20
DiarioLibre.
Lunes 29 de abril de 2013 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com
Revista. Raúl de Molina fue homenajeado ayer en los Premios TV y Novela, en México por sus 20 años en la televisión.
Muerte de Michael va a otro juicio
Último “Bee Gee”, en solitario
El caso de la muerte de Michael Jackson regresa este lunes a los tribunales californianos para dirimir la responsabilidad civil de la promotora de conciertos AEG Live. Su madre e hijos son los demandantes.
El último miembro fundador vivo del grupo británico “Bee Gees”, Barry Gibb, ha admitido que subirse a un escenario sin sus dos hermanos, Robin y Maurice, fallecidos en 2012 y 2003, le ha resultado “duro”.
Cirugías profilácticas preventivas previenen cáncer mama hereditario THINKSTOCK
YOHANNA HILARIO
SANTO DOMINGO. Todo mal,
con remedio a tiempo, tiene solución, hasta el cáncer y sus consecuencias adversas en la salud, las familias y el sistema laboral. En el país no existen estadísticas precisas sobre la enfermedad, pero se toman como referencia las de Estados Unidos, que revelan que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama en toda su vida. Este tipo de cáncer puede prevenirse aún en casos de que camine de mano de los genes, con cirugías profilácticas para eliminación de una o las dos mamas, en pacientes de alto riesgo con historia familiar y genética de la enfermedad. Los estudios indican que el cáncer de mama -detectado a tiempo- se puede prevenir en un 95 por ciento de los casos. Mastectomía La mastectomía profiláctica, como se llama la cirugía, permite prevenir la aparición de las células cancerígenas, a través de la amputación quirúrgica de las mamas. El tema fue expuesto en
un congreso de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, en dos conferencias del hemato-oncólogo y el cirujano mastólogo Miguel Oller y Santiago Collado, onco-ematólogo. Los especialistas lanzaron la propuesta de cirugías profilácticas basadas en la historia clínica. Esta propuesta, según explicaron, todavía provoca resistencia en pacientes que tienen buena salud, pero a los cuales la historia familiar les indica que tendrán un cáncer en los próximos años. Esto así, porque esas mujeres a las que se les identifican las potenciales células cancerígenas se resisten a pensar que, sanas, tendrán uno o dos senos naturales fuera de su cuerpo. Examinación, palabra clave En su conferencia sobre avances de la genética en cáncer de mama, Collado asegura que las mujeres con historia familiar de la enfermedad deben someterse a exámenes a partir de los 18 años. Explica que aunque los es-
Con la mastectomía profiláctica, los médicos pueden visualizar estados que los exámenes no mostraron.
tudios no evidencien anomalías en las mamas, deben realizarse rutinariamente porque las características de los senos de una mujer joven, los tumores crecen rápidos y son difíciles de detectar. El especialista del equipo médico de Clínica Abreu propone a los médicos vigilancia cuando detecten alto riesgo.
“Es importante identificar mujeres con posibilidad de desarrollar este tipo de cáncer en sus genes y hay que reducir los riesgos con vigilancia y cirugía profiláctica”, destacó el galeno. El doctor Oller, director de la Escuela de la Federación Latinoamericana de Mastología, propone el procedimiento de extirpación de mamas a mujeres
con alto riesgo. Estadísticas Presentó estudios que revelan que el 23 por ciento de las enfermas con ese cáncer tiene su génesis en lo familiar y nueve por ciento presenta rasgos hereditarios. El doctor Oller recomienda a pacientes con alto riesgo aplicarle quimio preventiva y cirugía profilác-
tica. Revela que la extirpación de las glándulas mamarias en estas mujeres es capaz de eliminar el 95 por ciento del peligro. Agrega que con la mastectomía profiláctica los médicos pueden visualizar estados que los exámenes no mostraron, por lo que sirve no sólo para prevenir sino para atacar temprano cualquier mal detectado a tiempo.
TIPOS DE MASTECTOMÍAS PROFILÁCTICAS La mastectomía simple profiláctica: se extirpa la glándula mamaria, la areola y el pezón, pero se preserva el resto de la piel de la mama. La mastectomía subcutánea: se preserva además de la piel, la areola y el pezón. Con esta
técnica no se extirpa completamente la glándula mamaria, por lo que su efecto preventivo es menor que en la mastectomía simple. La mastectomía profiláctica puede ser reconstruida de inmediato con técnicas autólogas o mediante prótesis.