diariolibre3605

Page 1



Diario Libre

Noticias.

Martes 2-4-2013

Choferes preocupados por el inicio Metro2. P6

N°3605, Año 12, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Deportes. Castillo, Castro, Segura y Peralta, disparan dos hits cada uno. P34 David Ortiz asegura que no siente dolor. P35

Completo y gratis

EE.UU. manda buque de guerra a zona Corea. P10

Senasa cubrirá VIH Sida y a discapacitados. P14 Tabaqueros del Cibao anuncian vigilia. P22

Revista.

Sinfónica Juvenil en Encuestas dan ventaja a concierto pro fondos Nicolás Maduro. P10 proyecto barrial. P27 ADP dice que mantiene su reclamo salarial. P14

Angelina Jolie gana demanda en corte. P28

Bodeguero millonario paga US$30 mil. P14

“Únete al Equipo” para combatir diabetes. P33

El contrabando llena a la RD de armas Ministro de FF.AA. sugirió a Danilo Medina levantar prohibición a la importación SANTO DOMINGO. Pese a que desde el año

2006 en el país está prohibida la importación de armas y municiones para el comercio con particulares, éstas siguen entrando y vendiéndose. Tampoco se ha cumplido el objetivo pri-

mario de la prohibición, que era reducir la cantidad de muertes por armas de fuego, ya que las estimaciones de las autoridades señalan que en un 60% de los homicidios interviene este tipo de arma. Según datos de la Procuraduría, para

Comerciantes con “grito al cielo” por zanjas Caasd SD. Pequeños comerciantes están a punto de ir a la quiebra, porque han visto disminuir sus ventas hasta en un 80% debido a los trabajos de la empresa Marvar C. x

2005, cuando no estaba la prohibición de importación, se registraron 1,774 homicidios con armas de fuego. Sin embargo, para el 2011 se redujo a 1,718, una disminución poco significativa desde 2005. Ante esta realidad, el ministro de las Fuerzas

Armadas, Sigfrido Pared Pérez, había revelado a DL que en una ocasión sugirió al presidente Danilo Medina levantar la prohibición a la importación. Con este punto de vista coinciden las asociaciones de Empresas de Seguridad y de Armerías. P12 FUENTE EXTERNA

Autorizan en EE.UU. venta de cigarros Cohiba de RD

A. para la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) en la avenida Rómulo Betancourt y otros puntos del Distrito Nacional. P16

LA HABANA. Cuba consideró un “robo descarado” el fallo de una comisión estadounidense que permite a una empresa norteamericana vender los emblemáticos puros Cohiba, pero hechos en República Dominicana. La isla reaccionó al último fallo de una batalla legal de 16 años contra de la General Cigar Co. Inc. con sede en Richmond, Virginia, y subsidiaria de la sueca Match AB, que comercializa los afamados tabacos en el mercado estadounidense. Esta semana, la Comisión de Juicios y Apelaciones sobre Marcas Registradas de Estados Unidos rechazó el pedido de Cubatabaco de que fuera cancelado el uso del nombre por parte de la firma estadounidense. P22

Hacienda-CDEEE buscan dinero para electricidad SD. El ministro de Hacienda y el vicepresidente de la CDEEE viajaron ayer a Washington, con el fin de agotar una agenda de reunio-

nes que busca acelerar las gestiones que realiza el gobierno para el financiamiento de su Plan Estratégico del Sector Eléctrico. P23

AA oficializa suspensión de vuelos directos NY-SD SANTO DOMINGO. La aerolí-

nea estadounidense American Airlines canceló ayer sus vuelos directos desde Nueva York a Santo Do-

mingo y a Santiago, tal y como lo había informado en enero pasado. La empresa mantendrá cuatro vuelos desde Miami. P8

DANILO Y DIANDINO EN METRO 2 SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina saluda desde la cabina de control de uno

de los trenes de la línea dos del Metro de Santo Domingo, inaugurada ayer y construida con una inversión de US$800 millones. Le acompaña el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Diandino Peña. P4

Índice. Noticias Mundiales Economía Revista Deportes

04 10 22 26 34


02

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Apertura

AM.

Antes del Meridiano e ha querido hacer un escándalo mediático con el supuesto “choque de trenes” entre el Tribunal Constitucional y la Suprema Corte de Justicia por un desacuerdo sobre el contenido de ciertas decisiones. No hay tal choque. Cuando se analiza el núcleo de la discusión, de lo que se trata es de una diferencia de opinión sobre la motivación o no de de-

S

terminadas sentencias. La opinión del Tribunal Constitucional es que para analizar a cabalidad los supuestos de una decisión, ésta debe ser debidamente motivada. La posición de la Suprema Corte de Justicia es que determinadas decisiones, en su mayoría rechazadas por el Pleno o una de sus Salas, no requieren de esa motivación. Probablemente, la verdad está en el medio.

¿CHOQUE DE TRENES? La motivación de un fallo es lo que le da sustancia al mismo y es lo que permite al tribunal de alzada determinar si la ley fue bien aplicada. Una buena motivación es consustancial al fallo, pero la propia Ley establece situaciones en las cuales no hay que motivar o hacerlo muy mínimamente. Habría choque de trenes, si las competencias y las atribuciones de cada Corte

no estuviesen bien delimitadas, o si hubiese un torneo de personalidades entre los presidentes de ambos tribunales. En nuestro caso, no ocurre ninguna de las cuestiones señaladas. Por tanto, quizás la ausencia de noticias en estos días haya provocado que se le otorgue importancia a lo que no pasa de ser un divertimento de Cuaresma. atejada@diariolibre.com

Diario Libre

VP Comercial Producción Director ADRIANO M. TEJADA

Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Jefa de edición Annet Cárdenas Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, José Javier.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides SANTORAL: Francisco de Paula, Nicasio, Urbano, Teodosio, Ermitaño y María Egipcia. Fiesta Nacional en Senegal. Independencia de Qatar.

Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Angie Vega Elius Gómez

1805: En su retirada, Dessalines comete una matanza en la ciudad de Moca, resultando víctimas ancianos mujeres y niños. Internacionales: 1982: Argentina recupera las Islas Malvinas, y comienza la guerra con el Reino Unido. 2005: Muere a la edad de 84 años, Su Santidad Juan Pablo II, quien dirigió la Iglesia Católica durante 26 años. Un día como hoy nació: La odontóloga Sonia Acosta Matos; el abogado Jesús M. Félix; el diputado Dilepcio Núñez Pérez; la doctora Carmen Matos; el profesor Mario W. Aquino; la diseñadora Mónica de Jesús Mota; el diputado Francisco J. Clark Vásquez; el

profesor Juan Báez; el artista plástico Guillermo Peña; la licenciada Francisca Cabreja Saviñón; el diputado Eugenio Méndez Ramírez; el vendedor Francisco Difot; el oficial, MdeG., Jeovanni Fernández; el señor José L. Martínez; el niño Carlos Cabral; el agrónomo Abud Dipp Messina; el ebanista Leazar López; la niña Yeidy Rodríguez; el agricultor José L. Martínez; la niña Cindy Dionisio; el camarógrafo Rodolfo A. Rodríguez; la estudiante Gloria M. Sepúlveda; la empresaria Dorka García; el chofer Darío Moquete; el agrónomo Norberto Vargas; la señora Dionicia Sandoval, la señora Isabel Duarte Corsino, el señor Florián Pérez; la señora Francisca Tavárez Brito; el señor Edgar Soriano Féliz; la niña Lidionny Pérez Espinosa; el oficial PN, Jonathan Agüero; el joven Junior Rafael Calcaño; la niña Grismeldy Mejía; el niño Diego A. Quezada Santana; el señor Rafael Payan Pepen; el electricista José Francisco Castro García y l a licenciada en comunicación Danelys Fernández.

Defunciones Gumercinda Bidó. Blandino Ensanche Ozama (Sabana Larga). Cementerio Cristo Salvador. 11:00 am.

Zaida Wessin Álvarez. Blandino Abraham Lincoln. Cementerio Puerta del Cielo. 3:00 pm.

Números premiados (01-04-13) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

8:55PM

SUPER PALÉ NOCHE

67 38 38 78 PEGA 3 MÁS 1:30PM 11 28 74 17

LOTO POOL

05

09

13

17

24

SUPER KINO TV

42 40 64 55 52 27 38 44 70 48 1 53 51 72 7 31 4 28 58 65


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Noticias.

Agenda

¡Vaya perla!

Rueda de Prensa de la Izquierda Revolucionaria. CMD. 9:00 a.m.

“Yo quiero felicitar a dos personas: en primer lugar al ex presidente Leonel Fernández, que es el que tiene el mérito por la iniciativa de esta obra, y desafió las críticas que se hicieron, y a Diandino Peña que tuvo el coraje de iniciarla”.

EL TIEMPO DE HOY

Debate sobre periodismo y las nuevas tendencias de la profesión. Edificio B1 de la PUCMM. 10: 00 a.m.

Máx. 32 Mín. 21 Parcialmente nublado

R/P del Ministerio de la Juventud y la Universidad FHC en la sede esta última. 10:00 a.m.

OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

29/21 16/7

Nueva York 7/0 San Juan 32/24

Entrega documento ex secretarios ADP a Mons. Agripino Núñez Collado. PUCMM. 11:00 a.m.

Danilo Medina, en el inicio de operaciones de la segunda línea del Metro.

El Espía Danilo fue ayer el “gran timonel” del Metro y lo condujo sin contratiempos, dando de paso “bola” a la vicepresidenta Margarita Cedeño, pero no la dejó conducir pese a su experiencia, ya que en la inauguración de la primera línea su

esposo la puso al timón. A propósito de Leonel, el presidente Medina le reconoció el mérito de ser el artífice del Metro y elogió su valentía. La pregunta es: ¿Terminará Danilo lo que falta de la segunda línea?

Danilo dejó en funcionamiento el Metro II El Gobierno ha invertido en las dos líneas unos US$1,650 MM RONNY MATEO

LOS USUARIOS

SANTO DOMINGO. El presi-

dente Danilo Medina dejó ayer por unos minutos su investidura presidencial para convertirse el “conductor ferroviario” para dejar así en operación la segunda línea del Metro de Santo Domingo, construida por el gobierno con una inversión mayor a los US$800 millones. “Esta obra es formidable, y no tiene nada que envidiarle a otras que funcionan en países desarrollados”, dijo el mandatario cuando se bajó del Metro, y “retomó” su función de Presidente, para informarle a la prensa la importancia para el país de expandir su sistema de trenes urbanos. Para el Jefe de Estado, esta obra va a repercutir positivamente en el presupuesto de las personas, sobre todo en el de las familias pobres, ya que podrán hacer recorridos largos con un solo ticket de pasaje. “Yo quiero aprovechar esta oportunidad para felicitar a dos personas: en primer lugar al ex presidente Leonel Fernández, que es

La segunda línea del Metro ha puesto a los ciudadanos de los barrios más cercanos a las estaciones a calcular sobre la posibilidad del ahorro al usar la línea. Es el caso de Pedro Jerónimo, quien analiza si transportarse en Metro desde Gualey hasta su lugar de trabajo es más barato que el uso diario de motocicleta, que son unos RD$50 al día en combustibles. Igual los residentes de Los Alcarrizos ven una reducción de RD$50 en su pasaje diario al elegir el Metro. El presidente Danilo Medina al timón de uno de los trenes de la Línea 2 del Metro.

el que tiene el mérito por la iniciativa de esta obra, y desafió las críticas que se hicieron en el país en su momento y a Diandino Peña, que tuvo el coraje de iniciar esta obra sin ningún tipo de experiencia en construcción de metros”, dijo el mandatario en la estación María Montes de la avenida Luperón, tras finalizar su recorrido ferroviario. Tanto a la línea I del Metro I como la segundo, Da-

nilo Medina las calificó de “orgullo para el país”, tras señalar que es la primera vez que aborda ambos trenes. Recorrido Exactamente a las 10:00 a.m., el gobernante llegó a la estación Centro de los Héroes (primera línea del Metro). Minutos después condujo ese tren hasta la parada Juan Pablo Duarte, en la avenida en la John F.

Kennedy, donde hizo el trasbordo a la línea II. “Timón en mano”, Medina se dirigió en dirección este-oeste hasta llegar a la estación Eduardo Brito (en el puente de la 17), pero previamente hizo una parada técnica en la estación coronel Tomás Fernández Domínguez, de la avenida San Martín. Minutos más tarde, y acompañado de la vicepresidenta Margarita Cedeño

de Fernández, Medina dirigió el tren directo a la María Montez, donde conversó con los periodistas. El mandatario estuvo acompañado, además, por el arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez; el ministro de la Presidencia, Gustalvo Montavo; el director de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Diandino Peña y

otros funcionarios e invitados especiales. Peña, encargado de construcción de la obra, también habló con los periodistas, y explicó que en ambas líneas el gobierno invirtió más de US$1,600 millones (unos RD$67,650 millones). “Nosotros esperamos que la demanda de hoy día, que está en 125 mil pasajeros diarios pueda aumentar con la segunda línea a más del doble y rondar los 300 mil pasajeros”, expuso. Peña también adelantó que el Presidente tiene en carpeta ampliar hasta los municipios San Luis y Los Alcarrizos la línea II, obra que conllevaría una inversión de US$300 millones. Agregó que para eso, Medina le informó que se debe esperar que mejoren las condiciones económicas del país. Detalles El nuevo tren, que quedó abierto al público de inmediato tiene 12.8 kilómetros de rieles y 15 estaciones. La construcción de la línea II del Metro, que recorrerá desde la avenida Luperón hasta el puente Francisco Rosario Sánchez, la inició el entonces presidente Leonel Fernández en noviembre del 2009.


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

Noticias

Km. 9 de la Duarte.

Choferes preocupados por entrada de L2 Metro OMAR SANTANA

SD. La entrada en operación

comercial de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo preocupa a las rutas del transporte público, principalmente a las que circulan a través de las avenidas Padre Castellanos, John F. Kennedy y alcanzan la Universidad Autónoma de Santo Domingo. La ruta desde el Kilómetro Nueve de la autopista Duarte hasta la UASD (R-9), de Fenatrano, asegura que el Metro supone un riesgo “a la supervivencia del sector, porque por 20 pesos, un pasajero (cinco pesos menos que los autobuses) puede hacer el mismo recorrido y más rápido”, sentenció Jorge Luis Pérez, presidente de la ruta. En tanto que la ruta de carros R-24 que circula desde la calle Cuatro de Agosto, en Santo Domingo Este, hasta el Kilómetro 9 de la autopista Duarte, y que cobra entre 30 y 50 pesos de pasaje, advierte un duro golpe. “Se podrán subir los que viajan desde aquí (Santo Domingo Este) para la Capital, pero todos los pasajeros que están en la 17 y la Kennedy, para qué van a usar los carros de concho”, señala Felipe Peguero. Lo mismo dicen los choferes de guagua de la ruta 17-C de los Guandules que va hacia la UASD. Sólo los motoconchistas ven con buenos ojos la entrada de la Línea 2 del Metro, ya que creen que pueden funcionar como rutas alimentadoras. “Puede ser que haya más pasajeros, porque van a querer salir de los barrios para las estaciones y nosotros podemos aprovechar eso; pero no está tan claro”, dijo Cándido Flores, de Los Guandules.

05


06

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Noticias RUBÉN ROBERTO

COE reporta la muerte de 29 en Semana Santa

OTROS MUERTOS

Los reportes de fin de semana de la Policía dicen que murieron 12 personas a balazos y puñaladas durante riñas que escenificaron personas borrachas en diferentes puntos del país. Entre estos figuran Alejandro Jiménez Romero (César), de 35 años, y el haitiano Villenci Ortiz, de 29, Domingo Familia Meran, José Alberto Encarnación Romero, Miledis Rincón, Arsenio Encarnación Montero, Dickson Rodríguez Paulino, y el raso Nivar Upia, entre otros.

Por accidentes de tránsito se registraron 27 y dos ahogados ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. El Centro

de Operaciones de Emergencias (COE) informó ayer que 29 personas murieron, 27 por accidentes de tránsito y dos ahogados, durante el largo asueto de la Semana Santa. En un informe dado a conocer por el organismo, dice que este año hubo un 13% menos de muertes que en el mismo período del año pasado. El general Juan Manuel Méndez, director del COE, explicó que 556 personas resultaron afectadas, de ellas 396 por accidentes de tránsito; 134 por intoxicación alcohólica, incluidos 12 menores de edad y 36 por intoxicación alimenticia. Según el organismo de socorro, por accidentes de

tránsito hubo una reducción en la cantidad de afectados de un 38.42%. Explicó que de 289 accidentes, en 188 estuvieron involucradas motocicletas; 100 vehículos livianos, un vehículo pesado y un autobús. Los datos fueron ofrecidos en el COE, donde asistieron representantes de las distintas instituciones que conforman la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), entre ellos los voceros de la Policía Nacional, general Manuel Báez Aybar y de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet), coronel Jacobo Mateo Moquete. Vehículos retenidos El general Méndez García dijo que la Amet retuvo

El director de COE y otras autoridades durante la rueda de prensa.

4,886 motocicletas, porque sus conductores transitaban sin el casco protector y sin documentos. Además, retuvo 352 vehículos pesados por transitar sin permiso; 286 vehículos livianos por exceso de pasajeros. La Amet, del mismo modo retuvo 69 camione-

tas por exceso de carga y falta de documentos. Los agentes de Amet fiscalizaron 107 vehículos por exceso de velocidad e inspeccionaron 306 por neumáticos Las provincias donde se reportó mayor número de casos son La Romana, La Altagracia, San Cristó-

bal, María Trinidad Sánchez, Santiago, La Vega, Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, informó el director del organismo. El director del COE dijo que este año la ciudadanía tuvo un comportamiento muy favorable y que esto ayudó a que el número de muertes se redujera considerablemente. El funcionario explicó que las autoridades jugaron su rol enviando mensajes que fueron captados y acogidos por los vacacionistas durante el período santo.

Cardenal confía plan seguridad; pide país involucrarse Además, afirma que el pontificado de Francisco es una gran esperanza para AL RONNY MATEO

SD. El arzobispo Metropoli-

tano de Santo Domingo, Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, dijo ayer tener fe en el éxito del programa de seguridad ciu-

dadana, lanzado por el gobierno, al tiempo que consideró que la población debe involucrarse para mejor desempeño. “Este es un elemento fundamental, porque la seguridad ciudadana indiscutiblemente preocupa a mucha gente”, puntualizó, al ser entrevistado en la estación Centro de los Héroes, antes del recorrido inaugural de la segunda línea del

Cardenal López Rodríguez.

Metro de Santo Domingo. López Rodríguez señaló que debe existir una capacitación mayor de los agentes, así como una mayor remuneración económica de los policías, para que éstos, a su vez, puedan tener una vida más digna, sin ser tentados por el “soborno”. Sobre el aumento de 30% que reclaman las centrales sindicales a los patronos para empleados privados,

el Cardenal sugirió buscar un punto de equilibrio en las discusiones. Papa En cuanto al Papa Francisco, a quien definió con un gran amigo suyo, lo calificó con una persona llena de buenas intenciones. “Es una gran esperanza para América Latina. Estoy seguro que hará un buen pontificado”, expuso.

Respaldan preocupación por áreas protegidas SANTO DOMINGO. La preo-

cupación sobre las amenazas a las áreas protegidas, contenidas en el AM de ayer lunes ha recibido el respaldo de nuestros lectores. Andrés Ferrer Benzo, presidente AJFA/BIC, nos refiere que tiene un interés personal y profesional por la conservación y el manejo de los recursos naturales. “Usted pregunta “como se detiene?, se puede revertir?, que hace falta?”. Nuestro lector responde: “la respuesta a sus preguntas es una: se detiene, se revierte pero hace falta la voluntad política necesaria para implantar un efectivo sistema de vigilancia y protección en cada una de las unidades que componen el Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP-, reclutando servidores capaces, motivados y debidamente equipados”. El periodista Roberto Valenzuela expresó su felicitación por el reportaje titulado “Las amenazas a la Sierra de Bahoruco”, que es una voz de alerta para que nos se destruya este patrimonio natural dominicano y del mundo. “Debo señalar –agregando a lo publicado por ustedes– que en la sierra de Bahoruco se produce un árbol endémico de la zona, el guaconejo, que es utilizado para perfume por la impresionante aroma que desprende. Es muy codiciado en Francia, donde, a veces, lo llevan ilegalmente. Y éste es una de las tantas especies protegidas que están destruyendo”, manifestó.


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

Noticias Revelan Banca Solidaria ha beneficiado a más de 13 mil BIENVENIDO SCHARBOY

SD. En seis meses, la Banca

Solidaria ha otorgado préstamos a 13,500 microempresarios, con una inversión de RD$1,000 millones, sin que se haya registrado en los beneficiados una mora en el pago de las cuotas, informó ayer la directora del Programa de Promoción y Apoyo a la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Promipyme), Mayra Jiménez. Además, el organismo contempla beneficiar en este año a más de 60 mil personas para que puedan mantener sus propios negocios o crear nuevos. Jiménez habló de los planes de la Banca Solidaria, al participar en el encuentro con los periodistas que organiza la Dirección de Comunicación de la Presidencia. Agregó que Banca Solidaria recupera mensualmente RD$140 millones, monto que es reinvertido en nuevos solicitantes, cuya única garantía que se le exige es su palabra de que cumplirá los compromisos asumidos y que trabajen en grupos de microempresarios.

OP construirá obras en Santiago SD. El Ministerio de Obras

Públicas y Comunicaciones (MOPC) iniciará en el mes de mayo la construcción de once obras viales en el centro de la cuidad de Santiago, con una inversión de unos US$290 millones. Así lo anunció ayer el titular de la cartera, Gonzalo Castillo, durante una reunión que sostuvo con ejecutivos de la empresa constructora Odebrecht, para discutir los detalles de la Carta de Entendimiento, para entonces proceder a su firma y e iniciar la ejecución de las obras. Castillo explicó que entre las obras a construir figuran la terminación de 24 kilómetros de la avenida Circunvalación Norte, la construcción del Parque Central y las instalaciones del cuartel de la Policía Nacional.

07


08

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Noticias

AA cancela ruta Nueva York-Santo Domingo

PLD trata detalles sobre congreso ordinario

Aerolínea seguirá ruta de vuelos desde Miami

SD. Con la presencia de 23

FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. La aero-

línea estadounidense American Airlines canceló ayer sus vuelos directos desde Nueva York a la capital dominicana, Santo Domingo, y a Santiago (norte, segunda ciudad del país), tal y como lo había informado en enero pasado. El último vuelo de la ruta Santo DomingoNueva York partió a las 21.00 hora local (01.00 GMT del martes) desde el Aeropuerto Internacional de las Américas, confirmó a Efe un operador de servicio en la terminal. Esa aeronave había aterrizado una hora antes procedente de esa ciudad estadounidense. American también dejó de volar ayer desde la capital dominicana hacia San Juan, Puerto Rico. La aerolínea, no obstante, continuará conectada a República Dominicana a través de cuatro vuelos diarios desde Miami a Santo Domingo, uno a Santiago, otro a Puerto Plata (norte) y otros tres a Punta Cana. American Airlines informó a mediados de enero que el término de los vuelos directos entre Nueva York y Santo Domingo y Santiago era una decisión “sumamente difícil”, y recordó que desde hace 37 años se encuentra establecida en República Dominicana. La cancelación de estas

La aerolínea había hecho el anuncio en enero.

rutas se produce un día después de que la española Iberia cerrara sus operaciones en el país caribeño, tras 45 años de servicio. El abandono de American Airlines de las rutas Santo Domingo-Nueva York y Santo DomingoSantiago será cubierto por las aerolíneas JetBlue y Delta, según lo anunciaron en su momento. American Airlines se convirtió en “el arroz con habichuelas” de los dominicanos residentes en la urbe neoyorquina, luego de la salida de la línea bandera nacional, Dominicana de Aviación.

Ayer las pizarras que anuncian las operaciones aéreas del AILA no tenían en sus itinerarios los vuelos directos de American Airlines hacia New York, también con el cierre definitivo de los vuelos hacia San Juan de American Eagle. Muchos pasajeros venían quejándose del deterioro de los servicios de esta línea aérea, y alegaban descuido por parte de los ejecutivos y su personal de servicio, lo que generó disgustos luego que esta se convirtiera en la aerolínea preferida de los criollos. EFE/TOMÁS VENTURA

miembros, de una matrícula de 27, el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) inició su encuentro anoche, que al cierre de esta edición aún no había finalizado. La sesión se inició minutos después de las 8:00 p.m., cuando se presentó la mayoría de los convocados, y tras la llegada del presidente del partido, Leonel Fernández. Como ha hecho en otras ocasiones, el mandatario Danilo Medina fue uno de los primeros en llegar al lugar, alrededor de las 7:56 de la noche. De acuerdo con el director de comunicaciones del PLD, Héctor Olivo, en la agenda del encuentro estaban contemplados los temas referentes al congreso Norge Botello, y su calendario de actividades. También se trataría el proyecto de Ley de Partidos Políticos. Aunque Olivo habló de la posibilidad de otros temas, no precisó si se discutiría sobre la revisión del contrato entre la empresa minera Barrick Gold y el Estado. Una nota distribuida por el PLD dio cuenta de que Fernández; el presidente de la República; Reinaldo Pared Pérez, secretario general, Margarita Cedeño de Fernández, vicepresidenta de la República, encabezaron el encuentro. Estuvieron ausentes César Pina Toribio, Temístocles Montás, Ramón Ventura Camejo y Jaime David Fernández Mirabal.

Jordi Veras será operado nuevamente Le colocarán una nueva prótesis en el ojo derecho, que perdió en el atentado CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. El abogado y co-

municador Jordi Veras Rodríguez será operado nuevamente en el ojo derecho por las secuelas de las heridas de balas sufridas durante el atentado criminal en su contra ocurrido en junio del 2010.

La información la ofreció su padre el jurista Ramón Antonio Veras, quien reveló que su hijo será intervenido en un hospital de los Estados Unidos. Sostuvo que los daños provocados por los disparos han obligado a una nueva intervención quirúrgica programada para el 5 de este mes para colocarle una nueva prótesis en el ojo derecho. “Luego de la intervención, Jordi debe permanecer un día en el hospital y

regresar una semana después para chequeo post operatorio, siempre cuidándose de no tocar el ojo operado durante un mes”, expresó Antonio Veras Explicó que después del 5 de mayo próximo, su hijo deberá regresar a los Estados Unidos para proceder a medirse el espacio del ojo derecho para que se le confeccione una prótesis que sería ya en la forma de un ojo completo. En el atentado Jordi sufrió entre otras lesiones, la

ruptura del nervio óptico de su ojo derecho y, como consecuencia, la pérdida total de la visión de ese órgano. En el año 2010, a Jordi le fue colocada en el ojo derecho una media prótesis removible; pero en la medida que el ojo derecho ha ido perdiendo tamaño, las pestañas han penetrado al mismo, causando en un principio molestias, y ahora le están generando dolor, así como dificultades en su ojo izquierdo.

USA. La columna de migración

En proceso administrativo Te escribo para preguntarte algo, mi esposa me pidió y fuimos al Consulado y todo salió bien. Las preguntas fueron contestadas correctamente, sin embargo, nos dejaron en proceso administrativo. ¿Qué quiere decir eso? Un Cónsul puede ordenar un proceso administrativo por cualquier cosa. Quizás hay un documento que no le parece fidedigno al Cónsul, quizás hubo una solicitud de residencia o de visa de paseo anterior, etc. Hasta

que eso no se complete, no puede emitirse la visa. Lo normal es que un proceso administrativo se tome 2 o 3 meses. Si ese proceso se toma más 4 o 5 meses, debe de buscar un profesional que lo asista.

El caso de la niña Hola, soy madre divorciada y militar. Tengo planes de solicitar visa a mediados de año y quisiera saber qué posibilidades tengo de que tanto a mi niña como a mí nos sea dada una visa de paseo para ir a visitar a mi familia que reside en los Estados Unidos. Si su solvencia es buena, puede intentarlo tanto para usted como para su hija. Con respecto a la niña, es bueno que el padre tenga visa y de lo contrario, tiene que poder probar no solo que usted tiene una muy buena solvencia, sino que usted tiene la res-

ponsabilidad de la niña. Usted no me menciona al padre, así que debe saber que si está ilegalmente en EUA, la niña no podrá obtener visa, pero si él tiene residencia o ciudadanía, hay que explorar otras formas de que ella entre a los Estados Unidos.

Pedir a la hermana y su familia Tengo un cuñado que reside en EE.UU. desde hace varios años junto a su familia y todos son ciudadanos. ¿Puede él pedir a su hermana (mi esposa)? En caso positivo, ¿qué tiempo tardaría? ¿Podrían nuestros hijos y yo estar incluidos en esa petición? Todos tenemos visa desde hace muchos años. Por supuesto que sí. Y tanto usted como sus hijos van a ser incluidos cuando llegue el momento (no al inicio de la petición). En estos momentos, la petición de ciudadano americano para hermano extran-

jero se está tomando doce años. Las visas de ustedes no serán canceladas, y si quedan vencidas antes de que lleguen las entrevistas, pueden ir a renovarlas sin mayores inconvenientes.

Envíe sus preguntas a: oficinakarinaperez@hotmail.com Para citas llame al 566-9615 y 809 383 0152. Dirección: Plaza Dominica, 27 de Febrero casi esquina Núñez de Caceres, Apt 3C2. KARINA PÉREZ ROJAS

Plaza Libre Para colocar sus anuncios llame al

809-476-7000


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

09

Noticias

Enfermedades epidémicas se mantienen activas en 2013 Dengue, malaria, leptospirosis y cólera se han cobrado las vidas de 40 personas LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. La situa-

ción epidemiológica del país se mantiene activa con aumento de defunciones y de casos en varias localidades del país.

De acuerdo con el boletín epidemiológico correspondiente a la semana número 11, que abarca hasta el 16 de marzo, de dengue hay registradas 21 defunciones y 2,948 afectados, lo que representa un incremento de 515% en comparación al mismo período del 2012. La mayoría se notificaron en Santiago, Santo Domingo, Distrito Nacional, Espaillat, Barahona, Monte-

cristi y Hermanas Mirabal. Por cólera hay registradas 13 muertes y 848 casos sospechosos acumulados, de los cuales 218 casos se estudiaron por laboratorio, con 57 confirmados. También se confirmaron cinco fallecimientos. Sobre leptospirosis, el informe establece 34 casos probables y 5 muertes probables. Las provincias con trans-

Los casos han aumentado.

misión activa en las últimas cuatro semanas son: La Vega, Montecristi, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís y Monseñor Nouel. Las muertes son dos más con relación a 2012. En cuanto a la malaria, el total acumulado es 251 enfermos. Las autoridades declararon la provincia Pedernales en alerta amarilla, mientras Independencia y

Santo Domingo se encuentran en alerta verde. Explican que en lo que va de año hay una reducción de la incidencia de 11% en comparación con el mismo período del año pasado. Ante la tendencia de las enfermedades, el Ministerio de Salud Pública exhorta a la población tomar medidas de precaución para disminuir la incidencia.


10

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Noticias del Mundo

Aseguran EE.UU. envía buques a Corea del Norte

Br.

De todo el mundo

FUENTE EXTERNA

No obstante, insisten no hay ningún indicio Corea del Norte esté a punto de realizar un lanzamiento de misil WASHINGTON. Estados Uni-

dos ha ordenado desplazar un destructor con capacidad de interceptar y destruir misiles y una plataforma móvil con un radar, ante las amenazas de Corea del Norte, según informaron ayer varios medios estadounidenses. Se trata, por un lado, del buque USS Fitzgerald, equipado con un sistema de defensa contra misiles balísticos, según indicaron al canal NBC fuentes del Departamento de Defensa. No obstante, las mismas fuentes insistieron en que no hay ningún indicio de que Corea del Norte esté a punto de realizar un lanzamiento de misil, en la misma línea de lo asegurado

Estados Unidos ordenó el desplazamiento de un destructor.

poco antes por la Casa Blanca y el Departamento de Estado. El buque USS Fitzgerald es uno de los 15 destructores de misiles que EE.UU. desplegó en su momento para controlar las amenazas globales de misiles y llegó en octubre de 2004 a Japón para unirse a la Séptima Flota de EE.UU. Por otra parte, según la cadena CNN, Estados Unidos también ha iniciado el des-

Maduro aventaja en 10,6 puntos a Capriles

EE.UU. Suman 130 en huelga de hambre WASHINGTON. El nú-

mero de presos de Guantánamo que se encuentran en huelga de hambre asciende a 130, según declaró el prisionero Shaker Aamer,

quien en una llamada telefónica a su abogado, Clive Stafford, aseguró que el trato al que son sometidos en el penal está empeorando. Según una declaración jurada

Novartis pierde caso de patente

CARACAS. El candidato del

Nicolás Maduro

sición como de su candidato”, dijo el director de la encuestadora, Jesse Chacón. El sondeo fue efectuado del 18 al 23 de marzo, quince días después de la muerte de Hugo Chávez, a una muestra de 1.500 personas. El responsable de GISXXI, ex ministro de Chávez en varias ocasiones, indicó que con relación a un sondeo propio de febrero Maduro crece aproximadamente 7 puntos frente a Capriles, que cae unos 4 puntos. EFE

prema de India rechazó ayer un intento del fabricante farmacéutico Novartis AG para patentar una nueva versión de un medicamento contra el cáncer, una decisión que según activistas de la salud asegurará que los enfermos pobres de todo el mundo tendrán acceso continuo a las versiones genéricas y más baratas de medicamentos. Novartis argumentó que necesitaba una patente para proteger su inversión en el medicamento contra el cáncer Glivec, pero organizaciones de activistas dijeron que el fármaco no merecía protección de propiedad intelectual, porque no era realmente nuevo. La decisión tiene una importancia mundial, pues la industria de medicamentos genéricos de India, de 26.000 millones de dólares, y que abastece de medicinas baratas a gran parte del mundo en desarrollo, pudo haberse visto impedida. AP

de Stafford, Shaker relató “los castigos” a los que está siendo sometido por haber reconocido el pasado día 25 que se ha unido a la huelga. EFE

Guatemala Reinicia juicio a Ríos Montt

NUEVA DELHI. La Corte Su-

Según encuestadora, candidato chavista ha crecido 7 puntos desde febrero

chavismo a las elecciones presidenciales, Nicolás Maduro, tiene una ventaja de casi 10,6 puntos sobre su principal rival, Henrique Capriles, a dos semanas de unos comicios clave para elegir al sucesor de Hugo Chávez, según indicó ayer la encuestadora GIS-XXI. GIS-XXI indicó que, con un escenario de participación estimada en torno al 77-80 %, Maduro obtendría un 55,3 % de los votos frente a un 44,7 % de Capriles, candidato de la opositora Mesa de la Unidad Democrática. “El manejo de esta etapa ha resultado en un gap (brecha) favorable al chavismo y a su candidato Nicolás Maduro, y como vía contraria ha significado una pérdida de espacio tanto de la opo-

plazamiento a la zona de la plataforma naval SBX-1, que cuenta con un radar en su parte superior, para vigilar posibles movimientos militares norcoreanos. Estos movimientos se producen en un momento de escalada de tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte después de que el líder norcoreano, Kim Jongun, declarara que el país se encuentra en “estado de guerra” con el sur. EFE

Chipre Gobierno negocia para cerrar el jueves el acuerdo con la troika NICOSIA. El Gobierno chi-

priota lleva a cabo intensas consultas internas con el fin de tener listo para el próximo jueves el acuerdo con la troika internacional sobre el rescate, informó ayer el portavoz del Ejecutivo, Jristos Stylianidis. La fuente explicó que el

Gobierno realiza reuniones constantes y a todos los niveles para ultimar los detalles del memorando con la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI). En la recta final de las negociaciones todavía quedan flecos por resolver en distintos ámbitos. EFE

GUATEMALA. El histórico juicio por genocidio y crímenes de guerra contra el ex general golpista guatemalteco José Efraín Ríos Montt se reanudó ayer con desgarradores testimonios de supervivientes de la matanza de 1.771 indígenas ixiles ocurridos entre 1982 y 1983. En el séptimo día del debate que inició el 19 de marzo, en el cual también es procesado el antiguo jefe de Inteligencia Militar el general retirado José Rodríguez, uno de los testigos de la Fiscalía, Tiburcio Utuy, aseguró al Tribunal Primero A de Mayor Riesgo que presenció por lo menos tres masacres en comunidades de Chajul. “A una señora que estaba embarazada (los soldados) le sacaron al bebé y lo estrellaron en un palo. Yo lo vi directamente”, relató Utuy. EFE

Líbano Mueren 6 mil personas en Siria durante marzo BEIRUT. Más de 6.000 personas fueron asesinadas durante la guerra civil en Siria tan solo en marzo, de acuerdo con un importante grupo de activistas que reportó que fue el mes más mortífero

en los dos años del conflicto. El jefe del Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que un incremento en los bombardeos y enfrentamientos en todo el país elevó la ci-

fra, que es incompleta porque los combatientes de ambas partes del conflicto tienden a reportar menos de sus propias bajas. “Ambas partes ocultan información”, dijo Rami Abdul-Rahman. AP


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Noticias Serie sobre seguridad

La prohibición de armas que “alimentó” el contrabando El ministro de las FFAA reveló a DL que sugirió al presidente Danilo Medina levantar la restricción MARIELA MEJÍA

SANTO DOMINGO. Desde el

año 2006 en el país está prohibida la importación de armas y municiones para el comercio con particulares. Pero, éstas siguen entrando y vendiéndose. ¿Cómo ocurre? Por el contrabando, responden los entendidos en el tema. La restricción que dictaminó el Gobierno mediante el decreto 309-06, que buscaba reducir la delincuencia y los homicidios con armas de fuego, trajo como consecuencia que se disparara el contrabando y se elevara el precio de venta de estos artefactos a nivel local. Además, el objetivo primario no ha sido efectivo. Las estimaciones de las autoridades señalan que 60% de los homicidios incluyen un arma de fuego. Según datos de la Procuraduría, para 2005, cuando no estaba la prohibición de importación, se registraron 1,774 homicidios con armas de fuego bajando a 1,586 para 2006 –cuando entró el decreto-. Sin embargo, para el año 2010 ya eran 1,726 los homicidios y en 2011 se redujo a 1,718, una disminución poco significativa desde 2005. El tráfico encuentra en los delincuentes a sus mejores clientes, a quienes las autoridades les confiscan arsenales de armas largas y cortas en muchos de los operativos que realizan con regularidad, encontrando también pertrechos robados, inclusive, a militares y policías. En sólo 90 días del año 2011, la Policía incautó 3 mil armas que se presumen fueron introducidas desde Haití. Así como eran en cantidad eran en variedad: pistolas Carandai, FEG, Hi Power, Glock, Smith and Wesson, Tanfoglio y Prieto Beretta, casi todas 9 milímetros, y escopetas Remington, Mossberg calibre 12 y una que otra arma de fabricación casera. El sector de negocios de armerías, así como las empre-

Armas ilegales incautadas durante operativos.

sas de seguridad privada que deben abastacerse de armas y balas, atribuyen con ciertas reservas que el contrabando lo patrocinan personas de “cierto poder”. En el año 2010, las autoridades desmantelaron una banda que introducía armas de fuego apoyada por funcionarios de la Dirección General de Aduanas, asignados a las oficinas de Santiago. “Ese tráfico ilegal es el resultado de nuestro estrangulamiento como sector en esos años y que abrió puertas a personas oscuras que han hecho negocio ofertando lo que en algunos momentos el sector legal no podía suplir. Somos creyentes de que las prohibiciones sin razón dan pie a la ilegalidad, como ha sido en este caso”, dice el presidente de la Asociación de Armerías, Ernesto Montás Camasta. Aunque desde el año 2008 el gobierno permitió la importación de escopetas y cápsulas, la prohibición existente contribuyó a la salida de operación de 20 de las 52 compañías de venta de armas organizadas que había en el país, quedando muchos clientes a merced del mercado informal que vende las armas que buscan -en especial las cortas-, pero a un precio elevado.

El teniente coronel retirado de la Fuerza Aérea Dominicana, Cirilo Linares Domínguez, quien es instructor del polígono de tiro de la empresa Dominican Watchman, recuerda que una caja de balas para pistolas 9 milímetros costaba RD$200 y ahora está a RD$1,500; una pistola 9 milímetros de la marca Carandai, antes se podía encontrar hasta en RD$35 mil, y después de la prohibición su precio se disparó a RD$125 mil. Linares agrega que un revólver Smith and Wesson calibre 38 podía encontrarse entre RD$9 mil y RD$15 mil, y hoy día está hasta a RD$70 mil. Respecto a las escopetas, una Maverick calibre 12 pasó de RD$20 mil a RD$40 mil. El saliente presidente de la Asociación de Dominicana de Empresas de Seguridad (Adesinc), Bismarck Tavárez, sostiene que ante la carencia de armas en venta legalmente deben comprar armas viejas, de segundo uso, o repararlas, para que los vigilantes privados presten servicio. Entre quiebra y fraude “De manera directa quedaron desempleadas 80 personas, esto sin contar el per-

juicio económico como empresa a los dueños por la pérdida de representación de marcas y mercancías en puertos extranjeros desde el año 2006 a la fecha, sin poder embarcarlas”, dice Montás Camasta, al referirse al impacto económico de la quiebra de negocios de armerías. No obstante, el mercado informal también ha penetrado este tipo de comercios. En agosto de 2010, el Ministerio de Interior y Policía suspendió por un año las operaciones de una de estas empresas, y prohibió las importaciones de armas y municiones a otra, por violar artículos de la Ley 36. Entre las explicaciones ofrecidas estuvo que se comprobó la compra de 60 cajas de cápsulas calibre 9 milímetros, sin los documentos correspondientes para hacer esa venta de manera legal. Las autoridades también tuvieron que aumentar las exigencias luego que se detectara que algunas armerías emitían certificaciones de compra a personas que querían conseguir una licencia para un arma adquirida irregularmente, teniendo Interior y Policía que hacer énfasis en la exigencia de un registro de los artefactos que importan estos negocios. ¿Alguna solución? Las asociaciones Dominicana de Empresas de Seguridad y de Armerías entienden que la salida es derogar la suspensión de las importaciones. “Fue una medida errónea de la que no se ha obtenido ningún resultado, y se ha demostrado que el auge de la delincuencia se debe al incremento del micro y macro tráfico de drogas que ha sido dado como consecuencia de la falta de oportunidades de trabajo y de educación de los sectores marginados de la población dominicana”, afirma Montás Camasta. Inclusive, esa falta de oportunidades como causa de la delincuencia fue manifestada por los funcionarios del gobierno durante la reciente presentación del Plan de Seguridad Ciudadana.

Muertes violentas por armas de fuego Tasas x 100 mil habitantes

1,774

2005

19,49

2006

1,586

17.43

2007

1,556

16.11

1,797

2008

1,651

2009

18.60 17.34

2010

1,726

17.46

2011

1,718

17.16

*2012

985

Fuente/Procuraduría General de la República

14.58 *Armas de fuego 2012 enero-agosto

¿Qué hace el gobierno? Una de las misiones de las Fuerzas Armadas dominicanas es enfrentar el tráfico de armas, sin embargo, esta batalla se mantiene. El 21 de abril de 2012, el Gobierno dominicano recibió del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, una máquina para marcar las armas que entren al país. La intención es reducir las ilegales y el contrabando en la región del Caribe. El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, anunció que se pondrá en marcha su uso en el marco del Plan de Seguridad Ciudadana. Aún más, detalló que como parte de ese Plan, se implementará un nuevo Sistema Nacional de Control de Armas (Sisna), que constará de una plataforma tecnológica para tener un mejor control sobre el porte, tenencia, comercio de armas de fuego, municiones y artículos relacionados. Hasta el 14 de marzo de este año 2013, Interior y Policía tenía registradas 195,176 armas en manos de civiles y 13,264 para vigilantes privados, siendo el 76.38% pistolas. En materia legislativa, se conoce en el Congreso un proyecto de “Ley para el control y regulación de armas de fuego, municiones, explosivos, armas blancas y otros materiales relacio-

nados”, que busca derogar el decreto 309-06 para que sea esa legislación que regule el tema de las armas y todo lo que le atañe. “Sería una ley mucho más drástica y mucho más exigente que disminuiría el contrabando totalmente, porque si hay una persona que puede presentar justificación para tener un arma la va a querer legal”, asegura el diputado Ito Bisonó, quien explica que la pieza está ahora en el Senado donde se le harían algunas modificaciones. Para 2011, cuando el gobierno del presidente Leonel Fernández, el ministro de Interior y Policía informó a la prensa que esa cartera analizaba con las instituciones encargadas los pros y los contra de la importación de armas de fuego para hacerle una sugerencia al mandatario sobre si continuar con la prohibición o abrir “un poco” con el cumplimiento de ciertas restricciones. Ahora, el propio ministro de las Fuerzas Armadas, almirante Sigfrido Pared Pérez, informó a DL que le comentó al presidente Danilo Medina la pertinencia de levantar la prohibición de importación, ya que ha fomentado el robo de armas, inclusive a militares, muriendo unos 150 a mano de delincuentes para sustraerles su arma de reglamento.


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

13


14

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Noticias

Recusan jueza amparo de Geanilda Vásquez

Afectados con VIH tendrán seguro salud

Para esos fines, la SD. Luego de una semana Vicepresidenta y la de reflexión y de los profe- directora de Senasa sores cobrar el aumento sa- firmaron un acuerdo LISANIA BATISTA

La magistrada pospuso el amparo para el 10 de abril, a las 9:00 a.m. FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SD. La jueza de la Novena

Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Rosanna Vásquez Febrillet, rechazó la recusación de que fue objeto durante el conocimiento de una acción de amparo, a través de la cual, la suspendida secretaria de Organización del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Geanilda Vásquez, solicita su reintegración. La impugnación fue hecha por el abogado Feliciano Mora, actuando en representación de la Dirección del PRD, quien tras la presentación de cuatro incidentes, recusó alegando

ADP seguirá con lucha por lograr mejores salarios

La magistrada Rosanna Vásquez rechazó la impugnación.

que el acto de citación al proceso no consigna el número de la puerta donde funciona el tribunal, y que la magistrada lleva el mismo apellido que la dirigente perredeísta, lo que hace presumir un parentesco. La jueza observó que no le une ninguna relación ni parentesco con la dirigente política, y aplazó el conocimiento del amparo para el

10 de este mes, a los fines de que la presidencia de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia conteste si procede o no la recusación. El abogado de Geanilda Vásquez, Julio Cury, rechazó la recusación, por considerarla improcedente y mal fundada. El amparo es en contra del PRD, por violación a sus derechos y garantías fundamentales.

larial de 20%, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) informó que mantendrán la lucha para alcanzar un salario base de RD$15,000, los incentivos y mejores condiciones de vida para los docentes activos, jubilados y pensionados. Eduardo Hidalgo dijo que iniciarán una campaña similar a la del 4% del PIB para la Educación, pero que los detalles serán anunciado luego de que se reúna el pleno nacional de dirigentes, convocados para este miércoles. Hidalgo señaló que su aspiración es firmar un tercer pacto por la patria y la educación, como sucedió con el primero que determinó el Plan Decenal de Educación y el segundo que hizo posible el desayuno escolar, la entregad de textos educativos a los estudiantes, entre otros beneficios. Asimismo, garantiza el éxito del año escolar y la reposición de las clases no impartidas.

Ganador lotería paga manutención

RONNY MATEO

SANTO DOMINGO. La vice-

presidenta de la República y la directora del Seguro Nacional de Salud (Senasa), firmaron ayer un acuerdo para ofrecer servicios a los beneficiados del Programa Progresando con Solidaridad, sobre todo los afectados con VIH Sida y discapacitados. Margarita Cedeño de Fernández y la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, firmaron el acuerdo en el salón Los Trinitarios de la casa de gobierno. El acuerdo establece que el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales referirá al Senasa los casos identificados con Sida y discapacidad, para que sean incluidos en dicho seguro. La vicemandataria señaló

que el programa Progresando tiene 625 mil familias registradas, de las cuales se han identificados 1,602 hogares donde viven personas con el VIH. Estas serán remitidas al Senasa para su inclusión. De su lado, Altagracia Guzmán Marcelino, directora de Senasa, se comprometió a desarrollar programas y actividades para el fortalecimiento de las Unidades de Atención Primaria, mediante la promoción y el uso de sus servicios, así como la afiliación de miembros.

Las comisiones se activan en el Senado Agendan para hoy caso de violaciones aduanales de la Barrick y Ley 28-01

NUEVA YORK. El bodeguero

dominicano nativo de Jarabacoa, Pedro Quezada ganador de US$338 millones en la lotería Power Ball, pagó US$30,000 la Corte de Familia de Paterson para saldar una deuda que tenía por la manutención de tres de sus cinco hijos. Un juez de la Corte de Familia del condado de Passaic había puesto una orden de arresto contra Quezada, y lo había conminado a comparecer al tribunal ayer lunes a las 1:30 p.m. “Eres una persona especial ahora debido a la suerte que tuviste con la lotería, pero la inversión que puedes hacer es la de invertir en tus hijos”, le dijo al bodeguero el juez Ernest M. Caposella que dirige la División de Familia en el Tribunal Superior de Passaic. MCT

Senasa ofrece más servicios.

SANTO DOMINGO. Los pro-

yectos de Leyes de Partidos Políticos, el que crea el Mercado de Santo Domingo y la modificación a la Ley 2801 serán discutidas por las comisiones del Senado, durante esta semana. Las comisiones se activan y discutirán también el proyecto de Ley que crea el Ministerio de Energía y Minas, la modificación a la Ley de Aduanas y los cambios a la ley de aviación civil. Para continuar con el “análisis de la intención de modificación de la Ley 2801, que crea una zona especial de desarrollo fronterizo”, la comisión de Asuntos Fronterizos se reúne hoy a las 9:00 de la mañana. También para hoy está convocada la Comisión de

Defensa y Seguridad Nacional para indagar cuál es realmente la situación en la que se viene desempeñando la Barrick Gold, luego de denuncias hechas por la Dirección General de Aduanas de que había irregularidades en un embarque que tenía como puerto de origen a Estados Unidos. La reunión se realizará a las 10 de la mañana en el salón Eugenio María de Hostos del Senado. La comisión Bicameral que estudia a Ley de Partidos Políticos tendrá mañana miércoles, una mesa redonda sobre los “avances y retos” del proyecto, a las 8:30 de la mañana. Los alcaldes del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Este y Oeste, así como la Junta Agroempresarial, los comerciantes mayoristas de los mercados públicos y los hacendados, fueron invitados mañana, para discutir el proyecto que crea el Mercadom, a las 9:30 de la mañana.


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

15


16

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Noticias

Comerciantes en baja por trabajos Caasd NEHEMÍAS ALVINO.

Difieren sobre causas que han dilatado terminar los trabajos en la R. Betancourt YAMALIE ROSARIO

SD. Pequeños comerciantes

están a punto de llegar a la quiebra, porque han visto disminuir sus ventas hasta en un 80 por ciento debido a los trabajos que realiza durante 3 meses la empresa constructora Marvar C. x A. para la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) en gran parte de la avenida Rómulo Betancourt, a fin de colocar tuberías de mayor diámetro para garantizar el suministro del agua potable en la zona.

Negocios que antes tenían gran afluencia de público ahora se observan casi desiertos. Y no es para menos, por ejemplo, José Santana, encargado de la tienda Power Audio Auto Adornos, se queja, porque debido a que no producen lo suficiente para cumplir sus compromisos mensuales, han tenido que usar sus ahorros. “Las ventas están en cero. La afluencia de clientes es casi nula”, expresó. Alegó que han ocurrido por lo menos 6 accidentes automovilísticos, lo que atribuye a la poca señalización. Ayer, se restableció el tránsito vehicular en las intersecciones de la Bolívar con Abraham Lincoln y Rómulo Betancourt con Winston Churchill. Sin embargo se

Una de las máquinas dejadas al descuido por Marvar, C. x A.

mantienen zanjas abiertas casi al centro de esas intersecciones, lo que fue atribuido por el ingeniero Milano Torres, de la Unidad Ejecutora del proyecto de la Caasd, a que tenían que terminar unos trabajos antes

de vaciar el relleno. En el caso de la intercepción Bolívar- Lincoln precisó que se debe a que se va a colocar los registros y el empalme con otras tuberías, lo que terminaría en dos semanas.

Sobre varias maquinarias que se observaban dañadas en algunos tramos en la avenida Rómulo Betancourt, Torres atribuyó a que no fueran retirados, porque primero se van a reparar donde están situados. Precisamente, el propietario de la sucursal Farma Xtra, Ignacio Crisóstomo, se quejó porque habían dejado “abandonada” una de las 5 trenches usadas, que estaba dañada, lo que obstaculizaba el acceso a su negocio. Una retroexcavadora con martillo estaba dañada, y esperan una pieza del extranjero por lo que no terminaron los trabajos en la esquina con Lincoln, según dijo un ingeniero de la Caasd a DL que no se quiso identificar.

Recuperarán áreas quemadas SD. El ministro de Medio Am-

biente, Bautista Rojas Gómez, instruyó ayer a las distintas direcciones provinciales de esa institución, para inicien la recuperación de las áreas devastadas por los fuegos forestales que afectaron alrededor de 22,000 tareas de pasto y montañas. Rojas Gómez dispuso que las diferentes brigadas del Plan Quisqueya Verde inicien las jornadas de reforestación aprovechando las primeras lluvias de primavera y la drástica disminución de los incendios que desde febrero se registraron en el país, y que no causaron mayores daños por la rápida intervención de los bomberos forestales.


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

Noticias Detienen a dos acusados de matar un comerciante SD. La Policía informó ayer

el arresto de uno de dos hombres que el pasado día 15 de marzo hirieron de bala a un comerciante en el sector Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, quien posteriormente murió mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Francisco Moscoso Puello. Roberto Adames Disla (Pichón) está acusado de participar en el asalto en el colmado-compraventa La Unión, donde resultó herido su propietario Domitilio Colas Montes de Oca (Sijo), quien murió tres días después. Una nota de la Policía dice que “Pichón” fue capturado en la calle Principal, del sector La Gaviota, de Los Guaricanos, tras ser señalado por varios testigos como uno de los autores del hecho. El informe preliminar del caso refiere que los agresores trataron de robar varios anillos al señor Montes de Oca (hoy occiso), pero al ver que llegaban clientes al referido negocio, dispararon y emprendieron la huida del lugar, sin lograr su objetivo.

PN rescata niña raptada en Cotuí SD. Oficiales policiales, de puesto en Cotuí, rescataron ayer en el sector La Atalaya, del municipio Caballero, una recién nacida haitiana que había sido raptada el pasado día 27 de marzo en Bonao, por un compatriota que fue apresado por las autoridades. Un informe de la Policía dice que la niña rescatada es Marlin Richard, de 13 días de nacida, hija de la señora Yoselin Mabelisa, de 24 años, la cual fue reportada desaparecida por sus familiares, residentes en el sector Prosperidad, de Bonao. La PN explicó que la infante fue rescatada cuando era llevada cargada por el haitiano Yoni Miguel Pie (El Flaco), de 26 años. Los agentes sorprendieron a Yoni Miguel, contra quien existe una orden de arresto.

17


18

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Noticias “José Boquete”

UNA CASA COMUNAL PARA PANTOJA

Cuando se conduelan de calles de Villa Francisca JUSTO FELIZ

OMAR SANTANA

SANTO DOMINGO. Un polí-

gono no mayor de 200 metros cuadrados, formado por las calles Barbarín Mejía, Albert Thomas y Rafael Atoa contiene una serie de problemas no resueltos desde hace años, tantos que parece histórico, por el Ayuntamiento del Distrito Nacional, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Se trata de un área verde usada como taller de mecánica y desabolladura, en la calle Rafael Atoa, esquina Barbarín Mejía; un problema de drenaje sanitario en la intersección de las vías Atoa y Albert Thomas y el deterioro del badén y el asfalto de las referida intersección. Los moradores se quejan de la falta de atención por

parte de las autoridades, pese a la importancia que este tramo vial tiene para el tránsito de vehículos pesados del Gran Santo Domingo, los cuales a partir de enero serán más los que atraviesen la vía, debido a la prohibición de camiones por la avenida George Washington.

Los residentes sienten que, pese a los años, ninguna autoridad se ha preocupado.

¡Participa! Informe sus denuncias a osantana@diariolibre.com; y el teléfono 809-476-3030.

Señor Presidente: Necesitamos de una casa comunal. Aquí en el residencial Villas de Pantoja necesitamos una casa comunal y queremos que sea la primera de país. Una casa comunal es la administración mas pequeña que pueda tener una comunidad. Se encarga de la regularización de los habitantes, de otorgar permiso para poder mudarse, cobrar impuestos directos para beneficios del residencial como subsidio de desempleo, reubicación de solicitudes de trabajo, etc. Básicamente es un micro ayuntamiento exclusivo para el residencial. Queremos pagar impuestos directos para así tener beneficencia directa. Los subsidios de paro son una gran ayuda para jóvenes y adultos desempleados. Esto va a reemplazar una junta de vecino que ya está muy desacreditada y salpicada de litigios políticos. Con una casa comunal los impuestos comunales se cobran directo exclusivamente para beneficio de nuestros

Carta al presidente Medina

habitantes. Ejemplo, a veces hay personas que no tienen los medios económicos para buscar un empleo, tales como pagar un pasaje, o ir al peluquero. Queremos la instalación de una casa comunal directamente desde el Poder Ejecutivo para la erradicación de males que afectan nuestro residencial. Queremos pagar 24 horas de energía eléctrica, pero Edesur se niega porque dice que no le es rentable a ellos. Queremos pagar agua a la CAASD de calidad que pudiera ser potable, pero al contrario tenemos seis 6 meses sin bomba de agua y secos y aun así seguimos pagando el servicio y si nos demoramos vienen y nos la cortan... Así una casa comunal recaudará impuestos directos para beneficios de todos. La casa comunal debe empadronar al residencial por medio de indagatorias escritas tales como monto de ingreso familiar, numero de personas por familia, lugar de trabajo, etc... y así focalizar los males de nuestros habitantes y subsidiar cualquier problema económico en caso de emergencia. Eso sería un pequeño esfuerzo de un grupito y un gran paso al desarrollo ROBERTO TEJADA

Envía tu carta a cartaalpresidente@diariolibre.com


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

Noticias

Mujer llevaba droga en vagina La joven Ozoria Chalas será sometida a la justicia en las próximas horas ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. Una jovencita de 20

años fue arrestada ayer al ser sorprendida con 8 preservativos llenos de un liquido marrón en su vagina, descubrimiento hecho por

agentes femeninas de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) antes de que la imputada tomara un vuelo con destino al Aeropuerto de Milán, en Italia. La frustrada “mula” fue identificada como Stefany Ozoria Chalas, la que fue impedida de abordar el vuelo SP-0457645, de la aerolínea Blu-Panorama, que cubre la ruta La RomanaMalpensa. También fueron

arrestados José María González Restituyo y Braulio Quezada Nolasco, quienes la acompañaron hasta la terminal aérea. El oficial de prensa de la DNCD, Roberto Lebrón, destacó que “se trata de una mujer muy joven que tenía 8 preservativos en el interior de su vagina, los que al momento de ser puestos sobre una balanza pesaron 350 gramos”.

19


20

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Opinión

Ed.

En directo

LA TELARAÑA URBANA

Nuestra opinión. EDUARDO GARCÍA MICHEL

ntes en las urbes el ser humano se movía en el espacio abierto; veía árboles, pasto lozano y encendido según el tono de las nubes, sentía el fluir del viento, o percibía las llamaradas del sol. Y en la noche se desplegaba el escenario inmenso de miríadas de estrellas que le hacían guiños insinuantes, convidaban a soñar, a mirar con añoranza la lejana luna, los diminutos astros celestes que brillaban, y a reposar el cuerpo cansado y adolorido por el trajinar rutinario, reclinado en la contemplación al desnudo del maravilloso espectáculo del universo. Y todo aquello era gratificante a los sentidos y reparador de la psiquis individual y colectiva. Ahora, eso ha cambiado. El panorama se ha tornado oscuro y asfixiante. En la gran ciudad una pared choca con la otra en medio del asfalto oscuro y degradado. Y la mirada se agota entre lo gris del cemento, lo poluto del humo cargado de tóxicos emitidos por industrias y vehículos, y acorta su recorrido profundizando la angustia creciente del ser que se afana en querer ver hacia un horizonte que se esconde, escapa, huye. Y lo peor es que por el aire, encima de las calles sucias, monótonas y estridentes, cargadas de ruidos infernales, se ensancha la madeja que agobia, elaborada poco a poco, palmo a palmo, adosada a las viviendas, montada en postes secos, grises, plomo. Y lo enreda todo, formando conglomerados espectrales. Ya aterran los hilos sombríos por los que se desplazan con sigilo las arañas gigantescas. Conmueve verlas enarbolar sus ponzoñas fulminantes y moverse a lo largo de tantos alambres, cables gruesos, medianos, finos, eléctricos, de fibra óptica, de acero, cobre, y

BIEN POR AMET, PERO...

A

La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) desplegó sus mejores esfuerzos para lograr el sano retorno sin accidentes de todos los vacacionistas que acudieron a playas y balnearios. Hay que felicitarlos por ello. Pero, nunca falta un pero... La misma diligencia con que se organizaron los “carreteos” faltó en los agentes encargados de organizarlos en el trayecto, que parecían cansados del servicio.

aleaciones múltiples, en desplazamiento dantesco y alucinante. Con el paso del tiempo se han convertido en monstruos venenosos. Y cada año es más febril su actividad de tejer hilos, conectar alambres, ensartar cables, monótonos, repetidos, redundantes, a la velocidad en que crece la ciudad, que es la misma con que se multiplican las arañas asesinas. Estremece contemplarlas meciéndose en sus propias telarañas, reforzadas con las cenizas humedecidas del extracto de los mortales que sucumbieron a su influjo desquiciante, exprimidos en sus esencias, y convertidos en bagazos humanos desechables. Cada alambre que se conecta al lado y encima de los que ya existen, aglomerado, agranda el peligro, afea la ciudad, deteriora el medio ambiente, degrada el espíritu, erosiona la ilusión de vivir de los simples, y ya tristes, acongojados, e impotentes ciudadanos. Está anunciado que, así como algún día terminará el mundo por la fuerza del desbalance y reajuste sideral, antes de eso, mucho antes, morirán asfixiadas, sincopadas, las ciudades basure-

ros, estercoleros, plagadas de ruidos, pobladas de sordos, condenadas por su incapacidad para auto gestionarse, ahogadas por el desorden que todo lo llena, gangrenadas por la gula que termina en diabetes colectiva; mutiladas. Y ya puede verse a las arañas gigantescas recorriendo las amplias y entrelazadas autopistas de alambres de la ciudad. Asidos a los cables se observan robots humanos descafeinados, descremados, desnatados, provistos de escaleras y cascos protectores, que las ayudan en la labor de seguir poniendo un cable aquí, otro más allá, transfiriendo imágenes, sonidos, conexiones de internet que comunican con el mundo al tiempo que incomunican con los vecinos, y atrapan al humano en la cárcel de varias paredes que forman su hogar. Astutas, se resguardan, se conservan al acecho. Lo que amenaza a las urbes ya no es solo el espectáculo grotesco de la telaraña de alambres que ronda los rascacielos millonarios, rebajados de valor por la incesante arrabalización tecnológica. No. No es eso. Nadie quiere darse

cuenta. Es que las arañas están cercando la ciudad como a un rebaño de ovejas, no con púas ni con verjas laterales. Lo hacen desde arriba, a partir de la maraña de alambres colgados de los postes. Esos alambres están formando un techo entretejido sobre la ciudad. Y, cuando esa obra concluya, no se verá la luz del sol, ni tampoco los candiles. Entonces comenzará a operar la gran prensa mecánica confeccionada por las arañas gigantescas. Y empezarán a apretar, a oprimir hacia abajo. A bajar el techo de alambres entrelazados de la misma manera como se hace caer el telón en un teatro. Y la poderosa maquinaria no parará hasta que la ciudad y sus habitantes queden comprimidos, aplastados por los potentes cables, y convertidos en alimentos suculentos, en líquidos purulentos. Salvo que alguna autoridad, descontaminada de populismo y complacencias interesadas, pueda defender a los ciudadanos que habitan en la urbe y preservarla de tan fatal agresión. Pero, para entonces, quizás resulte demasiado tarde. edogarmi.fullblog.com.ar

Las guaguas de los sindicatos siguieron rompiendo el orden como siempre, rebasando por los paseos, continuando con la misma conducta que las hace tan irresponsablemente peligrosas en el diario vivir do-

minicano. Puede ser que haya que atribuirlo a la falta de recursos, pero la ausencia de señalizaciones, aunque sean provisionales, causó más de un inconveniente a los conductores. Esta ciudad está llena de zanjas abiertas y el conductor sólo se entera cuando llega al bloqueo. El caso de la Rómulo Betancourt es una antología al mal servicio de un ente público, en este caso de la Caasd.

Espejo de papel EL GESTO HOMERO FIGUEROA l gesto es política, pero la política es más que gestos. Las salidas semanales del Presidente, estoy seguro, impactan positivamente en su popularidad, pero dudo mucho que impacten de igual manera en la productividad. La entrega de recursos es particular y no sectorial. Lo que significa que más que política pública de apoyo a la producción es merced o gracia presidencial. Los que reciben y los que esperan recibir, por ahora, quedan contentos. El tiempo pasará, como siempre, implacable. La mayoría se quedará esperando su ración de bondad. El malestar será inevitable. Lo que parecía bueno, de pronto será malo. hfigueroa@diariolibre.com

E


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

21


22

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Economía.

42.00 55 100

92.42

93.87

95.55

96.29

96.49

96.91

41.13

41.12

41.14

41.13

41.11

41.11

41.10

41.11

41.10

41.10

41.10

54

41.00

41.12

90

53.00

53.40

53.00

53

52.90

40.00

80

jueves 21

viernes 22

lunes 25

martes 26

miércoles 27

jueves 21

lunes 01

viernes 22

lunes 25

martes 26

miércoles 27

lunes 01

Productores de tabaco reclaman RD$68 MM

Corte autoriza vender cigarros Cohiba en EU

Los fondos fueron prometidos por el Presidente

LA HABANA. Cuba consideró un “robo descarado” el fallo de una comisión estadounidense que permite a una empresa norteamericana vender los emblemáticos puros Cohiba, pero hechos en República Dominicana. La isla reaccionó al último fallo de una batalla legal de 16 años contra de la empresa General Cigar Co. Inc. con sede en Richmond, Virginia, y subsidiaria de la sueca Match AB, que comercializa los afamados tabacos en el mercado estadounidense. “El robo descarado de marcas cubanas en Estados Unidos sigue siendo amparado por autoridades federales en ese país, quienes se escudan en las espurias regulaciones del bloqueo económico, financiero y comercial que Washington practica contra Cuba”, expresó el lunes el portal oficial Cubadebate. Esta semana, la Comisión de Juicios y Apelaciones sobre Marcas Registradas de Estados Unidos rechazó el pedido de Cubatabaco de que fuera cancelado el uso del nombre por parte de la firma estadounidense. Según la Comisión, “los tribunales decretaron que Cubatabaco no puede vender sus puros en Estados Unidos”, y “carece de personalidad jurídica para litigar en ese país por la marca registrada Cohiba”, expresó Cubadebate. AP

ANEUDY TAVÁREZ

CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. La Federación

Nacional de Productores de Tabaco (Fenaprotabaco) anunció una vigilia para reclamar RD$68 millones prometidos por el presidente Danilo Medina para auxiliar a los tabaqueros del país. Los recursos fueron prometidos durante una visita que hizo el Jefe de Estado a los cosecheros en la comunidad El Limón, Villa González, en febrero de este año. El presidente de Fenaprotabaco, Alberto García, dijo que la vigilia se hará el próximo jueves 4 de abril a las 10:00 a.m. en la casa de Santiago Jiménez, donde estuvo el Presidente en la visita que hizo el pasado 2 de febrero. García dijo esperar que el mandatario les construya un play, la escuela y le entregue los fondos prometidos para el desarrollo de los cosecheros. “Ese dinero lo usaremos para la compra, despalille y empaque del tabaco de este año”, expresó García. El dirigente tabaquero denunció además, la supuesta intención de algunos sectores que supuestamente pretenden confundir al Presidente con las máquinas de despalillar. “Esas máquinas desplazarían la mano de obra de las mujeres en los campos tabaqueros”, advirtió García.

Actualmente en RD hay unos 5,200 productores de tabaco.

LOS 5,200 PRODUCTORES

Según el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), actualmente en el país hay unos 5,200 productores y alrededor de 110,000 tareas dedicadas al cultivo. El país está exportando US$500 millones en tabaco al año, y cuenta con los mejores cigarros del mundo, mientras que en el mercado mundial, alrededor del 30% del cigarro que se consume es de la República Dominicana. En la actualidad más de 50 mil personas dependen directamente de la producción y el cultivo del tabaco en todo el país.

Los fondos prometidos por el Presidente serían entregados a la Incorporada del Cibao de Productores de Tabaco, la Federación de Productores Agropecuarios de Navarrete y la Federación Nacional de Productores de Tabaco, Inc.

Esos recursos beneficiarán a productores de Villa González, Navarrete, La Isabel, Villa Vásquez; La Canela, Los Cocos de Jacagua, La Vega, Tamboril, Licey al Medio y el municipio de Santiago, entre otras localidades.

Banco del Progreso logra calificación BBB+ Feller Rate dice que el alza en la clasificación se debe a la mejora del perfil de riesgo SD. Laclasificadoraderiesgos

Feller Rate, afiliada a Standard&Poors,elevólacalificación de riesgo del Banco del ProgresoaBBB+,conperspectivas estables y categoría dos enlosdepósitosacortoplazo,

graciasal“fortalecimientointerno de la entidad junto con una adecuada implementacióndesuestrategiayunconservador manejo del riesgo se han traducido en mejoras en su perfil financiero”. La agencia expresa que “el alza en la calificación asignada a Banco del Progreso se sustenta en la mejora del perfil de riesgo de sus activos y estabilización de su perfil financiero, así

La entidad se fortaleció.

53.00 52.60

52

como en la estructura operativa y de control”, indica el informe de calificación. “El empeño, el trabajo en equipo, la planificación estratégica, así como la confianza de nuestros inversionistas y de nuestros clientes, han sido elementos fundamentales que nos han permitido llegar hasta donde estamos...”, señaló Mark Silverman, presidente ejecutivo del Banco del Progreso.

jueves 21

viernes 22

lunes 25

53.60

53.60

53.20

53.20

miércoles 27

lunes 01

53.10 52.80

martes 26

GV. Global y variable

Motivo para no aceptar En negociaciones en las que hay varias partes envueltas, algunos pueden no aceptar los términos acordados por la mayoría y quedarse fuera del arreglo, a fin de tratar de recibir una mejor compensación después. Es lo que sucedió cuando Argentina renegoció con sus acreedores la deuda de 100 mil millones de dólares que dejó unilateralmente de pagar en el 2002. El 92% de los acreedores aceptó en el 2010 un arreglo por el cual recibieron entre 25 y 29 centavos de cada dólar que se les debía. Una parte de los acreedores, sin embargo, no aceptó la oferta. Calcularon que podrían conseguir más, pues los bonos que tenían habían sido emitidos en Nueva York, por lo que el caso podía ser sometido a una corte estadounidense. Una corte de distrito en Nueva York dictaminó que hasta tanto quienes rechazaron la oferta no empezaran a ser pagados según se determine judicialmente, los que aceptaron recibir los bonos reestructurados en el 2010 tampoco podrán ser pagados. El gobierno ar-

gentino, sin embargo, reiteró el sábado pasado que seguirá pagándoles. Aunque una ley argentina prohíbe dar a los remisos nada mejor que en el 2010 se otorgó a los demás, la oferta argentina luce interesante. Daría a los acreedores pequeños nuevos bonos con vencimiento en el 2038 por el mismo valor nominal que los anteriores que poseen actualmente, a una tasa anual de interés entre 2.5% y 5.25% y pagos en función del crecimiento de la economía. A los grandes les aplicaría un descuento y entregaría bonos del 2033 al 8.28% de interés anual, más bonos del 2017 para cubrir intereses vencidos desde el 2003 y también los pagos según el crecimiento del PIB. Pero los remisos quieren el pago total, sin descuentos o distinción por montos, e incluyendo intereses vencidos. Si la decisión de la corte les favorece, afectará las reestructuraciones futuras de deuda y validará la estrategia de rechazar lo que la mayoría acepte. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

Noticias de Economía Hacienda y CDEEE buscan recursos para sector energía SD. El ministro de Hacienda, Simón Lizardo, y el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, viajaron ayer a Washington para acelerar las gestiones que realiza el gobierno para el financiamiento de su Plan Estratégico del Sector Eléctrico. Hoy, los funcionarios se reunirán con ejecutivos del Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos (Eximbank). También tienen pautado un encuentro con directivos de la empresa Summit Power. Mañana serán recibidos por funcionarios de la Secretarías de Estado y visitarán, además, las secretarías de Comercio y de Energía de Estados Unidos. Durante la mañana del jueves se reunirán con funcionarios del Banco Mundial.

Productores huevos dicen pierden RD$2,712 MM SD. La Asociación Nacional

de Productores de Gallinas Ponedoras (ASONAPROP) y Asociación Nacional de Productores de Huevos de la República Dominicana (APROHUEVORD) expresaron la esperanza de que pronto quedará resuelta la situación de bajos precios que afecta la producción de huevos en los últimos tres años y que ocasionó perdida por más de RD$ 2,712 millones. Esto, ante las gestiones del Ministerio de Agricultura, que con el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), realizan un programa de acciones para que el país exporte carne bovina en los próximos 10 meses y ser declarada libre de Newcastle, inf luenza aviar y peste porcina clásica, en cerdos. Señalaron que con este se permitirá exportar pollos, huevos y carne de cerdo hacia los Estados Unidos y la Unión Europea.

23


24

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Noticias de Economía Bancos centrales. Los bancos centrales del mundo rico exploran más estrategias diplomáticas Incluye contenido de The Economist

VALIENTES NUEVAS PALABRAS urante cuatro años los bancos centrales del mundo rico han hecho todo lo posible para rejuvenecer las economías con política monetaria convencional y no convencional. Ahora, con las tasas de interés a corto plazo estancadas en casi cero y sus estados de situación rellenados con bonos gubernamentales, los bancos centrales de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón están experimentando con un cambio de enfoque: uniendo la acción monetaria con compromisos diseñados para alterar las expectativas públicas de las tasas de interés, la inflación y la economía. La sensación de cambio está reforzada por las perspectivas de nuevos líderes al frente de los bancos centrales japonés y británico, y la creciente prominencia de varias palomas en los Estados Unidos. Una postura más diplomática implica tolerar una inflación más alta, por lo menos temporalmente, en la búsqueda de una mayor producción: un cambio significativo tomando en cuenta la primacía que los bancos centrales durante mucho tiempo le han dado a una inflación baja. Los inversionistas en bonos empezaron a fijar precios en una inf lación más alta (ver gráfico). Pero todavía es incierto que tan lejos los bancos centrales estén preparados a ir. En Japón, Shinzo Abe, el primer ministro, utilizó el término “cambio de régimen” para describir el acuerdo del Banco de Japón (BdJ) para elevar su meta de inflación a 2% de un 1%, y lograrlo con compras ilimitadas de activos. Hay expectativas de acción aún más enérgica una vez que Masaaki Shirakawa, el gobernador actual, y sus dos vicegobernadores se marchen el 19 de marzo. Bajo Shirakawa el BdJ compró muchos más activos, pero los críticos dicen que socavó el impacto positivo al decir repetidamente que no eran suficientes para terminar la deflación y al restringir el vencimiento de los bonos comprados por el banco. Se espera que Abe nombre al sucesor de Shirakawa a finales de febrero. Los tres favoritos, en orden ascendente de gentileza, son Toshiro Muto, Haruhiko Kuroda y Kazumasa Iwata. Los primeros dos son ex funcionarios del ministerio de finanzas; Muto e Iwata son ex vicegobernadores del BoJ. Este último podría ser el favorito de Abe, a pesar de que se consi-

D

Banco de Japón (BdJ) planea elevar su meta de inflación a 2% de un 1%.

Cuando las palomas vuelan Punto de equilibrio de la tasa de inflación*, % 4 Gran Bretaña

3 2 Estados Unidos

1 + 0 1

Japón

2011 Fuentes: Thomson Reuters; The Economist

12

13

*Bonos gubernamentales nominales a 10 años menos el equivalente bono indexado vinculado

dera que Kuroda, jefe del Banco de Desarrollo Asiático, tiene la mayor experiencia mundial. En una entrevista reciente con The Economist, él dijo que el banco debe hacer “cualquier cosa y todo” para lograr su meta del 2%. Pero el colocar combatientes de la deflación en el timón podría no superar el conservadurismo inherente del banco. El acta de la reunión de enero de la junta de directores del banco muestra el recelo de algunos miembros sobre su habilidad para lograr la meta del 2%. Dice Masamichi Adachi de J.P. Morgan que los nuevos líderes podrían fracasar en llevar a cabo la agresiva flexibilización que los inversionistas extranjeros parecen esperar.

Mark Carney, que asumirá el puesto de gobernador del Banco de Inglaterra en julio, ha dado señales de que también hará un cambio de régimen, diciendo que los bancos centrales de manera regular deben revisar cómo logran sus metas de políticas y que en circunstancias excepcionales podría haber la necesidad de temporalmente tener como blanco un PIB nominal (o sea, producción sin ajuste por inf lación). Pero todavía no lo ha endosado como una alternativa. Durante un comité parlamentario el 7 de febrero, mostró su apoyo a sencillamente permitir que la inflación se mantenga por encima de la meta durante un período extendido.

Adam Posen, un ex miembro del comité de política monetaria del banco, que ahora dirige el Instituto Peterson para Economía Internacional, un grupo de reflexión, dice que el historial de Carney no sugiere un rompimiento radical. Tanto el Banco de Inglaterra como el Banco de Canadá, que Carney ahora dirige, tienen como meta una inflación de 2% pero permiten desviaciones temporales para apoyar el crecimiento. La inflación excedió la meta del BdI de 2% durante la mayor parte del tiempo en los últimos ocho años. En su última reunión del 7 de febrero el comité de política monetaria del banco dijo que podría continuar haciéndolo por dos años más, sin embargo una tercera parte de sus miembros, incluyendo a Sir Mervyn King, el gobernador saliente, votó para una mayor flexibilización cuantitativa, o QE. No obstante, tanto Carney como la Tesorería están interesados en reexaminar el mandato del banco. Eso podría conducir, de no ser a una meta nominal del PIB, a una todavía más flexible interpretación de la meta de inflación que justifique mantener las tasas bajas por más tiempo. La Reserva Federal ha tenido un mandato desde los años de 1970 de tratar de lograr empleo pleno y baja inf lación. En la práctica, la inflación tuvo prioridad. Pero en unas declaraciones hace un año esclareciendo sus metas a largo plazo y la estrategia, se decía que cuando hubiese un conflicto entre lograr una inflación más baja y mayor empleo, se equilibrarían las dos, concentrándose en la que estu-

viese más lejos de un nivel satisfactorio. Más tarde implementó esa estrategia al prometer QE ilimitada hasta que el empleo hubiese mejorado “substancialmente”, luego estableciendo un umbral de 6.5% para el desempleo antes de considerar subir las tasas de interés. Aun cuando Ben Bernanke, el presidente, ha presidido este cambio, sus más francos exponentes son unos cuantos funcionarios más gentiles - especialmente Charlie Evans, presidente del Chicago Fed, y Janet Yellen, la vicepresidente del Fed. Sus opiniones llaman particularmente la atención ya que ella es parte del liderazgo del Fed, fue responsable de producir la declaración de estrategia, y es una favorita para suceder a Bernanke de él jubilarse el próximo enero. En un discurso en el 2012 Yellen trazó un camino teórico para lograr la doble meta del Fed que permitiría que la inflación temporalmente excediera su meta de 2% (ahora es de 1.3%). Los economistas de Goldman Sachs compararon esto con una meta de PIB nominal que dejaría las tasas cercanas al cero hasta el 2016, un año más de lo que el Fed había indicado. Cómo estas opiniones le darán forma a las políticas del Fed no está claro. Yellen no ha endosado una meta de inflación más alta ni una meta de PIB nominal. El acta de la reunión de política del Fed de enero sugiere una creciente tensión entre el deseo de los funcionarios de reducir el desempleo y su preocupación de que una prolongada flexibilización cuantitativa podría estimular la especulación financiera y complicar una eventual salida del estímulo. Los funcionarios tienen planes de analizar el ritmo actual de QE en marzo. Está también la interrogante sobre lo que esta ola de experimentos del banco central puede lograr: como los rendimientos de los bonos ya están tan bajos, el rendimiento marginal de persuadirles aún más, podría ser escaso. Por ahora, sin embargo, mercados de valores boyantes les están danto a los activistas su aprobación.

© 2012 The Economist Newspaper Limited. All rights reserved. De The Economist, traducido por Diario Libre y publicado bajo licencia. El artículo original en inglés puede ser encontrado en www.economist.com


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

25

Noticias de Economía

Ei.

Economía internacional

Banco Popular impulsa capacitación Pymes En alianza con AIRD, invertirá RD$3.5 MM para beneficiar mayor cantidad de Pymes SD. El Banco Popular Dominicano inició un segundo ciclo del programa “Impulsa tu negocio-Programa de Fortalecimiento Empresarial PYME”, con el propósito de seguir promoviendo

Panamá Impacto piratería PANAMÁ. La Organización Mundial de Aduanas

(OMA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) trabajan en conjunto para cuantificar el impacto que tienen la piratería y el contrabando a nivel mundial, aseguró ayer en Panamá un alto funcionario de la organización aduanera. El secretario general de la OMA, Kunio Mikuriya, indicó en una conferencia de prensa que el impacto económico que recibe el comercio internacional por razón de este flagelo es significativo. EFE

la capacitación del sector de las pequeñas y medianas empresas del país. Fue con este propósito que renovó el convenio de colaboración con la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la cual tendrá a su cargo la implementación de los cursos, garantizando su calidad. El Popular se comprometió a invertir RD$3.5 millo-

Juan Lehoux, Ligia Bonetti y Christopher Paniagua.

nes para beneficiar a un mayor número Pymes, en comparación con las que asistieron el año pasado. En 2012, en este plan de formación participaron más 1,840 empresarios que cursaron los programas sobre planes de negocios y dirección estratégica, además de diversos talleres complementarios sobre finanzas, inventarios o marketing, entre otros.


26

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista.

Pr. Protagonistas

Julio Iglesias recibió en Pekín el Récord Guinness al artista latino que más discos (300 millones) ha vendido en el mundo.

Anne Hathaway

Prince Royce

Jennifer Aniston

“Anne Hathaway es una excelente actriz, que acaba de recibir un Oscar. Junto a ello es de las más odiadas en Hollywood”, afirmó Howard Stern en su show, por la cadena Sirus, donde dijo que su popularidad va en picada.

El bachatero domínicoamericano acaba de firmar con Sony Music Entertainment para el lanzamiento de sus próximos álbumes de música pop y bachata en español.

Provocó el llanto desconsolado del director del filme The Switch, Daniel Schechter, donde interpreta a una mujer maltratada, y parece haber logrado una gran actuación, que según él, es la mejor de su carrera. SEVERO RIVERA

Andrés Cepeda: “El mercado siempre está lleno de trampas” SEVERO RIVERA

BOGOTÁ, COLOMBIA. Al com-

positor y cantante colombiano Andrés Cepeda le ha tomado unos diez años para que su propuesta musical tome el cuerpo deseado y posibilite su proyección internacionalmente. Cepeda, que promociona ahora la balada “El Mensaje”. concedió una entrevista a DL en la que habló de logros y metas. “Estamos en un punto importante de la carrera. Comenzamos a cruzar las fronteras de Colombia, y ya nuestra música comienza a escucharse en otras latitudes”, comentó. Consideró que fue provechoso el proceso de maduración de su carrera en la escena colombiana, lo cual le ha permitido sentar las bases para su proyección en el extranjero. “Eso ha sido productivo porque nos ha permitido salir con una propuesta más sólida que las anteriores. Es un momento crucial en el que

decidimos si damos el paso o no lo damos”. Los colores de la música de Andrés son variopintos. El rock, el pop y la música caribeña le dan forma a su trabajo. “Eso es lo que pasa en mi repertorio que me convierte en un ciudadano del mundo. Creo como colombiano lo que influye en nosotros. Tenemos rock latino, música cubana, dominicana... eso es lo que hacemos”. Hace poco tiempo presentó “Lo mejor que hay en mi vida”, su más reciente álbum. Su promoción es lo que ocupa su agenda en estos momentos. “Voy a donde nos quieran. Obviamente, me parece interesante un mercado como el de México”. La propuesta musical de Andrés Cepeda no es desconocida en la plaza dominicana. Un amplio segmento lo conoce, y de hecho, cuando vino al país hace un año, concitó el apoyo de sus seguidores. “Viví una grata emoción

en la República Dominicana cuando me presenté en el Teattro Nacional, y espero volver pronto”, explicó. Las dificultades del mercado Al hacer una reflexión de cómo anda el negocio de la música en estos tiempos, aseguró que siempre ha sido traumático. “Siempre ha sido oscuro, retrechero, lleno de trampas, de sofismas... siempre va a ser así. Ahora bien lo importante es que quien venga lo haga con propuestas del corazón, pues eso siempre tendrá el apoyo del público”, sostuvo, tras aclarar que las demás cosas vendrán solas. Un disco de colaboración En sus planes inmediatos figura sacar un disco que contará con la participación de figuras que ha conocido en los últimos 15 años. “Es un álbum que quiero proponer hacia futuro y espero poder contar

El cantante y compositor colombiano tiene previsto volver a la República Dominicana

con la colaboración de cada uno de ellos”, reseño. Recientemente, en la reapertura del estadio El Campín de Bogotá tuvo la opor-

tunidad de ser el invitado de JuanLuisGuerrajuntoalque interpretó “Bachata Rosa”. Definió como un privilegio poder compartir junto

al dominicano. “Fue una experiencia maravillosa poder compartir con un gran artista y ser humano como Juan Luis Guerra”.

UN POCO DE SU CARRERA

Andrés recordó que sus inicios por la música comenzaron con Poligamia, un grupo de rock bogotano con el que hizo cuatro producciones discográficas en ocho años. Su biografía señala que a pesar del éxito que logró en la banda, decidió viajar a Estados Unidos para estudiar ingeniería de sonido. Posteriormente ingresa a la Universidad Javeriana. A partir de ahí se inicia una nueva etapa de su carrera, pues apuesta al mercado como solista. Grabó el disco “Se morir”, luego , en marzo de

2001 sacó “El Carpintero” y dos años después “Canción Rota”, su tercer trabajo en solitario. Su carrera no se detuvo y ya cuenta con nueve producción discográficas, entre las que se encuentran recopilaciones, con las que ha logrado importantes reconocimientos. Para el lanzamiento de su producción en Estados Unidos, la compañía Sony Discos recopiló doce temas de su carrera artística, en un álbum titulado Mis Mejores Canciones.


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

Revista

Sinfónica Juvenil ofrecerá concierto pro fondos para proyecto barrial Músicos solistas: Usman Peguero (violín) y Daineris Padilla (corno) FUENTE EXTERNA

ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. Darwin

Aquino es uno de los más destacados músicos dominicanos jóvenes. Gracias a su talento, ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Meinz, en Alemania, y ha realizado numerosos conciertos con múltiples orquestas en Boston, Harvard University, Uruguay, Panamá, Virginia, Alemania, New York, Haití, y por supuesto en República Dominicana, donde fundó la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, que dirige. Aquino acaba de anunciar que la agrupación se presentará en la Sala Máximo Avilés Blonda, del Palacio de Bellas Artes, el domingo 7 de abril, a las 7 de la noche, en el concierto “La Juvenil in Crescendo”, a beneficio del Programa Musical de la orquesta “Sin-

Darwin Aquino, joven director sinfónico dominicano.

fónicas Barriales”, que actualmente se lleva a cabo en el barrio de Las Cañitas y en el Reformatorio de Menores de San Cristóbal. El proyecto está inspirado en el modelo que desde hace décadas lleva adelante en Venezuela el director sinfónico y maestro de generaciones José Antonio Abreu, quien tam-

bién es economista como Darwin Aquino. La OSNJ estará integrada en esta ocasión por más de 70 jóvenes provenientes de todas las regiones del país, y tendrá como solistas al violinista Usman Peguero, desde la Florida International University y a Daineris Padilla, primer corno francés de la OSNJ. Los directo-

res serán el propio Aquino, quien también es violinista, compositor y el director asociado Fernando Herrera. Las obras a interpretar, según una nota enviada a los medios, serán el Concierto para corno (sic) de Johann Sebastian Bach, posiblemente se trate del Concierto No. 1 de Brandenburgo; así como la Obertura Carnival, Opus 92 de Antonin Dvorak; la Sinfonía española para violín y orquesta, Opus 21 de Edouard Lalo y la Fantasía Criolla del compositor dominicano Bienvenido Bustamante. Boletos Las entradas para este concierto serán a RD$300 /por persona. Reservación en las oficinas OSNJ/FOSJ 8096881518.

27


28

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Revista

Cartelera. Santo Domingo PALACIO DEL CINE (SAMBIL ) SALA1GIJOE:ELCONTRAATAQUE(3D)J/V/S/D 3:10,5:10,7:10,9;10(L/M/MI5:10,7:10,9:10)R/14 SALA 2 BROKEN CITY: CIUDAD DE SOMBRAS J/V/S/D3:30,5:45,8:05,10:10(L/M/MI5:05,7:10, 9:15) R/16 SALA 3 LOS CROODS (3D) J/V/S/D 3:00, 5:00, 7:00, 9:00 (L/M/MI5:00, 7:00, 9:00) SALA 4 SIDE EFFECTS: TERAPIA DE RIESGO J/V/S/D4:00,6:00,8:00,10:00(L/M/MI6:00,8:00, 10:00) R/18 SALA 5 OZ THE GREAT & POWERFULL:OZELPODEROSO(3D)4:30,7:00,9:35S/R SALA 6 GI JOE: EL CONTRAATAQUE J/V/S/D 4:15,6:15,8:15,10;15(L/M/MI6:15,8:15,10:15)R/14 SALA7THEMASTER4:30,7:15,10:00R/18SALA 8 PROFE POR ACCIDENTE J/V/S/D3:20, 5:20, 7:20, 9:20 (L/M/MI5:20, 7:20, 9:20

PALACIO DEL CINE (ÁGORA MALL) SALA 1 GI JOE: EL CONTRAATAQUE (3D) J/V/S/D 3:30, 5:30, 7:30, 9:30 (L/M/MI 5:30, 7:30, 9:30) R/14 SALA 2 OZ THE GREAT & POWERFULL: OZ EL PODEROSO (3D) 5:00, 7:30, 10:00 S SALA 3 BROKEN CITY: CIUDAD DE SOMBRAS J/V/S/D 3:25, 5:50, 8:10, 10:25 (L/M/MI5:15, 7:30, 9:45) R/16 SALA 4 SIDE EFFECTS: TERAPIA DE RIESGO J/V/S/D 4:10, 6:10, 8:10 10:10 (L/M/MI6:10, 8:10, 10:10)R/18 SALA 5 THE MASTER 4:45, 7:30, 10:20 R/18 SALA 6 PROFE POR ACCIDENTE J/V/S/D 4:00, 6:00, 8:00, 10:00(L/M/MI6:00, 8:00, 10:00) S/R SALA 7 LOS CROODS (3D) J/V/S/D 3:10, 5:10, 7:10, 9:10 (L/M/MI 5:10, 7:10, 9:10) S/R

PALACIO DEL CINE (BLUE MALL) SALA 1 GI JOE: EL CONTRAATAQUE (3D) J/V/S/D 3:25, 5:25, 7:25, 9:25 (L/M/MI 5:25, 7:25, 9:25) R/14 SALA 1 FUTBOL EN HD PANTALLA GIGANTE: (FC BARCELONA VS PARIS SAINT GERMAIN: CHAMPIONS LEAGUE) MARTES 2 DE ABRIL A LAS 2:45 DE LA TARDE SALA 2 BROKEN CITY: CIUDAD DE SOMBRAS J/V/S/D3:15, 5:30, 7:45, 10:00 (L/M/MI5:30, 7:45, 10:00 R/16 SALA 3 SIDE EFFECTS: TERAPIA DE RIESGO J/V/S/D4:10, 6:10, 8:10, 10:10 (L/M/MI 6:10, 8:10, 10:10)R/18 SALA 4 OZ THE GREAT & POWERFULL: OZ EL PODEROSO 4:45,7:20, 9:50 SALA 5 SILVER LINING PLAYBOOK: JUEGOS DEL DESTINO J/V/S/D 3:30, 5:45, 8:05, 10:20 (L/M/MI5:40, 7:50, 10:00 R/16 SALA 6 LOS CROODS (3D) J/V/S/D 3:20, 5:20, 7:20, 9:20 (L/M/MI 5:20, 7:20, 9:20) S/R SALA VIP THE MASTER 4:15, 7:00, 9:45 R/18

PALACIO DEL CINE (BELLA VISTA MALL) SALA 1 LOS CROODS (3D) J/V/S/D4:15, 6:15,

8:15, 10:15 (L/M/MI 6:15, 8:15)S/R SALA 2 PROFE POR ACCIDENTE J/V/S/D4:25, 6:25 (L/M/MI, 6:25) S/R SALA 2 SIDE EFFECTS: TERAPIA DE RIESGO J/V/S/D 8:25, 10:25 (L/M/MI 8:35) R/18 SALA 3 GI JOE: EL CONTRAATAQUE J/V/S/D 5:00, 7:15, 9:30 (L/M/MI 7:00, 9:00) R/14 SALA 4 THE MASTER J/V/S/D 4:45, 7:30, 10:20)L/M/MI6:15, 9:00 R/18 SALA 5 BROKEN CITY: CIUDAD DE SOMBRAS J/V/S/D5:15, 7:45, 10:00) L/M/MI 6:25, 8:40 R/16 SALA 6 GI JOE: EL CONTRAATAQUE (3D) J/V/S/D 4:30, 6:30, 8:30, 10;30 (L/M/MI 6:30, 8:30) R/14

PALACIO DEL CINE (AV VENEZUELA) SALA 1 A GOOD DAY TO DIE HARD: DURO DE MATAR J/V/S/D 6:05, 8:05, 10:05 (L/M/MI 8:05, 10:05) R/16 SALA 2 BROKEN CITY: CIUDAD DE SOMBRAS J/V/S/D 5:05, 7:10, 9:20 (L/M/MI 7:20, 9:35) R/16 SALA 3 PROFE POR ACCIDENTE J/V/S/D 6:15, 8:15, 10:15 (L/M/MI 8:15, 10:15 S/R SALA 4 LOS CROODS J/V/S/D 5:20, 7:20, 9:20 (L/M/MI 7:20, 9:20) S/R SALA 5 OZ THE GREAT & POWERFULL: OZ EL PODEROSO J/V/S/D4:45, 7:15 9:45(L/M/MI7:00, 9:30), SALA 6 LOTOMAN 2.0 J/V/S/D5:45, 7:45 (L/M/MI 7:45) S/R SALA 6 DJANGO UNCHAINED: DJANGO SIN CADENAS 9:35 R/18 SALA 7 GI JOE: EL CONTRAATAQUE (3D) J/V/S/D 5:30, 7:30, 9:30 (L/M/MI 7:30, 9:30) R/14 SALA 8 GI JOE: EL CONTRAATAQUE J/V/S/D 6:00, 8:00, 10:00 (L/M/MI 8:00, 10:00) R/14

MALECÓN CENTER SALA1FUERZAANTIGANGSTERS,D,5:45,7:45, 9:457:15,9:15R/18SALA2OZELPODEROZOD,S, 5:15, 7:30, 9:50 7:15, 9:45 N/A SALA 3 THE CROOSDS S,D, 5:00, 7:00, 9:00 7:15, 9:00 S/R SALA 4 CUIDAD DE SOMBRAS S,D, 5:45, 7:45, 9:45 7:30, 9:30 R/16 SALA 5 G.I,JOE, EL CONTAATAQUE S,D, 5:30, 7:30, 9:30, 7:15, 9:15 R/14

FINE ARTS CINEMA CAFÉ AT NOVO-CENTRO SALA 1 HITCHCOCK N/A LUN-JUE, 5:00, 7:10, 9:25 / VIE-SAB, 5:40, 7:55, 10:10 / DOM, 3:20, 5:05, 7:10, 9:25 R/16 SALA 2 THE CHEF N/A LUN-JUE, 5:30, 7:35, 9:40 / VIE-SAB, 4:00, 6:00, 8:05, 10:10 / DOM, 3:30, 5:30, 7:35, 9:40 R/16 SALA 3 THE MASTER N/A LUN-JUE, 6:25, 9:20 / VIE-SAB, 4:20, 6:50, 9:45 / DOM, 3:30, 6:25, 9:20 R/18 SALA 4 THE PERKS OF BEING A WALLFLOWER (LAS VENTAJAS DE SER INVISIBLE) N/A LUN-JUE, 5:00, 7:15 / VIESAB, 4:00, 5:45, 8:00 / DOM, 3:25, 5:00, 7:15 R/16 SALA 4 ARGO N/A LUN-JUE, 9:30 / VIESAB, 10:15 / DOM, 9:30 R/14

GALERÍA 360 SALA 1 THE CROODS 3D (LOS CROODS 3D) N/A LUN-MIER, 4:50, 7:00, 9:10 / JUE-DOM, 3:00, 4:50,7:00,9:10S/RSALA2BROKENCITY(CIUDAD DE LAS SOMBRAS) N/A LUN-MIER, 5:05, 7:00,9:25/JUE-DOM,4:35,7:00,9:25R/16SALA 3 OZ: THE GREAT AND POWERFUL (OZ EL PODEROZO) N/A LUN-MIER, 6:55, 9:35 / JUE-DOM, 4:05, 6:55, 9:35 S/R SALA 4 SILVER LININGS PLAYBOOK (EL LADO BUENO DE LAS COSAS) N/A LUN-MIER, 4:50, 7:00 / JUE-DOM, 4:20, 7:00 R/16 SALA 4 GANGSTER SQUAD (FUERZA ANTIGANSTER) N/A LUN-DOM, 9:30 R/18 SALA 5 GI-JOE RATALIATION (GI-JOE EL CONTRAATAQUE)N/A LUN-MIER, 6:15, 9:00 / JUE-DOM, 3:30, 6:15, 9:00 R/14 SALA 6 GI-JOE RATALIATION 3D (GI-JOE EL CONTRAATAQUE 3D) N/A LUN-MIER, 4:50, 7:00, 9:45 / JUE-DOM, 4:15, 7:00, 9:45 R/14 SALA 7 GI-JOE RATALIATION 3D (GI-JOE EL CONTRAATAQUE 3D) N/A LUNMIER, 5:45, 8:30 / JUE-DOM, 3:00, 5:45, 8:30 R/14 SALA 8 THE CROODS (LOS CROODS) N/A LUN-MIER, 5:55, 8:05 / JUE-DOM, 3:45, 5:55, 8:05 S/R SALA 9 SIDE EFFECTS (EFECTOS SECUNDARIOS) N/A LUN-MIER, 5:05, 7:00 JUEDOM, 4:35, 7:00 R/18 SALA 9 A GOOD DAY TO DIE HARD (UN BUEN DIA PARA MORIR, DURO DE MATAR) N/A LUN-DOM, 9:20 R/16 SALA 10 THE MASTER N/A LUN-MIER, 6:05, 9:00 / JUEDOM, 3:00, 6:05, 9:00 R/18

CC PREMIUM AT SILVER SUN SALA 1 SILVER LININGS PLAYBOOK (EL LADO BUENO DE LAS COSAS) N/A LUN-MIER, 4:55, 7:00, 9:30 / JUE-DOM, 4:30, 7:00, 9:30 R/16 SALA 2 THE CROODS 3D (LOS CROODS 3D) N/A LUN-MIER, 4:50, 7:00, 9:10 / JUE-DOM, 3:00, 4:50, 7:00, 9:10 S/R SALA 3 SIDE EFFECTS (EFECTOS SECUNDARIOS) N/A LUN-MIER, 5:05, 7:00 / JUE-DOM, 4:35, 7:00 R/18 SALA 3 GANGSTER SQUAD (FUERZA ANTIGANSTER) N/A LUN-DOM, 9:20 R/18 SALA 4 GI-JOE RATALIATION 3D (GI-JOE EL CONTRAATAQUE 3D) N/A LUN-MIER, 4:40, 6:55, 9:40 / JUE-DOM, 4:10, 6:55, 9:40 R/14 SALA 5 GI-JOE RATALIATION (GI-JOE EL CONTRAATAQUE) N/A LUNMIER, 5:45, 8:30 / JUE-DOM, 3:00, 5:45, 8:30 R/14 SALA 6 BROKEN CITY (CIUDAD DE LAS SOMBRAS) N/A LUN-MIER, 5:05, 7:00, 9:25 / JUE-DOM, 4:35, 7:00, 9:25 R/16

ACRÓPOLIS CENTER SALA 1 SIDE EFFECTS (EFECTOS SECUNDARIOS) N/A LUN-MIER, 5:05, 7:05, 9:20 / JUEDOM, 4:35, 7:00, 9:20 R/18 SALA 2 GI-JOE RATALIATION (GI-JOE EL CONTRAATAQUE) N/A LUN-MIER, 5:45, 8:30 / JUE-DOM, 3:00, 5:45, 8:30 R/14 SALA 3 GI-JOE RATALIATION 3D (GI-JOE EL CONTRAATAQUE 3D) N/A LUNMIER, 4:50, 7:00, 9:45 / JUE-DOM, 4:15, 7:00, 9:45 R/14 SALA 4 OZ: THE GREAT AND POWERFUL (OZ EL PODEROZO)N/A LUN-MIER, 6:55, 9:35 / JUE-DOM, 4:05, 6:55, 9:35 S/R SALA 5 THE CROODS 3D (LOS CROODS 3D) N/A LUNMIER, 4:50, 7:00, 9:10 / JUE-DOM, 3:00, 4:50, 7:00, 9:10 S/R SALA 6 BROKEN CITY (CIUDAD DE LAS SOMBRAS) N/A LUN-MIER, 5:15, 7:10, 9:35 / JUE-DOM, 4:45, 7:10, 9:35 R/16 SALA 7 GANGSTER SQUAD (FUERZA ANTIGANSTER)

N/A LUN-MIER, 5:00, 7:00, 9:30 / JUE-DOM, 4:30, 7:00, 9:30 R/18

HOLLYWOOD DIAMOND SALA 1 GI-JOE RATALIATION 3D (GI-JOE EL CONTRAATAQUE 3D) N/A LUN-MIER, 7:00, 9:40 / JUE-DOM, 4:20, 7:00, 9:40 R/14 SALA 2 BROKEN CITY (CIUDAD DE LAS SOMBRAS) N/A LUN-MIER, 7:05, 9:30 / JUE-DOM, 4:40, 7:05, 9:30 R/16 SALA 3 OZ: THE GREAT AND POWERFUL N/A LUN-MIER, 6:55, 9:35 / JUEDOM, 4:35, 6:55, 9:35 S/R SALA 4 THE CROODS (LOS CROODS) N/A LUN-MIER, 7:15 / JUEVDOM, 5:05, 7:15 S/R SALA 4 SIDE EFFECTS (EFECTOS SECUNDARIOS) N/A LUN-DOM, 9:25 R/18 SALA 5 PROFE POR ACCIDENTE N/A LUN-MIER, 7:00, 9:15 / JUE-DOM, 4:45, 7:00, 9:15 S/R SALA 6 GI-JOE RATALIATION (GI-JOE EL CONTRAATAQUE) N/A LUN-MIER, 8:15 / JUE-DOM, 5:35, 8:15 R/14 SALA 7 GIJOE RATALIATION (GI-JOE EL CONTRAATAQUE) N/A LUN-MIER, 6:55, 9:35 / JUE-DOM, 4:40, 6:55, 9:35 R/14 SALA 8 THE CROODS 3D (LOS CROODS 3D) N/A LUN-MIER, 4:50, 7:00, 9:10 / JUE-DOM, 3:00, 4:50, 7:00, 9:10 S/R

CINEMA CENTRO MALECÓN SALA 1 THE CROODS 3D (LOS CROODS 3D) N/A LUN-MIER, 7:00, 9:10 / JUE-DOM, 4:45, 7:00, 9:10 S/R SALA 2 GI-JOE RATALIATION 3D (GI-JOE EL CONTRAATAQUE 3D) N/A LUNMIER, 7:00, 9:40 / JUE-DOM, 4:20, 7:00, 9:40 R/14 SALA 3 GI-JOE RATALIATION (GI-JOE EL CONTRAATAQUE) N/A LUN-MIER, 8:15 / JUE-DOM, 5:35, 8:15 R/14 SALA 4 GI-JOE RATALIATION (GI-JOE EL CONTRAATAQUE) N/A LUN-MIER, 6:55, 9:35 / JUE-DOM, 4:40, 6:55, 9:35 R/14 SALA 5 THE CROODS (LOS CROODS) N/A LUN-MIER, 6:35, 8:10 / JUEDOM, 4:20, 6:00, 8:10 S/R SALA 6 PROFE POR ACCIDENTE N/A LUN-MIER, 7:00, 9:15 / JUEDOM, 4:45, 7:00, 9:15 S/R SALA 7 BROKEN CITY (CIUDAD DE LAS SOMBRAS) N/A LUNMIER, 7:05, 9:30 / JUE-DOM, 4:40, 7:05, 9:30 R/16 SALA 8 OZ: THE GREAT AND POWERFUL (OZ EL PODEROZO) N/A LUN-MIER, 6:55 / JUE-DOM, 4:35, 6:55 S/R SALA 8 GANGSTER SQUAD (FUERZA ANTIGANSTER) N/A LUN-DOM, 9:25 R/18

MEGA PLEX 10 SALA 1 A GOOD DAY TO DIE HARD (UN BUEN DIAPARAMORIR,DURODEMATAR)N/ALUNMIER, 6:40, 8:50 / JUE-DOM, 4:30, 6:40, 8:50 R/16 SALA 2GANGSTER SQUAD (FUERZA ANTIGANSTER) N/A LUN-MIER, 6:55, 9:25 / JUEDOM, 4:30, 6:55, 9:25 R/18 SALA 3 PROFE POR ACCIDENTE N/A LUN-MIER, 7:00, 9:15 / JUEDOM, 4:45, 7:00, 9:15 S/R SALA 4 OZ: THE GREAT AND POWERFUL (OZ EL PODEROZO) N/ALUN-MIER,6:50,9:25/ JUE-DOM,4:30,6:50, 9:25 S/R SALA 5 THE CROODS (LOS CROODS) N/ALUN-MIER,6:35,8:10/JUE-DOM,4:20,6:00, 8:10 S/R SALA 6GI-JOE RATALIATION 3D (GIJOE EL CONTRAATAQUE 3D) N/A LUN-MIER, 7:00, 9:40 / JUE-DOM, 4:20, 7:00, 9:40 R/14 SALA7GI-JOERATALIATION(GI-JOEELCONTRAATAQUE) N/A LUN-MIER, 8:15 / JUE-DOM, 5:35, 8:15 R/14 SALA 8 GI-JOE RATALIATION (GI-JOE EL CONTRAATAQUE) N/A LUN-MIER, 6:55,9:35/JUE-DOM,4:40,6:55,9:35R/14SALA 9 BROKEN CITY (CIUDAD DE LAS SOMBRAS) N/A LUN-MIER, 7:15, 9:35 / JUE-DOM, 4:50, 7:15, 9:35 R/16 SALA 10 THE CROODS 3D (LOS CROODS 3D) N/A LUN-MIER, 7:00, 9:10 / JUEDOM, 4:45, 7:00, 9:10 S/R

CORAL MALL SALA 1GI-JOE RATALIATION (GI-JOE EL CONTRAATAQUE) N/A LUN-MIER, 6:55, 9:35 / JUEDOM,4:40,6:55,9:35R/14SALA2GI-JOERATALIATION(GI-JOEELCONTRAATAQUE)N/ALUNMIER, 8:15 / JUE-DOM, 5:35, 8:15 R/14 SALA 3 GI-JOE RATALIATION 3D (GI-JOE EL CONTRAATAQUE 3D) N/A LUN-MIER, 7:00, 9:40 / JUEDOM,4:20,7:00,9:40R/14SALA4THECROODS (LOSCROODS)N/ALUN-MIER,6:50,9:00/JUEDOM,4:40,6:50,9:00S/RSALA5BROKENCITY (CIUDAD DE LAS SOMBRAS) N/A LUN-MIER, 7:05,9:30/JUE-DOM,4:40,7:05,9:30R/16SALA 6OZ:THEGREATANDPOWERFUL(OZELPODEROZO)N/ALUN-MIER,6:55,9:25/JUE-DOM,4:30, 6:55, 9:25 S/R SALA 7 PROFE POR ACCIDENTE N/A LUN-MIER, 7:00, 9:15 / JUE-DOM, 4:45, 7:00, 9:15S/RSALA8AGOODDAYTODIEHARD(UN BUENDIAPARAMORIR,DURODEMATAR)N/A LUN-MIER,7:10,9:20/JUE-DOM,5:00,7:10,9:20 R/16 SALA 9 GANGSTER SQUAD (FUERZA ANTIGANSTER) N/A LUN-MIER, 7:15, 9:35 / JUEDOM, 4:50, 7:15, 9:35 R/18

BROADWAY SALA1GI-JOERATALIATION(GI-JOEELCONTRAATAQUE) N/A LUN-MIER, 6:55, 9:35 / JUEDOM, 4:40, 6:55, 9:35 R/14 SALA 2 GI-JOE RATALIATION (GI-JOE EL CONTRAATAQUE) N/A LUN-MIER, 8:15 / JUEV-DOM, 5:35, 8:15 R/14 SALA 3 OZ: THE GREAT AND POWERFUL (OZ EL PODEROZO) N/A S/R SALA 3 GANGSTER SQUAD (FUERZA ANTIGANSTER) N/A LUNMIER, 6:55 / JUE-DOM, 4:30, 6:55 R/18 SALA 4 GI-JOERATALIATION3D(GI-JOEELCONTRAATAQUE 3D) N/A LUN-MIER, 7:00, 9:40 / JUEDOM, 4:20, 7:00, 9:40 R/14 SALA 5 BROKEN CITY (CIUDAD DE LAS SOMBRAS) N/A LUNMIER,7:05,9:30/JUE-DOM,4:40,7:05,9:30R/16 SALA6PROFEPORACCIDENTEN/ALUN-MIER, 7:05, 9:15 / JUE-DOM, 4:50, 7:05, 9:15 S/R SALA 7 THE CROODS (LOS CROODS) N/A LUN-MIER, 6:50, 9:00 / JUE-DOM, 4:40, 6:50, 9:00 S/R

Jueza: Angelina Jolie no plagió a periodista croata LOS ÁNGELES. Una jueza dio

la razón a Angelina Jolie frente a una demanda presentada por un periodista croata que acusaba a la actriz de apropiarse de parte de su trabajo para crear “In The Land of Blood and Honey”, su debut tras las cámaras. La artista fue demandada semanas antes del estreno del filme en la cartelera estadounidense, a finales de 2011. James J. Braddock, cuyo nombre real es Josip J. Knezevic, aseguraba que la obra, acerca de una historia de amor durante la guerra civil de Bosnia, violaba

los derechos de autor de su libro “The Soul Shattering”, según los documentos judiciales recogidos por The Hollywood Reporter. Braddock sostenía que uno de los productores de la cinta, Edin Sarkic, una de las personas que había ayudado a Jolie a lograr los permisos para rodar en Sarajevo, había leído su obra y había iniciado conversaciones para filmar una adaptación del libro. Sin embargo, según la decisión tomada este fin de semana por la jueza Dolly Gee, de California, ambos trabajos no son substancialmente similares. EFE

eñe

Voces del español Nuevos ritmos, nuevas palabras La música, en toda su extraordinaria variedad, nos acompaña en muchos momentos de nuestra vida. En el siglo XX la de origen americano ha estado especialmente presente en nuestra cultura y ha originado fusiones y nuevos estilos a los que hemos tenido que buscar nombre, generalmente condicionados por los términos originales en inglés. Con frecuencia adoptamos la palabra extranjera tal cual. Así sucede con el jazz o el blues, géneros musicales de orígenes afronorteamericanos. La ortografía exige que se haga notar su condición de extranjerismos no hispanizados y que se marquen tipográficamente. Si los escribimos a mano debemos usar las comillas; si el medio usado nos lo permite, debemos elegir la cursiva. Es el mismo caso del reggae, de origen jamaiquino (o jamaicano, como lo prefieran), cuya cadencia rítmica inconfundible nos invita ine-

vitablemente a bailar. En nuestros días hemos echado mano de esta palabra para crear otra que sirviera para nombrar a un recién llegado, esta vez de origen caribeño hispánico: el reguetón. Cada día más presente (para algunos incluso demasiado presente), su popularidad nos obliga a saber cuál es su escritura correcta. En un breve repaso por los medios escritos encontramos formas para todos los gustos. Un trabalenguas que podemos evitar si seguimos la recomendación académica de preferir las formas hispanizadas para el sustantivo reguetón y para sus derivados reguetonear y reguetonero, ra. Así figuran ya en las páginas del Diccionario de Americanismos de la Asociación de Academias. Si nos decantamos por estas formas hispanizadas podemos prescindir de las cursivas para dejarnos llevar solo por el ritmo. MARÍA JOSÉ RINCÓN

Twitter: @Letra_zeta

Envíe sus comentarios y/o preguntas a la Academia Dominicana de la Lengua en esta dirección: consultas@academia.org.do


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

29

Revista

Masiva asistencia a concierto de Viernes Santo en Catedral La dirección musical estuvo a cargo del profesor José Delmonte Peguero SD. Un coro de unas 200 voces -que esta vez incorporó talentos de su sección de niños- y una orquesta formada por 46 músicos de la Sinfónica Nacional, deleitaron al público que este Vier-

Junior Hernández

Celebrexpo, en Sansoucí, primera feria de eventos SD. La empresa Avangart

Producciones y su marca ecumple.com en una alianza estratégica con Eventos CIE anunció la realización de Celebrexpo, la primera feria del entretenimiento y eventos que tendrá como escenario el Centro de Convenciones de Sansoucí del 19 al 22 de septiembre. Junior Hernández, CEO de Avangart, al ofrecer la información, manifestó que por primera vez habrá un encuentro durante tres días consecutivos en los que el entretenimiento, las más importantes empresas de celebraciones & eventos y el mundo artístico se unirán para llevar a cabo una fiesta única. Dijo que unirán bajo un mismo lugar simultáneamente: presentaciones artísticas, expositores de servicios, entretenimiento infantil, empresas & marcas, ocio juvenil, charlas con expertos que proporcionaran su conocimiento y experiencia, contacto con celebridades, diversión familiar, eventos para promociones escolares de último año.

nes Santo abarrotó la Catedral de Santo Domingo para disfrutar del tradicional concierto de música sacra patrocinado por el Banco de Reservas. En primera fila de la audiencia, como invitada especial, estaba la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina y los anfitriones, el arzobispo metropolitano, Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, y Vicente

El Coro de la Catedral.

Bengoa Albizu, administrador general de la institución financiera. Se escucharon obras de Giussepe Verdi, J. S. Bach, Joseph Haydn, Andrew Lloyd Webber, Gabriel Fouré, Wolfgang Amadeus Mozart y el dominicano José de Jesús Ravelo, entre otros, dirigidas por José Delmonte, Andrés Capellán y Fernando Herrera. La primera parte del pro-

grama incluyó ¿Por qué Jesús no lloras? y ¿Quién así te ha llagado?, de la autoría de Bach; y la segunda, Crux fidelis, de Ravelo; el conocido Requiem de Webber, entre otros temas clásicos. Como solistas actuaron la soprano Wanda Guzmán, la mezzosoprano Glenmer Pérez y el niño soprano Wilfredo Read Román, quien pertenece a la Sección de Niños del Coro de la Catedral.


30

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

Revista Sociales

Nibiru: nueva oferta culinaria FUENTE EXTERNA

SD. Una divertida fiesta fue

el marco para la apertura del Restaurante Nibiru, nombre del colosal planeta que llega al sistema solar cada 4,000 años y que significa el inicio de una nueva era, el cual marca también el inicio de una nueva etapa en la oferta gastronómica. El restaurante, ubicado en la Sarasota, se destaca por utilizar productos importados y cuidadosamente seleccionados que garantizan la calidad.

Antonio Rea, Sofía Frías, Ciro Improta, Manuela Ambrosio y Franco Del Giudice.

31


32

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Revista Sociales FUENTE EXTERNA

FUENTE EXTERNA

“Contempo”, la nueva colección para Sema SANTO DOMINGO. “Con-

3M Dominicana agasaja a clientes SANTO DOMINGO. 3M Dominicana, bajo sus marcas Post-

it y Scotch, realizó un encuentro para agasajar a los afiliados del “Programa Platinum Papelerías”, y ofrecer detalles sobre los beneficios del mismo. Dicho programa es una plataforma creada para fortalecer la relación directa con los canales de distribución, reforzando la comunicación y ofreciéndoles servicios y productos de calidad. En la foto: María Eugenia Paniagua, Mayrelin Pimentel, Kenya Landrón y Vanessa Ravelo.

Los directivos y representantes de las entidades beneficiadas.

AllMedia Carat entrega donativo SD. Dentro del programa de

donaciones de la Asociación Dominicana de la Orden de Malta, la empresa AllMedia Carat auspició la entrega de medicamentos e insumos médicos a tres instituciones. Las entidades beneficiadas fueron el Centro de Salud Activo 20-30, el dispensario médico Nuestra Señora de la Natividad de La Victoria y la Guardería Divina Providencia de Villa Mella, y el Hospital Munici-

pal de Engombe. All Media Carat es una de las primeras empresas asociadas de donaciones PUSH (Programa de Unidad Social Humanitaria) de la ADOM, mediante el cual se patrocinan las entregas de medicamentos a las instituciones que trabajan por la salud de los dominicanos de escasos recursos económicos. Ricardo Ginebra, vicepresidente de AllMedia Carat, encabezó el donativo.

tempo” es la nueva colección exclusiva de ropa femenina de la diseñadora dominicana Maylé Vásquez para Sema Churchill, muestra confeccionada para aquellas mujeres que gustan lucir en verano radiante y vanguardista. El lanzamiento de esta colección, que consta de 15 piezas, todas elaboradas con telas de Sema, tuvo lugar en las modernas instalaciones de la tienda, ubicada en la muy transitada Winston Churchill. Contempo hace referencia a la danza contemporánea, y está compuesta por pareos, trajes de baño, en colores de tendencia como es el melocotón o peach. Enmanuel Magadán, gerente general, expresó que con este proyecto, se busca brindar apoyo al sector del diseño de moda y el arte. “Creemos en el talento de nuestros diseñadores y en el capacidad de interpretar

Enmanuel Magadán y Maylé Vásquez.

el gusto de nuestros consumidores. Es por esto, que hoy con mucho entusiasmo presentamos esta propuesta”, dijo, al tiempo que afirmó que la idea es llevarles a sus clientes una moda más atelier a un precio más asequible. Esta propuesta se enmarca dentro de su programa “Sema Fashion Meets Art” con la que reafirman su compromiso de pensar cada día en sus consumidores.


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

Revista Sociales

“Únete al Equipo” para combatir a la diabetes NELSON SOSA

SD. “Únete al Equipo” es el

nombre de la nueva campaña que presenta la fundación Aprendiendo a Vivir. La nueva campaña involucra a cuatro dominicanos que culminaran el próximo 21 de abril participando en el Maratón de Londres 2013, a la vez que promueven el ejercicio como una herramienta para vivir en salud y prevenir la diabetes. En rueda de prensa realizada en Scotch & Soda, José Antonio López, presidente, dio a conocer los detalles de la acción con la que la actriz Laura García Godoy, junto a otros tres dominicanos, mandarán un mensaje de motivación para que se unan y formen parte de este gran equipo. Esta campaña marca el inicio de un programa de la fundación que culminará el domingo 9 de junio, con la celebración del evento “Ganémosle la Carrera a la Diabetes 2013”. YH

Juan José Ferrúa, Patricia González, José Antonio López, Laura García Godoy y Raúl Santaella.

Ana González de Elías y Pedro Elías.

33


34

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes.

17 Victorias en marzo pasado logró el Heat de Miami, nuevo récord en la NBA para un mes.

Elvis Andrus está cerca de firmar un contrato por ocho temporadas y US$120 millones con los Rangers.

Creo que el Balón de Oro debería llevar su nombre (el de Lionel Messi), porque lo va a ganar todavía muchos años. Es el mejor del mundo”, Zlatan Ibrahimovic

Los peloteros de RD ganarán RD$14 mil millones en las GL Aportarán más de US$143,5 millones al fisco estadounidense NATHANAEL PÉREZ NERÓ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. Buscar en

las estadísticas de exportaciones dominicanas un rubro agrícola comparable con los ingresos anuales de los peloteros criollos es perder el tiempo. Para acercarse, hay que sumar las ventas al exterior de café, cacao y tabaco. El grupo de 71 hombres que arrancó en las nóminas oficiales en las Grandes Ligas es el más bajo en 14 años, pero aseguró la cifra récord en pagos al totalizar los US$358,905,959. Esta cantidad es superior a lo que tiene presupuestado gastar el Gobierno en todo el Distrito Nacional este año (RD$12 mil millones) y al premio de lotería que se sacó la semana pasada Pedro Quezada, comerciante dominicano en New Jersey (US$338 millones). Para acercar más la cifra al cambio de la moneda nacional del día de ayer (RD$14,589,527,233) los contratos de estos jóvenes (antes de impuestos) equivale a la suma de los impuestos que recaudó la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) por concepto del Selectivo a Productos Derivados del Alcohol y a las Cervezas. Tras tres años de descenso, la tropa quisqueyana batió su marca establecida en 2009 (US$353,709,759) a pesar de que más de una decena de jugadores perdieron la oportunidad de figurar en las nóminas inicia-

Albert Pujols comenzará a cobrar la mayor parte de su contrato a partir de 2014.

El Barça de Messi, a prueba de fuego El FC Barcelona y el París Saint-Germain disputarán hoy en la capital francesa el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa. Tito Vilanova estará en el banquillo del onceno catalán.

PAGOS A DOMINICANOS POR EQUIPOS Yanquis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$45,108,900 Cachorros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$40,493,476 Toronto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$ 32,509,000 Texas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$30,892,600 Anaheim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$24,750,000 Dodgers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$22,795,911 Detroit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$17,600,000 Pittsburgh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$15,200,000 Boston . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$15,002,500 Milwaukee . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$14,792,000 Kansas City . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$13,508,175 Nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$11,742,090 Tampa Bay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$8,750,000 Cincinnati . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$8,290,000 Cardenales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$8,003,000 Mets . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$7,986,495 Cleveland . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$6,500,000 Houston . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$5,739,645 San Diego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$5,725,000 Gigantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$5,091,667 Baltimore . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$4,697,500 Marlins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$4,040,000 Oakland . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$3,000,000 White Sox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$2,075,000 Filis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$1,400,000 Atlanta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$1,246,000 Minnesota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$985,000 Colorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$982,000 Fuente: USA Today, Baseball Reference y MLB Contracts

DOMINICANOS ENTRE LOS 100 MEJOR PAGADOS

Alfonso Soriano

Aramis Ramírez

Wandy Rodríguez

les en los últimos cinco días. Albert Pujols, dueño del segundo contrato más grande de la historia del béisbol, no comenzará a devengar el grueso de su pacto este año tampoco, sino que será en 2014. Esta campaña recibirá US$16 millones, y ocupará el puesto 32 entre los mejores pagados.

resto de jugadores dominicano verán ref lejadas en sus cuentas las nuevas regulaciones impositivas que entraron en vigencia a partir del primero de enero en los Estados Unidos. Toda persona física que reciba más de US$400 mil al año tendrá que pagar el 39,6% como impuesto federal. Hasta diciembre era el 35%. Después de este recorte, hay que agregar los impuestos estatales, una cifra

que sólo es exenta en Florida, Texas y Colorado. Para este año, California aumentó de 10,3% a 13,3% el gravamen a los ingresos obtenidos en ese territorio. Pujols jugará 91 partidos (56% de su tiempo de acción) allí, por lo que, además de los US$6,4 millones que pagará como impuesto federal a Washington, tendrá que dejar al fisco californiano US$1,1 millones.

Impuestos Pero tanto Pujols como el

NPerez@diariolibre.com

(1) Alex Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . US$29,000,000 (22) Alfonso Soriano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .US$19,000,000 (32) Albert Pujols . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .US$16,000,000 (33) Adrian Beltré . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .US$16,000,000 (37) Hanley Ramírez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .US$15,500,000 (43) Robinson Canó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .US$15,000,000 (45) David Ortiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .US$14,500,000 (47) José Bautista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .US$14,000,000 (61) Wandy Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . .US$13,000,000 (65) Ervin Santana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .US$13,000,000 (75) Rafael Soriano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .US$11,742,090 (91) Carlos Mármol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .US$10,133,333 (96) Aramis Ramírez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .US$10,000,000 (99) José Reyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .US$10,000,000


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

35

Deportes FUENTE EXTERNA

Más de 1/3 de los extranjeros en Grandes Ligas, es de la RD Venezuela ocupa el segundo lugar, con 63 jugadores en las GL ARCHIVO

NUEVA YORK. Con 241 peloteros extranjeros, la temporada 2013 de las Grandes Ligas arrancó el pasado domingo con la cuarta mayor cantidad de jugadores nacidos en el exterior desde que se lleva la estadística. Más de un tercio de esos jugadores de las mayores nacidos fuera de los Estados Unidos, son nativos de la República Dominicana. El porcentaje de extranjeros al iniciar la actual campaña 2013 es de 28,2% dentro de un grupo de 856 en las nóminas de 25 jugadores de cada uno de los 30 equipos, informó ayer lunes Grandes Ligas. La cifra récord se estableció en la temporada del 2005 cuando el porcentaje de los extranjeros alcanzó 29,2%. Como constante desde que Grandes Ligas co-

entre los países extranjeros.

José Reyes, uno de los seis dominicanos de Toronto.

menzó a compilar la estadística en la campaña de 1995, la República Dominicana registró la mayor cantidad de jugadores con un total de 89. Se trata de la cuarta mayor cantidad en la historia del béisbol de las Grandes Ligas, luego de un récord de 99 jugadores establecido en la temporada del año 2007.

Venezuela y Puerto Rico Venezuela quedó en la segunda posición con 63 jugadores, su segundo mayor total desde el máximo de 66 que registró el año pasado. Mientras, Puerto Rico, que en 2012 tuvo apenas 11 peloteros en las Grandes Ligas, la menor cantidad desde 1995, subió a 13 este año y es sexto

Cuba y México Cuba ocupa el cuarto puesto con 15 y México el quinto con 14. Además, Colombia y Panamá suman cuatro cada uno, y Nicaragüa cuenta con dos. El equipo con más extranjeros son los Cerveceros de Milwaukee al reunir a 14 jugadores de siete países diferentes. Los Azulejos de Toronto son el club con la mayor presencia de jugadores de un mismo país al tener a siete dominicanos. Los Cachorros de Chicago y los Rangers de Texas cuentan con seis dominicanos cada uno, mientras que hay seis venezolanos con los Rockies de Colorado, los Tigres de Detroit y los Gigantes de San Francisco.

ARCHIVO

A-Rod no se siente que está ni viejo ni acabado

NBA.

Participación dominicana

AL HORFORD ATLANTA HAWKS PTS REB AST BLO MIN 16 6 1 1 28 F.GARCÍA/HOU 14PTS 02REB 05AST 25MIN C.VILLANUEVA/DET 07PTS 01REB 00AST 10MIN

Líder de ayer O. ASIK/HOU 22PTS 18REB 02AST 28MIN

Resultados DETROIT TORONTO CLEVELAND ATLANTA CHARLOTTE MILWAUKEE SAN ANTONIO MEMPHIS ORLANDO HOUSTON BOSTON MINNESOTA

108 98 94 102 102 131 90 92 103 111 100 110

David Ortiz confía en jugar en las menores en una semana.

David Ortiz no siente dolor en los talones NUEVA YORK. David Ortiz señaló que el dolor en sus talones ha desaparecido y que confía disputar juegos de ligas menores dentro de una semana para poder incorporarse pronto a los Medias Rojas de Boston. El bateador designado fue descartado para el partido inaugural de la campaña contra los Yanquis, pero acompañó al club en Nueva York. Su plan es regresar al complejo de entrenamientos del equipo en Fort Myers, Florida, para

continuar con su rehabilitación. Esta es la primera vez desde 2004 que el toletero dominicano no figura como el designado titular en el orden al bate de los Medias Rojas en un día inaugural. “Es algo medio extraño, pero es lo que me ha tocado pasar”, dijo Ortiz. “Nadie se quiere perder el primer día de una temporada, uno quiere estar ahí, jugando. Es una sensación extraña”.

NY. Alex Rodríguez se paró en el túnel del Yankee Stadium, frente al ingreso al clubhouse de los dueños de casa. Estaba dispuesto a responder por primera vez a preguntas sobre su operación desde enero, pero se ubicó de modo tal que hubiera podido fugarse rápidamente si no quería contestar algo. “Me encanta cuanto toda esta gente dice ‘no puedes hacer esto, no puedes hacer aquello, estás muy viejo’’’, expresó el toletero antes del juego inaugural de los Yanquis contra Boston. “Es un gran desafío demostrar que todos ustedes y todos los demás se equivocaron”. A tres meses de cumplir 38 años, Rodríguez prefiere no tener que hablar de un tema en boca de muchos: Todavía tiene contrato por cinco años, en los que ganará 114 millones de dólares (parte de un contrato de 10 años y 275 millones de dólares).

Joseph Blatter hará su segunda visita al país.

El presidente de la FIFA viene a la RD Joseph Blatter tiene en agenda asistir este mes al país como parte de una gira NATHANAEL PÉREZ NERÓ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. El presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA en francés) tiene programado visitar la República Dominicana este mes como parte de una gira por varios países del área caribeña y centroamericana. Así detalla la agenda de Joseph “Seppt” Blatter en el sitio en la Internet de la entidad (fifa.com), que informa la visita se producirá en una fecha por confirmar entre el 14 y 20 del corriente mes. El calendario de trabajo de Blatter en el Caribe incluye la visita a Cuba, donde dejará iniciada la construcción de un complejo de fútbol con grama sintética, e incluirá también una visita a Barbados. También visitará Haití y Panamá. El suizo de 76 años tiene previsto inaugurar instalaciones del Proyecto Goal, asistir al congreso de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol y a la final del torneo sub 17 regional. Esta será la segunda visita de Blatter al país, ya que estuvo aquí en 2001. Osiris Guzmán, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol, no estuvo disponible para hablar anoche cuando DL lo contactó. Blatter ascendió a la más alta posición de la FIFA en 1998 y desde entonces ha desarrollado una serie de iniciativas para el desarro-

FAÑA ANOTA DOS

El delantero del seleccionado dominicano, Jonathan Faña, se colocó en la segunda posición de la tabla de goleadores de la primera división del fútbol salvadoreño al marcar dos dianas en la victoria del Alianza 5-1 sobre Águila en la jornada 11. Faña salió del banco para marcar a los minutos 56 y 62 para llegar a cinco anotaciones en la temporada. Ahora, el mocano está a dos del líder, el panameño Nicolás Muñoz del equipo Isidro Metapán.

llo del balompié mundial. La República Dominicana se ha beneficiado desde el año 2000 con el aporte de US$250 mil cada año para la ejecución de diferentes programas. Además, se ha construido un complejo en San Cristóbal que a la fecha ha recibido US$1,9 millones. Ambas partidas han salido de los grandes beneficios que recibe la FIFA por la comercialización de sus competencias oficiales. Sin embargo, la gestión de Blatter no ha estado exenta de controversias y los escándalos de corrupción han tocado bien cerca las puertas de su despacho. Su victoria sobre Lennart Johansson estuvo marcada por acusaciones de sobornos, y en 2002, un votante somalí reveló que recibió un pago de US$100 mil por sufragar a favor de Blatter. El más reciente escándalo fue la acusación por parte de la revista francesa France Football de la obtención del Mundial de 2022 por parte de Qatar a base de pagos a miembros de la FIFA. NPerez@diariolibre.com


36

DiarioLibre.

Martes 2 de abril de 2013

Deportes

Wellington Castillo, 4-2, 2 H2; Castro, Rosario y Segura, de 4-2

Brv.

BRV

Béisbol, Récords y Vivencias

ARCHIVO

WASHINGTON. Bryce Har-

“No me digas que eres inocente, porque eso insulta mi inteligencia, y eso no me divierte”. Don Corleone

per sacudió jonrones en sus dos primeros turnos al bate; Stephen Strasburg retiró a 19 bateadores en fila, y los Nacionales de Washington, campeones vigentes de la División Este de la Liga Nacional, abrieron la temporada con una victoria 2-0 sobre los Marlins de Miami. Para Strasburg (1-0), esta salida marcó el inicio de la que debe ser su primera temporada completa en las mayores, sin restricciones de innings o pitcheos. Marlins: Plácido Polanco, 3-1, .333...Nacionales: Rafael Soriano, IP 1.0, HP 0, CL 0, K 2, salvado (1), 0.00.

A-Rod se recupera muy bien

Rafael Soriano tiró el noveno en blanco y se acreditó su primer salvamento.

Cubs 3, Pittsburgh 1 Jeff Samardzija recetó nueve ponches en ocho dominantes entradas, y los Cachorros de Chicago se impusieron 3-1 ante los Piratas de Pittsburgh. Anthony Rizzo sacudió un jonrón de dos carreras, y el dominicano Wellington Castillo aportó un doble productor de una anotación para los Cachorros. Cubs: Starlin Castro, 4-2, 1 CA, BR (1), .500; Wellington Castillo, 4-2, 1 CE, 2 H2, .500; Alfonso Soriano, 4-0, 2 K, .000; Carlos Mármol, IP 1.0, HP 1, CL 1, BB 1, K 1, hold (1), 27.00...Piratas: Starling Marte, 3-0, .000; Pedro Álvarez, 4-1, 1 CE, .250. Mets 11, San Diego 2 Jonathon Niese no decepcionó en su nueva función como primer abridor de los Mets; Collin Cowgill debutó con un grand slam, y los Mets de Nueva York vapulearon el lunes 11-2 a los Padres de San Diego. Abridor del primer juego de la campaña en lugar del lesionado Johan Santana, Niese se destacó con su brazo y el bate. Lanzó hasta el séptimo inning ante una alineación de los Padres mermada por las ausencias

JUEGOS DE HOY GRANDES LIGAS

LIGA AMERICANA

Baltimore (Hammel 0-0) en Tampa Bay (Price 0-0) . . .3:10 p.m. Cleveland (Masterson 0-0) en Toronto (Dickey 0-0) . . .7:07 p.m. Texas (Darvish 0-0) en Houston (Harrell 0-0) . . . . . . . . .8:10 p.m. Seattle (Iwakuma 0-0) en Oakland (Parker 0-0) . . . . .10:05 p.m

LIGA NACIONAL

Colorado (De La Rosa 0-0) en Milwaukee (Estrada 0-0)8:10 p.m. San Luis (García 0-0) en Arizona (Cahill 0-0) . . . . . . . . .9:40 p.m. San Francisco (Bumgarner 0-0) en LA Dodgers (Ryu 0-0)10:10 p.m.

del toletero Chase Headley (dedo pulgar fracturado) y el cátcher cubano Yasmani Grandal (suspendido los primeros 50 juegos por testosterona). Mets: Jordani Valdespín, 1-0, 1 CA, .000...Padres: Edinson Vólquez, IP 3.0, HP 6, CL 6, BB 3, K 4, perdió 0-1, 18.00. Boston 8, Yanquis 2 Jon Lester y los Medias Rojas de Boston empezaron con el pie derecho la campaña, luego de un 2012 desastroso, y le dieron una victoria a su nuevo mánager John Farrell por 8-2 sobre unos prácticamente irreconocibles Yanquis de Nueva York en el primer partido de la temporada. Yanquis: Eduardo Núñez, 4-0, .000; Robinson Canó, 4-1, .250.

mientras que Tyler Flowers conectó cuadrangular, para que los Medias Blancas de Chicago vencieran el lunes por 1-0 a los Reales de Kansas City en el primer partido de la temporada. Medias Blancas: Alejandro de Aza, 4-0, .000...Reales: Kelvin Herrera, IP 1.0, HP 0, CL 0, BB 1, K 2, SD, 0.00.

Milwaukee 5, Rockies 4 Jonathan Lucroy conectó un elevado de sacrificio en la décima entrada, para darle a los Cerveceros de Milwaukee una victoria 54 ante Colorado, estropeando el primer juego de Walt Weiss como mánager de los Rockies. Colorado: Wilín Rosario, 4-0, .000... Cerveceros: Aramis Ramírez, 4-2, H2 (1), 2 CE, .500; Jean Segura, 4-2, .500; Alfredo Fígaro, IP, 2.0, HP 1, CL 0, K 2, SD, 0.00.

Detroit 4, Minnesota 2 Justin Verlander lanzó cinco entradas sin recibir carrera, para que los campeones defensores de la Liga Americana, los Tigres de Detroit vencieran 4-2 a los Mellizos de Minnesota. Perdió Vance Worley y salvó Phil Coke. Al Alburquerque, 0.2 entradas de un hit (0.00) y Joaquín Benoit, 1.1 inning en blanco (0.00). Jhonny Peralta, de 3-2, una anotada (.667); Pedro Florimón, de 2-1 (.500) y Wilkin Ramírez, de 1-0 (0.00).

Dodgers 4, Gigantes 0 Clayton Kershaw sacudió el primer jonrón de su carrera para quebrar el empate en la octava entrada, y procedió a completar una joya de cuatro hits, con lo que los Dodgers de Los Angeles vencieron 4-0 a los Gigantes de San Francisco. Gigantes: Joaquín Arias, 10, .000; Santiago Castilla, IP 0.0, HP 0, CL 1, BB 1, SD.

Angelinos 3, Cincinnati 1 El partido, que se extendió a 13 entradas, lo ganó Mark Lowe (1-0), lo salvó Ernesto Frieri (1) y lo perdió JJ Hoover (0-1). Jhonny Cueto tiró siete entradas de un hit y una carrera y salió sin decisión (1.29). Erick Aybar, de 6-0 (.000) y Albert Pujols, de 4-0 (.000).

White Sox 1, Kansas 0 Chris Sale superó en el montículo a James Shields,

Bravos 7, Filis 5 Ganó Luis Avilan (1-0), perdió Cole Hamels (0-1) y salvó Craig Kimbel (0-1).

Alex Rodríguez le dijo ayer a los periodistas que su recuperación de una cirugía de cadera izquierda “va muy bien”. “Estamos en el principio - Yo diría etapa uno en esta recuperación. La misma va muy bien. He dedicado el ciento por ciento de mi tiempo y mi atención en volver y jugar para ayudar a este equipo a ganar un título”. El veterano tercera base se espera que esté listo en torno a la pausa del Juego de Estrellas. Y la verdad es que los Yanquis necesitan, no sólo a Rodríguez, sino a Mark Teixeira, Curtis Granderson y Derek Jeter, ya que la alineación que presentaron ayer ante Boston daba pena, por la raquítica ofensiva demostrada ante Boston, donde perdieron 2-8 con apenas 6 hits. La República Dominicana tiene un rosario de jugadores en lista de lesionados: Hanley Ramírez, César Cabral, Arodys Vizcaíno, Luis Pérez, Francisco Liriano, David Ortiz, Tony Abreu, Wilson Betemit, José Ceda, Alfredo Silverio, Alex Rodríguez, Fernando Martínez, Neftalí Féliz, Rafael Furcal, Jenrry Mejía, Juan Oviedo, Leyp- Alex Rodríguez son Séptimo, Michael Pineda y Frank Francisco. A los 20 años y 167 días, Bryce Harper es el pimer jugador en la historia de las GL, con dos jonrones en su juego inaugural... Derek Jeter trabajó ayer en el complejo de Tampa... David Ortiz ha padecido de dolores en los talones y tiene la esperanza de comenzar su rehabilitación en juegos de las Menores a principios de la próxima semana... Víctor Díaz dado de baja por el equipo Chinichi Dragons. Me luce que esa carrera se acabó... Davey Johnson sacó ayer a Stephen Strasburg con 80 pitcheos, 52 strikes. La bola rápida de Strasburg viajaba entre 96-98 mph, y luego dejaba caer un cambio de velocidad a 92-mph. Se anotó su primera victoria con una salida ante los Marlins de 7 innings y 3 hits... Rafael Soriano se anotó su primer salvamento y el 133 de por vida, con tres outs, dos ponches, rompiendo el empate que tenía con Jim Brewer, Steve Farr y Bob Stanley... En las dos últimas temporadas, el as de los Yanquis, CC Sabathia exhibía récord de 2-5 con una efectividad de 6.00 y un WHIP de 1.56 en siete aperturas contra los Medias Rojas. Ayer, en 5 episodios, le conectaron 8 hits y 4 limpias, mordiendo el polvo de la derrota... El récord de los Astros: 11-18 (38%) el año pasado en 29 aperturas de Bud Norris. En el Minute Maid Park, el récord fue de 7-4 (64%) cuando Norris inició juegos... Jordany Valdespín no inició el juego de los Mets como titular, fue llamado a batear de emergente en el séptimo... Plácido Polanco ocupó ayer el rol de cuarto bate de los Marlins, posición que no ocupaba desde que lo hizo en un juego en el 2002... Edinson Vólquez perdió su primer juego frente a los Mets. Le hicieron 6 limpias en 3 episodios. Hizo 79 pitcheos, 40 strikes. Twitter: @bienvenidorv BIENVENIDO ROJAS

brojas@diariolibre.com


Martes 2 de abril de 2013 DiarioLibre.

37

Deportes FUENTE EXTERNA

Destaca el trabajo en equipo durante el CM SD. Al recibir en su despa-

Rogelio Pellerano, al mando de su ejemplar Preciuse.

Rogelio Pellerano triunfa en La Florida LA FLORIDA. El jinete domi-

nicano Rogelio Pellerano continúa dando demostraciones de extraordinario progreso en su monta, al lograr el primer lugar en la categoría 1.35 metros de altura, en las pruebas correspondientes al High Amateur Owner. Pellerano, al mando de su ejemplar Preciuse, conquistó el primer puesto en la justa en que participaron 58 jinetes. El desempeño del dominicano en la semana, en la

que tuvo un gran acumulativo, le valió para proclamarse campeón de la semana 11 del Winter Equestrian Festival de Wellington, Florida. Su tiempo en la ronda de desempate fue de tan solo 34.772. La información fue servida por la Federación Dominicana de Deportes Ecuestre que preside el ingeniero José Manuel Ramos Báez, quien elogió el avance que está experimentado Pellerano. FUENTE EXTERNA

Rubén Darío Cruz premia al equipo de BanReservas.

BanReservas gana en torneo Rubén Toyota HM. El BanReservas en mas-

culino y las Kittys en femenino empresarial y Los Locos en masculino libre, ganaron los primeros lugares del Torneo de Voleibol Playero Rubén Toyota Semana Santa 2013, copa Cerveza Presidente. La justa se desarrolló en las canchas de arenas del Rancho Turístico Doña Callita, dedicada a Milagros Cabral, con los auspicios, además de Coca-Cola, Brugal, Central Romana, el Instituto de Aviación Civil, el Inapa,

Radio Radial, Banca La Soñadora, Grupo Estrella, Lotería Nacional y Azúcar FM. El conjunto del BanReservas, integrado por Wilfredo Rodríguez, Elvis Contreras y Felipe Henríquez venció 25-23 a los Chamaquitos, mientras que las Kittys, con cuatro años seguidos ganando, lo componen Yudelkis Bonilla, Isis Silverio y Anahay Lebrón. Las Kittys superaron 2520 a las Pujols, equipo compuesto por Francis Javier, Damaris Chávez y Ana Fabián.

cho el gran trofeo de manos de los ejecutivos de la Federación Dominicana de Béisbol, el ministro de Deportes felicitó el trabajo en equipo que se realizó para que la selección nacional conquistara el III Clásico Mundial de Béisbol. Jaime David Fernández Mirabal dijo sentir mucho orgullo por el trabajo que se realizó y expresó su sa-

tisfacción de estar representado por un equipo que estaba realmente orgulloso de la nación dominicana y que ganó el gran evento de manera invicta. Sugirió a los ejecutivos de la FEDOBE aprovechar al momento en que el equipo campeón del CMB dio a conocer el poder del plátano (plátano power), para que haya un trofeo con el plátano para en el futuro re-

Tito Pereyra entrega el trofeo a Jaime David Fernández.

conocer a los mejores peloteros dominicanos. En tanto, el presidente de la FEDOBE, Héctor –TitoPereyra, agradeció al ministro el apoyo dado para que se obtuvieran los recursos del Estado para el equipo. Informó que luego de esta visita al Ministerio de Deportes, el trofeo pasará una semana en la oficina del Presidente Danilo Medina.


Diario Libre Completo y gratis Martes 2 de abril de 2013

Rosca izquierda

De buena tinta

La política de la puntualidad... La puntualidad debiera ser virtud entre los dominicanos, como lo es entre los ingleses, quienes respetan tanto el tiempo que se caracterizan por tener su propia hora. Hora inglesa, se dice, cuando se quiere ser más que estricto. En el caso de los británicos, no se trata de una simple noción, sino de una fi-

losofía. No sólo importa la oportunidad, sino igual el beneficio. Incluso, hay una expresión desde cuando el oro era la medida de todas las cosas, que ilustra ese sentido utilitario de su temperamento: “Time es gold”. Los norteamericanos, más capitalistas, tienen su propia versión: “Time is money”.

¡?

¡Qué cosas..!

La diferencia es motivo de chisme político... Los dominicanos, que se llevan más de la percepción que de la realidad, parecen tener ahora un nuevo concepto del tiempo. O por lo menos, mayor preocupación.

Corea del Sur Aquí la gente está asustada SEÚL. Las tensiones entre

Japón Fue sólo un sueño TOKIO. Una señora de 92

años, natural de Corea del Norte, dice haber soñado que las dos Coreas desaparecieron de la faz de la tierra y ahora pide al altísimo que interceda por temor a que ambas naciones desaparezcan.

las dos Coreas han obligado a que muchas personas tomen sus precauciones. Una señora de 65 años colocó alrededor de su casa una montaña de piedras y ladrillos, y en el techo cemento rústico cuyo fin es protegerse en caso de que estalle la guerra con su vecino Corea del Norte una vez éste lanzó una amenaza.

Hasta los medios de prensa destacan la puntualidad de Danilo, quien llega a los actos oficiales a la hora prevista. Claro que merece reconocimiento su acatamiento del protocolo. Sin embargo, no hay que hacer de tonto, y no advertir la intención perversa de golpear a Leonel con el gesto de Danilo. ¡Quémalosson,quémalos!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.