4 minute read

inusuales en música

REVISTA

La familia del hoy fallecido Johnny Ventura anunció que los interesados en utilizar el nombre en algún proyecto artístico deberán tener la autorización de la empresa Johnny Ventura Legacy, firma que se encargará, en lo adelante, de la preservación de su legado artístico, así como del cuidado de su nombre, que es una marca registrada.

Advertisement

CALIENTE

Unidas por su fe, la soprano Nathalie Peña-Comas y la productora Elsa Turull de Alma se unen para documentar el amor de los dominicanos por la Virgen de la Altagracia en el documental “Donde floreció una devoción”. Protagonizado por PeñaComas, el audiovisual de Larimar Films estrena como directora a Turull. El rodaje está pautado para comenzar en marzo de este año con intención de estrenarse en el 2023. La producción tendrá una duración de 70 minutos y se filmará en locaciones como Santo Domingo, Santiago, Bayaguana, Hoyoncito, Hato Mayor e Higüey. Peña-Comas es una artista de sólida reputación en el canto lírico.

Colaboraciones inusuales y nuevos mercados, la apuesta de la música actual

 Latinos colaboran con coreanos y géneros opuestos  Analizamos los cambios que han marcado el inicio del 2022

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. Una dominicana que colabora con uno de los grupos femeninos de K-Pop más populares de Corea del Sur o cantantes de música urbana que unen sus voces con artistas del género regional mexicano.

Así de contrapuestas son las colaboraciones actuales en la industria musical. Algo que, aunque no es del todo reciente, se ha expandido mucho más con el crecimiento de las redes sociales y el interés de las disqueras de llegar a nuevos públicos para extender sus rangos de acción, sin importar idiomas o géneros musicales.

La música urbana ha sido una de las que más se han adaptado a los cambios de la industria, de hecho, en muchos casos ha propiciado esos procesos.

Un ejemplo de esto ha sido lo sucedido a principios de mes con la cantante nacida en Santiago de los Caballeros, Natti Natasha, quien sorprendió con una colaboración musical con el grupo femenino surcoreano Momoland.

La artista dominicana estrenó el tema “Yummy Yummy Love”, una pegajosa canción con la que expande su alcance al llegar a países asiáticos con su música. En menos de una semana el video publicado en YouTube superó los 20 millones de visitas y fue reseñado por medios tanto de Corea del Sur como de otras localidades, precisamente por lo inusual de la colaboración.

Esta no ha sido la unión más extraña o inusual.

A sus 21 años, la cantante de música urbana argentina Nicki Nicole puede presumir de una de las colaboraciones más sorpren- dentes de los últimos meses: unió su estilo con el del legendario grupo mexicano de música norteña, Los Ángeles Azules.

El tema “Otra noche” vino acompañado de su videoclip y es la nueva fusión que realiza el grupo norteño mexicano con un artista pop/urbano, luego de haber colaborado con Belinda y Guaynaa.

Esta canción también forma parte de la celebración de los 40 años de trayectoria de Los Ángeles Azules.

Como ella, otros artistas del género urbano apostaron por la música que se hace en el país azteca.

Maluma colaboró con la popular banda de regional mexicano Grupo Firme en la canción “Cada quien”.

La colaboración está acompañada de un video musical que en menos de un mes ha superado los 32 millones de visitas.

El cantante español Enrique Iglesias tampoco se quedó atrás. El artista lanzó un nuevo EP, “Me pasé

FUENTE EXTERNA

Edwin Caz con Maluma; Natti Natasha con Momoland; Ozuna y Christina Aguilera, estas son algunas sorpresas musicales.

4

Porcentajes flexibles

Con los duetos que dominan los ranking, los artistas han modificado su estrategia y dividen sus ganancias según su grado de participación. No es una sola norma la que rige el funcionamiento de las colaboraciones y cómo se distribuyen sus ingresos, porque las posibilidades son “ilimitadas”. Para cada canción es diferente y depende del acuerdo. the remixes”, con cuatro versiones del exitoso sencillo del mismo nombre grabado en 2021 junto al reguetonero puertorriqueño Farruko.

El nuevo disco presenta cuatro versiones de la citada canción junto a Farruko y los artistas Ender Thomas, José Solano y Patrick Romantik.

El regreso de Christina Aguilera a la música en español no se quedó exento de colaboraciones interesantes. Ella lanzó dos temas: “Pa’ mis muchachas” con Becky G, Nicki Nicole y Nathy Peluso y “Santo” con Ozuna.

¿Funcionan realmente las colaboraciones?

Antes de responder a esta pregunta hay que dejar algo claro: las colaboraciones de distintos artistas se han visto desde hace ya varias décadas, y han mostrado buen recibimiento por parte de los fanáticos. Tal fue el caso de la unión de los artistas del rock, el grupo Queen y el cantante David Bowie con la canción Under pressure, que de acuerdo con Shows on Demand, es una de las mejores colaboraciones musicales.

Estas prácticas fueron evolucionando y surgiendo con nuevos artistas del pop y son cada vez más frecuentes; estas pueden ubicarse fácilmente porque en el nombre de la canción se encuentra la palabra “feat”, es decir, con la cual se anuncia a un artista invitado en la canción.

Sin embargo, últimamente hemos visto este tipo de colaboraciones en artistas cuyos géneros musicales no tienen mucho que ver uno con el otro.

La fusión de géneros que realizó Metallica con Universal Music en su álbum Tributo es un ejemplo de esto, sin embargo, éste logró causar el repudio en algunas de sus canciones, como su colaboración con el icono del género urbano J Balvin; los fanáticos de Metallica no entendían el porqué de esta colaboración (más allá de los beneficios comerciales y tendencia que se creó), ya que pertenecen a dos mundos diferentes. En conclusión, suelen funcionar, pero va a depender de la estrategia que se utilice y los artistas seleccionados.

This article is from: