
23 minute read
en un mes
Casos nuevos de COVID se duplican en un mes
Incremento se evidencia en los primeros 12 días de diciembre respecto al mismo periodo de noviembre
Advertisement
Tania Molina Redactora Senior
SANTO DOMINGO. El pasado jueves, el Ministerio de Salud Pública reportó un total de 1,560 casos nuevos de COVID-19, la mayor cifra registrada en los últimos cuatro meses de la enfermedad que ya ha causado unas 2,361 muertes en República Dominicana, desde que en marzo de este año se detectó el primer positivo.
Los 1,560 casos del jueves, con los que se llegó a un acumulado de contagios de 151,721, se extrajeron de 8,316 muestras procesadas, que también representan una de las mayores cantidades realizadas a lo largo de los nueve meses de la pandemia.
Sin embargo, la positividad de 18.76 % del día apunta a un repunte de los casos, independientemente de la cantidad de muestras realizadas, por lo que desde el sector médico se empieza a demandar más medidas para evitar que la situación se salga de control y vuelvan a saturarse los hospitales como ocurrió entre julio y agosto.
Solo en los primeros doce días de diciembre, el país duplicó la cantidad de casos registrados en igual periodo de noviembre y octubre. Al primero de octubre, Salud Pública reportó un total de 112,728 casos confirmados, y para el día 13 de ese mes, subió a 119,008, para un acumulado de 6,280 casos en esos 12 días.
Al primero de noviembre, el reporte de casos acumulados sumaba 127,332 y al día 13 fue de 132,554, para un aumento de 5,222 adicionales. En diciembre, sin embargo, se pasó de 144,302 casos al día primero, a 154,692 hasta este domingo, lo que refleja un crecimiento de 10,390 casos nuevos, igual a un 99% más, respecto a los mismos días de noviembre.
Comportamiento de la positividad
La mayor cantidad de casos registrados en un día en el país ocurrió el 25 de julio cuando se emitió el boletín epidemiológico de seguimiento al COVID 129. Hubo 2,012 casos nuevos, con un total de muestras
Comportamiento de la positividad del COVID-19 durante el mes de diciembre
20
19
18
17
16
15
14 Positividad diaria Positividad acumulada
13
12
11
10 1/12/202/12/203/12/204/12/205/12/206/12/207/12/208/12/209/12/2010/12/2011/12/2012/12/2013/12/20
Fuente: Ministerio de Salud Pública Gráfico/Ximena Lecona
4
Pueden volver a saturarse
“Los casos de internamientos y de intensivos han estado aumentando, tenemos un 18 % en positividad, por lo que la situación sigue siendo preocupante”, comenta Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD). Para el galeno, la situación puede salirse de control en los próximos días con las festividades por Navidad y Año Nuevo, por lo que entiende que el Gobierno debe ser más estricto en los protocolos y llamar a todos los sectores para analizar la situación actual y la por venir, para evitar una nueva saturación del sistema. Reconoce que mucha gente está cansada del encierro, pero que es necesario mantenerlo.
procesadas de 5,487. La positividad de ese día fue de 36.66 %, mientras la acumulada de las últimas cuatro semanas fue de 33.10 %. Para la fecha también se reportaron 277 pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI). Un mes después, la situación reflejaba una leve mejoría. Al 25 de agosto, Salud Pública reportó 340 casos de un total de 2,585 muestras procesadas, para una positividad de 13.63 % para ese día, mientras la acumulada estaba en 30.20 %.
La tendencia a la baja se mantuvo. Para el 25 de octubre, resultaron 316 positivos en un total de 2,775 muestras, para una positividad de 11.39 %, mientras la acumulada era de 12.05 %. Hasta entrado diciembre, la positividad acumulada llegó a bajar hasta un 8 % y la diaria llegó a situarse por debajo de ese porcentaje.
Pero las actividades comerciales y sociales de los últimos dos meses, en que se han reportado distintas violaciones a los protocolos sanitarios que procuraban evitar el contagio, como mantener distanciamiento físico y social y uso de mascarillas, han dejado su impacto en las estadísticas de la enfermedad.
El primero de diciembre, Salud Pública colocó una flecha hacia arriba en el reporte de positividad acumulada, que fue de un 12.47 %. Los casos nuevos fueron 314, de un total de 2,070 muestras, para un porcentaje ese día de 15.17. El pasado viernes, en 4,500 muestras procesadas, hubo 731 positivos, empujando el porcentaje a 16. 24, mientras la positividad acumulada fue de 12.58 %.
Para este domingo, Salud Pública reporta 1,107 casos nuevos de un total de 6,113 muestras procesadas, que da como resultado una positividad de 18.11% para el día, y empuja la acumulada hacia 12.80%. Mientras, los que están en UCI suben a 235, para un 51%.
Partidos se recogen por aumento del coronavirus
Comienzan a suspender reuniones y actividades políticas
FUENTE EXTERNA
Niza Campos
SANTO DOMINGO. Los partidos políticos comenzaron a recogerse ante el aumento de los casos del COVID-19 y retornaron a desarrollar sus encuentros virtuales para evitar de esa forma una mayor propagación del virus.
Este domingo, las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud Pública fijaron en 1,107 los nuevos casos de coronavirus para una positividad diaria de un 18. 11 %. En la República Dominicana hay un total de casos acumulados de 154,692, de los cuales se han recuperado 120,481 mientras que 31,850 aún continúan activo, así como 2,361 personas han fallecido.
Este domingo, el secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, informó que esa organización dispuso que las reuniones en lo que resta del año y hasta el mes de febrero serán virtuales para contribuir con los protocolos sanitarios dispuesto por las autoridades por el incremento de las estadísticas de la pandemia.
“Llamamos a la familia dominicana a dar gracias a Dios por las bendiciones y pruebas recibidas durante este año y celebrar con responsabilidad el feriado navideño”, proclamó.
Un paso similar lo dio también el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuyo vicepresidente Héctor Guzmán, precisó que suspendieron las reuniones presenciales que venían celebrando a través del plan de evaluación y Colegio Americano de Cardiología lo eligió en asamblea de gobernadores SD. El Colegio Americano de Cardiología (ACC por sus siglas en inglés), designó al doctor César Herrera representante de sus 13 capítulos en el contiEl PRSC se reunirá de forma virtual hasta el mes de febrero.
diagnóstico de los organismos municipales y de distritos en todo el país.
“A partir de ahora estare-
4
Países ponen más medidas
Varios países viven un repunte de casos de
COVID-19 y han endurecido sus medidas.
En Alemania la mayoría de las tiendas permanecerán cerradas, los contactos sociales serán limitados, no se podrá cantar en la iglesia y quedó prohibida la venta de fuegos artificiales. También el
Gobierno federal suizo endureció las medidas preventivas contra la
COVID-19, que implicarán la prohibición de reuniones públicas o privadas de más de cinco personas, ante los altos índices de nuevos casos diarios y el temor a una tercera oleada en Navidades. nente americano ante la asamblea de gobernadores de dicha prestigiosa institución.
Herrera, director del Centro Cardiovascular de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), expresó su satisfacción ante dicho honor e indicó que mos en contacto con nuestros dirigentes de manera virtual y reiniciamos en enero lo presencial”, enfatizó.
De igual modo, el Partido Unión Demócrata Cristiano (UDC) decidió no realizar más actividades de manera presencial por la pandemia.
“Hemos suspendido las actividades hasta enero, es imprudente hacer reuniones partidarias y encuentros hasta que no haya una seguridad sanitaria”, afirmó Leonardo Suero, delegado político ante la Junta Central Electoral (JCE).
Ya sobre la suspensión de actividades se había pronunciado el partido Fuerza del Pueblo (FP), que comunicó harían un alto en las juramentaciones de nuevos miembros, entregas de presentes navideños y los encuentros provinciales y municipales que estaban pautados para celebrarse en todo el territorio nacional. El secretario general, Antonio Florián, señaló que la medida tiene el propósito de preservar la salud, de la militancia y de la pobla-
ACC designa al doctor César Herrera como su representante
ción en sentido general. fortalecerá la cardiología continental como agente de los esfuerzos del ACC para la región y el resto de los países.
“Desde hace unos años el ACC ha implementado iniciativas y políticas dirigidas a diseminar su visión de una mejor salud cardiovascular para todos” destacó Herrera.

El COVID-19 sigue en alza; reportan 1,107 nuevos casos
En los últimos cuatro días se han reportado 4,531 nuevos positivos
Yulissa Álvarez
SD. A menos de 11 días para la celebración de Nochebuena, las cifras de contagios de COVID-19 en el país continúan en aumento. Para ayer el Ministerio de Salud Pública reportó 1,107 casos nuevos del nuevo coronavirus, tras procesar 6,113 pruebas PCR, esto ubica la positividad diaria en 18. 11 %.
Además, se reportó el fallecimiento de una persona, lo que ubica la letalidad en 1.53 %.
En los últimos cuatro días, los nuevos positivos reportados suman 4,531 personas, el 48 % de todos los contagiados durante diciembre. Es decir, que de los 9,495 casos registraLetalidad es de 1.53 %.
dos en este mes, 4,531 se registraron desde el jueves hasta el domingo. En este periodo, las entidades de salud realizaron un total de 24,668 pruebas.
En siete días
En los últimos siete días se registraron 5,132 nuevos contagios, el jueves (1,560), el viernes (1,133) y el sábado (1,107) fueron los días en los que se presentó el mayor número de contagios de la pasada semana.
Desde el 6 al 12 de diciembre son las jornadas en las que más casos hubo, desde la semana, correspondiente del 9 al 15 de agosto, cuando se registraron 6,577 casos.
Otra cifra de análisis es el aumento que levemente empezó a mostrar la ocupación hospitalaria por COVID-19. Para este domingo, 876 de las 2,786 camas disponibles se encuentran ocupadas, lo que representa el 31%, mientras que un 51% de las UCI y 35 % de los ventiladores están siendo utilizados.
La semana pasada, el director de Epidemiologia, Ronald Skewes, explicó que este indicador podría estar afectado por el retiro de camas para este servicio. Actualmente se dispone de 464, son 235 las ocupadas y 377 ventiladores, 131 de estos en uso.

Nassef Perdomo
Considera prudente que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) espere fallo sobre recurso judicial en torno a la segunda mayoría en el Senado para volver a sesionar
FUENTE EXTERNA
Argénida Romero
SD. El reclamo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en torno a la segunda mayoría en el Senado de la República, que le fue otorgado a la Fuerza del Pueblo, se cierne sobre el futuro inmediato del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y su proceso de elección de seis jueces.
En torno al tema, DL conversó con el abogado constitucionalista Nassef Perdomo, quien también se refirió al anuncio del Gobierno de una reforma constitucional y las medidas contra la corrupción.
—¿En qué medida una decisión favorable al PLD en el Tribuna Superior Administrativo (TSA) puede afectar las decisiones del CNM? Si el PLD obtiene una decisión favorable en el TSA, en principio el CNM deberá reconocer que la representación de la segunda mayoría corresponde a ese partido y, por lo tanto, deberá sustituir al senador aliado que hoy ocupa esa posición.
Es cierto que si los afectados recurren en casación la sentencia dictada por el TSA quedaría suspendida, pero la pérdida de legitimidad del CNM sería muy grande si insiste en sesionar con su composición actual a pesar de que un tribunal ha dicho que no es correcto. —¿El CNM debería esperar a que el TSA falle el recurso contencioso del PLD para sesionar? Es lo prudente. En todo caso, el PLD puede solicitar al TSA que dicte una medida cautelar ordenando al CNM no sesionar hasta que éste dicte sentencia definitiva. —El PLD ha dicho que reclamará la segunda mayoría hasta en el Tribunal Constitucional, ¿qué posibilidades le ve a los reclamos del PLD? Razón jurídica tiene, pero es difícil medir las posibiNassef Perdomo es experto en derecho constitucional.

lidades de que falle en un sentido u otro. Sobre todo, si el CNM juega a la lógica del hecho consumado y selecciona los cuatro nuevos jueces que debe designar en el Tribunal Constitucional antes de que el conflicto se solucione definitivamente. —Aunque el Gobierno no fue claro en torno a como una reforma constitucional daría independencia al Ministerio Público, ¿es necesaria una reforma constitucional para independizar al Ministerio Público del Poder Ejecutivo o podría lograrse por otras vías? En el país se ha usado una definición unidimensional de “independencia” para el Ministerio Público. Es cierto que hay que separar las funciones del Ministerio Público de las propias de
x
un ministro de Justicia, que fue absorbido por el primero mediante la Ley 485 de 1964. La persecución penal, que corresponde al Ministerio Público, debe ser separada, por ejemplo, de la gestión de las cárceles e, incluso, de la representación del Estado como parte en los conflictos judiciales.
Sin embargo, no puede perderse de vista que el Poder Ejecutivo tiene el mandato constitucional de hacer cumplir las leyes y la seguridad ciudadana. Eso es muy difícil de separar de la implementación de la política criminal del Estado, que corresponde al Ministerio Público. Es decir que la separación no puede ser total. Esto se manifiesta claramente en el caso de la Policía Nacional, que quedaría sujeta al Poder Ejecutivo para implementar las políticas de seguridad ciudadana y al Ministerio Público en sus funciones de auxiliar de las investigaciones.
Tampoco es muy conveniente convertirlo en una institución autárquica, completamente separada de los demás poderes del Estado. Algo similar se intentó en Colombia y los resultados no han sido muy buenos, no desapareció la política. 7p



DIÁLOGO LIBRE
FOTO PEDRO BAZIL CONTINÚA EN PÁGINA 14 3
Comienzan la entrega del Bono de Navidad

Gloria Reyes / Directora ejecutiva de Progresando con Solidaridad “Los programas temporales lograron contener aumento de la pobreza en 8%”
Más del 60 % de los beneficiarios de los programas sociales que desarrolla el Gobierno a través de Progresando con Solidaridad viven en zonas rurales
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. La pandemia COVID-19 ha impactado a las familias dominicanas, las cuales vieron sus condiciones de vida desmejoradas tras parte de sus miembros perder sus empleos. Esto se agudizó un poco más en las zonas que dependen más del turismo.
De acuerdo con Gloria Reyes, directora de Progresando con Solidaridad (Prosoli), este contexto de pandemia ha sacado a flote la prioridad que tienen los programas sociales para mitigar la pobreza. Un informe presentado recientemente por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) indica que los programas temporales como Quédate en casa, Pa’ Ti y FASE lograron contener el aumento de la pobreza en un 8 %.
“Hay que destacar que la zona en la que más creció la pobreza es en la zona Este del país, donde creció un 12 % enestos meses de pandemia y es precisamente por la pérdida de empleo en estas zonas turísticas”, indicó la directora de Progresando con Solidaridad (Prosoli), Gloria Reyes.
Al ser entrevistada en el programa Diálogo Libre, del Grupo Diario Libre, conducido por Rossanna Figueroa, jefa de redacción de la mesa de Profundidad, Omar Santana, jefe de redacción de la mesa de Velocidad y los periodistas Balbiery Rosario y este redactor, dijo que la pandemia impactó la pobreza en la provincia Santo Domingo por las pérdidas de empleosy en menos proporción en la región Sur del país.
Gloria Reyes dijo que la mejor manera de sacar a la gente de la pobreza es crear nuevos empleos y asegura que desde Progresando con Solidaridad (Prosoli) están trabajando en ese sentido.
Agregó que están conectados con alianzas estratégicas público- privada, vinculándose con las academias y con instituciones privadas.
“Por citar un ejemplo: una de las líneas de trabajo más importantes que estamos desarrollando es el de la agricultura familiar campesina. Más del 60 % de nuestros beneficiarios viven en zonas rurales. Entonces, queremos llevar oportunidades y capacitaciones adecuadas a la realidad del entorno de la familia”, precisó la funcionaria.
Indicó que ha encontrado en la FAO un aliado estratégico para
1.5
Millones de personas están en los programas sociales fijos del Gobierno como Bono Gas, Bonos Educativos y Comer es Primero. Antes de la pandemia eran 850,000 personas.
200
Capacitaciones que ofrece Progresando con Solidaridad (Prosoli) se vieron afectadas por la pandemia durante el 2020, pero a través de un acuerdo se lograron reactivar casi todos. desarrollar intervenciones agrícolas que permitan que las familias en su pequeña porción de tierra o de manera asociativa puedan hacer sus producciones para garantizar su seguridad alimentaria y que pueda vender el excedente.
De acuerdo con Reyes, con ese modelo productivo y con esa intervención específica de agricultura familiar mediante las casas sombras, Prosoli ha logrado hacer una alianza con Compras y Contrataciones para buscar mecanismos de simplificación de compras para que estos productores pequeños, que se asocian en cooperativas, puedan suplir al Estado y ya están trabajando un modelo en Monte Plata con el Inabie, Compra y Contrataciones, la FAO y Prosoli.
“Ya hemos logrado consultar con una cadena importante de comidas rápidas para que garantice las compras de las lechugas de las casas sombras. Entonces, ya tenemos cuatro casas sombras que van a sembrar solo para estas cadenas de restaurantes”, añadió.
Dijo, además, que la idea es traer innovación, pensar en crear alianzas importantes que permitan aprovechar los recursos que tienen el sector público y sector Prosoli y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) iniciaron el fin de semana la distribución de 300 mil de las tarjetas correspondientes al Bono Navideño.
Esas instituciones recibieron el lote de tarjetas, de parte del Gabinete de Política Social, a fin de ser entregada a los beneficiarios mediante una jornada programada hasta el 23 de diciembre.
Los beneficiarios del Bono Navideño deben esperar a ser contactados, pues ya fueron seleccionados de acuerdo al mapa de pobreza de Siuben.
Reyes dijo que el bono llegará a los dominicanos más vulnerables; aquellos que no poseen ninguna ayuda social ni pertenecen a los programas sociales del Estado. Por tanto; quienes están en los programas de subsidio ‘Quédate en casa’, ‘Fase’ y ‘Pa´ti’, entre otros, no recibirán la nueva tarjeta.
Tampoco la recibirán los empleados del Estado, exceptuando a miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas que no cuenten con algunos de los subsidios sociales ya citados.
x
Gloria Reyes
Directora ejecutiva de Prosoli
privado, las instituciones sin fines de lucro, entre otros, para que todos empujen hacia una misma dirección para ayudar a erradicar la pobreza.
“Es un esfuerzo de mucho trabajo, de tener mucha voluntad, pero yo creo que vamos a lograr avances que serán notorios en un corto plazo porque estamos muy claro de hacia dónde vamos”, expresó.
En cuanto a los diferentes programas sociales que maneja Prosoli, Gloria Reyes dijo que cuando revisan el histórico de 14 años de esos programas, se encuentran familias que tienen 10 y 12 años recibiendo las ayudas del Gobierno. “Al final el propósito es ayudar a la gente a salir de la pobreza no a mantenerse en la pobreza”. u[

DIÁLOGO LIBRE / GLORIA REYES, DIRECTORA DE PROSOLI “Identificar criterios para la entrada y salida del programa”
Fallecidos y empleados con tarjeta Solidaridad
La directora de Prosoli explicó que es imprescindible excluir a la gente que ya no necesita el subsidio estatal para que las ayudas puedan llegar a quienes las necesitan
Balbiery Rosario Jiménez
SD. Gloria Reyes, directora del Programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), dice que su prioridad es desarrollar los programas de formación para dar a los beneficiarios la oportunidad de conseguir un empleo y no depender del auxilio estatal.
Al ser entrevistada en Diálogo Libre, del Grupo Diario Libre, conducido por Rossanna Figueroa, jefa de Redacción de la Mesa de Profundidad y Omar Santana, jefe de Redacción de la Mesa de Velocidad, explicó que la nueva visión del Gobierno es definir con claridad criterios de entrada y salida de los programas.
La directora de Prosoli afirmó que están trabajando en identificar a la gente que realmente requiere las ayudas, hacer los cruces mensuales con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), porque ya hay algunos que consiguieron trabajo.
Habrá que hacer una revisión minuciosa de aquellos que reciben algún tipo de ingreso, todo orientado a eficientizar los recursos y maniobrar para que los programas se puedan mantener en el tiempo.
Trabajan una serie de proyectos de formación con apoyo de organismos multilaterales, como el Banco Mundial (BM), para que los receptores de esos subsidios puedan insertarse en el sistema económico productivo.
Para ese trabajo, Reyes considera importante tomar como referencia el tema de las situaciones particulares del territorio donde viven las familias. Conocer las circunstancias en que se vive en las diferentes regiones, y asumir las estrategias para atacar las problemáticas directas de las comunidades. “No es lo mismo la pobreza en Monte Plata que la de Capotillo, en la capital”, apuntó.
Progresando Unidos y Agricultura Familiar Campesina son algunos de ellos, y operan en 40 centros de capacitación y producción, y centros tecnológicos comunitarios (CTC) distribuidos en todo el país.
Progresando Unidos Busca apoyar a jóvenes entre 18 y 29 años con capacitación y acompañamiento para introducirlos en el mercado laboral mediante en otras lugares del país.
PEDRO BAZIL Las tarjetas Solidaridad de más de 3,000 personas fallecidas continuaban usándose cuando llegó la nueva administración, dijo la directora de Prosoli. Cuando se verificaron los datos de la Junta Central Electoral (JCE), pudieron excluirlas. Muchas de esas tarjetas estaban siendo usadas por otras personas y otras no, precisó. Reyes asegura que trabaja para identificar esos casos y otros de personas que siguen recibiendo la ayuda a pesar de tener años en una nómina pública como empleados, muchos hogares en los que más de un miembro recibe el subsidio, y otros que ya consiguieron algún tipo de ingresos económicos. Normalmente cruzan las bases de datos del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), de Gloria Reyes, directora del Prosoli, dijo que pronto se pondrá en vigencia un bono por muerte por COVID-19. la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y de pasantías. Reyes apuntó que la vi- mas llevados a cabo por la gestión presupuestaria del año pasado Seguridad Social (TSA) para sión es lograr el emprendimiento pasada es que no logran ser sos- para sus gastos operativos, pero descartar a aquellos que estén o un primer empleo usando los tenibles y la gente depende por habrá un aumento en las partidas cotizandopor haber consecentros de capacitación. siempre del Estado. Busca que la destinadas a las ayudas condicio- guido un empleo en los últi-
Es un proyecto con el BM que gente se pueda desconectar de las nadas “Comer es Primero”. mos meses. tiene ya cinco años y ha impacta- ayudas eventualmente. Se duplicaron los beneficios des- Advirtió que el principal prodo a cerca de 18 mil jóvenes. La “Encontramos dispersión, pro- de 825 pesos a 1650 pesos, como blema está en familias que remeta son 30 mil, por lo que que- gramas duplicados y otros que se consecuencia del cumplimiento ciben más de una ayuda en el dan 12 mil por incorporar. pudieron formular con las mejo- del compromiso de campaña del mismo núcleo familiar, y que
El programa estaba suspendido res intenciones, pero que ya cum- presidente Luis Abinader conoci- por el momento no se pueden por la pandemia, pero ya se ha- plieron su objetivo”, acotó. Por eso do como “La Doble”. verificar. Esa es una de las tacen las gestiones para reiniciarlo. hacen una evaluación de impacto En sus primeros meses en la en- reas pendientes para el año
Por el momento trabajan con un para determinar lo que funciona. tidad se dedicó a conocer y a tra- próximo cuando se reanuden plan piloto en las zonas rurales, Reyes aseveró que tendrán el zar un diagnóstico de la institu- las visitas presenciales, detereto de eficientizar los recursos. ción que dirige desde el inicio del nidas por la pandemia. nuevo gobierno el pasado 16 de En el caso especial de las per-
“Trabajamos x Otros programas Prosoli hizo un acuerdo con la Universidad Católica de Santo agosto. Buscar identificar hacia dónde invertir los recursos para que estos puedan impactar a más sonas fallecidas, pretenden visitar a las familias para identificar las condiciones de los evaluaciones de Domingo (UCSD) para impartir familias. hogares por si hay viudos o impacto, para saber 14 diplomados sobre liderazgo en Para respaldar a las personas dependientes que tengan caqué funciona y qué no funciona” casi todas las provincias del país. Inauguraron un Centro de Capacitación Gastronómica en Boca que recibieron las transferencias de los programas Pa’ ti y Fondo de Asistencia Solidaria al Emrencias y que hayan quedado desprotegidas. Ponderan un mecanismo para acelerar el
Gloria Reyes Directora de Progresando con Solidaridad (Prosoli) Chica, que estaba avanzado desde la gestión pasada. Allí tienen 5 acciones formativas. La institución evalúa duplicar este modelo pleado (FASE), Reyes dijo que el Gobierno evalúa algunas formas de ayuda focalizadas, pero por el momento eso no está definido. proceso de incorporación de aquellos que lo necesitan ya que, según confiesa Reyes, suele tardar mucho tiempo. Prosoli con la Tesorería de la relacionado con la industrializaEste lunes van a inaugurar una sala de matemáticas en la Biblio- Bono por muerte de un familiar ción y comercialización de pro- teca Infantil y Juvenil República ductos agrícolas en 14 provincias. Dominicana junto al presidente Busca impactar a 500 jóvenes. Para ello, las empresas abren Abinader. Es una donación de la Embajada Japonesa y va a permi- 4 Gloria Reyes anunció que junto al Gabinete de en una condición regular antes de la pandemia, pero la sus puertas a los egresados para tir a niños y jóvenes estudiar ma- Familia está trabajando en un muerte de personas que aporhacer una pasantía y llevar su co- temáticas divirtiéndose. bono para apoyo económico a taban ingresos les causó difinocimiento a la práctica. Son ac- La semana pasada lanzaron una las familias que perdieron a cultades económicas. Las diciones formativas adaptadas a las capacitación especial para jóve- un miembro a causa del CO- recciones regionales de demandas de mercado en mate- nes dominicanos en el exterior en VID-19. Esto se realiza junto al Prosoli identifican a esas perria laboral de las comunidades el que se inscribieron a 500 per- pastor Dío Astacio, coordina- sonas a partir de una base de cuya actividad económica princi- sonas. dor del referido gabinete, y datos provista por el Ministepal es la agricultura. Prosoli. La idea es llevar una rio de Salud. Reyes dijo que en
La directora de Prosoli aseguró Más presupuesto ayuda del Gobierno a los hoga- los próximos días anunciarán que un error de diseño de progra- Prosoli tiene la misma asignación res que pudieron haber estado los detalles del programa.
