4 minute read

injerencia

Next Article
Tobago

Tobago

NOTICIAS

Nublado Máxima 30 Mínima 21

Advertisement

K

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 6/-1 Chu Miami 28/20 Nub Orlando 26/17 Tor San Juan 29/22 Nub Madrid 13/7 Chu

“Las autoridades han bajado totalmente la guardia, se están haciendo de la vista gorda respecto de los drinks y otros centros de diversión” Mons. Jesús Castro Marte

Obispo de La Altagracia

JCE investiga manejo de documentos electorales, votos nulos y fondos USA

El pleno conocerá el cierre de la cuenta bancaria este miércoles El banco notificó excesos en las sumas retiradas

Niza Campos

SD. La Junta Central Electoral (JCE) investiga el manejo de dinero, documentos electorales, valijas y hasta votos nulos en varias de sus oficinas de los Estados Unidos, donde fueron cerradas las cuentas bancarias por un alegado manejo dudoso.

Hasta este domingo y desde el pasado viernes, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo y los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises y Samir Chami Isa, estuvieron visitando Nueva York, New Jersey y Washington para determinar que dio paso a que el Bank of America adoptara la medida.

La entidad bancaria estadounidense cerró la cuenta oficial de las oficinas para el Registro de Electores en el Exterior (OPREE) y de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), por supuestamente exceder el límite de retiros que es de US$10,000, establecido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

FUENTE EXTERNA

El Pleno de la JCE recorrió varias ciudades de EE.UU.

x

“Cuando regresemos a República Dominicana, haremos el levantamiento y el pleno se reunirá e informará al país” Román Jáquez

Presidente JCE

La cuenta se manejaba a través del Consulado General de República Dominicana en New York, donde opera la oficina principal de la JCE, debido a que el organismo es reconocido por el Departamento de Estado como una entidad semiautónoma del Estado dominicano.

Como parte de las indagaciones, los miembros de la JCE se reunieron con Eligio Jáquez, cónsul dominicano en Nueva York y este domingo estuvieron en Washington.

“Cuando regresemos a la República Dominicana, haremos el levantamiento y el pleno se reunirá e informará al país y a todos ustedes como comunidad dominicana en el exterior, las conclusiones a las que llegaremos. Estamos investigando la integridad del proceso”, prometió Jáquez Liranzo, presidente de la JCE.

Los resultados del levantamiento que se realiza en los Estados Unidos se sumarán a otros detalles compilados en la República Dominicana. El caso se conocerá en una reunión del pleno a celebrarse el próximo miércoles, donde se elaborará un informe final con todos los pormenores.

Detalles del caso apuntan a que los retiros se habrían realizado para cubrir gastos de las elecciones presidenciales y congresuales del pasado 5 de julio, pero debido a la regularidad y las altas sumas, la entidad bancaria notificó la situación al Consulado General y luego procedió a su cierre.

EL ESPÍA

Robertico y su amor por el Palacio

En las últimas semanas, el presentador Roberto Ángel Salcedo ha dedicado las tardes para visitar el Palacio Nacional, donde se ve recorriendo los pasillos de un lado a otro. Lo ha hecho desde la juramentación del presidente Abinader, pero últimamente ha acelerado las visitas. Algunos dicen que todavía no está nombrado, otros dicen que trabaja como una especie de asesor honorario y otros dicen que está detrás de publicidad. Sea lo que sea, Robertico se fajó en la campaña recorriendo el país y un pedazo del pastel debe tocar...

Dice propuesta de eliminar “Barrilito” no es una injerencia

Senadores afirman es una decisión que le compete al pleno senatorial

Ycell Suero

SD. En la última alocución del presidente Luis Abinader, este planteó la idea de en los próximos meses trabajar en conjunto con los legisladores para reencauzar la asignación de fondos públicos y legislación, para de esa forma eliminar el Fondo de Asistencia Social o “Barrilito” de los congresistas.

Lo planteado por Abinader de realizar una reforma institucional para eliminar el “Barrilito”, ha suscitado muchas reacciones, entre ellas si no sería una injerencia de su parte el tomar decisiones sobre un poder del Estado que es independiente.

Es en ese sentido, el abogado constitucionalista Cristóbal Rodríguez indica que la sugerencia realizada por el presidente no se trata de una injerencia, debido a que a pesar de que el Congreso Nacional es un poder independiente del Estado, las actuaciones deben estar sujetas a los mandatos de la Constitución y la ley. Cristóbal Rodríguez.

“El presidente tiene encomendado por la Constitución velar por el cumplimiento efectivo del desempeño de parte de los particulares, como de los poderes públicos y de los funcionarios que tienen que ejercer sus funciones”, señaló el jurista.

En tanto, los voceros en el Senado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Yván Lorenzo Suero, y de Fuerza del Pueblo Dionis Sánchez, defendieron el uso de ese fondo de asistencia destacando que para realizar su eliminación debería ser a través de una resolución del pleno senatorial que sea aprobado por el Senado.

u

Lea el artículo completo

en diariolibre.com

This article is from: