuál organización partidaria sería la que apoyaría a la otra.

Díaz indicó que el PLD siempre ha mostrado una vocación de alianza, ya que ha participado con más de 10 partidos políticos en las últimas cuatro elecciones.

Manifestó que en el caso concreto del escenario del 2024 lo único que se puede asegurar es que el PRM “se va del poder”, ya que en su opinión las actuales autoridades “están llevando a la clase media a la pobreza”.

“Lo que va hacer que ellos (PRM) salgan del poder es justamente el pueblo que está experimentado las diferencias que hay entre los gobiernos del PLD y el PRM que son abismales en torno a sus necesidades. Porque no se gobierna para ser transparente, se debe ser transparente, pero se gobierna para resolver los problemas de la educación, la salud, el hambre... problemas que habíamos sacado de la agenda nacional nosotros como partido y que hoy están presentes”, dijo Danilo Díaz.

DANIA ACEVEDO

Danilo Díaz delegado del PLD y José Manuel Hernández delegado de la Fuerza del Pueblo.

¿Quién apoyará a quién?

Díaz dijo que no descarta que la Fuerza del Pueblo decida apoyarlos, ya que el PLD es un partido mayoritario y no se puede dar el caso de que “el más grande apoye al más pequeño”. Señaló que en las encuestas el partido morado lleva la delantera, “cuando comparan al PLD con la Fuerza del Pueblo, el PLD aparece con veinte y pico pico por ciento y la FP con 7 u 8, ¿cómo va a apo-

Trabajar con el transfuguismo

4Los delegados hicieron estas declaraciones a su llegada a la segunda reunión para la reforma de las leyes electorales que organiza el Consejo Económico y Social (CES). Danilo Díaz dijo que la mesa temática electoral es una buena iniciativa que el PLD apoya, debido a que con la Ley de Partidos Políticos fue víctima de situaciones que vulneraron lo que se quiso lograr con la creación de esa normativa. Explicó que el tema del transfuguismo se debe tratar a fondo para evitar que cualquier candidato pueda participar en más de un proceso interno de un partido político, debido a que eso estimula “el desorden y el deterioro” de esas organizaciones, lo que hace que se debilite el sistema de partidos.

Continúan los trabajos de mesa temática electoral

Acordaron realizar los encuentros de discusiones semanales

Ycell Suero

SD. Durante la segunda reunión llevada a cabo en la Junta Central Electoral con el Consejo Económico y Social (CES), para reformar las leyes electorales los representantes de partidos políticos, el Gobierno y del sector laboral, empresarial y social, acordaron reunirse el próximo primero de febrero.

Como parte de la jornada de trabajo de la mesa temática los integrantes acordaron la metodología general y especial del proceso, se conformó el comité de coordinadores y se acordó el cronograma de trabajo.

El cronograma para las reuniones de la mesa temática contempla varias reuniones semanales los martes desde el próximo uno de febrero y hasta el uno de marzo, con el objetivo de que para la última fecha se puedan concluir los trabajos.

Asimismo, los miembros de la mesa acordaron que tentativamente tendrán una fecha en la cual entregarían el informe final y sería el martes 8 de marzo de 2022.

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, en sus palabras iniciales explicó que el empezar los trabajos de la mesa electoral hace posible caminar hacia la garantía de la institucionalidad y la transparencia del organismo electoral.

El objetivo principal de los trabajos es obtener el material electoral a tiempo para que este sea conocido y aprobado por parte del Poder Legislativo en la próxima legislatura que comienza el 27 de febrero, y así tener garantía de organizar las elecciones del 2024.

En la próxima reunión se daría inicio a la discusión de las leyes 33-18 Y 15-19.

Román Jáquez Liranzo.

4

Leyes que se tratarán

En el encuentro se aprobó conocer la Ley Núm. 33-18, de Partidos Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19, al igual que otras normas o reglas que involucren los procesos electorales o funcionamiento de los partidos.

A sus 85 años, cañera todavía espera pensión del Estado

Los cañeros acusan al Gobierno de pensionar a dirigentes del PRM

Balbiery Rosario

SD. Decenas de ancianos, antiguos cortadores de caña, lograron protestar de nuevo frente al Palacio Nacional ayer, luego de que por dos meses la Policía Nacional les impidiera llegar al lugar. Entre ellos se encontraba Anaelia Cabrera, quien contó que a sus 85 años, todavía no ha logrado que el Estado la pensione. Dijo que trabajó por 29 años de trabajo realizando funciones de corte de caña y en una cocina y que cotizaba para recibir una pensión. “Si no lo cogían, yo lo tenía ahí”, explicó la señora refiriéndose a sus cotizaciones a la seguridad social.

Vino desde Sabana Grande de Boyá, en Monte Plata, a unirse a la protesta, apoyada de un bastón debido a que fue operada de una rodilla.

En la manifestación, Jesús Núñez, presidente de la Unión Nacional de Trabajadores Cañeros, aseguyar un partido mayoritario al minoritario?, cuando medimos los resultados de las elecciones del 2020 que fue su presidente (Leonel Fernández), no sacó ni un 5 por ciento, tuvo que hacer una triquiñuela y el PLD sacó treinta y pico”.

Por su parte, José Manuel Hernández Peguero, delegado de la Fuerza del Pueblo, al ser cuestionado sobre una posible alianza entre esas dos organizaciones partidarias señaló que eran “una familia” y que en la base del partido morado del cual fue miembro por más de 40 años, hay dirigentes que verían con mucho agrado que se logre dicha cercanía política.

“La Fuerza del Pueblo está construyendo ideológicamente su partido porque es el principal de la oposición y con o sin alianza seremos gobierno en el 2024”, destacó Hernández Peguero. 

BALBIERY ROSARIO

ró que desconoce a los cañeros que el presidente Luis Abinader ha otorgado pensiones del Estado en sus últimos dos decretos y denunció que estas personas habrían sido elegidas para recibir el beneficio por ser miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El pasado 3 de enero, el mandatario anunció que aumentaría a 10 mil pesos mensuales la pensión mínima que paga el Estado dominicano y que 484 cañeros adicionales iban a ser pensionados. 

This article is from: