Diariolibre3767

Page 8

08

DiarioLibre.

Miércoles 9 de octubre de 2013

Noticias

El dengue está indetenible: van 85 muertes y más de 11 mil casos La tendencia es que el año finalice con unas cien defunciones ARCHIVO

Otras enfermedades Sobre otras enfermedades que causan estragos en el país, el Ministerio de Salud Pública da cuenta de 128 muertes maternas, 10 más en con relación a la misma semana de 2012.

En cuanto al cólera, se reportó una nueva muerte. Se trata de un niño de tres años de edad, de María Trinidad Sánchez, y con él suman 13 las defunciones por la enfermedad. Hasta la fecha los casos sospechosos acumulados desde suman 1,619. Sobre la leptospirosis en esta semana se notifican 14 casos sospechosos. Hasta el momento hay 15 muertes probables y 93 casos. Las provincias con transmisión activa en las últimas cuatro semanas, de acuerdo con el reporte son San José de Ocoa y San Cristóbal y los serovales prevalentes son Pomona y Canícola. Sobre la malaria, en esta semana se registraron cinco casos nuevos, todos autóctonos. No hay provincia en alerta amarilla y suman 453 los casos acumulados.

Buscan fortalecer el sector textil de Santiago

Obras Públicas inicia reparación del puente de la 17

LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Al menos cinco personas fallecieron a causa del dengue en una semana, lo que eleva a 85 el número de defunciones reportada por el Ministerio de Salud Pública en lo que va de año. De acuerdo con el boletín correspondiente a la semana epidemiológica número 39, que emite la Dirección General de Epidemiología, en nueve meses se han notificado, también, más de 11,343 casos, de los cuales 239 son hemorrágicos. Las defunciones ocurrieron en los hospitales Robert Reid Cabral y General de la Plaza de la Salud A nivel nacional, la enfermedad, endémica del país, continúa en zona de epidemia según la curva endémica y se concentra en las últimas cuatro semanas en

Consultas por la enfermedad aumentan en los hospitales.

las provincias Santo Domingo, Santiago, Espaillat, Puerto Plata, San Cristóbal, Juan Sánchez Ramírez, San José de Ocoa, Hermanas Mirabal, Azua, Monseñor Nouel, La Vega y el Distrito Nacional. Establece el boletín epidemiológico que en la semana 39 se notificaron 658 casos. En comparación con el

Enfermeras extienden paro hasta el jueves Trabajadoras de la salud amenazan con abandonar hospitales CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. Las enfermeras

organizadas en tres sindicatos decidieron continuar hasta el próximo jueves, a las 6:00 am., la huelga convocada desde el pasado lunes en los hospitales de la region del Cibao en reclamo de aumento salarial y otras reivindicaciones. Entre tanto, directivos de dichos gremios amenazaron con abandonar los hospitales (exceptuando las aéreas de emergencia) si el gobierno no atiende sus demandas en los próximos días. La huelga afecta los hospitales y las unidades de atención primaria de Santiago, Puerto Plata, Dajabón, Santiago Rodriguez, Valverde, Montecristi, La Vega, Espaillat y otros pueblos.

Paro sigue en región del Cibao.

Mientras, pacientes que acuden al hospital José María Cabral y Báez y otros centros se quejan de las precariedades en las atenciones tras la suspensión de los servicios de enfermería. El paro de labores es apoyado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (SINATRAE), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SINATESA) y la Asociación de Enfermeras del Seguro Social.

total de muertes en 2012, en nueve meses hay 17 más. El total de fallecimientos en ese año fue de 68.

CORNELIO BATISTA

SD. El Ministerio de Obras

SANTIAGO. Directivos de la

Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició anoche los trabajos de rehabilitación y remozamiento del puente Francisco del Rosario Sánchez (puente de la 17). Para la ejecución de los trabajos, Obras Públicas cerró de manera parcial la estructura a partir de las 10:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana. En una primera fase, la compañía responsable de las labores reparará las juntas en el viaducto. Mientras que en una segunda etapa, otro equipo trabajará en reparación de las barandas laterales que presentan un progresivo deterioro. Por el momento no se tiene contemplado el cierre total de la estructura. Además la rehabilitación de la capa asfáltica y la pintura y señalización vertical y horizontal que tiene como objetivo la fluidez del tránsito vehicular.

Asociación de Industriales Textiles del Cibao, ejecutivos del Grupo M y funcionarios del Viceministerio de las PYMES realizaron ayer un encuentro para promover el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas textiles de esta provincia. En la reunión se analizó la posibilidad de desarrollar una acción conjunta entre el Grupo M y las pymes del sector manufactura. El presidente del grupo empresarial, Fernando Capellán presentó una propuesta para la integración de las pymes textiles a las operaciones de la empresa. “Nuestro interés es colaborar en el desarrollo de pequeños negocios del sector textil a través de un acuerdo que sea beneficio tanto para el crecimiento de éstos como para la empresa”, expresó.

CPP. Código Procesal Penal

Principio de Continuidad del Juicio Conforme el CPP en el juicio penal rige el principio de continuidad. Este principio, para decirlo en términos directos, lo que significa es que una vez iniciado el juicio este debe celebrarse de tal forma que de no concluir en un solo día los debates deben continuar durante los días sucesivos que fueren necesarios hasta llegar a su conclusión con la sentencia correspondiente. La exigencia de la continuidad del juicio penal viene a ser un remedio a la práctica de los aplazamientos permanentes que permitan obstaculizar la producción de la sentencia conforme el interés de una de las partes. Para entender con precisión el sentido del principio de continuidad del juicio es necesario distinguir entre la parte preparatoria y los debates en el juicio. El principio de continuidad del juicio se refiere, en sentido estricto, a la continuidad de los debates los que una vez iniciado no podrán interrumpirse en principio hasta las partes producir las conclusiones y el tribunal dar su sentencia. En el CPP se estipulan de forma expresa varias causas de suspensión del juicio en su fase preparatoria: i) para resolver una cuestión incidental o practicar algún acto o diligencia fuera de la sala de audiencias; ii) por falta de comparecencia de testigos, peritos o intérpretes considerados por el tribunal indispensables; iii) porque los jueces, el imputado, su defensor, el representante del MP, estén indispuestos para continuar el debate; iv) en caso de muerte o falta definitiva de un juez, ministerio público o defensor; v) por la solicitud del MP de un plazo para ampliar la acusación; vi) por solicitud del defensor para preparar los medios de defensa en los casos en que se ha ampliado la acusación; vii) cuando se producen alteraciones sustanciales en el objeto de la causa y se dispone una investigación suplementaria en virtud de alguna revelación o retrac-

tación inesperada. La suspensión solo se hará por una única vez y por un plazo no mayor de 10 días. En caso de que los debates no se reanuden en dicho plazo, el juicio queda interrumpido, que en el lenguaje del código equivale a un juicio no iniciado y los actos relativos directamente al juicio que se hayan hecho se tendrán por no realizados y deben hacerse de nuevo. La vigencia práctica del principio de continuidad depende mucho de dos etapas previas al juicio y que operan como especie de filtros. El primer filtro viene a ser la audiencia preliminar, cuyo objeto es determinar el fundamento de la acusación presentada por el MP y la suficiencia y legalidad de las pruebas. En caso de que el Juez de la Instrucción envíe el caso a juicio, en su resolución quedara claramente delimitada y precisada las partes del proceso, la o las infracciones, la acusación y los medios de pruebas y de defensa que se harán valer, quedando descartada en esta fase las que no hayan sido legalmente obtenidas. Un segundo filtro lo constituye el preliminar previsto en el CPP denominado “Preparación del Debate”. El CPP estipula que las partes, luego de la convocatoria a la celebración del juicio, deben presentar las excepciones e incidentes que se funden en hechos nuevos, así como las recusaciones que las partes desean hacer valer. El Juez debe resolverlas todas en un solo acto o las difiere para fallarlas en la sentencia. Todas las cuestiones que deben plantearse y resolverse por el juez en la audiencia preliminar y en el preliminar del preparación del debate, desbrozan el camino para que las causas de incidentes y aplazamientos que éstos originan se presenten en estas etapas previas, a fin de que el juicio se pueda concentrar en lo que es su objeto: debatir el fondo de la acusación.

Cualquier pregunta o comentario dirigirlo a: gmorenocpp@gmail.com GUILLERMO MORENO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.