
5 minute read
Nuevas rutas aéreas: habrá vuelos Miami Samaná
Noticias OpiniónRevistaDeportes12 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $
79.46
Advertisement
77.85 78.90 78.90 81.22
Datos en RD$
57.71 57.73 57.79 57.79
57.30 57.46 57.57 57.57
Venta Compra Euro Datos en RD$
57.78 57.84
57.41 57.57 65.01
64.71 65.09 65.09 65.42
65.08
M5 J6 V7 L10 M11 M12 M5 J6 V7 L10 M11 M12 M5 J6 V7 L10 M11 M12
Mipymes evalúan impacto de la ómicron por ausentismo e impuestos
Codopyme: solicitud de prórroga impositiva depende de evolución del virus Copymecon reconoce que la nueva variante ha ralentizado el inicio del año
Pablo García
SANTO DOMINGO. La variante ómicron del coronavirus está provocando un ausentismo laboral en las compañías dominicanas, una problemática a la que pudiera sumarse el tema impositivo, situación que representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) ya están analizando.
De la evolución de la nueva variante del virus, que ha provocado un aumento considerable de los contagios en el país, dependerá si los representantes de las mipymes solicitan una prórroga para la presentación y pagos de impuestos, según declaró el presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Luis Miura.
“Codopyme está realizando consultas con las asociaciones para recibir informaciones de que está ocurriendo en cada sector. Hay que ver la evolución del virus y de ser necesario solicitar una prórroga para presentación y pagos de impuestos de las mipymes”, afirmó Miura.
No obstante, aclaró que no todas las empresas tienen el cierre fiscal a final de año y en este momento se están revisando las normas del Régimen Simplificado de Tributación (RST) “para ver cuántas nuevas facilidades pueden incluirse para apoyar a las mipymes”.
El representante empresarial declaró que lo que más preocupa al gremio es el comportamiento que siga teniendo la pandemia con las nuevas variantes, que pueden afectar la cadena de suministro.
“De hecho, en Estados Unidos hay estados con disminución en su producción por falta de personal, afectado por el virus”,
p
Obreros de la construcción son afectados
FUENTE EXTERNA
El Gobierno dominicano decidió el pasado viernes reducir a siete días el tiempo de aislamiento que una persona diagnosticada con COVID-19 debe cumplir. Se comenzará a contar desde el diagnóstico de la enfermedad. La decisión se tomó ante la evidencia científica sobre la duración de la recuperación de la variante ómicron. 0 Un representante del sector construcción reconoció que muchos obreros estuvieron afectados por el virus en la última semana.
expresó.
En tanto, el presidente de la Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, reconoció que enero es un mes pausado, por lo regular, pero que la nueva variante del coronavirus lo ha hecho más lento.
“Una gran cantidad de obreros salieron a final de la semana pasada y principio de esta (infectados por la variante), pero ya estamos viendo que se están reincorporando a las actividades. Definitivamente esto ha mermado un poco, pero se está recuperando. Afecta, pero no de una manera marcada y sostenida”, aseguró.
El representante de los constructores sostuvo que en cuanto a la parte de la tributación, el 1 % de anticipo que deben pagar cada año las empresas formales es una carga “muy fuerte para las mipymes”.
“Ahora tenemos grandes dolores de cabeza producto de que las empresas formales deben pagar el anticipo y luego los impuestos sobre la renta”, se quejó.
Pleno de la JAC aprueba nuevas rutas aéreas
SANTO DOMINGO. La Junta de Aviación Civil (JAC) anunció que durante la primera reunión del pleno de la entidad, celebrada ayer, fue aprobado al operador aéreo JetBlue el permiso especial para operar 17 vuelos en la ruta Boston/Puerto Plata/Boston.
La ruta será operada en aeronaves A320, con capacidad para 186 pasajeros, que representa una oferta de 6,324 asientos desde este mes y hasta el 2 de abril del 2022, una ruta que no era operada por ninguna aerolínea.
El pleno aprobó a American Airlines incluir la ruta Miami/Samaná/Miami en su permiso de operación. El inicio de estas operaciones está proyectado para marzo, con una frecuencia de dos vuelos semanales y se estima una oferta de 8,056 asientos desde marzo 2022 hasta febrero 2023.
“Actualmente estas rutas no están siendo operadas por ninguna aerolínea. Y con su entrada en ejecución hacia el país iniciamos el año con buenas acciones para la conectividad aérea”, señaló el presidente de la institución, José Marte Piantini.
DGII recaudó más de RD$607 mil millones durante el 2021
En diciembre la institución logró ingresos por RD$50,240 millones
SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que las recaudaciones alcanzadas durante el 2021 ascendieron a RD$607,446.4 millones, cifra alcanzada luego de dos reformulaciones del Presupuesto General del Estado para ese periodo.
A través de un comunicado, la DGII indicó que el nivel de cumplimiento registrado durante el pasado año fue de 125.4 % respecto al primer presupuesto presentado de RD$485,000 millones, y 101.0 %, equivalente a RD$5,891.8 millones por encima de los RD$601,554.5 millones estimados en el último presupuesto reformulado. En comparación con el año 2019, las recaudaciones del 2021 implicaron RD$124,370.6 millones más, equivalente a un 25.7 % por encima, debido a que para ese periodo se recaudaron RD$483,075.8 millones. Comparado con ese periodo y no con el 2020, debido a que en este último los efectos de la pandemia impactaron sobre la economía local y mundial. En 2021 se registró un proceso de amnistía fiscal a través de la Ley 46-20 de Revalorización y Transparencia Patrimonial por el cual se recaudaron RD$35,269.4 millones al cierre definitivo del proceso en diciembre.
De esta suma, RD$17,221.5 fueron por facilidades de deudas para un 48.8 %; por revalorización de patrimonio RD$10,186.8, que representan el 28.9 % y por amnistía RD$7,861.0, equiva- lente al 22.3 %.
El total recaudado durante diciembre fue de RD$50,240.1 millones, para un cumplimiento de 108.5 % y RD$3,931.0 millones más que lo estimado en el Presupuesto Reformulado, que fue de RD$46,309.1.
Los impuestos que más aportaron a las recaudaciones del 2021 fueron: el Itbis con RD$136,176.5 millones; el ISR a empresas y el tributo sobre activos con RD$136,114.5 millones; el ISR a personas físicas por RD$68,588.9 millones; los selectivos a combustibles con RD$67,825 millones y los impuestos aplicados a la minería RD$28,721.5 millones.