45 minute read

Tobago

Catorce muertos en un naufragio en el Caribe venezolano

Se identificaron 4 menores de edad; se dirigían a Trinidad y Tobago

Advertisement

CARACAS. Al menos catorce venezolanos murieron cuando naufragó una embarcación en el Caribe, informó este domingo el Gobierno de Venezuela, horas después de que el político opositor David Smolansky confirmara que eran migrantes que se dirigían a Trinidad y Tobago.

“Hasta ahora hay once cuerpos identificados, siete adultos y cuatro menores de edad. No descartamos que otros cuerpos no hayan aparecido aún”, escribió en su cuenta de Twitter Smolanksy, nombrado por el opositor Juan Guaidó como comisionado para la Organización de Estados Americanos (OEA).

Poco antes, aseguró en la misma red social que los migrantes fueron “devueltos por Trinidad”, naufragaron y sus cuerpos fueron “encontrados flotando cerca de la costa de Güiria, en el estado venezolano de Sucre, muy próximo a la república isleña.

Guardacostas

Por su parte, el Gobierno venezolano reportó en un comunicado que el barco patrullero “Sereta” de los Guardacosde vacunas contra el covid-19, almacenadas a 70°C en hielo seco, están siendo enviadas a todos los rincones de Estados Unidos: una gigantesca operación logística de distribución que arrancó ayer con el objetivo de administrar las primeras dosis hoy.

Este despliegue impresionante refleja el sentido de urgencia en la primera potencia econó- mica del mundo, donde ya han muerto casi 300 mil personas por el nuevo coronavirus, el equivalente a la población de Recogen los cuerpos.

tas encontró once cuerpos el sábado a siete millas náuticas (casi 13 kilómetros) de la costa venezolana.

Ayer, y “haciendo seguimiento” al naufragio, las autoridades venezolanas encontraron tres cuerpos más en las playas, dos hombres y una mujer.

Las autoridades destacan que no tienen “conocimiento de que algún ciudadano mani- fieste la desaparición de un familiar”.

Todos los cadáveres fueron trasladados hasta la morgue del Hospital Central de Cumaná, capital del estado Sucre, del que, al parecer, zarparon los migrantes.

Los cuerpos de seguridad “se encuentran en la tarea investigativa sobre estos acontecimientos”, añadió la información de Gobierno, que no descarta que “haya vinculación con las bandas” de delincuentes de

Empiezan distribuir vacunas en EE.UU.

KALAMAZOO. Millones

la zona. EFE una ciudad como Cincinnati (Ohio).

Un ejército de camiones cargados con miles de dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech, empaquetadas en cajas que contenían hasta 4,725 inyecciones cada una, salieron ayer de la planta de Pfizer en Kalamazoo, Míchigan (norte), rumbo a centros estratégicos de las empresas de paquetería UPS y FedEx, que se encargarán de distribuirlas.

Pfizer estima que 20 aviones transportarán diariamente sus vacunas. AFP

Cuestionan decretos seguridad en Haití

PUERTO PRÍNCIPE. La ONU, la OEA y un grupo de embajadores extranjeros cuestionaron la calidad democrática de dos nuevos decretos aprobados en Haití que sirvieron para crear una agencia de inteligencia y para tipificar como “terrorismo” los actos de vandalismo.

El Core Grup subraya que estos decretos, firmados el 26 de noviembre por el presidente Jovenel Moise, “no parecen ajustarse a ciertos principios fundamentales de la democracia”.

Este grupo está integrado por los representantes en el país de la ONU y la OEA), y por los embajadores de EE.UU., Alemania, Brasil, Canadá, España y la Unión Europea. EFE

Realizan misa novenario muerte de Adriano Miguel Tejada

Don Adriano falleció el pasado 2 de diciembre afectado por una pancreatitis

MOCA, ESPAILLAT. Fue realizada ayer la misa del novenario por el fallecimiento del exdirector de este medio, Don Adriano Miguel Tejada. El acto religioso fue oficiado en la parroquia del Rosario de este municipio por el sacerdote católico Edwin Encarnación.

Sus familiares, amigos y relacionados estuvieron en la eucaristía para recordar la vida deTejada, que se destacó como abogado, historiador y comunicador.

La muerte de Adriano Miguel Tejada ocurrió el día de su cumpleaños, el pasado 2 de diciembre a causa de pancreatitis.

Gran cantidad de personalidades de distintas áreas han expresado su pesar por el fallecimiento de Linche, como le llamaban a don Adriano en su natal Moca.

Adriano Miguel Tejada dirigió durante 16 años el periódico Diario Libre. Le sobreviven su esposa Justina Don Adriano Miguel Tejada.

Cartagena, sus hijas Himilce Amelia, Carmen Tulia, Miguelina y Leonor, y su hermana Marianela.

Las misas por el fallecimiento del exdirector de Diario Libre fueron celebradas desde el pasado lunes 7 hasta el sábado 12, en la Parroquia San Antonio de Padua, en el Distrito Nacional. Diversas instituciones y personalidades desHubo tensión, pero luego comerciantes y vendedores se entendieron

Adalberto de la Rosa

SDO. En las primeras horas de este domingo los ánimos estuvieron caldeados, pero luego se impuso la sensatez entre vendedores de la pulga y comerciantes del Merca Santo Domingo, que alegan, no fueron tomados en cuen ta a la hora del traslado.

Hubo enfrentamientos verbales entre ambas partes y, por lo menos esta vez, no pasó de ahí. Agentes antimotines de la policía y militares que se encargan de la seguridad del lugar estaban preparados para entrar en acción si la situación se salía de control.

Los líderes de uno y otro grupo llegaron a un punto de avenencia y cada parte retornó a su trabajo, no sin antes echar en cara a las autoridades que no se comunicó sobre los nuevos visitantes, algunos de los cuales pretendían competir con los del Merca en la venta de productos agropecuarios.

Leoncio Ortega, presidente de la Asociación de Comerciantes y Productores del Merca Santo Domingo, explicó que se han manejado con mucha prudencia para reclamar de las autoridades del Merca Santo Domingo, en la persona de su administrador, Gustavo Sánchez, que tomen en cuenta a los comerciantes.

Deploró que no se haya consultado a la Asociación al momento de llevar a los vendedores de La Pulga al lugar porque afecta sus negocios. Aclaró que en sentido general no son competencia porque venden artículos y productos difetacaron los aportes de don Adriano como historiador a la investigación, a las leyes como abogado y al periodismo como comunicador, que le garantizan un lugar privilegiado en la historia reciente de nuestro país. También fue catedrático en universidades dominicanas, en las áreas de derecho y comunicación,

Los vendedores de La Pulga se instalan en el Merca Santo Domingo

durante 25 años. rentes, pero que algunos de los vendedores de la pulga llevan productos agropecuarios que se venden en el lugar desde hace tiempo.

“Nosotros entendemos que hay una característica diferente en lo que es el mercado de La Pulga y el Merca santo Domingo. Hemos adoptado mantener la higiene y la calidad del servicio y si ustedes pueden observar que este es un mercado diferente a los demás donde hay paz y ese patrimonio debemos defenderlo”.

0 Los comerciantes del mercado que se oponían, finalmente optaron por aceptar a los pulgueros, siempre que respeten los espacios asignados.

Manifestó que no basta con promesas de que los pulgueros dejarán el espacio limpio, porque lo que les preocupa es que se arrabalice lo que ha funcionado con tanto orden como el Merca Santo Domingo.

De su lado, el presidente de la Asociación de Vendedores del Mercado de La Pulga, José Miguel Caro, dijo que no son los detallistas los que se oponen a los vendedores sino otras personas que tienen locales cerrados.

Algunos de vendedores de La Pulga no respetaron el espacio asignado sobre el pavimento de los parqueos y decidieron colocar lonas y plásticos en el área verde para colocar sus mercancías.

No reportan daños en Salcedo tras un sismo

HERMANAS MIRABAL. La Defensa Civil no había recibido la tarde de ayer reportes de daños materiales tras registrarse la madrugada de este domingo un sismo de magnitud 4.2 grados y cuyo epicentro tuvo lugar en el municipio de Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal.

Francisco Javier, director del organismo de socorro en la ciudad, dijo que tras realizar un monitoreo solo tienen el reporte del susto que se llevaron quienes sintieron el fenómeno

“No tenemos reportes de daños en nuestra provincia”, declaró el socorrista.

El temblor también lo sintieron en Duarte, Espaillat, Santiago, La Vega y otros lugares.

El temblor de magnitud 4.2 se registró esta madrugada a 13.2 Km al nornoreste de Salcedo, Hermanas Mirabal.

Agentes de la Policía suspenden boda y arrestan 60 personas

En la actividad violentaban las medidas sanitarias para prevenir el C-19

Edward Fernández

LA VEGA. Agentes de la Policía Nacional apresaron la noche del sábado a 60 personas por violar las medidas de distanciamiento físico y el uso de mascarillas mientras participaban en una boda, en el restaurante Alta Vista en esta ciudad. Los detenidos fueron sorprendidos a las 8:00 de la noche, violando también el horario del toque de queda. En un video, que circula en las redes sociales, se observa a la novia y a otras personas cuando eran trasladas a la sede de la institución del orden en La Vega. La fiesta era la boda de una hija del conocido empresario automovilístico Joselito Hurtado (Mayeya), quien en días recientes fue apresado por violar el horaParte de los apresados.

rio del toque de queda.

Se desconoce si el empresario figura entre los detenidos.

Según lo establecido, al grupo se le aplica una multa por violar las medidas sanitarias, y del toque de queda.

El operativo fue encabezado por el general de brigada Eduardo Alberto Then, director del Comando Regional Cibao Central de la uniformada. También participaron miembros del Ministerio Público.

El Minerd comenzó con la distribución de los cuadernillos de diciembre

Ante retraso en la entrega del material, en escuelas repasan y refuerzan los aprendizajes; hay confusiones

Yamalie Rosario

SD. Al arribar casi a la segunda quincena de diciembre, el Ministerio de Educación (Minerd) reveló que comenzó a distribuir los cuadernillos educativos correspondientes a este mes en dos regionales del Gran Santo Domingo.

La información fue ofrecida a través de la Dirección de Comunicaciones, a requerimiento de Diario Libre. No se detalló en cuáles regionales estaban siendo distribuidos.

Sin embargo, DL confirmó que en el Distrito Educativo No. 10-04, correspondiente a la Regional No. 10, realizaron este trabajo el pasado sábado.

Según lo divulgado previamente por el Minerd la distribución de dichos materiales, para complementar la educación a distancia, debió realizarse con anterioridad debido a que se elaboraron cuadernillos por cada mes durante todo el año escolar 2020-2021.

2

son las regionales del Gran Santo Domingo en las que comenzó la distribución de cuadernillos.

La semana pasada el Minerd informó, a través del Canal de Padres, que trabajaba con repasos y el reforzamiento de lo aprendido en el cuadernillo No.1, del mes de noviembre.

Así lo informaron Carina Geraldino y July Quiterio, técnicas distritales que tienen a su cargo la conducción de los programas educativos para los padres, madres y tutores que acompañan a los estudiantes en el aprendizaje.

Geraldino explicó que estarían trabajando con la recuperación y reforzamiento de algunas actividades, “muy puntuales”, que de acuerdo con lo informado por los progenitores, por WhatsApp del Minerd “aún no han podido completarlas o comprenderlas”. Mientras que la técnica distrital, July Quiterio, expresó: “Tranquilos, tendremos actividades de reforzamiento para ellos (los estudiantes). En un salón de clases se da esa situación y el maestro tiene algunas actividades complementarias”. Los cuadernillos son el material personal del alumno en el proceso de educación a distancia.

Por otro lado, Geraldino aclaró que los cuadernillos son personales por lo que no tienen que entregarlos y que en caso de que los maestros se los pidan deben devolvérselos a los estudiantes luego de revisarlos. Según lo investigado por Diario Libre debido a que los cuadernillos de diciembre no habían sido distribuidos la situación generó confusiones entre estudiantes, padres y docentes.

Una directora de una escuela en Santo Domingo Oeste dijo: “Imagínate hay que repasar hasta que lleguen los cuadernillos de diciembre. Los estamos esperando (los cuadernillos) en la escuela y en los distritos también están esperando que lleguen”.

Minerd promueve la “Navidad sin igual

A pesar de que la semana pasada en el Canal de Padres se informó que recibieron instrucciones de informar a la comunidad educativa que se concentrarían en los repasos, durante esas transmisiones comenzaron a trabajar sobre el tema correspondien-

up

Lea el artículo completo

en diariolibre.com

te al mes de diciembre al dialogar sobre la “Navidad sin igual”.

Según las explicaciones ofrecidas por el docente Luis Ramírez, la denominación es porque serán navidades muy diferentes para todos por la incidencia del COVID-19.

Recordó que es importante la distancia social y todas las medidas de prevención recomendadas.

Red de César “El Abusador” ingresó más de RD$3,418 millones al sistema financiero nacional

Compró villas de lujo, yates y vehículos a través de testaferros

Wander Santana

SANTO DOMINGO. La red criminal transaccional de César Emilio Peralta (El Abusador) desarrolló un emporio de empresas en el país que logró colocar, estratificar e integrar al sistema financiero nacional más de RD$3,418,786,413 procedentes del narcotráfico.

La acusación realizada por el Ministerio Público en contra de los integrantes de esa red del lavado de activos y narcotráfico establece que el entretenimiento nocturno en famosas discotecas, además de casas de cambio y venta de bebidas alcohólicas eran las principales actividades mediante las cuales se lavaba el dinero de la droga.

La estructura funcionó desde 2007 hasta 2019, según lo que ha podido investigar el Ministerio Público, el cual tiene un proceso abierto en contra de 20 personas que fungían como miembros, testaferros y prestanombres para lavar activos del narcotráfico.

Del grupo de investigadores hay nombres conocidos, debido a que fueron sometidos y se les impuso coerción. Entre estos figura José Bernabé Quiterio, Roberto José Cáceres, Obispo Féliz Lorenzo, Manuel Sánchez (Pupilo), Johanny Paniagua, Yadher Rafael Vásquez Araujo (Jaque Mate), Marisol Mercedes Franco, Edward Patricio Montero Cabral (Zapa- tazo) y también Alan Gilberto Bueno Alcéquiez (Alan Dólar).

Además figuran Rodolfo Cedeño Ureña (El Comandante), Octavio Dotel Díaz, Rafael Reyes, Lidio Peña Mota y Heriberto de la Cruz Pérez (Erick Aqua).

Pero también hay seis

Participación de los imputados en la organización criminal transnacional

Encabezada por César Emilio Peralta

Aqua Club VIP Room César Emilio Peralta (César el Abusador) Kuora Flow

Heriberto de la Cruz Pérez (Erick Aqua) Rafael Reyes Lidio Peña Mota José Bernabé Quinterio (Niño) Heriberto de la Cruz Pérez (Erick Aqua)

Natanael Obispo Feliz Lorenzo Alan G. Bueno Alcequiez (Alan Dólar) Castro Cordero (Nato) (Manuel) Manuel Reynaldo Biancis Sánchez Alberto EvangelinePérez (Pupilo) Hernández Canela Castellanos Miranda Yadher Rafael Jaquez (Jakemate) Octavio Johan Edward Eduardo Alexander Patricio Dotel Ureña Montero Díaz Martínez Cabral Rodolfo Cedeño Ureña Marisol Mercedes Franco Domínguez

nuevos implicados contra quienes se pide la prisión preventiva por haber actuado como presuntos testaferros. Estos son Melchor Antonio Alcántara Damirón, empresario de la construcción; Genri Daniel Santana Badía, Jhonan Alexander Ureña Martínez, Biancis Evangeline Castellanos Miranda, Reynaldo Alberto Canela y Ramón Reinaldo Guerra Molina.

Modalidad

Las discotecas Kuora, VIP Room, Flow Galery Lounge, SRL, Aqua Club, el comercio Al Panino, entre otras empresas, formaban parte del entramado para el lavado. Estos negocios supuestamente se constituían a nombre de otras personas y luego pasaban la mayoría de las acciones

u

Lea el artículo completo

en diariolibre.com

a los principales integrantes de la red.

Para establecer la relación entre los diferentes integrantes de la organización criminal y transaccional de lavado, el Ministerio Público dice que contó con colaboración de las autoridades norteamericanas y que realizó intervenciones telefónicas autorizadas, se incautó de cheques y rastreó transacciones bancarias millonarias realizadas entre los miembros de la organización.

Nuevas revelaciones

Al expelotero Octavio Dotel lo acusan de participar en la red. Según el expediente, utilizaba las discotecas del presunto narco, y de algunos coacusados, para obtener beneficios económicos a sabiendas de que eran producto de actividades ilícitas.

Noticias OpiniónRevistaDeportes22 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $

46.13

45.63 45.60 45.71 46.97

46.57

V4 L7 M8 M9 J10 V11

Dólar

Datos en RD$

58.35

58.33 58.33 58.32

58.13

58.09 58.12

58.07 58.34

58.29

58.07 58.10

Euro

Datos en RD$ 70.68

70.46 70.41

70.32 70.36 70.46

V4 L7 M8 M9 J10 V11 V4 L7 M8 M9 J10

Cae gasto de turistas visitaron el país; aumentan tiempo estadía

Entre enero y septiembre, el gasto se redujo un 13 % Tiempo de permanencia promedio aumentó 0.30

J. Caraballo/P. García

SANTO DOMINGO. Los turistas que recibieron los diferentes destinos dominicanos entre enero y septiem- bre de 2020 tuvieron una estadía promedio más larga, pero gastaron menos, al compararse con igual período del año pasado.

Las estadísticas del Banco Central indican que entre enero y septiembre de 2019 los extranjeros no residentes gastaron un promedio diario de US$136.03, cifra que cayó en igual período de este año a US$118.30, significando una reducción neta de US$17.73, equivalente a una caída de un 13 %.

El gasto promedio diario de los turistas se hundió hasta los US$99.80 durante el segundo trimestre de 2020 (abril-junio), período en el cual la pandemia de COVID-19 obligó a paralizar la actividad hotelera en el país.

Una situación inversa sucedió con el tiempo promedio de estadía de los turistas que visitaron el país durante los primeros nueve meses del año, cuando se compara con igual fecha de 2019. En promedio, los extranjeros no residentes tuvieron una estadía de 9.17 noches, superior a las 8.51 registradas entre enero y septiembre del año anterior.

Igual situación se dio con el gasto y la estadía promedio de los dominicanos no residentes que arribaron entre enero y septiembre de 2020. Los turistas criollos gastaron US$647.20 durante su tiempo de visita en el país, una cifra inferior a los US$812.65 que se registró en igual fecha de 2019, lo que representa una reducción de un 20.3 %.

Sin embargo, los dominicanos no residentes aumentaron ligeramente su tiempo de visita promedio en el país, al pasar de 16.03 noches entre enero y septiembre de 2019 a 16.33 en igual período de este año.

Los mayores emisores

Los países de América del Norte y Europa representan los mayores emisores de turistas hacia República Dominicana. Estos mercados han mantenido su posición durante el 2020, pero muy por debajo de las estadísticas acumuladas durante los últimos 10 años, debido al impacto del COVID-19 en estas naciones.

De acuerdo con el informe del Banco Central, hasta el mes de noviembre de 2020 un total de 2,313,678 pasajeros arribó a República Do0 Las principales regiones emisoras de visitantes al país mantienen su posición, pese al impacto de la pandemia.

minicana. De esa cantidad, 256,827 fueron residentes y 2,056,851 no residentes.

La institución financiera detalla que de los 2,056,851 pasajeros no residentes, 543,596 fueron dominicanos y 1,513,262 extranjeros procedentes de América del Norte, América Central y el Caribe, Asia, América del Sur, Europa y otros lugares del mundo.

De América del Norte, el mayor emisor de turistas hacia el país es Estados Unidos con 515,476 pasajeros, seguido de Canadá, con 327,775 pasajeros, y México, con 15,149 pasajeros.

Desde Europa llegaron hasta noviembre de este

FUENTE EXTERNA

4

Recepción de turistas

La recepción de turistas de América del Norte y Europa ha bajado este 2020 debido al COVID-19. Cuando nos fijamos en los datos del Banco Central podemos observar que en los años anteriores a 2020 cada mes entraban al país más de 400,000 pasajeros no residentes. En cambio, en los meses de 2020 la recepción de turistas cayó. En noviembre de 2019 entraron al país 461,865 pasajeros no residentes y en ese mismo periodo de 2020 solo llegaron 175,100 viajeros. año 375,729 pasajeros, siendo Rusia el que más turistas envió, a al alcanzar los 74,402, seguido de Francia, con 69,354 visitantes.

Los datos de 2019 indican que durante ese período la llegada de pasajeros no residentes a República Dominicana registró un total de 6,446,036 viajeros, esto significa 122,852 turistas menos que en 2018, equivalente a una variación de -1.9 %.

Las estadísticas del Banco Central precisan que en la recepción acumulada de extranjeros, según regiones de residencia durante el 2019, se observa que el 58.4 % de los viajeros arribó desde América del Norte, el 23.6 % desde Europa, un 13.3 % procedente de América del Sur, 4.3 % de desde América Central y el Caribe y el restante 0.4 % desde Asia y el resto del mundo.

Llegada de remesas a RD aumento un 27%

SANTO DOMINGO. El país recibió US$707.5 millones en remesas el pasado noviembre, lo que significa un incremento de un 27 % con respecto a los US$557.1 millones que llegaron en igual mes de 2019, según informó ayer el Banco Central.

Entre enero y noviembre de 2020, el flujo de remesas al país sumó US$7,346.9 millones, lo que representa un aumento neto de US$916.6 millones en relación con los US$6,430.4 millones recibidos en igual período de 2019, equivalente a un aumento de un 14.3 %. Se destacó que en 2019 el país recibió US$7,087 millones en remesas, lo que supone que en ese renglón el país cerrará el 2020 con números positivos.

Se precisó que la continua recuperación de las condiciones económicas de los Estados Unidos, de donde provino el 84.4 % de los flujos de los últimos ocho meses, sigue siendo el principal factor que ha incidido en el comportamiento de las remesas. “Evidencia de esta mejoría se encuentra en las cifras del empleo, que a noviembre indican que se crearon 245 mil empleos, contribuyendo a la reducción de la tasa de desocupación hasta un nivel de 6.7 %, luego de haber estado en 6.9 % en octubre”, explica una nota de prensa.

Ve subestaciones son “bomba de tiempo”

Morrison pide al Senado aprobar un préstamo con el BID por US$155 millones

SD. El administrador general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), Milton Morridores. Por lo regular las empresas se esfuerzan por crear nuevos productos, o modificar los ya existentes, para luego proceder a mercadearlos, pudiendo terminar siendo éxitos extraordinarios o rotundos fracasos. Y para evitar que competidores se aprovechen de sus creaciones, es frecuente que las mantengan en secreto hasta estar listos para anunciarlas.

El proceso seguido en el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19 ha sido inverso, lo que hará que sea incluido en los casos a ser estudiados en el futuro por las escuelas de son, mostró su preocupación por el estado en que se encuentran 12 subestaciones, las cuales recibió en niveles críticos y representan una “bomba de tiempo”, en caso de que no se atiendan las necesidades de rehabilitación y expansión que estas tienen. negocios. Para esas vacunas, la demanda precedió a la oferta, el mercado estaba prácticamente asegurado y, dado el requisito de aprobación por las autoridades sanitarias gubernamentales, su desarrollo tuvo que ser abierto y sujeto a revisión por una multitud de expertos. Cualquier secreto de fabricación, de haberse intentado, habría mermado la confianza en el producto y dado lugar a una desventaja comparativa en relación con las ofertas de los competidores.

Las condiciones son tan inusuales, que uno de los aspectos que deberían ser más relevantes apenas se menciona. La premura por obtener un producto viable ha hecho que la competencia entre los participantes se centre en la efectividad Una estación afectada.

Morrison expresó la necesidad de que sea aprobado en el Senado el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$155 millones para la rehabilitación y construcción de las subestaciones eléctricas que requiere Edesur para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

Explicó que el deterioro de estas unidades se debe a la falta de mantenimiento

Usualmente los avances técnicos y las innovaciones de diseño y fabricación preceden la demanda de los consumi-

Global y Variable Gustavo Volmar

Maratón de vacunas

La premura por obtener un producto viable ha hecho que la competencia entre los participantes se centre en la efectividad de la vacuna

acumulado por años. de la vacuna, y en un segundo plano sus efectos secundarios, su costo y su conservación. Al no disponer de datos al respecto, la duración de la inmunidad, que es un factor muy significativo para escoger una vacuna, está esencialmente ausente.

Hasta ahora la vacuna de Pfizer va por delante en el maratón. Hasta los británicos, que están desarrollando la de AstraZenecaOxford, ya le dieron su autorización. Su efectividad del 95% supera al 62% de la vacuna británica, y al estar basada en el RNA y no en el virus atenuado, luce ser más segura que ella. Y el segundo lugar en la carrera lo ocupa la vacuna de Moderna.

gvolmar@diariolibre.com El presidente se reunió con hoteleros de Punta Cana.

Empresariado de Punta Cana expone problemas

Luis Abinader ordenó la solución de algunos y el estudio de otros

PUNTA CANA. La Asociación de Hoteles del Este (Asoleste) presentó al presidente de la República, Luis Abinader, la agenda de asuntos pendientes “más importantes” de la zona turística Punta Cana, que recibe más del 55 % de los turistas internacionales que visitan el país.

A muchos de los temas expuestos, el mandatario, de inmediato, ofreció explicaciones, dio respuestas y ordenó acciones para enfrenarlos, indica una nota de prensa.

Los puntos presentados al presidente fueron la creación de un plan de ordenamiento territorial turístico; un programa de generación de playas; una barrera contra el sargazo y el destino final de las toneladas de algas retenidas.

También, la erradicación de los vendedores ambulantes; el control de empresas y servicios piratas (no autorizados) y la realización de un estudio de capacidad de carga de las embarcaciones de la zona marítima y canal de navegación.

Los hoteleros también desean un proyecto de centro de gestión turística coordinado por Asoleste, Cestur y la Procuraduría General de la República; la solución a la problemática del transporte y regulaciones (taxistas y transportes turísticos).

Además, el proyecto de centro de monitoreo y vigilancia “Telaraña”, a cargo de Asoleste, Cespem y Cestur para crear red de vigilancia electrónica con cámaras en todo el territorio turístico; arreglar el deterioro del Bulevar Turístico del Este y la activación del patronato creado para su control; dar seguimiento y apoyo a la estancia infantil impulsada por Asoleste, Cestur y la Procuraduría General de la República. “Involucrar a Conani y el Ministerio de Turismo y da apoyo al Ayuntamiento para regular el vertedero de desechos y establecer regulación definitiva”, indica el documento.

Junto al presidente se encontraban el ministro de Turismo, David Collado, el presidente de Asoleste, Ernesto Veloz; el presidente de Asonahores, Rafael Blanco Tejera, y el vicepresidente ejecutivo de esa entidad, Andrés Marranzini. Además participó José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia.

4

Transporte turístico

Cipriano Bencosme, de la Asociación de Transportistas, planteó la situación por la falta de generación de ingresos, “porque cuando termine el período de gracia en diciembre, al no haber movimiento turístico significativo, perderán sus unidades por no poder pagar a los bancos”. En tanto que Frederix González, de la Asociación de Excursiones Motorizadas, pidió resolver el acceso de las excursiones a Playa Macao.

26 / Noticias OpiniónRevistaDeportes PLANETA

toma como punto de partida que una sana autoestima para el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes es un factor de protección frente a muchos riesgos del desarrollo, de futuras relaciones y de su vida adulta, en el Canal de Padres educan a los progenitores para que contribuyan a que sus vástagos logren una mejor imagen propia.

Las orientaciones las reciben los padres, madres y tutores a través de la estrategia educativa “Aprendemos en Casa” del Plan Educación para Todos preservando la Salud” que desarrolla el Ministerio de Educación (Minerd).

En recientes transmisiones de contenidos los psicólogos Megan Matos y Juan Carlos Pereyra compartieron interesantes tips para el consumo de los acompañantes de los niños en edad escolar, durante la educación a distancia.

Matos, psicóloga clínica de niños, niñas y adolescentes, ofreció cinco tips para fomentar una sana autoestima en los hijos e hijas.

“Cuando se equivoque no le ofendas ni le insultes ya que entenderá que el que estaba mal es él y no su conducta”, sugirió Matos.

Otra recomendación que dio fue tener en cuenta las opiniones de los infantes y dedicarles tiempo: “Con esto entienden que son importantes y tomados en cuenta. Clave muy importante en la autoestima”.

También, sugiere dar responsabilidades a los hijos y que comprueben que son El iceberg gigante A-68A, desgajado de la Antártida, podría tocar tierra este mes cerca de las aguas de la isla de San Pedro, en el Océano Austral, “lo que supondría una amenaza” para la rica flora y fauna de la zona.

PARA PENSAR

“Negar constantemente todo lo ‘negativo’ que sentimos en situaciones difíciles es agotador y no nos permite crear resiliencia (la capacidad de adaptarnos a situaciones adversas)”

Sally Baker, psicóloga y terapeuta

Dar responsabilidades a los niños y confianza ayuda a fortalecer sus capacidades y amor propio.

Yamalie Rosario Redactora senior

SANTO DOMINGO. Si se

No insultes ni compares a tu hijo... trabaja su autoestima

El Minerd ofrece tips para fomentar la autoestima de los hijos y la inteligencia emocional en los padres

capaces de hacer cosas. De esa forma considera que los padres les demuestran que confían en ellos y en sus capacidades.

SHUTTERSTOCK importante es que no comparen a sus hijos con otras personas, es decir, con un primo o vecino.

Es importante que los infantes entiendan “que son únicos y que no estamos esperando que se parezcan a nadie”.

Asimismo, plantea que es importante aplaudir los esfuerzos de los niños, sin importar que algo no haya resultado como esperaba. Para la especialista en la conducta humana lo importante es que el menor lo ha intentado.

Inteligencia emocional

El desarrollo de la inteligencia emocional de los padres resulte relevante en la educación a distancia, debido al rol protagónico que representan éstos durante el aprendizaje de sus hijos y durante todo el desarrollo de sus vidas.

Por esa razón, el psicólogo Juan Carlos Pereyra compartió cinco tips sobre cómo desarrollar la inteligencia emocional.

Entre las recomendaciones figura reflexionar sobre su vida y cómo ésta influye Una recomendación muy

en los demás; perdonar y pedir perdón; ampliar su vocabulario emocional; mejorar sus habilidades comunicativas y ejercitarse.

WhatsApp para padres

Con el propósito de escuchar comentarios, sugerencias y dudas de padres y tutores de los estudiantes, el Minerd puso a funcionar la línea de WhatsApp No. 809-604-3784.

Inafocam estudia mejorías para la formación docente

El estudio también busca conocer realidades sociales de las provincias

SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) desarrolla un levantamiento de las necesidades de formación de los docentes dominicanos que permita a la institución orientar el diseño de los programas de formación que respondan a las demandas del sistema educativo nacional.

Según un comunicado de prensa, el levantamiento se inició en la regional del Ministerio de Educación de Barahona.

El director ejecutivo del Inafocam, Saturnino Silva, explicó que la razón de dicho levantamiento es que la educación dominicana “carece al día de hoy de la calidad suficiente” para contribuir al desarrollo social y económico del país.

Destacó que, para lograr ese objetivo, los docentes formados y actualizados en competencias constituyen uno de los factores más importante.

Dijo que la regional de Barahona, como las demás demarcaciones educativas, país podrá contar con el Inafocam para que las actividades formativas que desarrollen estén en sintonía con sus aspiraciones profesionales, al tiempo que eleven sus habilidades pedagógicas para más y mejores aprendizajes de los estudiantes.

“Para relanzar estas regionales en el campo de la educación queremos saber con qué docentes cuentan en cantidad y calidad, lo que estos quieren y las realidades sociales y económicas de las provincias que las componen, de manera que estas informaciones permitan al Inafocam orientar el diseño de programas formativos que se adjunten a la realidad de cada demarcación educativa”, resaltó en la nota.

El levantamiento es realizado por un equipo del Departamento de Investigación y Evaluaciones del Inafocam que dirige Ginia Montes de Oca.

El estudio procura en su trabajo de campo conocer las demandas sociales provenientes del país y las necesidades

0 El director ejecutivo del Inafocam, Saturnino Silva, explica a docentes de la regional de Barahona los objetivos del estudio.

formativas exigidas por la institución donde labora el docente y el contexto comunitario en que opera, entre otros aspectos.

Montes de Oca indicó que, debido a la extensión y heterogeneidad de las instituciones y sujetos de estudios, se utilizará métodos de investigación mixtos, combinando la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos para caracterizar la necesidad de formación de los docentes de la República Dominicana.

“Este diseño permite obtener datos más ricos, mediante la multiplicidad de observaciones y fuentes de información”, amplió Montes de Oca.

Mi Mascota Dr. Edwin Munir Díaz

Las manchas del Poodle

Pregunta: Doctor tengo un poodle y siempre tiene unas manchas oscuras debajo de los ojos ¿Cómo corrijo esto? Respuesta: En muchos perros de pelaje claro, especialmente los poodle, se puede observar una mancha de color oscuro en el pelo en el área lagrimal. También se observa en algunos gatos, generalmente de raza Persa. Es un problema estético llamado epifora, causado por un exceso en la producción de lágrimas que corren por esa zona inferior del ojo. El cambio de color del pelo ocurre cuando las bacterias normales del pelo y la piel reaccionan con las lágrimas. Existen varias causas que provocan este problema. Las razas de perros miniaturas y gatos persas tienen los ojos más prominentes, esto provoca un estiramiento del párpado y puede bloquear el sistema de drenaje hacia la nariz, es la causa más frecuente, y es muy poco lo que se puede hacer para corregirlo. Debes mantener la zona limpia y recortar el pelo en forma periódica. Existen algunos productos en el mercado para aclarar las manchas, pero pueden irritar los ojos si entran en contacto con éstos. Si los vas a utilizar, previamente ponle en los ojos algún ungüento oftálmico.

Pregunta: Mi pregunta doctor es la siguiente, ¿pueden transmitirse los parásitos de los perros a las personas y cómo? Respuesta: Sí, claro que pueden infestarse con parásitos intestinales cuando ingieren los huevos de la tierra, de sus manos u otro objeto. La concentración de huevos puede aumentar en lugares donde se permite defecar a perros y gatos, también en areneros en los parques donde juegan los niños, lugar que los animales pueden defecar. Los huevos son pegajosos, y pueden adherirse en las manos y bajo las uñas de las personas, principalmente los niños, que si no tienen una buena educación con respecto a su higiene se pueden contagiar fácilmente. Para prevenir la infestación humana, la higiene es sumamente importante. Sobre todo, enseñar a los niños a lavar sus manos después de jugar, tocar el perro y antes de comer. No permitir a los niños jugar en áreas dónde perros o gatos pueden haber defecado. Y por último recuerda que debes desparasitar a tu mascota cada 3 meses.

SHUTTERSTOCK

Abren una mesa de trabajo para diseñar un sistema de educación técnico superior Dual

Instituciones se unen para buscar que disminuya el desempleo juvenil

Yamalie Rosario

SANTO DOMINGO. Más de 10 instituciones del Gobierno, educativas y empresariales iniciaron una mesa de trabajo con el objetivo de incorporar el sector productivo a la educación y combinar el aprendizaje académico con las prácticas empresariales que permita enfrentar el desempleo juvenil y proveerles a éstos de un título de nivel técnico superior

Se trata de un espacio para diseñar un modelo de educación superior dual que es impulsado por la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET), organización de la red de Inicia Educación y agrupa a los ministerios de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) y de la Presidencia; de Industria, Comercio y Mipymes; y de Trabajo.

También, representantes de Copardom, el Infotep, la Embajada de Alemania y la Cámara de Comercio Dominico - Alemana y organizaciones del ámbito educativo.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Unión Europea, a través de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (Aecid), bajo el marco del proyecto ProETPII. La 0 Participantes de la reunión de trabajo en la que se hizo la presentación de la iniciativa que busca disminuir la tasa de desempleo juvenil.

directora ejecutiva de la IEET, Catherine Piña, afirmó que “uno de los retos que tenemos en el país es disminuir la tasa de desempleo juvenil, que actualmente ronda el 30%. Esto debido a múltiples causas, una de ellas es la gran cantidad de jóvenes que no tienen las oportunidades para adquirir la formación adecuada ni la experiencia necesaria para poder insertarse en el mercado laboral”.

Destacó que en República Dominicana más de medio millón de jóvenes entre 15 y 29 años ni estudia ni trabaja. La iniciativa fue creada en marzo de 2007 y a partir del año 2013 se consolida como organización sin fines de lucro con IMCA e Inicia Educación como socios fundadores.

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que se debe endurecer el toque de queda ante el aumento de casos de COVID-19?

SI 80% NO 20%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Vicepresidente Comercial GABRIEL TELLERÍAS Producción ELIUS GÓMEZ Directora

INÉS AIZPÚN

Jefes de Redacción: José María

Reyes, Omar Santana, Rossanna Figueroa

Jefe de Edición: Santiago Almada Editores: Bienvenido Rojas,

Beatriz Bienzobas, Niza Campos, Suhelis Tejero

Editora de Diseño: Ximena

Lecona

Editor de Video: Nelson Pulido Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

EDITORIAL

El transporte en el Este

Son cíclicas y constantes. Los abusos que se cometen en el sector del transporte turístico y/o de pasajeros en el Este del país levantan denuncias que pueden ser calificadas así.

Se supone que vivimos en un Estado de derecho en el que la libre competencia está asegurada, así como la libertad de tránsito. Pero en las provincias más turísticas de la República Dominicana esto es papel mojado. Desde el secuestro de rutas por parte de “sindicatos” a a la paralización de nuevos servicios por la fuerza (incluso con pasajeros montados).

Si esta administración apuesta por proteger el turismo tendrá que resolver este problema protegiendo al consumidor, la libre competencia y respetando los derechos de todos. El turismo no es solo hotelería. El transporte es un eje fundamental de la economía y en el país ha sido un problema de décadas. Ahora en el Este afecta a dominicanos, a residentes y a turistas. Varias instituciones están llamadas a tomar cartas en el asunto. Desde Proconsumidor al Mitur, pasando por el Intrant. La solución no puede cambiar las cosas para que todo siga igual.

En directo Abinader y las reformas

Si bien no es un récord, ni por sí mismo nada garantiza, lo cierto es que luego de más de cien días de gobierno, el presidente Luis Abinader mantiene vivo su discurso de impulsar un conjunto de reformas tendentes a garantizar la lucha contra la corrupción y la impunidad e institucionalizar el Estado Dominicano. A esto se agrega la persecución iniciada por el Ministerio Público, en la llamada “Operación Anti Pulpo” que involucra a dos hermanos del expresidente Danilo Medina y a varios ministros de su gobierno. En este contexto, lo menos que podemos hacer es tomarle la palabra.

Es un significativo punto de avance el anuncio hecho, en su discurso del 9 de este mes, de contratar un cuerpo de abogados para que, como actores civiles, persigan la restitución al patrimonio público de lo sustraído por vía de corrupción. En pocas palabras, se trata de una acción para la recuperación de lo robado al Estado y a la sociedad. Esta es una vieja aspiración de la ciudadanía: Que ningún ladrón de fondos públicos, aun si fuere condenado, luego de salir de la cárcel disfrute de su patrimonio mal habido. Esta medida tiene que ser acompañada del impulso y adopción de una ley de extinción de dominio que permita recuperar los bienes o productos de los actos de corrupción y de otros ilícitos, sin importar quién lo tenga en su patrimonio ni la forma como lo haya adquirido.

Lo que aún no está claro o lo su-

Guillermo Moreno

ficientemente expreso en el discurso anticorrupción de Luis Abinader es si esta lucha se va a quedar anclada en los gobiernos de Danilo Medina o si hay la voluntad para extenderla también a toda la corrupción de los gobiernos de Leonel Fernández. Debo repetir que en materia de corrupción hubo una total unicidad en los gobiernos del peledé. En todos se reprodujo el mismo esquema de acumulación económica. Los altos funcionarios y miembros de su comité político tuvieron carta abierta para acumular grandes fortunas valiéndose, de mil formas, de los recursos, negocios e inversiones del Estado. La corrupción fue por tanto un eje transversal a sus 20 años de ejercicio del poder. Al igual la impunidad de que gozaron aun los autores de los casos más descarados y escandalosos de corrupción. Uno de los corolarios de una lucha que se proclama integral contra la corrupción es que no haya privilegios ni corruptos favoritos. En otro orden, ha sido importante que el presidente abordara en su discurso el tema del barrilito. Expresó que “apoyará a sus legisladores en el proceso de reforma institucional del Congreso para reencauzar la asignación discrecional de fondos públicos”. En realidad lo que corresponde, no es reencauzar sino simplemente eliminar esa aberración para la democracia que son el barrilito y el cofrecito. Se trata de formas de corrupción “legalizadas” por los propios legisladores. La asignación de estos fondos es contraria a la Constitución, en cuanto su finalidad es de brindar asistencia social, lo que es propio del Poder Ejecutivo y, por tanto, no está dentro de las competencias de los legisladores que son: Representar, legislar y fiscalizar.

Además, es más fácil que el Sol salga a la medianoche que sus legisladores “tomen iniciativas” para eliminar el barrilito y el cofrecito. Este asunto funciona de otra manera. La eliminación del barrilito y el cofrecito primeramente es una decisión política. Por eso, la vía de hacerlo realidad es que el propio presidente, utilizando el peso de su liderazgo en su partido, alinee a sus legisladores en la renuncia del barrilito y el cofrecito. Una acción de este tipo dejaría aislada a la minoría de legisladores de otros partidos que lo sigan recibiendo en el Congreso, y terminarían renunciando ante la presión creciente que desataría la ciudadanía en su contra.

El presidente también se ha referido al tema de reformar la Constitución para el fortalecimiento institucional, expresando la necesidad de blindarla. En verdad, la mejor forma de blindar para siempre la Constitución es introducir en su texto la figura de la Constituyente electa por voto popular. Solo así se podrá evitar que cada vez que un presidente o un partido alcancen una mayoría congresual coyuntural por vía electoral, se aventuren a hacer “su” reforma. No olvidemos toda la parafernalia hecha para la reforma constitucional del 2010 para terminar en un texto como el actual que fortaleció el presidencialismo. Esta es una historia repetida desde la fundación de la República. De 39 modificaciones que lleva la Constitución, más de 30 han respon- dido a la ambición de poder de los gobernantes de turno. Eso hizo Hipólito Mejía y, más recientemente, Danilo Medina al modificar la Constitución para introducir la reelección.

Es la constituyente la que le devuelve a la ciudadanía su poder soberano para que , cada vez que sea convocada, pueda darse la Constitución que representa sus reales aspiraciones de reformas y transformaciones. La Constituyente es la vía para sentar las bases en el país del necesario Nuevo Orden Democrático.

La eliminación del barrilito y el cofrecito primeramente es una decisión política. Por eso, la vía de hacerlo realidad es que el propio presidente, utilizando el peso de su liderazgo en su partido, alinee a sus legisladores en la renuncia del barrilito y el cofrecito. Una acción de este tipo dejaría aislada a la minoría de legisladores de otros partidos que lo sigan recibiendo en el Congreso, y terminarían renunciando ante la presión creciente que desataría la ciudadanía en su contra.

No respondo

Nelson Rodríguez

Celebrar a la medida

Diciembre es sinónimo de alegría, de compartir en familia y de fiestas, lo que probablemente se vea opacado este 2020 por la COVID-19, pero ojalá que precisamente por la pandemia deje de ser el mes en el que, por imprudencia y desenfreno de conductores, se registra el mayor número de víctimas fatales por siniestros en el tránsito. De todas maneras, no deja de ser singular por encerrar fechas significativas que se aguardan con emoción, aunque todavía es la hora en que está pendiente conocer de qué manera el toque de queda impactará Nochebuena y Año Nuevo. A la espera también de saber si cenaremos en familia y si recibiremos en grupos el 2021, mis sinceros deseos son que cada quien lo celebre a su manera y a su medida.

n JOSÉ BOQUETE

Envíe sus fotos y ubicación a:

adelarosa@diariolibre.com Tel: 809 476 3012

DANELIS SENA

Los vecinos claman para que las autoridades limpien los hoyos y les pongan tapas.

El doble problema en Los Restauradores

SD. Con mucho cuidado hay que caminar por la calle Caonabo de Los Restauradores, frente al residencial Hermanos Saldívar, por tres hoyos abiertos que hay en la acera oeste de la vía. Es un problema para los peatones que se ven obligados a caminar por un pequeño trecho que queda ente los hoyos y la pared del residencial. Los vecinos han tenido que colocar algunos objetos como tanques viejos para alertar a la gente del peligro y evitar accidentes. Además del peligro de caer hay otros: la crianza de plagas que producen las aguas putrefactas de los hoyos, que cuando llueve se desbordan e inundan toda la zona residencial.

REVISTA

CALIENTE

“Bachata Rosa”, uno de los álbumes emblemáticos del maestro Juan Luis Guerra y 4.40, cumplió 30 años de lanzamiento. Un 11 de diciembre de 1990, bajo la disquera Karen Récords, sale al mercado el álbum que le abrió las puertas a Juan Luis y a 4.40 de abrazar el mercado internacional llevando consigo piezas de bachata. Compuesto por géneros como el merengue, salsa y el son cubano, la bachata logra un papel protagónico. De sus éxitos en Spotify, el top de canciones populares lo encabezan temas del disco: “Bachata rosa”, “Burbujas de amor” y “La bilirrubina”, con 17, 19 y 60 millones de reproducciones, respectivamente.

HA DICHO

“Los artistas deben cobrar por su trabajo. Ofrecer la música en plataformas como Spotify o Apple, ya es regalarla. Luego, regalar los conciertos me parece el colmo de los colmos” Enrique Bunbury

Rockero español

Premiaciones internacionales se enfrentaron a la pandemia en el 2020

Los Premios Grammy Latinos 2020 fueron con los artistas en vivo, pero sin público Los Premios Oscar 2021 volverán en abril en vez de febrero y en una gala presencial

Daniela Pujols

SANTO DOMINGO. La pandemia del coronavirus puso el 2020 patas arriba.

Las premiaciones más importantes del mundo, que se preparan con meses de antelación, corrieron con mala suerte. Sin embargo, lograron salir a camino adaptándose a la nueva ‘covidianiad’, pero les pasó factura en materia de rentabilidad.

Los Premios Oscar y los Globos de Oro 2020 que representan lo mejor del cine se realizaron en febrero, antes de que atacara el poderoso vius, pero los siguientes, en su mayoría musicales, hicieron cambios de último minuto.

De los latinos, los Premios Lo Nuestro 2020 de la cadena Univisión se llevaron a cabo sin contratiempos en febrero en Miami. Thalía y Pitbull fueron los conductores junto con la presentadora de esta cadena, Alejandra Espinoza.

Premios Juventud

En medio de la pandemia los premios Juventud de la cadena Univisión se lanzaron “al vacío” el 13 de agosto y fueron los primeros en hacer una alfombra roja limitada; cada artista asistió con mascarillas que dejaban volar la imaginación. Sin público y solo los artistas que iban a cantar o tenían grandes nominaciones estaban en el aforo. Para los ensayos la cadena indicó que realizaban pruebas diarias de COVID-19. El urbano criollo El Alfa presentó una categoría en la gala, fue también su primera vez allí y lo hizo junto a Ivy Queen, mientras que Bad Bunny fue el mayor ganador. Daddy Yankee, el mayor ganador de los Latin Billboard 2020.

Los Emmy 2020 fueron completamente virtuales.

Emmy virtuales

El 20 de septiembre se llevaron a cabo los Premios Emmy completamente virtuales, la primera vez de esta manera en sus 72 años de existencia.

La miniserie Watchmen (HBO) fue la más galardonada con 11 estatuillas.

La actriz Zendaya ganó como mejor actriz en una serie dramática por Euphoria (HBO), que la hizo convertirse en la actriz más joven en la historia del Emmy en recibir este reconocimiento. Sin alfombra roja y las celebridades conectadas con sus mejores galas en Zoom y recibiendo los premios en casa, los Emmy 2020 tuvieron al comediante Jimmy Kimmel, como anfitrión, quien estuvo desde una sala vacía en el Centro Staples de Los Ángeles.

De los pocos invitados allí fueron Jennifer Aniston y Laverne Cox.

A pesar del esfuerzo no fue suficiente. Fueron los menos vistos en toda su historia. Según reportes, fue sintonizado por solo 6.1 millones de personas, una caída del 12 por ciento con respecto a 2019, de 6.9 millones de televidentes.

Los Billboard

En octubre se realizó la entrega de los esperados Billboard Awards 2020; el gran ganador fue el rapero Post Malone con nueve estatuillas incluido “Top artist”. Bad Bunny ganó el

AP/ EFE Y FUENTE EXTERNA

Camilo y Kany García en vivo en los Grammy Latinos.

En alfombras rojas se mantuvo el uso de las mascarillas.

Billboard en la categoría Top Latin Artist e interpretó su éxito “Yo perreo sola”. Pero fue en los los premios Billboard Latinos 2020, días después del norteamericano, que el artista coronó con siete premios, al igual que Daddy Yankee. Esta gala se debía haber entregado el pasado marzo, pero la pandemia hizo que

Los Oscar en vivo en 2021

4La entrega de los Premios de la Academia, que se realiza en febrero, se postergó dos meses debido a los efectos del COVID-19 en la industria cinematográfica, pero se transmitirá en vivo por ABC el 25 de abril de 2021. Steven Soderbergh, Stacey Sher y Jesse Collins serán los productores de la 93ra entrega anual del premio más importante del cine. Los Oscar del 2020 se celebraron sin contratiempos en febrero antes del impacto de la pandemia. La cinta surcoreana “Parásitos” fue la mayor sorpresa al llevarse el premio a la “Mejor película” y Joaquin Phoenix fue el “Mejor actor” por el “Joker”. se aplazara hasta el 20 de octubre. “Despacito”, de Luis Fonsi y Bad Bunny fue nombrada como la “Canción de la década” y Enrique Iglesias se ganó el premio del “Mejor artista latino de todos los tiempos” por todos sus récords en la prestigiosa lista.

Al igual que Premios Juventud, se llevaron a cabo semipresenciales, solo con los cantantes que participaron en los segmentos musicales y mayores nominados, el resto de artistas de forma virtual.

Un total de alrededor de 3.6 millones de espectadores en total sintonizaron NBC para los Billboard Awards, lo que parece ser una caída sustancial del 55% frente al año anterior.

En cambio, los latinos generaron en las plataformas digitales de Telemundo 45.9 millones de interacciones y más 38 millones de interacciones en otras plataformas.

Los Grammy Latinos

En una ceremonia que siguió las restricciones de la pandemia tuvieron lugar en noviembre los Premios Grammy Latinos 2020. J Balvin fue el más nominado y logró el galardón al Mejor álbum de música urbana por “Colores”.

Los dominicanos Daniel Santa Cruz y Eddy Herrera lograron un empate al “Mejor álbum de merengue y/o bachata” por “Larimar” y “Ahora”, respectivamente. Ambos estuvieron de forma virtual. La gala de los Grammy americanos será el 31 de enero del 2021. Otras galas fueron los American Music Awards y People’s Choice Awards. En RD se cancelaron los Premios Soberano 2020.

This article is from: