85 minute read

Moca

Dolor e impotencia en el sector donde murió una niña en barrio de Moca

El caso de Adrielis fue una de 5 muertes violentas reportadas en las últimas horas

Advertisement

Edward Fernández

ESPAILLAT. Residentes en el sector Sal Si Puedes en el municipio de Moca, provincia Espaillat, vivieron momentos de terror la noche del lunes, cuando presenciaron una intensa balacera que provocó la muerte de una niña de ocho años y heridas a tres adultos.

La víctima es Adrielis Tapia Ojeda, hija de Yinet Ojeda y Omairy Tapia.

Vecinos y familiares consultados sobre la tragedia dijeron que los padres de la niña están desconsolados y tristes con la muerte de la más pequeña de sus tres hijos. “Cuatro motoristas empezaron a disparar matando a esa niña que estaba contenta porque le dieron permiso para jugar con la tableta por terminar la tarea”, expresó llorando el abuelo de la niña, Julio Ojeda.

La pequeña tenía previsto presentar un dibujo con la bandera dominicana a su profesora de tercer grado de primaria.

Vecinos de la barriada reportaron impactos de bala en paredes y ventanas de las viviendas.

“En el frente de mi casa encontraron muchísimos casquillos de bala que fueron recogidos como evidencias”, indicó Junior Sosa.

15

Casos de muertes provocadas por agentes policiales han escalado a la indignación entre 2020-21.

Supuestos agresores

La Policía informó que activó la búsqueda de varios hombres acusados de realizar los disparos que ocasionaron la muerte de Adrielis Tapia Ojeda

En nota de prensa, la uniformada indicó que persigue a 10 hombres solo identificados como “Orlandito”, “Víctor”, “Nuno”, “Michael”, “Tontón”, “Ángelo”, “Robert”, “Luis José”, “Chilo” y “Medicina”.

Según denuncian, son cotidianos los enfrentamientos a tiros que mantienen grupos rivales que se disputan el control de puntos de drogas en Moca, y que ponen en peligro la vida de la población.

Sosa dijo que en ocasiones han puesto la denuncia en la Policía para que se aprese a los narcos, pero la uniformada se muestra indiferente ante sus reclamos. Con la muerte de Adrielis suman dos menores de edad que han muerto en medio de enfrentamientos entre bandas en el municipio cabecera de la provincia Espaillat.

Se recuerda que Derek Tejada Moscoso, de 13 años, fue impactado por una bala mientras era transportado en un taxi por la carretera Moca-Gaucí, donde bandas se enfrentaban a tiros.

El incidente ocurrió en agosto cuando el joven regresaba a su casa tras parti-

0 Fátima Germosén muestra la última tarea hecha por la niña.

cipar en un juego de béisbol en el polideportivo del municipio cabecera de la provincia Espaillat.

Otras muertes violentas

El caso de Adrielis fue una de cinco muertes violentas reportadas en las últimas horas en municipios de las provincias Puerto Plata, Montecristi, Duarte, La Vega y Espaillat. Montecristi. Un adolescente de 15 años mató de una puñalada a un joven de 20 en medio de una discusión, en el distrito municipal Hatillo Palma, Montecristi. El homicida, cuyo nombre se omite por asuntos legales, fue detenido y será puesto a disposición del Ministerio Público. La Vega. Un joven que había sido raptado el pasado sábado en el municipio de Tenares, provincia Hermanas Mirabal, fue hallado muerto con signos de violencia en aguas del río Licey, a su paso por La Vega.

Fue identificado como Darvin Capellán, quien fue obligado a abordar un vehículo mientras estaba en un parque viendo un juego de béisbol. El cuerpo presenta varios impactos de bala. 

SCJ deposita propuesta ley Uso de Medios Digitales PJ

El proyecto fue entregado por el Pleno de la SCJ a Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados

Yulissa Alvarez

SD. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), depositó ayer en el Despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el proyecto de Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial.

El presidente de la Suprema Corte, Luis Henry Molina, explicó que la iniciativa tiene como propósito establecer los principios y lineamientos que permitan el uso de los medios digitales en el entorno judicial, sin afectar las normas procesales vigentes.

“Vinimos en representación del Pleno de la Corte de Justicia, que de manera unánime aprobamos esta iniciativa de ley, que es un proyecto de uso de medios digitales en el Poder Judicial”, dijo.

Esta es la primera vez en la historia del Poder Judicial que la Suprema Corte de Justicia hace uso de su iniciativa legislativa.

“Tenemos más de dos millones de usuarios que han accedido a la plataforma y un millón de trámites, que se han realizado. Desde el inicio de la pandemia hasta el mes de diciembre, el 80 % de las audiencias eran de carácter virtual”, resaltó. El pasado 14 de septiembre por medio de la sentencia TC/286/21, el Tribunal Constitucional dispuso que los servicios judiciales virtuales debían ser regulados por ley, sin anular los procesos celebrados.

Luis H. Molina y Pacheco.

El proyecto

El proyecto está dividido en cinco capítulos, tendentes a habilitar las plataformas digitales en los servicios de administración de justicia, las notificaciones por medios digitales, la firma digital y las audiencias virtuales.

Esto, contemplando los principios de eficiencia, eficacia y coordinación en la gestión judicial que invitan al uso de la tecnología como instrumento para facilitar la interacción entre el Poder Judicial y sus usuarios.

El uso de los medios digitales brinda más opciones para los usuarios del sistema de administración de justicia: facilita el acceso, amplía la posibilidad de realizar trámites desde cualquier lugar y permite responder en menor tiempo las solicitudes. 

Simularán la ocurrencia de un terremoto

Se evaluarán los protocolos y mecanismos de respuesta

Ramón Rodríguez

SD. Los terremotos son acumulaciones de energía súbitamente liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.

Los tsunamis son olas de grandes dimensiones originadas cerca de la costa por un seísmo o erupción volcánica submarina, que puede desplazarse a una velocidad de hasta 50 kilómetros por hora en cualquier dirección.

El Gobierno anunció que realizará el 20 de octubre el simulacro de la ocurrencia de un terremoto con características similares a uno que sucedió en el país en diciembre de 1562 con epicentro en Santiago y que fue de 7.7 grados en la escala de Richter y del anuncio de una alerta de tsunami.

Según lo explicado por el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez el plan contempla que el sismo, cuyos trabajos de simulación empezarán a las 9:00 de la mañana y concluirán a las 5:00 de la tarde, ocurra a las 10:00 de la mañana y produzca daños en todo el país.

La jornada busca fortalecer la preparación y respuesta de las instituciones públicas y privadas, comunidades y hogares ante estos eventos y bajo la situación sanitaria de la pandemia del COVID-19.

De manera específica se prevé validar los procesos de evacuación, el mecanismo de activación del COE y de grupos especializados de respuesta, de telecomunicaciones de emergencias, así como el protocolo de comunicación de tsunami entre la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Centro Nacional de Sismología (CNS) y el COE.

Según lo previsto el sismo provocará el colapso parcial y total de puentes, edificaciones, carreteras y redes eléctricas, así como incendios y explosiones y cortes de suministros de electricidad y agua, entre otros, ante los que se deben realizar distintas evacuaciones.

Se explicó que se ha acordado la participación del sector industrial, comercial y de instituciones de primera respuesta, así como de las escuelas y centros de educación privados.

Simulacro de evacuación en tiempos de COVID-19

Qué hacer antes, durante y depués de la evacuación

Antes: Prepara tu mochila de emergencia que debe contener

• Directorios institucionales y familiar • Radio de baterías • Linterna con baterías • Medicamentos • Muda de ropa y zapatos cómodos • Alimentos para 72 horas y agua • USB con documentos importantes • Mascarillas para cada miembro de la familia y gel desinfectante con base de alcohol al 70%

Durante:

Utiliza mascarilla todo el tiempo

2 M

Guarda la distancia de 2 metros Evita el saludo de mano Evita tocarte la cara

Asegúrate de que toda la familia participe Cierra la del tanque de gas y del agua Matén la calma: no corro, no empujo, no grito

Sigue las recomendaciones de las autoridades

Despúes

• Mantén tu mascarilla puesta y tu gel antibacterial a la mano • No toques superficies de uso común • Inspecciona tu casa y verifica su seguridad • Regresa a tus actividades de manera ordenada y segura

Fuente: COE

Utiliza el gel antibacterial para desinfectar tus manos Evacua el lugar de acuerdo con tu plan de emergencias En caso de esturnudo, hay que cubrirse la nariz y la boca con el ángulo interior del brazo

Gráfico/Jonathan Flores

Recomendaciones

Las principales recomendaciones que hacen las autoridades antes de la ocurrencia de un terremoto son identificar los lugares más seguros de la vivienda, elaborar un plan para saber qué hacer y dónde reunirse después que haya dejado de temblar y tener ubicado un botiquín, linterna, radio de baterías y suministros de agua y comida.

Durante el terremoto se recomienda mantenerse lejos de ventanas, espejos o estantes con objetos que puedan caerse, nunca pararse en marcos de puertas y no realizar evacuación. Mientras que si se está manejando; estacionarse lo más alejado posible de postes y cables y ubicarse al costado del vehículo.

En tanto que después del sismo cerrar llaves de gas, agua y luz, pedir ayuda a las autoridades en caso de haber heridos y si es necesario evacuar, verificar la seguridad del hogar antes de regresar; no encender fósforos ni aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no haya fuga de gas, abstenerse de consumir alimentos que hayan estado en contacto con vidrios rotos, polvo, escombros o algún contaminante. Se recomienda encender la radio y escuchar indicaciones oficiales, no llevarse de rumores y usar el teléfono solo en caso de emergencia.

¿Cómo participar?

Los interesados en participar pueden inscribirse en la página www.coe.gob.do en la cual hay un formulario para esos fines en que se puede solicitar la participación individual, familiar, institucional y por actividad industrial o co- mercial.

Se tiene previsto que las coordinaciones finales se realicen los días 18 y 19 del mes en curso. En el mismo portal hay información preventiva y una campaña para sensibilizar sobre el tema. 

Colmaderos dicen que los distribuidores acaparan cerveza

La escasez de botellas de vidrio ha afectado la cadena de suministro y con más fuerza a los pequeños puntos de venta

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Colmaderos del Gran Santo Domingo denunciaron que distribuidores de cerveza acaparan el producto para revenderlo a un precio superior al costo normal, lo que ha causado escasez y aumento en el costo para el consumidor, porque la Cervecería Nacional no puede suplir la cantidad de cajas acostumbradas.

En un recorrido por colmados de varios sectores del Gran Santo Domingo, propietarios de colmados y dependientes coincidieron en que desde el inicio de la pandemia no están recibiendo la cantidad de cer-

MASSIEL BECO

Pese a la escasez, la demanda continúa en aumento.

vezas que compraban antes de la emergencia.

Indicaron que un negocio que consumía entre 60 y 70 cajas de cerveza nacional a la semana, apenas está recibiendo 10 y a veces menos, aunque los negocios distribuidores sí están recibiendo mayor cantidad del producto.

María Castillo es propietaria de dos pequeños negocios en los que vende cerveza y cuenta que la caja de 16 unidades que compraba a RD$1,708, ahora cuesta RD$2,350 en los almacenes.

Indicó que la Cervecería solo le suministra tres cajas a la semana.

Explicó que para atender las necesidades de algunos de sus clientes tiene que recurrir a las distribuidoras, que según dijo, aumentaron su ganancia a 600 pesos por caja. Dijo que en ocasiones tiene que acudir a los supermercados a comprar unidades, porque no le venden más de esa cantidad.

“Ellos lo saben en la Cervecería, están claros. Cómo es posible que a nosotros los colmados no nos llegan cervezas, son tres cajas que nos están mandando a la semana” explicó.

“Mañana (hoy) me facturan y vienen el viernes y no vuelven más hasta el otro viernes y a las bodegas grandes les llega el camión entero, es un monopolio que tienen y no debe ser así”, indicó.

Otro comerciante es Fabio Disla, quien dijo que es poca la cerveza que reciben, que si solicitan 10 o 20 cajas, les llegan solo tres o cuatro cajas a la semana.

“Uno tienen que salir a buscar por ahí, los precios han aumentado de uno y medio a uno 70”, expresó.

Consideró que no cree que el problema sea de la botella, porque igual está ocurriendo con el agua de botellitas plásticas, que ha comenzado a escasear y a venderse a un precio más elevado que antes.

Félix Felipe, vendedor en un colmado de Alma Rosa, confirmó que la caja de cerveza que compraba a RD1,700 cuesta RD$2,445 y coincidió con los demás entrevistados, de que son los almacenes y distribuidores los que están acaparando el producto. 

Escasean las botellas de vidrio

4Este lunes la Cervecería Nacional Dominicana informó que la demanda de su producto bandera Cerveza Presidente ha crecido en el periodo de reapertura económica en la actual pandemia y la empresa ha encontrado dificultades para satisfacerla al 100 %. “La razón fundamental es que la empresa no ha recibido la cantidad de botellas que requiere para hacerle frente a esa nueva demanda debido a la escasez global de envases de vidrio, a lo que se suman las grandes dificultades en la cadena mundial de suministro, algo que también se siente en el mercado local al complicarse el acceso a varios bienes de consumo masivo”, informó la compañía en un documento de prensa.

DE TODO EL MUNDO

3 2 4 1

Sánchez reivindica a España

como país diverso y abierto

MADRID El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llamó este martes 12 de octubre, día de la Fiesta Nacional española, a reivindicar a España como un país “acogedor, abierto” y “diverso”, y a celebrar el “multilateralismo” y la “solidaridad”. EFE

PR levanta restricciones

SAN JUAN El gobernador de Puerto Rico anunció ayer que levantará el toque de queda y la prohibición de la venta de alcohol, mientras la isla registra un descenso en el número de hospitalizaciones y muertes por COVID-19. Las restricciones actuales prohíben a ciertos negocios operar entre la medianoche y las 5 de la mañana. AP

3 Cuba

rechaza marcha por “ilícita”

LA HABANA Las autoridades cubanas negaron el martes el permiso para manifestarse a un grupo de opositores y no admitieron como lícitos los argumentos presentados por los activistas, que amparaban su petición en la Carta Magna. AP

LA CIFRA

1.2

MILLONES DE EM-

PLEOS EN GRAN BRETAÑA. La cantidad de empleos disponibles en Gran Bretaña ascendió a un récord de casi 1.2 millones, informó el gobierno el martes. Las causas son múltiples, pero es obvio que la combinación del Brexit con la pandemia llevó a muchos trabajadores a salir de Gran Bretaña

Noticias OpiniónRevistaDeportes14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $

78.93

77.43 78.30 79.35 80.52 80.64

M5 M6 J7 V8 L11 M12

Datos en RD$

56.44 56.47

56.20 56.21

M5 M6 56.45 56.50

56.26 56.27

J7 V8

Venta Compra 56.57 Euro Datos en RD$ 56.46 65.20

56.19 56.30

L11 M12 64.88

M5 M6 65.05 65.10

J7 V8 65.01 65.37

L11 M12

Industriales advierten que no es tiempo para una reforma fiscal; apoyan un pacto

Argumentan que debe conocerse en el CES Director de Impuestos Internos asegura que la propuesta del Gobierno está muy avanzada

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. El sector empresarial de la República Dominicana exige que en el país se acate la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo para abordar un pacto fiscal y no una reforma como lo está manejando el Gobierno, y advierte que esto pondría un freno y constituiría un obstáculo para la recuperación económica del país tras ser sacudido por el COVID-19.

Ayer, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) emitió un comunicado en que señaló que, ante la situación creada por la pandemia COVID-19, “no es el momento para una reforma fiscal apresurada, especialmente cuando los altos precios de los commodities y los incrementos extraordinarios del flete marítimo son factores externos que las empresas han asimilado momentáneamente, pero que en un momento determinado podrían traducirse, junto a un esquema de reforma tributaria cortoplacista, en una presión inflacionaria difícil de superar”.

“Es necesario poner fin al cortoplacismo en materia fiscal - agregó la AIRD- y acogernos al mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo que indica que el Consejo Económico y Social es el espacio para la discusión y concreción de pactos entre las distintas fuerzas económicas y sociales que permitan la adopción de políticas que, por su naturaleza, requieren un compromiso del Estado y el concurso de toda la nación, como lo es el Pacto Fiscal, orientado a financiar el desarrollo sostenible y garantizar la sostenibilidad fiscal a largo pla- zo, mediante una reestructuración fiscal integral”.

Añadió que es momento de sopesar un proceder que pueda implicar un retroceso. “En este momento debemos ser capaces de garantizar la reducción del déficit en el sector eléctrico y en los combustibles, aprobar inversiones pendientes que permitirán al Estado recaudar mayores ingresos, combatir firmemente los ilícitos, la evasión y la informalidad y reorientar el gasto transi- toriamente del Gobierno hacia mejorar servicios a la ciudadanía, para que la medicina no sea más dura que la enfermedad”.

Parte de propuestas discutidas

4Diario Libre confirmó recientemente la legitimidad del documento que se filtró el pasado fin de semana, con propuestas que el Gobierno ha discutido para una reforma fiscal. Entre estas se destacan variar el monto que se paga por el marbete vehicular, establecer un impuesto para las bebidas azucadaras, aumentar de 25% a 35 % el impuesto sobre la renta (ISR) para la escala salarial de mayor ingreso, eliminar la deducción del gasto educativo del ISR y quitar a los legisladores el privilegio de importar vehículos exonerados. También, se ha discutido establecer una sola tasa de 16 % para el impuesto a la transferencia de bienes y servicios industrializados (Itbis). Además, se ha planteado eliminar el anticipo para personas físicas y mipymes, e incrementar transitoriamente la tasa de ISR a personas jurídicas a 30 % en los tres años siguientes a la aprobación de la reforma, y retornar a 27 % al final de ese plazo.

Propuesta está avanzada

Más temprano, el titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, dijo ayer que está muy avanzada la propuesta del Gobierno para la anunciada reforma fiscal.

“Está muy avanzado. El ministro de Hacienda estará manejando esto y en los próximos días se estará presentando”, informó.

Sobre el documento legítimo que se ha divulgado con propuestas discutidas a lo interno del Gobierno para una reforma fiscal, Valdez señaló que “es un borrador de alguna propuesta que se hizo en algún

FUENTE EXTERNA

Celso Juan Marranzini, presidente de la AIRD

momento, pero no es definitivo”. Reiteró que el ministro de Hacienda informará cuándo se presentará la propuesta oficial.

Reforma al Código Tributario

El nuevo presidente de la ANJE, Luis Manuel Pellerano, expresó que es impostergable una revisión integral del Código Tributario. “No podemos continuar recurriendo a reformas tributarias aisladas”, dijo.

Al pronunciar ayer su primer discurso como titular de la institución, sugirió que se debe partir de una revisión profunda del gasto público, para alcanzar niveles de eficiencia y transparencia que sean un referente para la región.

“Como país aún tenemos que enfrentar los enormes retos estructurales e institucionales que ya teníamos antes de la pandemia”, dijo. Citó la calidad de la educación, la seguridad ciudadana, el fortalecimiento de la transparencia e institucionalidad entre otros. 

FMI: economía RD crecerá 9.5 % y la inflación en región será alta

Proyecta que la economía mundial crezca 5.9 % en 2021 y 4.9% en 2022

Mariela Mejía

SD. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía dominicana crecerá 9.5 % en este 2021, un porcentaje levemente superior al 9.1 % que estimó recientemente el Banco Mundial.

La proyección positiva es contraria a la caída de -6.7 % que registró la economía local en 2020, a raíz de los cierres económicos impuestos por la pandemia del COVID-19.

Con porcentajes superiores a la República Dominicana el FMI solo ubica en la región a Guyana (20.4 %), Aruba (12.8 %), Panamá (12 %), Chile (11 %) y Perú (10 %). Las cifras las compila en el informe Perspectivas de la Economía Mundial, divulgado ayer.

Latam: región con más inflación

El FMI también estima que Latinoamérica tendrá una inflación del 9.3 % en 2021, lo que significa que será la región con mayor aumento de precios del mundo.

La economista jefa del FMI, Gita Gopinath, dijo en una rueda de prensa que la entidad ha detectado una inflación generalizada en América Latina porque se ha visto afectada por el aumento de los precios de la energía y de las materias primas, y los diferentes ritmos de demandas nacionales.

En su informe, el FMI indica que se proyecta que la inflación general llegue a un nivel máximo en los últimos meses de 2021 para luego volver a los niveles registrados antes de la pandemia a mediados de 2022 en la mayoría de las economías. 

Evolución económica de la RD

Porcentaje respecto al PIB

9.5

4.9 7.1 6.9 6.7

4.7 7.0

5.1 5.5 4.9

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

-6.7

2021 2022 2026

Proyeccciones

Banreservas presenta excelentes indicadores financieros

Las subsidiarias del banco también han tenido un desempeño destacado

SD. El Banco de Reservas informó ayer que sus activos totalizan RD$829,011 millones y aseguró un desempeño destacado en las demás variables financieras, al cierre de septiembre pasado. La información la ofreció el administrador general, Samuel Pereyra, al presentar los principales indicadores financieros del banco en un documento que entregó a los directores de medios, durante un almuerzo con motivo del 80 aniversario de la entidad.

“En cuanto a los depósitos, lideramos la banca, alcanzando una suma de RD$676,361.2 millones a septiembre de 2021”, explica el documento.

Rentabilidad

Las informaciones ofrecidas por el banco indican que entre agosto de 2020 y septiembre de 2021 la rentabilidad de los activos –ROA– se posicionó en 2.3 %, para un crecimiento de 31.9 %, versus diciembre del 2020; y el comportamiento del patrimonio –ROE– en 33.7 %, para un crecimiento de 35.7 %, respecto al mismo período.

Precisa que el margen de Interés Neto de Banreservas registró 8.6 %, equivalente a un crecimiento de 13.9 %, comparado con diciembre del 2020. En tanto que la eficiencia cerró en 54.2, mostrando una disminución de 16.3 %, con respecto a diciembre del 2020. El índice de morosidad alcanzó 1.4 %, y la cobertura para posibles riesgos de impagos se situó en 464.3.

0 Samuel Pereyra, administrador del Banco de Reservas y los directores de los principales medios de comunicación.

Turismo, remesas y Pyme

Banreservas indicó que se ha desempeñado como un firme aliado del turismo, al canalizar créditos por más de US$300 millones, para seis grandes productores, que tienen una inversión total de US$670 millones. De estos montos se han aprobado más de US$220 millones para el inicio de cuatro complejos hoteleros que aportarán 1,294 habitaciones. La institución bancaria explicó que también ha tenido entre sus prioridades a las Pyme, para las cuales ha desembolsado más de D$34,000 millones. 

Global y Variable

Gustavo Volmar Contención prioritaria

Como parte de la justificación para la salida de Afganistán, el presidente Biden mencionó la necesidad de atender otros objetivos

Araíz de la caótica retirada de Afganistán, la confiabilidad en los compromisos internacionales asumidos por los EE.UU. fue puesta en duda. Si luego de veinte años de intervención y promesas de derechos y libertades personales, dejaron a los afganos a merced de un movimiento empeñado en retornar al estado represivo anterior, los críticos de la retirada la describieron como una prueba de la inconsistencia de las políticas estadounidenses.

Como parte de la justificación para la salida de Afganistán, el presidente Biden mencionó la necesidad de atender otros objetivos, en particular contener la expansión china en la región del Pacífico. Eventos como las presiones a Taiwán, las restricciones a Hong Kong y la construcción de bases militares en la zona, han sido atribuidos a intenciones agresivas del gobierno chino. El pacto de los EE.UU., Australia y el Reino Unido, para transferir tecnología y construir submarinos nucleares en Australia, se enmarca en ese contexto.

Los intereses económicos, sin embargo, nunca están alejados de los acuerdos militares, dada la magnitud del dinero usualmente involucrado. En este caso, Francia resultó perjudicada al ser cancelada la adquisición por Australia de doce submarinos convencionales por valor de 37 mil millones de dólares. La reacción francesa no se hizo esperar, con llamados de embajadores, notas de protesta, declaraciones y otras represalias.

Esa manifiesta prioridad otorgada por el actual gobierno estadounidense al área del Pacífico viene después de que el gobierno anterior anulara la participación de los EE.UU. en la Alianza Transpacífico, concebida para contrarrestar la influencia económica china., demostrando un cambio radical de enfoque. Por sus implicaciones comerciales, esa alianza había causado gran inquietud en países como el nuestro, y su colapso fue recibido con alivio. La orientación hacia el Pacífico del gobierno de Biden puede implicar que Latinoamérica continúe en un lejano segundo plano. 

gvolmar@diariolibre.com

16 /

Noticias OpiniónRevistaDeportes PLANETA

Un equipo de astrónomos, gracias al telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, ha obtenido imágenes de 42 de los mayores objetos del cinturón de asteroides, situado entre Marte y Júpiter.

PARA PENSAR

“Una de las cosas más afortunadas que te pueden suceder en la vida es tener una infancia feliz”

Agatha Christie, escritora

Codopesca realizará estudios de anguila en la temporada 2021

Emiten resolución que da inicio a la temporada el 15 de octubre

Marvin del Cid

SD. Con la resolución No. 05/2021 el director ejecutivo de Codopesca, Carlos Then, establece el inicio de la temporada de pesca de anguilla rostrata a partir del 15 de octubre de 2021 hasta el 31 de marzo de 2022, entre otras medidas.

En una entrevista a Diario Libre, el director de Codopesca explicó cambios importantes en beneficio de los pescadores y en busca del bienestar de la especie.

Una de las razones para empezar la temporada 15 días antes de lo que se había estipulado anteriormente, es “tener el tiempo suficiente”, que le permita a Codopesca realizar los preparativos de dos estudios de esta pesquería, uno científico y otro socioeconómico.

Con el estudio científico se realizarán investigaciones para el análisis de población de la especie anguilla rostrata que precisen el estado de ésta y contarán con el apoyo de organismos no gubernamentales, universidades, institutos y sectores vinculados al área y tener un sustento real de cuál debería ser la cuota país de explotación y exportación. Este estudio será presentado por ante la comisión del mar de los sargazos y el Ministerio de Medioambiente de la República Dominicana.

El estudio socioeconómico busca tener una visión clara de cuántos pescadores y población en general vive de la pesca de esta especie, evaluar la evolución de esta y la capacidad de generar beneficios en las zonas donde se realiza, a los fines de identificar oportunidades y poner en práctica acciones que contribuyan como herramientas de mejoramiento en las comunidades del sector de la pesca de Anguilla rostrata, explicó Carlos Then.

Además de los estudios citados, otra justificación

MARVIN DEL CID / ARCHIVO

Un pescador de angula camina por la carretera de Nagua.

de Codopesca para iniciar antes de lo estipulado la temporada, es el impacto social y el dinamismo económico de esta pesca en el norte del país, tomando en cuenta la crisis generada por la actual pandemia de COVID-19, aunque cabe resaltar que en años anteriores la temporada empezaba entre agosto y septiembre oficialmente. Sin embargo hay reportes, principalmente en redes sociales, de que en algunos lugares desde septiembre se está pescando la anguila de forma ilegal.

Nueva cuota de este año

Una de las medidas más importantes de la pesca de anguila es la nueva cuota de explotación. En años anteriores se había establecido una cuota de 2,500 kilos por temporada, aunque reportes de Aduanas revelan que se excedía esta cuota sin justificación alguna, explica Carlos Then. Sin embargo, según datos de Codopesca, la temporada pasada quedó por debajo de esta cuota en unos 500 kilos aproximadamente.

Para la temporada que está por comenzar se ha establecido una cuota de 1,500 kilos, se redujo también la cantidad de licencias de explotación de más de 40 a 25 y las de exportación de más de 20 a 10. El listado oficial de los licenciatarios será publicado en los próximos días por Codopesca, para transparencia del proceso.

La licencia de explotación de esta temporada tiene un costo de permiso especial de explotación de RD$150,000 y el de exportación de RD$350,000.

Además, cada licenciatario debe pagar una fianza de medio millón de pesos dominicanos para los permisos especiales de explotación y de un millón y medio para los permisos especiales de exportación, para garantizar que se cumplan las obligaciones asumidas para cada permiso.

Para los fines de comercialización, solo pescadores con carnet autorizado podrán vender o traspasar su captura, a las empresas o personas físicas que posean permiso especial para una zona en específico. Por esto, queda prohibido transitar con más de 100 gramos de la especia fuera de la zona asignada en su carnet. Por parte del exportador, queda prohibida la exportación con Documentos Únicos Aduanales (DUA) temporales, solo podrán hacerlo con DUA definitivos a nombre de la empresa con el permiso especial autorizada por Codopesca, y serán los únicos aeropuertos autorizados para la exportación el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ).

Pesca en área protegida

En cumplimiento del Decreto Presidencial No. 42821 del 2 de julio del presente año, en cuyo artículo 3 se establece la prohibición de la pesca de Anguilla rostrata en cualquier fase de desarrollo dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap), Codopesca prohíbe, en el artículo 10 de la resolución 05/2021, la captura de dicha especie en los cuerpos de agua del Sinap donde esté prohibida la pesca, con el fin de contribuir a la conservación de la especie. Diario Libre se comunicó con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para saber cuáles son las zonas del Sinap donde estaría prohibida la pesca de anguila, y al cierre de este artículo no había obtenido respuesta.

Por su parte Codopesca explica que tendrán un acercamiento interinstitucional con US Wild Life, entidad competente en el manejo de esta especie en Estados Unidos, con el fin de trabajar en conjunto en el control y monitoreo de todas las exportaciones desde República Dominicana hacia ese país.

Aunque el destino final de la especie es Asia, las anguilas viajan en una primera fase a Canadá, regularmente con escala en los Estados Unidos.

Cada permiso y cada producto exportado contarán con códigos QR para mayor seguridad y control.  El pasado 4 de octubre el Ministerio de Salud Pública invitó al Colegio Médico Dominicano y a las Sociedades Médicas Especializadas a una reunión para tratar el tema de vacunar a los niños contra COVID-19 a partir de los 5 años. La Sociedad Dominicana de Pediatría ya había informado en nota oficial que estaba de acuerdo, pero que debíamos esperar la autorización de los organismos reguladores, CDC, FDA, ACIP de los EE.UU. y sus homólogos de Europa, OMS/OPS. Posición que mantuvo en la mencionada reunión. Sin embargo, acto seguido alguien informó que se acordó vacunar a todos los niños sin aclarar la posición de los pediatras, con lo que se creó una confusión gratuita e innecesaria. Las vacunas que tradicionalmente hemos usado en niños y adultos, son de virus vivos debilitados a los que se les ha quitado su capacidad de enfermar, pero que estimulan a nuestro sistema inmune para que ataque a ese mismo virus si en algún momento nos contagia. La ciencia ha dado un salto cualitativo muy grande con las vacunas a base del Ácido Ribo Nucleico mensajero(mRNA), porque en estas vacunas ya no se inyecta el virus, sino un ARN mensajero que estimula a nuestro cuerpo a producir una proteína que rechaza al SARS-Cov-2 o cualquier otro virus con el que podamos tener algún contacto. Una de esas vacunas mRNA es la Pfizer, que se está estudiando para aplicarse a niños más pequeños. Vacuna que se ha asociado a casos de miocarditis postvacuna en adolescentes y adultos jóvenes. ¿Qué sabemos respecto de este hallazgo y esa vacuna en niños debajo de los 5 años? Nada. Por eso y por más, y para proteger a esos niños en desarrollo, los pediatras recomendamos esperar las directrices de la ciencia y sus investigadores, y no actuar con base en decisiones administrativas y/o políticas aplicadas en otros países. ¿Qué hacer? Mantener la vigilancia epidemiológica, vacunar a todos los adultos ahora, y a todos los niños en su momento, y no bajar la guardia respecto de las medidas de protección. Asistir a las universidades, escuelas y colegios, reconociendo que en esos recintos han aparecido y seguirán apareciendo contagios por el SARS-C0v-2 y otros virus: el boca-mano-pie, varicela, influenza... contra los que debemos seguir luchando. Lo otro sería morir en vida arropados por la ignorancia y el miedo. 

Hablando con el pediatra

Marcos Díaz Guillén

Vacunar a los niños no debió llevar a la confusión

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que es cierto que el documento que circula sobre la reforma fiscal no es del Gobierno?

SI 28.6% NO 71.4%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Vicepresidente Comercial GABRIEL TELLERÍAS Producción ELIUS GÓMEZ Directora

INÉS AIZPÚN

Subdirector

Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Rossanna Figueroa

Subjefes de Redacción: Dionisio

Soldevila, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefe de Edición: Santiago Almada Editores: Beatriz Bienzobas,

Niza Campos, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

EDITORIAL

La sentencia

Mañana, si todo ocurre como está previos, se leerá la sentencia del caso Odebrecht. Una estafa continental de corrupción que ha provocado algunos de los escándalos políticos más sonados. Han caído gobiernos, huido presidentes y expresidentes y cambiado las reglas de juego (o al menos eso se pretende) de las grandes corporaciones y sus relaciones con el poder político. El juicio se ha extendido en la República Dominicana más que en ningún otro país. Para muchos, ese era un signo de que no habría condena alguna. Para otros, que la conclusión haya llegado en este gobierno, una muestra de lo decidida que está la actual administración en combatir la corrupción.

La magistrada Miriam Guzmán, procuradora general de la República, se inhibió formalmente del caso, lo que también añade un matiz particular al proceso.

Las jueces que deberán emitir veredicto tienen una gran responsabilidad sobre sus hombros. Es un caso de dimensiones extraordinarias y por la notoriedad de los imputados y el monto de dinero en juego... cada ciudadano tiene una sentencia.

En directo Inmunidad parlamentaria, investigación y enjuiciamiento penal (2)

En un trabajo que publiqué en esta columna el 29 de septiembre pasado, sostuve que la inmunidad de arresto prevista en el artículo 86 constitucional no impide que un congresista sea investigado y enjuiciado penalmente

El día 2 de octubre, el distinguido jurista Julio Cury publicó un artículo en Listín Diario. Allí sostiene, en síntesis, que la referida inmunidad no es solo de arresto, y que el procesamiento de un legislador requiere de la autorización de la cámara a la que pertenezca.

Analizando el contenido del artículo 87 constitucional, Cury sostiene lo siguiente: “De la literalidad de la coletilla ‘… y no impide que al cesar el mandato congresual pue dan impulsarse las acciones que procedan en derecho’, se infiere claramente una dispensa de en causamiento penal, porque las de naturaleza civil, comercial y labo ral, al no conllevar riesgos contra la libertad de tránsito, están fuera del alcance de la cláusula comen tada.”

Considera pues que la autorización de procesamiento por parte del órgano legislativo resulta necesaria.

Veamos las razones por las que es incorrecto el criterio del buen amigo Julio.

Digamos para empezar que nada impedía que el Constituyente de 2010 extendiera, de manera expesa, el ámbito de la inmunidad a la protección de los legisladores frente a la investigación y el procesamiento. No fue así. Y no por inadvertencia de los asambleístas, sino porque de manera deliberada decidieron reducir la inmunidad a la protección exclusiva frente al arresto. Veamos.

Cristóbal Rodríguez

En el informe titulado “Reforma Constitucional: Asesoría de los Expertos Constitucionalistas Españoles” -que sirvió de base a la comisión de juristas designados por el entonces presidente Leonel Fernández-, se puede leer lo siguiente: “En lo referente a la inmunidad parlamentaria, el artículo 32 (de la constitución entonces vigente) sólo se refiere a un aspecto: la protección frente a la detención de los parlamentarios. Nada dice, en cambio, respecto a la posblidad de imputar o procesar a un parlamentario.” Luego de algunas valoraciones sobre la cuestión cierran con la siguiente sugerencia: “Podría, en consecuencia, estudiarse la posibilidad de extender la autorización de las Cámaras a la inculpación o el procesamiento del parlamentario” (ver Tomo I. p. 79 del informe).

Bajo la influencia de la indicada recomendación, el expresidente Fernández, en el artículo 74 del Proyecto de Reforma Constitucional que remitió a la Asamblea Nacional propuso el siguiente texto: “Ningún senador o diputado podrá ser privado de su libertad durante la legislatura, sin la autorización de la Cámara a la que pertenezca, salvo el caso de que sea aprehendido en el momento de la comisión de un delito. 1) Idéntica autorización congresional se exigirá para inculpar o procesar a un legislador durante la legislatura (…) 3) Las detenciones, inculpaciones o procesamientos que no se atengan a este procedimiento, darán lugar a un requerimiento por el presidente de la correspondiente Cámara al Procurador General de la República y, de ser necesario, cualquiera de ellos dará la orden de libertad directamente, para lo cual podrá requerir el apoyo de la fuerza pública, que no le podrá ser negado.”

En numeral cuarto del mismo artículo propuesto por el Ejecutivo disponía: “A tal efecto, en el caso de denegación de la autorización legislativa para inculpar o procesar a un legislador deberá entenderse que queda interrumpidos durante el período de su mandato todos los plazos de prescripción o caducidad afectados.”

El texto con los contenidos citados fue aprobado en primera lectura, en la sesión del día 2 de junio de 2009 de la Asamblea Revisora, mediante la votación número 007, con 150 votos a favor y 22 en contra, de un total de 172 asambleístas presentes, tal y como consta en el Acta Número 20 de los trabajos de la Asamblea. Pero la cuestión no se quedó ahí.

En la segunda lectura, según consta en la página 89 del acta número 47 -levantada en ocasión de la sesión correspondiente al jueves 1º de octubre de 2009 de la Asamblea Revisora-, la Comisión de Verificación y Auditoría presentó una propuesta alternativa a la presentada originalmente por el Poder Ejecutivo y aprobada en primera lectura en los términos antes indicados. El contenido de esa propuesta alternativa es exactamente el del artículo 87 de la Constitución vigente, y fue aprobado con 112 votos a favor y 21 en contra, de un total de 133 asambleístas presentes, según consta en la votación número 0020 (ver página 91 del acta indicada).

De lo anterior se concluye: I) que hubo una intención deliberada de limitar la inmunidad a la protección frente al arresto; II) que hubo una intención expresa de excluir la ampliación de la inmunidad a la protección frente a la inculpación y el procesamiento de los legisladores y, III) que la coletilla del artículo 87 “… y no impide que al cesar el mandato congresual pue dan impulsarse las acciones que procedan en derecho” solo puede ser entendida como un ripio que sobrevivió, sin ningún sentido práctico, al naufragio del texto aprobado en primera lectura. ¿Cuál fue la motivación para modificar el texto aprobado en primera lectura? La respuesta la encontramos en la intervención del exasambleísta Pelegrín Castillo que, en la discusión del asunto en la primera lectura llamó la atención sobre lo siguiente: “El enfoque que está propuesto (…) puede dar origen a el enfoque de que puede haber un ambiente de protección al legislador de forma excesiva, porque el Poder Judicial siempre puede abrir una investigación, lo que no debe ser, es que esa investigación, llegue a anular la acción del legislador” (ver página 25 del acta de la sesión del día 2 de junio de 2009 antes citada).

Castillo era uno de los miembros más activos de la Comisión de Verificación y Auditoría de la Asamblea Revisora -órgano de donde provino, en la segunda lectura, la propuesta de reducir la inmunidad a la protección frente al arresto, eliminando la protección frente a la inculpación y al procesamiento penal-, y participó activamente en la redacción del informe justificativo de las razones de la modificación. Así ocurrieron los hechos. 

“Podría, en consecuencia, estudiarse la posibilidad de extender la autorización de las Cámaras a la inculpación o el procesamiento del parlamentario”

REVISTA

Carlos Estévez

“El ‘slow food’ es un estilo de vida, no una moda”

El chef e investigador culinario dominicano conversa con Estilos sobre este movimiento y los proyectos que lidera para agregar valor a la gastronomía criolla, basados en la filosofía de la cocina sostenible.

Laura Ortiz Güichardo

SD. Seguro que has escuchado hablar del slow food, un movimiento cuyo propósito inicial era proteger las tradiciones culinarias regionales.

Ahora este movimiento va más allá y también se enfoca en defender la biodiversidad y los ecosistemas para la reconstrucción de una cultura alimentaria ecológica. Su inicio tuvo lugar en Italia, en los años 80, cuando empezaron a llegar las primeras cadenas de comida rápida a ese país, como una especie de antítesis.

Con el tiempo, este movimiento ha encontrado eco en diferentes lugares del mundo, lista en la que se incluye República Dominicana, donde uno de sus mayores propulsores es el chef Carlos Estévez, que se ha dedicado a liderar investigaciones y proyectos que agreguen valor a la gastronomía criolla, basándose en la filosofía de la cocina sostenible. —En RD no está tan arraigado el consumo de comida rápida como en otros países. Entonces, ¿por qué es tan necesario promover el slow food? (Promoverlo) es urgente desde hace tiempo. Yo me dí cuenta hace más de 10 años de eso, porque en las universidades, por ejemplo, se enfocan en enseñar las gastronomías francesa, italiana, española u oriental, pero no se le da tanta importancia a la local. Ya es necesario que entendamos que nuestra gastronomía es igual de buena y rica que las demás, y que no es solo consumir lo criollo en nuestras casas, sino en restaurantes. —Este movimiento está estrechamente relacionado con los productos kilómetro 0 o de proximidad. Algunos cineastas y productores no desean referirse públicamente a una eventual reforma a la Ley 108-10 de fomento a la industria del cine en el país. Guardan silencio y esperan que eso no ocurra. Desde hace tiempo hay sectores que impulsan una modificación a los artículos 34 (incentivo al cine local) y al 39 (incentivo a la inversión extranjera).

MASSIEL BECO/DIARIO LIBRE

Carlos Estévez, chef e investigador culinario dominicano.

¿A qué hace referencia el término?, ¿es perfectamente aplicable en el país? El término hace referencia a los productos que no recorren miles de kilómetros desde su recolección hasta donde serán utilizados, y sí, es totalmente aplicable en República Dominicana, porque tenemos comida regional con productos locales en todas las áreas que hay que explotar y darles valor. De hecho, estoy trabajando en varios proyectos en diferentes zonas del país; uno en Samaná, que incluye las comunidades Sánchez, Las Terrenas y Las Galeras; otro que se inició en Los Patos, Barahona, pero que también incluye San José de Ocoa y Constanza, que se basan en este concepto. —¿Por qué escoger específicamente la zona de Los Patos (Barahona) para su proyecto piloto? Ya venía trabajando desde hace años con la provincia de Barahona a través de su clúster turístico. A este proyecto se unieron otras organizaciones como el Instituto Dominicano de Desa- rrollo Integral, el clúster ecoturístico de Constanza y el clúster ecoturístico de San José de Ocoa. Lo hemos escogido como punto de partida dado que en este balneario se reúnen más de una docena de negocios de alimentos y bebidas con características muy similares que nos permitirán alinearlos bajo la filosofía de Slow Food International hasta lograr la certificación del destino. Lo que buscamos es que este sea el primer destino turístico certificado en el país por esta organización internacional. —¿En qué fase se encuentra el proyecto ‘Agro-turismo Los Patos’? En un primer diagnóstico realizamos el levantamiento de la oferta gastronómica de los negocios. En una segunda etapa hicimos el levantamiento de los proveedores: nos acercamos a todos los proveedores de la zona para ver si lo que están haciendo es sostenible o no y si los productos que utilizan apoyan la cocina criolla de Barahona. Ahora pasamos a la tercera fase que es la de capacitación. Se hará a través del Infotep en temas como la higiene y manipulación de alimentos, el reciclaje y la protección y conservación del medio ambiente. —Con base en las investigaciones, ¿cuáles son las debilidades que han encontrado en la zona? La manipulación e higiene de alimentos fue la que encontramos más débil, porque ellos son cocineros empíricos y no han tenido la formación adecuada en ese sentido. Notamos también que no tienen las instalaciones adecuadas para cocinar correctamente, además de que muchos entienden que para hacer una buena comida criolla necesitan utilizar sazones artificiales. —Muchos restaurantes ahora cultivan sus propios ingredientes. ¿Lo considera una moda o una iniciativa que encamina hacia la cocina sostenible? Es, definitivamente, parte esencial del slow food y de la cocina sostenible. A eso se le conoce como ‘farm to table’ (de la granja a la mesa) y es mucho más efectivo que los productos de kilómetro 0 de proximidad, porque los tienes en tu propio territorio, al lado de tu cocina. Yo no creo que sea una moda, sino un estilo de vida que vino para quedarse, al igual que el slow food.

CALIENTE

La cantante Marcel anunció un concierto bajo el título “Marcel Piel Morena es una bohemia por la vida”, en el contexto del Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama. El evento, que se llevará a a cabo el jueves 28 de octubre, a las 9 de la noche, en el templo de la música Hard Rock Café Santo Domingo, será dedicado a las guerreras y a todas las sobrevivientes de esta enfermedad, como también a sus seres queridos. El público podrá disfrutar de esta versátil artista en un concierto solo de baladas, boleros y canciones de todos los tiempos, acompañada de una súper orquesta dirigida por reconocidos músicos dominicanos.

—¿Puede haber un cambio a corto, mediano o largo plazo con respecto a orientar la cocina criolla a una más sostenible? A corto plazo de verdad que no creo, pero como veo que se ha iniciado un movimiento y se están trabajando proyectos orientados con ese fin, diría que a mediano o largo plazo sí.

x

“Debemos exigir que se use más el producto local en los establecimientos de comida del país”

Calos Estévez

Chef

—¿Qué hace falta para que ese cambio se dé? Los profesionales de la gastronomía hemos decidido hacer el trabajo nosotros, porque si esperamos a que se creen los mecanismos, quizá se nos haga tarde. Los que ya lo entendimos y tomamos conciencia sobre este tema hemos empezado a propagar ideas y generar cambios para que avancemos. Sin embargo, la labor de las academias es súper importante, al igual que del Gobierno. Hay que crear leyes para que el camino sea más fácil. —De no adoptar medidas, ¿cuál es el panorama que le espera a RD? Lo que nos espera es el mismo panorama que está enfrentando el mundo entero; problemas con el cambio climático, por la huella de carbono que supone transportar productos de otros países, y más problemas de salud, por utilizar tantos ingredientes artificiales. Mientras más rápido reaccionemos, menos consecuencias enfrentaremos en el futuro. 

Vicepresidenta de Colombia condenó canción de J Balvin y Tokischa

COLOMBIA. A través de un comunicado oficial, la vicepresidenta colombiana Marta Lucía Ramírez, condenó la letra del tema “Perra” de los exponentes urbanos J Balvin y Tokischa por promover la violencia contra la mujer.

En una carta hecha por Ramírez donde se dirige al artista colombiano, la funcionaria dijo de forma contundente que rechaza su tema porque “tiene directas y abiertas expresiones sexistas, racistas, machistas y misóginas que vulneran los derechos de las mujeres comparándolas con un animal que se debe dominar y maltratar, con expresiones que no vale la pena repetir”.

En este caso, usuarios en redes sociales también han expuesto su malestar por la letra y mensaje del tema: “El nivel de degradación de la mujer es indignante, no solo en la letra, sino en el vídeo. Esto no es música” indicó un usuario. 

0 La vicepresidenta colombiana Marta Lucía Ramírez.

Juan Luis Guerra se presentará en Hard Rock Hotel Punta Cana

El artista agotará una temporada de conciertos durante cuatro meses

SANTO DOMINGO. Luego de dos años de virtualidad, Juan Luis Guerra y 440 volverán a contagiar de su inigualable ritmo y calor humano con una serie de conciertos tipo residencia a celebrarse en Hard Rock Hotel de Punta Cana en febrero de 2022.

Las presentaciones serán cuatro, cada sábado de febrero y servirá como lanzamiento de la nueva gira del artista titulada “Entre mar y palmeras”, retomando los eventos pautados para el pasado año, suspendidos por la pandemia.

Inspirados en su más reciente disco, los conciertos serán al aire libre, con el inconfundible sello de la calidad musical que caracteriza a Juan Luis y sus 440, pero sin dejar atrás los“infaltables”, uno que otro merengue confesional y habrá campo también para los temas románticos. En fin, el acostumbrado despliegue de música impecable de una banda que supera las tres décadas alegrándonos el espíritu.

Esta serie de presentaciones recibe a Juan Luis Guerra siendo distinguido con la mayor cantidad de nominaciones para los Premios de la Academia Latina de la Grabación (Grammys) de toda su carrera, con seis nominaciones.

El plano de sillas será con

CORTESÍA DE MAYRA NÚÑEZ

Juan Luis Guerra interpretará sus éxitos.

distanciamiento físico tomando en cuenta todas las medidas y protocolos de Covid y con opciones de comprar 2 o 4 entradas. Las boletas estarán a la venta a partir del 12 de octubre y tienen precios desde RD$3,000 en adelante, para mas informacion visite www.tuboleta.com.do.

De nuevo a escena

Aunque no ha sido anunciada oficialmente, se espera que estas presentaciones de Juan Luis Guerra marquen el inicio de una nueva gira que de seguro lo llevará a viajar por América Latina, Estados Unidos y Europa.

Guerra aprovechó la pandemia del coronavirus para continuar escribiendo y trabajando una producción cinematográfica junto a su hijo, Jean Guerra. 

Plaza Libre Plaza Libre

MIÉRCOLES 13 de Octubre de 2021 MIÉRCOLES 13 de Octubre de 2021

www.plazalibre.com www.plazalibre.com

Alma Rosa 12,500; Brisas Oriental 25mil; San Carlos 9,000; Villa Juana 7,500 Inf: 809-687-7822

Invidores prox. Hipodromo Apto. 3hab., 2b., sala, com., coc., a/lav., 1Parq., $10,500. 809-844-2164

APARTAMENTOS ESTUDIOS EN EL KM 9 1/2 DE LA INDEPENDENCIA EDIF. CASTILLO 1 #12 NORDESA 2DO TEL: 829-599-8299.

Alq. Apto. Cacicazgos finamente amueblado, 3hab., 3.5b., balcon, Planta full, asc., vig., gas, US$1,000 Estudio Mirador Norte sin amueblar con Parq., $12Mil y $16Mil. 809-252-9494 809-255-5735

Apart. 1 hab. amueblado, en 8vo p, 1.5baños, 70mts., en áreas comunes ascensor, terraza con BBQ., Gym, salon para visitas, planta eléctrica. Precio US$900. Otro de 3habs en un 4to nivel con linea blanca en US$ 1,450 Todos con mantenimiento incluido. Inf: 829-961-3256

SE ALQUILA O VENDE APARTAMENTO DE 312MT UBICADO EN LA CALLE SARASOTA #37 CON AIRE CENTRAL, MAS DOS ELEVA DORES. INFORMACION CEL 809-535-3633 / 809-5359046 Reparto Alma Rosa 2do p., 2h, balcón, cisterna, tinaco, $12,500. (calle sin salida). 809-729-5313 (WhatsApp)

Estudiante universitario: Alquilo Apto. en 1er. piso, muy cerca de la W. Churchill con JFKennedy. 2h, 1b, Salacomedor, cocina y parqueo. $13mil. 809-299-3636

Av. Anacaona, 185mts, 3h, 2.5b, planta, gas, seguridad, 2parqueo, linea blanca US$1,150 mant, incl., 809836-9519/816-9980

Apto. estudio, amueb., 1h, 1.5b, 1Parq., RD$20,000 mant. incl. Calle Paseo de los Locutores casi esq. Carmen Mendoza de Corniell. 829-696-3353

Apto. Estudio amueblado, plta. full, Próx. Univ. APEC, para 1 persona.RD$17,000. Inf.: 809-399-0806

De oportunidad, Atencion UNIBE, APEC, CHAVON: amueblado, 2hab., baño, sala, com., balcon/terraza 1Parq. Incluye: agua y luz permanente 24/7, gas, telecable, internet, mantenimiento, intercom., seg. 24/7, secadora industrial US$450. Whatsapp 829 940-2872

Apart. De 3 hab., en 7mo. Piso, sala, balcón, comedor, cocina, área de lavado, habitación de servicio con baño, 2 parqueos, en áreas comunes ascensor, dos escaleras, terraza, planta eléctrica. Precio us$ 900 con el mantenimiento incluido. Información 829-961-3256 Apto. Estudio amueblado, para una persona que trabaje o estudie.No Parqueo, todos los servicios, $15Mil en la Av. Francia #109. 809682-2706, 809-470-5079

Apto. 1A, 1er piso, 2h, sala, comedor, c/serv.,seguridad, portón elect., parq. tech., y patio, Torre Suma 1 Av. Pedro Henriquez Ureña #113, $23mil mant. incl., 809-383-0237

Aptos estudios pequeños, $8,000 y $5,500, agua luz, cable e internet incl. Solo mujeres. sin Parqueo (809)227- 6529

Apto de 1hab., y Apto estudio ambos amueblados, Pago incluye agua, telecable y basura. 809-482-0691 / 809-492-8700.

URB. VISTA BELLA III (Cerca de liverpool, zona de Villa Mella) 3hab, sala comedor, 1 baño, 1 parqueo. $10,500. 849-860-7990

Z. Universitaria apto. estudio full bien grande. Tambien 2 habs. persona trabaje, estudie. 809-333-5697 /849 285-3696.

ALQUILO EN LOS PRADOS.UNA CASA DE TRES HAB, 2 BAÑOS, MARQUES. PATIOS. $18.000. TEL 829492-9721

Hab. grande, sala, derecho a cocina, Luz y agua 24h. C/Aida Cartagena Portalatín . #24 $10,000 (2+1) 829-6012318 Hab. entrada independiente, baño, agua, luz y parqueo. Cerca de Intec $6,000. 809-620-2464/ 809-603-6622

Alquilo en Tiradentes casi esq. Rafael Augusto Sanchez Locales: Parqueo, baño. Al lado de Barra Payan y Drinks 2 Go. Cel. 809-543-0670

Parque de Nave en zona KM 11, Aut. Duarte, diferente tamaños de: 160, 400, 600, 900 y 1,800M2 constr., con rampa, luz y seg/ 24hrs. Inf.: 829-333-3395.

BUSCO APTO. PARA COMPRA, mejores sectores (Bella Vista, Mirador Norte, Ev. Morales, Serralles), 2do nivel, No torre nueva, seguridad, asc., planta elect., 3h, 2.5b, principalmente balcón, terraza, de US$240mil Neg. 809-847-2204

Porque me voy del pais vendo Apto. Mirador Norte 160Mt, 3h, 2.5b., planta full, gas, 2Parq., $8.2Ml; Renacimiento 3h, 3.5b., 190Mts., US$200Mil. 809-252-9494

3er piso en CIUDAD REAL II con Family Room, 3 habs, 2.5 baños, 2 parqueos, 133 m2, Excelente Condiciones, RD$5.8MM 829-281-8285 Dueño vende (3H - 2parq.) Piantini, Naco, Esperilla. De oportunidad y Negociables. Por motivo de viaje (Urgente) 809-703-7836

OFERTA 2do piso en CIUDAD REAL II en perfecta condiciones, 3 habs, 2 baños, 2 parqueos, 98 m2, RD$4.7MM 829-281-8285

URB. MÁXIMO GÓMEZ, Apto. 2do piso, Mujer sola o Pareja sin hijos, Sala-Comedor, Cocina, 2hab. 1baño., Marquesina, Á/Lav. $15Mil 2+1. 849 452-3747

Apto nuevo, 2do. piso, 2 habs. Excelente para inversión US$108,000 (809) 683-4490(829)450-9339

Asc., balc., 137m2, 2h, 2.5b 2pt, c/s., US$165mil. 170m2 3h, 3.5b, c/s. 2pt US$202mil. P.H. 248 y 285m2, terraza 96 y 41m2, $365mil y $325,800 Cel. 829-276-1200.

Asc., área/soc., 98 y 112m2 2h, 2.5b, 2pt, balcón, c/s., Gas com. Desde US$163,900. Cel. 829-276-1200.

176Mt netos + 12Mt de (1Parq tech.) 3hab., w/c en principal, 2.5b., jambas en caoba, balcon, coc. con desayunador, cto serv., $7.2M 829-719-3038 Sr. Cano

De Oportunidad! Apto. 3h, 3.5b, sala, comedor, 2parq, planta, seg., 185mts, $7.5M. 809-836-9519/816-9980

Como nuevo. Ascensor, área soc., Gym, bar. 175.73m2, 3h 2.5b, 2pt, c/s., US$155mil. Cel. 829-276-1200.

7to Piso con vista al mar en 2da linea de playa, detrás de Marbella, 145m2, amueblado,gazebo, piscina, jazcussi, 2 parqueos 2hab, 2baños, OPORTUNIDAD x RD$7.9MM. 829-281-8285 Apto. en playa Juan Dolio 3hab con estudio de 1hab. independiente, completamente amuebl., piscina. Alquilo temporadas cortas, zona Hemingway; Precio de Oportunidad US$125Mil 809-212-2030, 829-5345223, Casa. 809-960-8110

PENTHOUSE en la Av. Pedro H. Ureña, 292mt2, hermosas vistas al mar y parque de luces, total y finamente remodelado, área social y piscina, 2 asc, US$395mil. 809299-2442/ 809-543-3246

PENTHOUSE EN VENTA LA ESPERILLA, 5 Parqs, 551Mt const., 2 Terrazas, 4hab. con baño, closet y aire acond. c/u., terminación de primera, plta full, lobby, camara seg., US$590Mil. 809299-2442/ 809-543-3246

De oportunidad Apto. Ave. Enriquillo Los Cacicazgos, 260M2, 3habs. 2 baños, 2Pqs. US$205Mil Neg. 809453-0620 /829-986-9226

Oport, 190Mt, 2do piso, 3hab., 3.5b., sala, com., coc., plta full, 2Parq., US$210Mil neg. 829-299-7996

De Oport. Penthouse de lujo, Torre Monaco I, 3 niveles, 4parqueos, asc., c/serv., gazebo, BBQ, jacuzzy, vista toda la ciudad, US$550mil. 809-918-0767/616-1785

Apto. 237Mts, 2do p., 3hab 3.5b., 3Parqs, terraza, Plta full, excelente ubicacion, US$258Mil . 829-899-9936

Asc., Gym, piscina, á/soc. 159m2, 2h, 2.5b, c/servicio US$278,300. 259m2, 3h, 3.5b, estudio, 3pt, cto serv US$459,800. 829-2761-200.

Apto. 8vo piso, 127mts 2parq. incluidos, 2h, 2.5b, 2asc., planta, US$125mil Neg. 809-609-7470 Alquilo o vendo 225Mt, 3h, 3.5b., sala, com., cto serv., 2Parqs., Plta full, gas, asc., seg. 809-844-2164

Apto. 2hab., 1B., 1Parq., cto serv., 3er piso, US$115Mil 829-899-9936

Residencia en A. Hondo III 3hab., baño y closet, 340Mt solar, 500Mt const., marq. 6 veh., 809-707-4319

Residencia en Puerta de Hierro, 4hab. con baño y closet, gazebo, piscina, marq 4 veh., 809-707-4319

Residencia prox. A. Manzano. 3Hab., baño closet, piscina, local comercial, marq. 2veh., 809-707-4319

Casa, 6hab c/u con baño 2 medios baños, piscina, 2 coc, 2 salas, marq 2veh. 829 270-2121, 1-917-825-0409

Casa 860mts solar, 2 niveles, 5hab., 3 salas, 4b, estudio y oficina, terraza y patio interior. 809-609-7470

Hermosa casa 2 niveles, 484mts, 385mts constr., 4h con baño, 4parq., 2 estudios, 2 salas, terraza, patio. RD$18.0M. 809-877-1157

URB. ITALIA (EL ROSAL) a 2 minutos Autop. San Isidro, VENDO CASA, 2 Nivs., 4habs, 3.5baños, Terrazas, balcón, galería, cto serv., sala-comedor, cocina, á/lavado, área fiesta, RD$8.5M. Fotos WS: 809-704-9737 Villa Altagracia en carretera principal Los Mogotes, vendo preciosa Casa en finca de 30 tareas, 2 niveles, habitaciones con balcones , completamente amueblada todas las comodidades incluyendo Jacuzzi y casa de trabajador . 809-212-2030, 829-534-5223, Casa. 809960-8110

Villa Altagracia, vendo precioso terreno 30 tareas en carretera principal de Los Mogotes, US$105Mil. 809212-2030, 829-534-5223, Casa. 809-960-8110

Vendo Finca en Cabreto San Antonio de Guerra, 89,647.9Mt2, ideal para agricultura, ganaderia, campo Beisbol, vacacionales, etc. Inf. 809-224-5030.

Vendo en Pedro Brand, 16,249M2 a RD$542 x M2, Calle Duarte Vieja, Km 32. 829-764-3026

Vendo en Estero Hondo, 8,363.66M2 a US$50 x Mt, a solo 650Mt de la Playa. 829-764-3026

Local Comercial 125Mts, 5 cubiculos, plta full, excelente ubicacion, US$165Mil. 829-899-9936

ENS. NACO, PLAZA NACO, Edif. Naco 2000 (Frente al Body Shop) 3er piso, 55 Metros con Parqueos techados y seguridad. Propio para todo tipo oficinas, Abogados, Odontólogos, Terapeutas etc. (US80, 000.00) C/U INMUEBLES LP, Tels.: 809-541-3700/809-7563565

VENDO O ALQUILO local en Unicentro Plaza, 105mts, muchos parqueos, aire central, US$230mil o US$2,300 809-816-2304/438-0032

Se vende Local Comercial 611Mts., 3er nivel, en Plaza OFERTA. US$450Mil. 809707-4319

Se venden 80,000Mt2 a 20Min. de la ciudad, a orillas de la Autop. 6 de Noviembre, todos los servicios. 809-212-4455 Vendo solar en el exclusivo proyecto ISABEL VILLAS. Áreas sociales con piscina, área de juegos para niños, campo de Golf, Gimnasio, Restaurante, Canchas deportivas. 924mts US$184,800. Adquiere el tuyo: 1-809-804-7077 Villa Altagracia, 2,974.50 mts. Perfecto tanto para siembra por tierra fértil y para tener tu cabaña, perfecto clima. Al lado de Colina De Mina. Hermosa vista a las montañas US$62,000 Adquiere el tuyo: 1-809804-7077

Solar en la Autop. 6 Noviembre, Km 14 entre Tropigas y Papito Huevo, 2,373mt, en la misma avenida, con titulo y deslinde. RD$3,000 x Mt Neg. 809884-0556 Venta solar, 4,995Mt2. Sector Villa Faro-Campana, Santo Domingo-Este. Ttitulo todo listo para desarrollar proyecto Urbanistico. RD$5,000.00 el mt2. Informacion al telefono 809-866-5080

ARROYO HONDO II, SOLAR EN VENTA, 481M2, RD$2.4M. 809-543-3246/809-2992442

DE VENTA CARRO KIA K7 AÑO 2014, MOTOR 3.0, CILINDRO V6,COLOR NEGRO EXCELENTE CONDICIONES RD $575 MIL CONTACTOS CEL Y WS- 809-696-1103 / 829-606-1103/829-7801103 Mitsubishi Galant 2002/ 4cils, aut., gasolina y Subaru Legacy 1997, aut., gasolina (4x4). 829-299-0838

SE VENDE NISSAN VERSA 2019 4 PUERTAS 32MIL,KM SI LO VEZ LO COMPRA QUE ESTA NUEVO. TELEFONO 809-688-3048 Doctora vende Motivo Viaje Peugeot 206 2007, Mecánico, todo original, $145Mil. 809-223-3000 DE VENTA CAMIONETA TOYOTA HILUX FULL AÑO 2020, MOTOR 2.8,TURBO DIESEL,COLOR GRIS OSCURO,GARANTIA DELTA COMERCIAL EXCELENTE CONDICIONES RD $525MIL DOLARES CONTACTO WS- 809-696-1103/829-6061103/829-780-1103 Jeepeta Chevrolet Trax LT 2013, dorada, en perfecto estado, 56,000Km, $520Mil. neg. 829-645-3005, 829960-9974 DE OPORTUNIDAD! Se vende Ford Scape SE negra año 2013. RD$490,000.00. Interesados llamar a los teléfonos 829-929-7790 o al 809-481-0601 Jeep Infiniti QX56 2006 8 cilindros, 4x4, 3 filas de asientos, doble aire, DVD, Navegación, ABS, motor y transmisión en buen estado, $379Mil. 829-343-7858 DE VENTA KIA K7 AÑO 2014 CILINDRO V6 EXCELENTE CONDICIONES RD $575 MIL. INFORMACION 829-6061103/829-780-1103/809696-1103

DE VENTA TOYOTA HILUX FULL AÑO 2020 TURBO DIESEL COLOR GRIS OSCURO GARANTIA DELTA COMERCIAL EXCELENTES CONDICIONES RD 52 MIL DOLLARES. INFORMACION CONTACTO CELULAR WHA TSAPP 829-606-1103 / 829780-1103 / 809-696-1103.

Coloque sus anuncios por teléfono

SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional

809-947-5754/809-476-3082

Plazalibre.com

809-947-5754

Email info@plazalibre.com www.plazalibre.com Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm

CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm. Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día) Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día) Negritas totales +15% Fondo sombreado amarillo +30% Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Legales Col x módulo 188.59

• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos) Col x modulo Blanco y negro 492.00 Col x modulo Full Color 636.00 • Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria. • Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes. Agencias Receptoras

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama

Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna

Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados

Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista

Publimaster 809-476-9223 Laptop Solutions 809-508-3287

Mirador Norte

Papelería Hoamy 809-623-9757 829-399-4728

Gazcue

Fergo Publicidad 809-689-2008 Villa Camacho 809-689-1115

Independencia

(Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras

Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar

Enma Peña 809-532-3743 El Pedregal/Km 10 ½ Matos Data 809-532-1983

SANTIAGO

GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

Puntos de Recepción MAIL BOXES ETC 809-333-2002/ 2003

Naco, ext. 1

ZONA ORIENTAL

Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13

A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809.689.0467. Amaurys Empresa Moserrat ofrece todo tipo de personal domestico, cuidados envejecientes, cocineras y enfermeras depuradas. WS. (809)-433-5306 Tel. (829)666-6053. PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777. Por motivo de viaje vendo Salón de Belleza con punto hecho ubicado en Naco, con todo el mobiliario, funcionando, clientela fija. Inf. 809-883-7478 RENTAMOS ESPACIO PARA CAPACITACIONES, TALLERES, CHARLAS, CONFERENCIAS Y ENTRENAMIENTOS equipados cómodamente para hacer de su evento una actividad exitosa. Más información, whatsApp 829-470-3923/ Tel.809-532-4167/ info@edn.edu.do

Empresa de servicios de limpieza solicita CONSERJE MASCULINO Y FEMENINO, Disponibilidad A.M./P.M Horario rotativo/ 8 horas, Edad: a partir de los 25 año, bachiller, sector: Herrera, Manoguayabo, Linea Metro. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 80-33411114, Ext. 232-233 Curso ”Tripulante de Cabina U.S.A” dirigido a todas aquellas personas que aspiran aplicar como Azafatas de Vuelo en líneas aéreas de Estados Unidos y otros países, las cuales no exigen licencia ni experiencia a sus postulantes. RD$4.000.00 insc. y RD$5.000.00 mensual. Whatsapp 809 834 0454. EMPLEADO LIMPIEZA: Empresa de limpieza solicita Lavador de Alfombras y Cristalizador de pisos con conocimientos de todas las maquinas y productos que se utilicen en el proceso. Que viva en Santo Domingo. Venir con copia de cédula a C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar 809-540-3060 Ext 112 ATENCIÓN PELUQUERAS, ESTETICISTAS, MAQUILLISTAS, MASAJISTAS Y BARBEROS, ¡ÚNANSE A LA REVOLUCIÓN DE EMPLEO INDEPENDIENTE! TU TRABAJO, TU HORARIO, TUS GANANCIAS. TIEMPO COMPLETO O PARCIAL. TE AYUDAREMOS A LOGRARLO. CV A contacto@mysaapp.com Att: se solicita TÉCNICO de Nevera con licencia. Que resida en el Distro Nacional Cel/ WhatsApp. 809-727-0396 Amaurys MEGAHEAT DOMINICANA busca TÉCNICO o Electricista instalador. Enviar CV a: ventas.megaheat@ gmail.com / o llamar: 809792-4462 En los Girasoles, sto, dgo, Colegio cristiano busca maestras cristianas licenciadas en educación, preescolar y básica, enviar vía WhatsApp Cv profesional 809-715-0109. Agencia La Esperilla ofrece los servicios de DOMESTICA con y sin dormida con experiencia. 849-264-8938/ 809-224-2342

Clínica Veterinaria busca ASISTENTE DE PELUQUERÍA con experiencia. Interesados llamar 809-566-2897 Ext 102, 809-669-2784

*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 829-8659836

D’Cajochen Beauty Salon solicita Peluquera completa y Manicurista con Buen trato de servicio al cliente 809792-8911, 849-216-1703

Solicitamos AYUDANTE DE COCINA/PLANCHERO para foodtruck de comida rápida (nocturno). Interesados favor llamar o escribir al 809961-6060

URGENTE!! Fabrica de Muebles solicita PINTOR, con experiencia Inf: 809598-6846 /809-596-6879

Se solicita PELUQUERA, Zona: Av. Tiradentes La Fe. Sueldo+Comisión.Horario de jueves a lunes y otros. Tel: 809 412-5445,Cel:809 418 1741y 809 619 5445 Taller automotriz solicita: MECÁNICO AUTOMOTRIZ, ELECTRICISTA, TÉCNICO AIRE ACONDICIONADO, TÉCNICO ALINEACIÓN Y BALANCEO, Con experiencia certificada. Correo: gestionhumana755@ gmail.com. Tel.809-5654807.

Se solicita ayudante de cocina con exp. en conocimien to de insumos de cocina. Info@culinaryartrd .com.

Se solicita publicista con experiencia en ventas y elaboracion de artes publicitarios. Enviar CV a ca@culinaryartrd.com

Necesitamos mensajeros motorizados, mensajeros chofer con motor propio y licencia al día y personal de servicio al cliente con dominio Paquete office. Tasker Manuel de Jesus Troncoso no.7b 809-955-0102

Se requiere PIZZERO, con experiencia para trabajar en horario de 5:00 pm a 11:00 pm, Informacion al 809-5328194

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728 D’ Freddy Parrillada solicita: PARRILLERO con experiencia, que viva en la Zona Oriental. Enviar Cv: dfreddyparrillada@hot mail.com 809-592-4002

Farmacia en Sto. Dgo. solicita: Personal para venta de medicamentos, Preferible con conocimiento de sistema de farmacia con 2 años mínimos de experiencia en farmacia o area de la salud, para turno nocturno. Buen salario y ambiente de trabajo. Depositar su C.V Av. Jose Contreras #140. 829604-2852/ 809-350-6893

Se solicita peluquera con experiencia en corte y blower Salón Luby-Sector Don Bosco informacion 809-686-3398/cel.809474-4411

Atención padres y/o tutores. si tu hijo(a) necesita terapia de habla, aprendizaje, conductual, juego, etc. Llámanos podemos ayudarte. (829) 630-4698/784-8393

Empresa Americana solicita 20 personas a tiempo completo, para trabajar en el área de servicio al cliente y almacén. Hasta $15,000 quincenal. Inf:809-565-0471. C/Plaza de la Independencia #1A, El Millón. EMPLEADO LIMPIEZA: Empresa de limpieza solicita personal con experiencia en Limpieza de Muebles y Apartamentos. Que viva en Santo Domingo. Venir con copia de cédula a C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar 809-540-3060 Ext 112

EMPLEADO LIMPIEZA: Empresa de limpieza solicita personal con experiencia en LIMPIEZA DE CRISTALES Que viva en Santo Domingo. Venir con copia de cédula a C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar 809-540-3060 Ext 112 Se solicita MENSAJERO con motor propio y licencia de conducir al día. Interesados llamar al 809-532-5769 Compañía Busca: Personal para trabajar en Fabrica de Plastico como EMPACADOR y OPERADOR DE MAQUINA. Favor llamar al 809685-0813

Se necesita manicurista con dominio de blower, en los Jardines del norte, info:809-565-9737, whts: 849-880-3313

Solicitamos TAPICEROS profesional para trabajar en Estado Unidos se le pagara pasaje y se le buscara estadia. Contacto 829-262-5993

Importante Restaurante solicita: Personal de limpieza, Mensajeros y Cocineros. Inf: 809-534-6252 ¨HYA EXPO PUERTAS SRL¨ solicita EJECUTIV@S DE VENTAS, que tenga vehiculo propio, tendra sueldo base mas comision. Para mayor informacion comunicarse al 809-273-0544 o enviar su curriculum al correo: Hyaexpopuertassrl@ hotmail.com Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa x redes US 200 quinc. 829-576-7134. Buscamos VENDEDOR INSTITUCIONAL para visitar clinicas y hospitales. Enviar CV: recursoshumano 647@gmail.com

Busco PELUQUERA completa, buenas relaciones humanas, preferible que viva por la Independencia. Llamar al teléfono 809-4673025 Salón Belleza solicita PELUQUERA COMPLETA Y MANICURISTA que ponga Uñas Acrilicas. Inf.: 809548-6822 WhatsApp 809603-8271 JAMADA COMERCIAL solicita CHOFER con licencia al día, de 30 años en adelante con experiencia en viaje Tel:809-792-2046

PRE-VENTISTAS. Requisitos: residir en la zona oriental, conocimiento de la zona oriental, experiencia en ventay pre venta, mayor de edad, motor en buenas condiciones. Enviar CV al correo domingoricart@gmail .com Colegio Cristiano solicita Urgente MAESTR@ de Ingles con experiencia. Enviar CV: hojasdevidaedu cacionrd @gmail.com BUSCO DOMESTICA PROFESIONAL. VACUNADA. Buen sueldo. 829-773-2257

Se solicita peluquera completa, corte y color. Santo Domingo Este. Telefono: 829985-8659 / 809-245-7923

Perdida de Certificado de Inversion No. 08319, emitido por el Banco Fihogar de Ahorros y Creditos, fecha apertura 15 /02/ 2012, por un monto RD$500,000.00 a nombre de Luis Gaspar Sanchez Silveira, cedula 001-0944479-4

Perdida de Certificado de Inversion No. 08318, emitido por el Banco Fihogar de Ahorros y Creditos, fecha apertura 15 /02/ 2012, por un monto RD$500,000.00 a nombre de Luis Gaspar Sanchez Silveira, cedula 001-0944479-4

Perdida de Certificado de Inversion No. 08317, emitido por el Banco Fihogar de Ahorros y Creditos, fecha apertura 15 /02/ 2012 , por un monto RD$500,000.00 a nombre de Luis Gaspar Sanchez Silveira, cedula 001-0944479-4

Perdida de Certificado de Inversión No. 07901 emitido por el Banco Fihogar de Ahorros y Creditos, fecha apertura 05/05/2011, por un monto RD$2,000,000.00 a nombre de Luis Gaspar Sanchez Silveira, cedula 0010944479-4

Perdida de matricula de la motocicleta Honda Lead 100, año 1995, color negro, Placa No. N679001, Chasis JF061214320 a nombre de Jose Blas Rosario Familia, Ced. 00112714357 Perdida de Matricula del Automóvil Privado, Marca HONDA, Modelo ACCORD, Año 2000, Color Plateado, Placa No. A171374, Chasis No. 1HGCF8640YA50096 0, Propiedad de DAREISY AKIRA VENTURA CRUZ, Ced. 031-0530203-2.

Perdida de MATRICULA DEL AUTOMOVIL PRIVADO, Marca NISSAN, Modelo MARCH, año 2000, Color AZUL, Placa A446453, Chasis HK11165307, Propiedad de KIARA JOHANNY TORRES SANTOS, CED. 0310528284-6

Perdida de MATRICULA de la MOTOCICLETA, Marca HONDA, Modelo C50 , año 1984 Color GRIS,PLACA NO. K0164233, Chasis C5007 19446, Propiedad de MARINO CISNERO LOPEZ, CED. 031-0249521-9

Perdida de MATRICULA del AUTOMOVIL PRIVADO, Marca NISSAN, Modelo SENTRA, año 1987 Color ROJO, PLACA NO. A428001 , Chasis 1N4PB21S9HC832 781, Propiedad de FRAULY ANTONIO CABRERA GOMEZ, CED.402-2296663-8

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca NC, Año 2008, Color AZUL, Placa No. K0401571, Chasis No. LHJJPFA0180900063, Propiedad de ALEJANDRO ANSELMO DE J MARTINEZ CRUZ, Ced. 031-0023411-5.

Perdida de Matricula del vehiculo marca Toyota, modelo Camry, año 1997, color gris/dorado, Placa A105169 Chasis 4T1SG22K5VU07499 8 a nombre de Jose Alberto Villar Perez, cedula 2230047144-2 Perdida de MATRICULA, de la MOTOCICLETA, Marca TAURO, Modelo CG200, año 2016, Color NEGRO, Placa NO. K0767716, Chasis TARPCM500GC008171, Propiedad de MARQUELY DE JESUS PEÑA PEÑA, CED. 03200410847

Perdida de Matricula del Automóvil Privado, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Año 1986, Color Blanco, Placa No. A169379, Chasis No. JT2AE82E0G3334043, Propiedad de CELESTE JOSEFINA SUAZO DE BATISTA, Ced. 402-2078778-8.

Perdida de MATRICULA de la MOTOCICLETA, Marca FORCE, Modelo CG125, año 2006, Color VERDE, Placa N248359, Chasis LWPPCJ2 A261005723, Propiedad de HABRAHAN DE JESUS LEBRON AGUILERA, CED. 036-0005715-6

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo AXIS 100, Año 1994, Color Blanco, Placa No. K1117117, Chasis No. SB06J517928, Propiedad de MARIANELA PEÑA TORRES, Ced.036-00468 38-7.

Perdida de matrícula del vehículo, Placa No: G09 9661,Marca: SUZUKI, Color: ROJO Año: 2008, Chasis: JS3TE54V8841021 98,A Nombre de: ROSA DELIA CARABALLO CED. no. 0540027183-8

Perdida de Matricula del JEEP, Marca SUZUKI, Año 1996, Color VERDE, Placa No. G085038, Chasis No. JS3TD21V8T4101258, Propiedad de FRANCISCO FERMIN GARCIA, Ced. 0310264178-8. Perdida de MATRICULA, De la MOTOCICLETA, Marca YAMAHA, Modelo BJ YL50, año 1994, Color MAMEY, Placa K0217518, Chasis SA24J403116, Propiedad de ANTONIO GREGORIO MAR TE GARCIA, CED.054-0143 884-0

Perdida de MATRICULA, Del AUTOMOVIL PRIVADO, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA, año 2001, Color GRIS, Placa A505053, Chasis 2T1BR12E81C477053, Propiedad de FRAUDI DANIEL FIGUEREO MARTINEZ, CED. 40224674982

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca BENYE, Modelo CG200,Año 2019, Color NEGRO, Placa No. K1764618, Chasis No. LBEPCX14TKB137961, Propiedad de JORGE LUIS ARIAS ABREU, Ced.402-43 41878-3.

Perdida de Matricula del Automóvil Privado, Marca TOYOTA, Año 1996, Color VERDE, Placa No. A232101 Chasis No. 2T1BA02E8TC12 4512, Propiedad de MARCELINO PEREZ ORTIZ, Ced. 001-0136554-2.

Perdida de Matricula del vehiculo marca Daihatsu, modelo V119L-HY, año 2005, color rojo, Placa L205108, Chasis V11914141 a nombre de Bloques Bavaro, SRL. RNC 101-846089

Perdida de Matricula del vehiculo marca Hyundai, modelo Tucson, año 2016, color gris, Placa G354962, Chasis KMHJ2813BGU0575 50 a nombre de Minerva Espinal Jimenez, cedula 0011612069-2 Perdida de PLACA NO. L090279, del VEHICULO DE CARGA, Marca TOYOTA, Modelo LN166L PRMSS, año 2000, Color BLANCO, Chasis LN1660033458, Propiedad de JOSE LUIS CRUZ MORENO, CED. 053-0029 551-5

Perdida de Placa No. L064347, del Vehículo de Carga Marca MAZDA, Modelo B-2000, Año 1987, Color ROJO, Chasis No. JM2UF3113H0580036, Propiedad de JONATHAN ENMANUEL POLANCO HURTADO, Ced. 117-00058669.

Perdida de placa NO. K0767716, de la MOTOCICLETA, Marca TAURO, Modelo CG200, año 2016, Color NEGRO, Chasis TARPC M500GC008171, Propiedad de MARQUELY DE JESUS PEÑA PEÑA, CED.032004 10847

Perdida de PLACA NO. L068224, del VEHICULO DE CARGA, Marca ISUZU, Modelo PICK UP, año 1990, Color NEGRO, Chasis JAACR11E3L7242710, propiedad de GASTON JOSEPH,CEDULA/PASAPORTE/RNC 533-38036-2

Perdida de placa de la motocicleta Bajaj Platina 100ES, año 2018, color azul, Placa No. K1270492, Chasis No. MD2A76AY0JWC48073 a nombre de Fernando Suero García, Ced. 00115223125 Perdida de Placa del vehiculo marca Mitsubishi, modelo KB4TNJNML, año 2011, color blanco, Placa L3086 09, Chasis MMBJNKB40 BD032692 a nombre de Modesto Dominguez Capellan, cedula 053-00380747

Perdida de Placa del vehiculo marca Yamaha, modelo Great Danf GPS 241, año 1992, color gris, Placa N547466, Chasis 3VR181312 a nombre de Arix Ballobone Sosa Vargas, Cedula 0680026679-0

PERDIDA DE PLACA NO. L092005, del VEHICULO DE CARGA, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1994, Color NEGRO, Chasis 4TARN93P9RZ290040, Propiedad de FRANKLIN ANTONIO VALERIO DOMINGUEZ, CED.031-0119270-0

Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj, modelo Platina 100 ES, año 2021, color rojo, Placa K2078332, Chasis MD2A76 AXXMWJ48359 a nombre de Inversiones Bido Montero SRL 130-94004-5

PERDIDA DE PLACA NO. K0213064, del de la MOTOCICLETA, Marca GALAXY, Modelo CG200, año 2012, Color NEGRO, Chasis LWPPCK1A12T000983, Propiedad de JOSE ANTONIO SANTOS SANCHEZ, CED. 05400204425

PERDIDA DE PLACA NO. L024857, del VEHICULO DE CARGA, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1983, Color ROJO, Chasis JT4R N34R1D0083768, Propiedad de JOSE LUCIANO HURTADO BLANCO, CED. 0310157549-0 Perdida de placa de la motocicleta Bajaj Platina 100ES, año 2019, color Negro, Placa No. K1774713, Chasis No. MD2A76AY5KWD48381, a nombre Jose Alberto Sanchez Grullon, Ced.0011510860-7

Perdida de PLACA NO. G330825, del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo 4RUNNER 4X4 LIMITED, Color BLANCO, año 2015, Chasis JTEBU4JRX05221072, Propiedad de ELVIS ERNESTO ALVARADO VARGAS, CED. 402-4027261-3

Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj, Platina 100 ES, color negro, año 2021, Placa K1972610, Chasis MD2A76AY7MWC481 38 a nombre Inversiones Palomas Del Sur SRL, RNC 123009631

Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj, modelo CT 125 ES, año 2020, color negro, Placa K1958622 Chasis MD2A76BYXLWH48 159 a nombre de Comercial Alciviades Hernandez, RNC 130443939

Perdida de Placa No. G177328, del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo VDJ200LGNTEZ, Año 2008, Color NEGRO, Chasis No.JTM HV05J404007080, Propiedad de MARIA MICHEL BRITO LOPEZ, Ced.102-0 012637-2.

Perdida de Placa de la motocicleta marca Yamaha, modelo Jog 50, color blanco año 1994, Placa N719835 Chasis 3KJ2453768 a nombre de Clara Leysmel Santana Corcino, cedula 2230121812-3 Perdida de Placa del vehiculo marca Kia, modelo K5, color blanco, año 2014, Placa A853068, Chasis KNAG N418BEA523473 a nombre de Yoel Bismarck Gomez Perez, cedula 223-00610924

Perdida de Placa No. F006085, del REMOLQUE, Marca UTILITY, Modelo TRAILER, Año 2014, Color Negro, Chasis No. KB38D 600118109314, Propiedad de BELKORO BUSINESS GROUP SRL, RNC.1-31-400 15-9.

Perdida de PLACA NO. G010243, del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo 4 RUNNER SR5. año 1990, Color GRIS, Chasis JT3VN29V9L 0002159, Propiedad de FRANCISCO DE LOS SANTOS SANCHEZ, CED. 0480009412-2

Perdida de Placa de la motocicleta marca Yamaha, modelo RXZ, Año 1987, color negro/rojo, Placa K0021902, Chasis 2UX000520, a nombre de Angel Maria Riveras Mendez, cedula 001-0995473-5

Perdida de PLACA NO. K0529469, de la MOTOCICLETA , Marca MALCON, Modelo CG200, año 2014, Color BLANCO, Chasis GALPCM501EC001097, Propiedad de JEAN CARLOS ORTEGA, CED. 40225579 156

Perdida de PLACA NO. K1343545 de la MOTOCICLETA, Marca TAURO, Modelo CG200 , año 2017 Color ROJO, Chasis TARPCM 500HC001352, Propiedad de WILFRED FERNANDEZ MUÑOZ, CED.402-272988 2-1

Perdida de Placa No. L175049, del Vehículo de Carga, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, Año 1987, Color GRIS, Chasis No. YN500058282, Propiedad de ROBINSON RAFAEL NUÑEZ ESTEVEZ, Ced. 0310428401-7. Perdida de PLACA NO. NQVE15, de la MOTOCICLETA, Marca HONDA, Modelo C70, año 1984, Color GRIS, Chasis C708677030, Propiedad de YSABEL MARIA LIRIANO, CED.03102 931445 Perdida de placa de la motocicleta Z3000 CG150, año 2015, color negro, Placa No. K0632750, Chasis No. LZ3GJL2T14AK29475 a nombre de Jose Manuel Jhon Peralta, Ced. 06700119107

DEPORTES

LA CIFRA 17

millones de dólares, era la opción que los Cardenales de San Luis tenían sobre el lanzador dominicano Carlos Martínez para la próxima temporada. Sin embargo, los Cardenales declinaron la opción y tendrán que pagarle US$2.5 millones para verlo irse. Por una u otra razón, pecamos de ser más “mandones” de la cuenta cuando tenemos cierto “poder”. Solo eso explica que en el Comité Olímpico Dominicano quieren imponer una “ley” que expulse del organismo a cualquier federado que ventile sus problemas fuera del Comité Ejecutivo y en la prensa. ¿Cuál espíritu olímpico es ese?

HA DICHO

“Kyrie (Irving) ha tomado una decisión personal y respetamos su derecho individual a elegir... No permitiremos que nadie participe con disponibilidad a tiempo parcial”

Sean Marks

Gerente de los Nets

Las Ligas Invernales ya tienen su pacto con MLB

 Finalmente el sindicato aprobó su parte del acuerdo  En los próximos días llegarán las listas de fatiga extrema

Dionisio Soldevila Brea

SANTO DOMINGO. Después de meses de espera y de temores de que se afectarían los torneos invernales, finalmente la Confederación de Béisbol del Caribe ya tiene firmado su pacto con la Major League Baseball, que permite a los jugadores afiliados al béisbol organizado participar en las ligas del Caribe.

“Ya el Winter League Agreement está firmado por todas las partes, el sindicato ya aprobó el documento”, dijo el comisionado de béisbol del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, en conversación telefónica con Diario Libre.

La temporada pasada, las ligas del Caribe lograron un acuerdo de extender por un año el acuerdo que se venció al finalizar las temporadas 2019-20, debido a la pandemia.

El acuerdo firmado hace solo días tendrá una vigencia de cinco años, tal y como se acostumbraba en el pasado.

Pero cuando faltaba menos de un mes para iniciar los torneos de Venezuela y de República Dominicana, y el de México ya comenzó

FUENTE EXTERNA

Juan Francisco Puello Herrera

hace más de una semana, no había un acuerdo planchado por el retraso en presentar el arreglo al Sindicato de Peloteros de Grandes Ligas.

Puello Herrera, sin embargo, se siente satisfecho de que finalmente se pueden hacer los trámites que corresponden que están pendientes.

“Lo que hay que hacer ahora es formalizar los contratos (de los jugadores importados) para el próximo torneo)”, agregó el ejecutivo.

Sin embargo, todavía no está claro cuándo comenzarán a llegar los listados de fatiga extrema, un punto vital que afecta la conformación de las nóminas.

“Todavía no tenemos una fecha exacta de cuándo vaya a llegar eso”, dijo Puello Herrera.

Dijo que tiene una reunión pendiente con Jorge Pérez, de la oficina de las Grandes Ligas para recibir esas informaciones que todavía no le han sido facilitadas.

En condiciones normales, los equipos invernales reciben las listas con los jugadores con limitaciones para jugar pelota invernal ya sea por mucho juego o por lesiones para finales de agosto. En esta vuelta, lo recibirán solo días antes de arrancar la temporada.

Pero Puello entiende que ya los equipos dominicanos tienen muy avanzados la mayoría de los procesos con miras a la temporada que está programada para comenzar el 27 de octubre.

“Los que han empezado tarde, ya pueden ir firmando contratos”, indicó.

El Winter League Agreement es el pacto que regula las relaciones entre las Grandes Ligas con la Confederación de Béisbol del Caribe y sus ligas: La Liga Mexicana del Pacífico, la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente y la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana. 

Línea de hit

Dionisio Soldevila

¿Vale un pelotero US$500 millones?

Si actualmente alguien puede recibir ese dinero es Juan Soto

La temporada regular solo tiene pocos días de haber terminado y los playoffs están en su mejor momento, pero hay un tema que logra opacar cualquier otra cosa en el mundo del béisbol: los contratos o los posibles acuerdos que recibirían jugadores en las Grandes Ligas.

Y aunque todavía faltan dos años para que pueda optar por la agencia libre, que es donde normalmente se mueve el verdadero dinero, el debate sobre el contrato multianual que firmará Juan Soto arrancó hace rato.

Y del monto que se habla es de US$500 millones, aunque no es algo nuevo, cada vez hay más explicaciones contundentes de que el mejor bateador de las Grandes Ligas podría conseguir eso... y quién sabe si más.

El agente Scott Boras tiene un plan claro sobre lo que quiere con Soto, su récord histórico es muy conocido. ¿Se olvidan del contrato de Alex Rodríguez con los Rangers por US$252 millones que duró más de una década siendo el más alto de todos?

Autobiografía de Nina Gómez

El estimado colega Carlos Nina Gómez pondrá este jueves en circulación su autobiografía “La respiración del reloj... memorias”, en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Esta autobiografía se une a la larga lista de publicaciones que tiene el especialista en boxeo y redactor de larga data.

Éxitos y muchas felicidades a Nina Gómez en este libro, que ya fue presentado oficialmente en Nueva York y Puerto Rico. 

dsoldevila@diariolibre.com / @dsoldevila en Twitter

Licey mantiene dominio absoluto de las redes sociales

Desde Instagram, pasando por Facebook, Twitter y Youtube, ni Lidom ni ningún otro equipo se acerca a la cantidad de seguidores que tienen los azules

Nathanael Pérez Neró

Redactor Senior

SANTO DOMINGO. La Lidom también se juega en las redes sociales, allí el Licey mantiene un dominio holgado con el resto de los equipos y la propia liga en número de seguidores, tanto así que ni siquiera el estirón que suele acompañar al campeón ocasionó movimiento importante en la aguja.

Con las Águilas Cibaeñas se repitió el patrón de incremento porcentual y total de seguidores en las cuatro redes principales (Facebook, Instagram, YouTube y Twitter) impulsado por el título nacional número 22 y cuarta Serie del Caribe.

Las cuyayas sumaron un total de 120,242 cuentas entre followers y suscripciones en los últimos 12 meses, más del doble que los Tigres, de acuerdo con el levantamiento anual que realiza Diario Libre desde 2018. Instagram fue la plataforma que más aportó a los cibaeños con 71,392 cuentas y su canal en YouTube subió en 13,510 abonados para llegar a 17,800, en ambos casos, más que el resto del circuito.

Fue un incremento total de un 16% y ahora 846,631 cuentas siguen al equipo amarillo. Los azules, a pesar de ser el primer equipo eliminado en la recortada campaña, sumaron 52,640 seguidores (+3%) y miran

E

Las cuentas de redes sociales de la pelota invernal dominicana

Equipo Instagram Facebook Twitter YouTube Licey 455,321 861,000 475,948 37,200 Águilas 395,480 241,677 191,674 17,800 Escogido 116,894 107,879 149,410 16,400 Gigantes 76,028 57,680 46,560 3,290 Toros 122,023 93,034 64,130 16,800 Estrellas 104,688 65,000 43,727 3,000 Lidom 385,619 115,562 175,661 25,100 desde el tope de la torre al resto con 1,829,469.

En un mercado que no da señales de alcanzar su techo, tanto los seis equipos como las cuentas de la Lidom presentan números en verdes. Hubo un saldo favorable en 349,611 nuevas cuentas para los siete actores oficiales y ya son 4,464,585 los usuarios que siguen el circuito dominicano por sus cuentas oficiales.

Entre los clubes, tras los máximos ganadores de campeonatos llega el Escogido, que adicionó 23,342 a sus sitios y llega a 390,583. Luego llegan los Toros (+34,324) con 295,987; Estrellas (+24,325) para 216,415 y Gigantes (+30,434) con 183,558.

A nivel porcentual el mejor desempeño lo lograron los potros (+19%) y tras ellos llegaron las Águilas (+16%), taurinos (+13%), elefantes (+12%), rojos (+6%) y azules (+3%).

La Lidom vio crecer a sus seguidores en 64,304 y ahora tiene 701,942 cuentas con sus ojos sobre ella. Un salto de un 10% con relación a 2020.

Por redes

Facebook ha perdido el trono como la red donde más usuarios siguen la liga y lo ha hecho de otra plataforma de su propiedad.

Instagram sumó 191,012 usuarios el último año y ya son 1,656,053. Así dejó atrás el prolongado dominio de su empresa matriz (FB), que cerró con balance positivo de 58,292 hasta los 1,541,832.

Tras ellas sigue Twitter, con 63,038 seguidores más y ahora son 1,147,110. YouTube creció en 37,269 abonados para alcanzar los 119,590. 

0 En Facebook, el Licey tiene más seguidores que todos los equipos y la Lidom en conjunto.

NPerez@diariolibre.com

Nace premio en honor a Marichal

Se entregará al jugador más destacado en las Grandes Ligas

SANTO DOMINGO. Juan Marichal fue el primer dominicano en participar en un Juego de Estrellas (1962) en las Grandes Ligas, en ganar un liderato individual (25 victorias en 1963) y el primero en alcanzar la inmortalidad de Cooperstown (1983). Fue pionero entre las estrellas dominicanas.

Ahora, cada año se otorgará un galardón al jugador criollo que un panel especializado entienda haya sido el más sobresaliente en la gran carpa y la estatuilla llevará el nombre de Juan Marichal.

Así lo anunciaron este martes los organizadores, que desde 2004 otorgan en Venezuela un premio similar al bolivariano más destacado en el Big Show, que lleva por nombre Luis Aparicio, único de esa nación en Cooperstown.

El ganador de la primera edición del premio Juan Marichal será anunciado el 31 del corriente mes, pero en lo adelante será el 20 de octubre, fecha del natalicio del derecho ganador de 243 partidos en la Gran Carpa.

La Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD) estará a cargo de organizar la votación, que además de comunicadores especializados en deportes del país incluirá a figuras como Alex Rodríguez, Carlos Peña y David Ortiz, que trabajan en medios en los Estados Unidos. 

Juan Marichal

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Escogido ganó Licey 1er. juego bajo luces

“Uno a uno, todos somos mortales. Juntos, somos eternos.”

Plinio Apuleyo Mendoza

El primer enfrentamiento de los eternos rivales Tigres del Licey y Leones del Escogido, en el primer campeonato con luces 1955-56, fue celebrado el 27 de octubre de 1955 y los melenudos derrotaron 4x1 a los Tigres en el Estadio Trujillo, ante más de 16,000 fanáticos.

El lanzador zurdo Ken Lehman, mezclando curvas, drops, sliders y nudillos maniató a Licey y se anotó el triunfo en el Campeonato Padre de la Patria Nueva, superando en cerrado duelo a Arnold Atkins.

El Licey anotó su única vuelta en la segunda entrada con hit de Pablo García, quien pasó a segunda, siendo enviado a la goma por single remolcador de Olmedo Suárez.

El Escogido anotó dos carreras en el primer episodio. Charles Neal, bases por bolas, pasó a segunda y anotó con hit remolcador, Washington Wilson recibió transferencia, Wllie Kirkland conectó sencillo impulsador.

Harry Chitti murió con fly de sacrificio al jardín izquierdo y Wilson anota.

La tercera carrera de los Leones se produce en el segundo, Walter James se embasó por error del receptor Williams Cash.

Pepe Lucas, sacude sencillo impulsador, Gallego Muñoz bateó para doble play, pero anotó James.

En la novena entrada, los Leones consiguieron su cuarta carrera remolcada por Walter James con fly de sacrificio.

Miguel Peguero PH, en su columna “Con los spikes en alto”, la cual tituló “Florecieron los Geranios” dice:

“Podía el mundo entero estar pendiente del primer contacto de los cuatro grandes en Ginebra, mientras el fanatismo se aferraba a los resultados del choque de Licey y Escogido, los eternos rivales que se encontraban por primera vez en el itinerario del clásico de este año”. UN DÍA COMO HOY: 1960, Bill Mazeroski de los Piratas de Pittsburgh, batea uno de los más dramáticos jonrones en la historia, en la parte baja de la novena entrada, sobre los lanzamientos de Ralph Terry de los Yankees y darles el triunfo 10-9, en el séptimo y decisivo juego de la Serie Mundial. 1971, Los Orioles de Baltimore y Pittsburgh juegan el primer partido nocturno en la historia de la Serie Mundial . Roberto Clemente bate tres hits y el receptor novato Milt May lanza un emergente ganador del juego en la victoria de Pittsburgh 4-3. En 2003, Don Zimmer, de 72 años, se disculpa por el incidente en el tercer partido de la Serie de Campeonato entre los Yanquis y los Medias Rojas, en el que se avalanzó sobre Pedro Martínez y fue tirado al suelo. En 2013, David Ortiz resucitó a los Medias Rojas con un grand slam para empatar en la 8va entrada. Boston venció 6-5 a Detroit. 

David Ortiz

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Sede de los Centroamericanos y del Caribe en dudas para 2021

Dominicana tiene casi asegurado el montaje del certamen de 2026

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. La fecha de ratificación de la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe se conocería en el 2022, no como espera José Manuel Ramos, promotor del montaje en República Dominicana de ese certamen.

“Tenemos una asamblea el 25 de noviembre”, dijo el presidente de Centro Caribe Sports, el dominicano, Luisín Mejía Oviedo.

Dominicana y México eran los únicos dos países que se disputaban las sedes, pero la nación mexicana anunció su retiro de la lucha por la sede el pasado 15 de mayo de 2020.

“Hasta ahora la única opción de sede que hay es Dominicana”, señaló Mejía.

El mes que viene “se dará un informe sobre el tema” de la sede.

“Eso lo vamos a decidir el mes que viene en noviembre” durante una asamblea del organismo que preside, informó.

En la asamblea “ahí se darán los tiempos” sobre distintos aspectos, que incluyen cuándo se hablaría de la fecha.

“Prácticamente Dominicana tiene la sede”, señaló Mejía. “Pero obvio, Dominicana tiene que cumplir con los requisitos, que cumplió, pero (se) tiene que ratificar eso”.

CARLOS SÁNCHEZ G.

Dominicana deberá ratificar su condición de sede.

x

“Pero obvio, Dominicana tiene que cumplir con los requisitos, que cumplió, pero (se) tiene que ratificar eso”

Luis Mejía Premiación olímpica

Durante los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Mejía fue designado por el Comité Olímpico Internacional (COI) para premiar en tres finales de atletismo, esgrima y pesas.

En los primeros dos casos, de forma específica, el COI le asignó premiar en la final de los 400 metros planos femeninos y la final de los +87 kilogramos de la halterofilia.

El COI “decidió que las personalidades que realizarán las premiaciones olímpicas” las escoge ese organismo, señaló Mejía.

Eso borra las dudas de por qué él y no otras autoridades deportivas dominicanas premiaron en los Juegos de Tokio.

“Las premiaciones las hacen los miembros del COI”, dijo Mejía.

El procedimiento de selección funciona así: Te ubican para tres deportes y tú puedes indicar los que te interesan. “Hasta ahí” todo. Cuando comienzan los Juegos, van seleccionando según el desempeño del atleta y de cada dirigente, y la escogencia se da sin conocerse el resultado de la competición. “Cuando me escogieron, no se sabía si Marileidy iba a ganar o no. Me hicieron una distinción, me hicieron un honor”, señaló Mejía.

En el caso de que un miembro del COI no tenga atletas “no le mandan nada, no es igual para todos”, de manera que no es para todos los integrantes del organismo olímpico, “es para algunos miembros”. 

Juan Francisco convence a Urueta por el trabajo que hizo en el verano

Fue parte del equipo nacional que ganó la medalla de bronce en Tokio

Romeo González

SANTO DOMINGO. Juan Francisco es uno de los principales bateadores de la historia en la pelota invernal dominicana.

En sus primeros seis años en la liga, Francisco bateó para .306 con 44 cuadrangulares y las conversaciones sobre la amenaza que constituía para el récord de jonrones de la liga no se hicieron esperar.

Con el paso de los años, su promedio de bateo empezó a descender pero los cuadrangulares siguen llegando y va a iniciar la temporada 2021-22 con un total de 77, marca absoluta de la pelota dominicana que luce entrar en categoría de inquebrantable.

Francisco estuvo activo durante el verano de este año con el equipo nacional que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El dirigente del conjunto francomacorisano, Luis Urueta a su llegada al país ponderó la condición que presenta Francisco para el inicio de esta temporada.

“Juan se ve mucho mejor, tuvo mucha actividad en el verano con el equipo dominicano de los Juegos Olímpicos”, comentó Urueta sobre Francisco en el pro- grama Grandes en los Deportes.

En su regreso a los Gigantes el año pasado, Francisco conectó un total de nueEstados Unidos que solo le permitió tomar 16 turnos y las posibilidades de poder revalidar su premio de Jugador Más Valioso del año pasado inciertas. Los Gigantes debutan ante las Águilas en el Estadio Cibao el 27 de octubre. 

ve cuadrangulares entre la serie regular y la serie final, pero su promedio de bateo estuvo en .186 y eso es algo que debe tratar de mejorar para esta campaña.

Urueta habló sobre la rotación abridora

En su conversación, Urueta mencionó los posibles abridores de los Gigantes para el inicio de esta temporada y mencionó a Richelson Peña, Emilio Vargas, Andre Rienzo y Adalberto Mejía.

“Tenemos entre siete y ocho hombres para abrir partidos para el inicio de la temporada”, agregó el dirigente colombiano.

La situación de Ronald Guzmán

Juan Francisco Julio Curiel, VP de Farmacias Carol, y Felipe Vicini.

CRESO integra un nuevo socio con Farmacias Carol

Se estima que en los próximos meses aumentarán su aporte a US$2 millones

SANTO DOMINGO. El programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO) anunció la incorporación de Farmacias Carol como nuevo socio, expandiendo así su radio de acción como principal motor de apoyo al deporte de alto rendimiento.

El exitosos ciclo olímpico que recién concluyó con Tokio 2020 comienza a dar sus frutos en materia de empresas que quieren seguir apoyando el deporte dominicano, por lo que esta nueva incorporación se espera que sea solo la primera de varias que vendrán en los próximos meses, lo que pudiera llevar a cerca de US$2 millones el aporte que todos los años realiza el sector privado del país a través del Comité Olímpico Dominicano.

Con Farmacias Carol ingresando a CRESO, ya son 11 las entidades privadas que apoyan el programa y a más de 100 atletas de alto rendimiento. “Para CRESO es un honor anunciar que otra empresa líder de nuestro país se une a nuestro programa y ahora con el foco puesto en París 2024”, declaró Felipe Vicini, presidente de CRESO. 

El Escogido recibe varias integraciones

Rodney, Nova, Castillo y Rodríguez entre los que llegaron

Romeo González

SANTO DOMINGO. Los Leones del Escogido recibieron la integración de varios jugadores veteranos a sus entrenamientos. El relevista Fernando Rodney, el inicialista Aderlin Rodríguez y el abridor Iván Nova estuvieron entre los jugadores que iniciaron su proceso de preparación.

Rodney viene de lanzar con los campeones Toros de Tijuana en la Liga Mexicana de Béisbol, ponchó 40 hombres en 30 entradas con 1.80 de efectividad y 16 salvamentos.

Rodríguez ganó el premio de Jugador Más Valioso con los Toledo Mud Hens, sucursal AAA de los Tigres de Detroit, con un promedio de bateo de .290 con 29 jonrones y 94 empujadas.

Mientras que Nova, con 11 años de experiencia en las Grandes Ligas, prepara su retorno a Lidom, donde lanzó por última vez en el torneo 2009-10 en el que ayudó a los Leones a ganar la corona con una sólida campaña regular.

El Escogido también recibió al veterano receptor Wilkin Castillo, a los jardineros Michael Beltré y Jhailyn Ortiz, además de los infielders Jonathan Guzmán y Gilbert Lara. 

Rosca izquierda De buena tinta La tarjeta de la vacuna o de la discordia

El destape de Cheddy desvió la atención

A diferencia de otros países, República Dominicana tiene la particularidad de que cualquier tema, sin reparar en su importancia, se convierte en una chercha, en un medio para estar a la moda o buscar sonido en los medios y en las redes sociales, como dirían los millennials.

Al parecer el tema de la salud no va a estar exento de estos vaivenes, pues, en menos de 48 horas han desfilado por el Tribunal Superior Administrativo (TSA) dos comisiones de juristas para interponer sendos recursos contra la resolución del Ministerio de Salud Pública que dispone que los ciudadanos presenten una tarjeta de vacunación, con al menos dos dosis aplicadas para entrar a lugares públicos, a partir del 18 de octubre próximo.

Y de acuerdo con las malas lenguas vienen otros sometimientos.

Lo que en otras naciones ha sido un proceso normal en nuestro terruño parece que la obligatoriedad de la tarjeta de vacunación en algunos lugares provocará un conflicto sobre su legalidad en los tribunales.

Dijo un chusco que los sometimientos de los recursos no han alcanzado notoriedad porque en las redes sociales el destape de Cheddy se convirtió en viral y desvió hacia el morbo la atención de la gente. 

QUÉ COSAS

Presa por querer quedarse con hija

MIAMI Una mujer de 70 años pasó casi 24 horas en la cárcel por negarse a dejar a su hija sola en el hospital donde se recuperaba de una operación cerebral. La enfermera le dijo que no podía quedarse junto a su hija porque la reglas anticovid lo prohibían pero, en vista de que Lynn Savage no se iba, llamó a seguridad. La policía intervino y como tampoco pudo convencerla se llevó detenida. EFE

BERLÍN El entierro del destacado neonazi Henry Hafenmayer en la misma tumba que un musicólogo judío ha desatado las críticas en Alemania, además de una denuncia contra sus responsables por “alteración de la paz los muertos”. El departamento contra el antisemitismo de Berlín formalizó la demanda por “insulto a la memoria del fallecido”. EFE

Entierro neonazi en tumba judía Miss se retira por no vacunarse

AMSTERDAM Miss Países Bajos se retira de la competición porque se niega a vacunarse contra el COVID-19, un paso necesario para entrar en Puerto Rico donde se va a celebrar el concurso. La modelo de 21 años de Eindhoven, Dilay Willmestein, explicó que no está preparada para vacunarse todavía y que no se sentía bien, y renunció al que anteriormente calificó como su “sueño de toda la vida”.

This article is from: