Diariolibre4113

Page 65

Viernes 28 de noviembre de 2014 DiarioLibre.

61

Revista Criticarte

NO HAY MÁS REMEDIO ALFONSO QUIÑONES

M

artin Brest dirigió en 1979 “Going in Style”, una película protagonizada por George Burns, Art Carney y Lee Strasberg, tres grandes actores norteamericanos. 35 años después, en República Dominicana, el director Pinky Pintor estrena “No hay más remedio”, una comedia en la que hace una fina reverencia a aquel filme, con tres grandes actores de las tablas dominicanas: Ivan García Guerra, Salvador Perez Martínez y Angel Haché. Los cizañeros profesionales -que los hay de sobra- le habían hecho en las redes, desde mucho antes que siquiera terminaran de rodar, la contrapropaganda a la película de que era un plagio de “Going in Style”. “No hay más remedio” en lo único que se parece a la otra es en que tres hombres de la tercera edad se ponen de acuerdo en realizar un asalto. Y en que los tres se ponen de máscara esos famosos espejuelos a lo Groucho Marx. Algo conscientemente asumido por el director del filme dominicano, como un homenaje a aquella buena película de entonces. Una y otra tienen intenciones diferentes. Si en la primera la inten-

ción es superar el nivel de aburrimiento de los involucrados, los fines del largometraje criollo tienen un trasfondo socioeconómico. Por supuesto, en ninguno de los dos casos es justificable el hecho. En “No hay más remedio” vale la pena destacar que el guión cuenta una historia, y que ese guión cuenta con varios momentos que a partir de los diálogos provocan la carcajada. Sin embargo el resultado final, desde mi punto de vista, se resiste por el devaneo entre dos géneros que no logran imbricarse de manera plácida: el drama y la comedia. Contrapunteo que sigue hasta el final de la película sin definirse. Iván García -a pesar de su indiscutible teatralidad- logra sacar su tajada por encima de Pera y Haché, ambos casi siempre en un mismo tono discursivo. Dirigir el trío no debe ser fácil. Desde el punto de vista visual, el filme, rodado en los estudios Quita Sueño, adolece también de una iluminación demasiado plana, y una fotografía sin profundidad, debido justamente a las limitaciones de rodar en el estudio. Aún así es un filme que provocará aplausos y mucho público. No tiene por qué no lograrlo. Lo tiene todo para ello.

El sabor del Conjunto Quisqueya o el sonido de la Navidad Celebrará sus 40 años con un concierto en Hard Rock Café FUENTE EXTERNA

SEVERO RIVERA

SD. El legendario Conjunto

Quisqueya celebrará sus 40 años en la escena con un concierto para despedir el año. Hard Rock Café Santo Domingo acogerá la producción artística en la que la banda que lideran Javish Victoria, Elías Santana, Adib Melgen, Chuky Acosta apostarán al extenso repertorio con el que ganaron popularidad den las décadas de los años 70 y 80. La banda que se formó en Puerto Rico y de la que fue un pilar fundamental el fenecido Aneudi Díaz, logró popularidad en la escena musical, convirtiéndose en un referente obligado de la Navidad. Al conceder una entrevista por la vía telefónica cuando se disponía a viajar desde Nueva York a Puerto

Adib, Elías, Chuky y Javish, líderes del grupo

Rico, Javish Victoria reveló que están muy contentos de poder celebrar con un público que le ha demostrado fidelidad a la agrupación. “Llegó la Navidad y teníamos alrededor de tres años que no hacíamos presentaciones formales. Para sorpresa de nosotros han caido muchas presentacio-

nes para estos días”, dijo. Comentó que celebrarán en grande junto al público. “Siempre hemos tenido buenas expectativas, porque cada vez que uno se ve al público uno siente que el tiempo no ha pasado por la receptividad. Nos hacen sentir que siempre hemos estado”, dijo.

Los integrantes del Conjunto Quisqueya no han parado de trabajar y con ello no solo dan cumplimiento al pedimento de Aneidi, que antes de fallecer en 1992 les pidió que mantuvieran la agrupación y la unidad. “Nos alegra poder presentar este concierto en el que contaremos con la presencia de dos invitados de lujo cuyos nombres no vamos a revelar. Pero si te puedo adelantar que son dos figuras de trascendencia en el género”, dijo. El Conjunto Quisqueya debutó en la Universidad de Río Piedras de Puerto Rico en 1970. Su primer disco salió al mercado en 1973. Entre su repertorio, figuran, “Los limones”, “La Juma”, “Bebo hoy, bebo mañana” y “Trulla Navideña”.

Fundéu: “viernes negro” y “ciberlunes” Se recomiendan estas grafías para traducir las expresiones en inglés MADRID. La grafías “viernes negro” y “ciberlunes son alternativas preferibles en español a “Black Friday” y “Cyber Monday”, que hacen referencia a dos fechas señaladas en la campaña prenavideña de compras. Fundéu La Fundación del

Las compras se incrementan

español urgente , promovida por la Agencia EFE y el BBVA, observa que en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como “Todos los descuentos del Black Friday”, “Sácale el jugo al ‘Viernes Negro’”, “La web se llena de ofertas para un nuevo Cyber Monday”...”. La expresión “viernes negro” alude al día que comienza la temporada de compras navideñas en los Estados Unidos, in-

mediatamente después del Día de Acción de Gracias. Dado que no se trata de un nombre propio ni de una festividad, lo adecuado es escribir esta expresión con iniciales minúsculas y entre comillas para distinguirla de aquellas otras que incorporan el término “negro” con dos, de carácter trágico o negativo, como “trimestre negro” o “día negro”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.