diariolibre2704

Page 1

Diario Libre

Viernes 16-4-2010

Primer periódico

GRATIS

N°2704, Año 9, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

de RD

Noticias.

Revista.

Imponen 10 años por muertes discoteca. P6

Dueños de Circo piden excusas al pueblo. P31

Envían a Perozo Vargas a la cárcel de Najayo. P6 LF inaugura acueductos en Monseñor Nouel. P20

Deportes. Movimiento: Mike Lowell a juego, David Ortiz al banco. P36

BHD entrega RD$8 MM para los haitianos. P25 Clientes podrían pagar la luz por celular. P25

Completo y gratis Completo y gratis

Vargas pide cordura a militancia PRD Afirma que discusiones entre compañeros no son saludables en este momento SD. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, exhortó ayer a la militancia de su organización a tener cordura y mesura,

en momentos en que se agudizan diferencias internas, en el tramo final de la campaña electoral. El líder perredeísta aseguró que en la entidad política opositora

sólo hay espacio para apoyar los candidatos congresionales y municipales en las elecciones de mayo. En un intento por minimizar la situación del PRD afirmó

que las diferencias entre los perredeístas obedecen al fragor propio del proceso electoral. “Nosotros tenemos que estar todos unidos en el apoyo a nuesMARTÍN CASTRO

tros candidatos y cada uno sin distinción, porque todos y cada uno son importantes de manera personal para nosotros”, dijo Vargas. P18

En Santiago dictan 8 meses de prisión a piloto y copiloto SANTIAGO. El Tribunal de

Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago dictó anoche ocho meses de prisión preventiva contra el piloto Kennett Courdero Whymns y el copiloto Marvin Dennis Cabral, quienes fueron apresados el martes pasado, junto a otras cinco

FERIA DEL LIBRO 2010... A TODA MÁQUINA SANTO DOMINGO. Los avances de los preparativos de la próxima Feria Internacional del Libro 2010 empiezan a no-

tarse en los terrenos de la Plaza de la Cultura, donde decenas de obreros trabajan a toda máquina para levantar los cientos de stands y pabellones de instituciones y librerías que cada año participan en el evento. Su apertura está programada para el 21 de este mes y se extenderá hasta el 9 de mayo. P26

PLD y aliados presentan Jefe DNCD en Montecristi, propuestas legislativas preso por venta de drogas SD. Los candidatos a cargos congresuales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y las organizaciones aliadas, firmaron anoche

el “Pacto con el Progreso”, con el cual se comprometieron a impulsar una agenda legislativa, a partir del 16 de agosto. P12

SD. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) envió ayer ante la justicia al ex encargado de la agencia de Montecristi,

luego de un interrogatorio en la sede central de este organismo donde el oficial fue llevado al ocupársele 100 porciones de marihuana. P9

personas cuando intentaron salir ilegalmente del país por el Aeropuerto Internacional del Cibao. Los imputados, nativos de las Bahamas, fueron enviados al Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres, junto a las demás personas que intentaron viajar como pasajeros. P4

Rosario dice JCE tiene el tiempo encima con boletas SD. El presidente Cámara Administrativa de la JCE, Roberto Rosario, afirmó que están “apretados” en el tiempo para la impresión de las boletas municipales. P18

Indice. Noticias Mundiales Economía Revista Deportes

04 16 23 26 36


02

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Apertura

AM. Antes del Meridiano no de los principales geopolíticos afirmó que el Estado tiene que tener “fronteras seguras y orden interno”, si va a perdurar en el tiempo. A nosotros nos faltan las dos cosas. El caso de la frontera es conocido. A pesar de todos los esfuerzos que se realizan por afianzar controles en la frontera, ésta sigue siendo porosa y frágil.

U

Por ella entran contrabandos de bienes y de personas, de armas y drogas, sin que aparentemente, nadie lo note. El caso del orden interno sufre permanentemente de amenazas, no solo por la indisciplina social que nos caracteriza, sino porque el Estado no ha encontrado medios para frenar los intentos por afectar el orden. A nuestro país, cualquiera lo paraliza, ya sea con una

COMO PÁRVULOS huelga de transporte o de médicos; ya sea por revueltas de estudiantes o de profesores. Son inexistentes, por desuso, los mecanismos jurídicos para calificar de legal o no un paro o huelga, poco importa lo descabellado de las demandas. Nuestro Estado no ha podido ni organizar el tránsito, que ya es mucho decir. Es más, ni un reparto de comida o de juguetes puede hacerse en orden y

el que sigue las reglas no es más que un “pendejo”. En lo único que hemos demostrado capacidad es en la organización de elecciones, posiblemente, porque es lo único que le interesa a los políticos, elecciones en las que ellos participan pero no cooperan. Otro tiene que organizarlas y resolverle sus problemas internos, como si fueran párvulos. Así, no podemos durar mucho...

Diario Libre

VP Comercial Producción

Gina Lovatón Elius Gómez

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, José Javier.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

atejada@diariolibre.com

SANTORAL: Santos Toribio de Astorga, Fructuoso, Marcial, Lamberto, Perfecto, Eleuterio, Partenio. Santas Quintiliana y Engracia.

Inn, Nassau, Alemania, Joseph Ratzinger, quien el 19 de abril del 2005 se convirtió en el Papa Benedicto XVI. Un día como hoy nació:

Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

BOQUECHIVO

1843: Juan Pablo Duarte es comisionado para organizar los pueblos del Este. 1863: Son fusilados en Santiago los patriotas Eugenio Perdomo, Ambrosio de la Cruz, el comandante Vidal Pichardo y Pedro Ignacio Espaillat, acusados de dirigir un movimiento contra la anexión. Internacionales: 1502: Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos llamarían Malouines (Malvinas). 1521: Martín Lutero arriba a la Dieta de Worms para defender sus 95 Tesis. 1917: Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución. 1927: Nace en Marktl am

El empresario Antonio (Tony) Rivera Torres; el diplomático, licenciado Inocencio Rafael García Javier; el economista Andrés Salomón Dauhajre Nader; el médico, Pablo Yermenos Forastieri; el empresario radial Ramón Pacheco Saíz; el licenciado Juan Manuel Martínez; la periodista Mary Santana; el maestro José Otilio Núñez Hernández (Tito); la señora Ramona Núñez Bonilla; el ingeniero Darío Fernández Rodríguez; la diseñadora de interiores Mauricia Gutiérrez Sepúlveda; la modista Ana María Hernández Aquino; la niña Michelle Abril Pérez; el estudiante Hanley Ricardo del Rosario; la niña Juliette Marie Mesa Ripp; la niña Vanessa Margarita Benítez y el licenciado Ramón de los Santos Pujols.

Números premiados (15-04-10) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

PEGA 3

1 94 0 89 SUPER PALÉ 94 94

7 86

LOTO POOL

02

04

08

11

18

SUPER KINO TV

56 57 50 2 45 77 40 67 54 49 12 7 71 24 30 37 17 44 53 66


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Noticias.

Agenda

¡Vaya perla!

Audiencia para conocer coerción a regidores del ASDE. Palacio Justicia SDE. 9:00 am.

EL TIEMPO DE HOY

Taller “Estrategia para ganar las elecciones”. Local del PRSC. 9:00 am.

“Se determinó que este oficial tenía droga en su habitación y encima, que utilizaba para colocársela a determinados detenidos y, en ocasiones, hasta para venderla”. Roberto Lebrón,

Juramentación nueva directiva Club San Carlos. Hostal Luis V., ave., 30 de Marzo. 12:00 M.

Máx. 31 Mín. 21 Tormentas dispersas OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

26/21 15/9

Nueva York 14/11 San Juan 27/23

Imposición de botones a servidores judiciales y designación a nuevos notarios. Sala Augusta de la SCJ. 12:00 m.

NOTICIAS

vocero de la DNCD, sobre la detención del jefe de la institución en Montecristi

El Espía El acto de anoche del PLD y aliados para presentar se “Pacto con el Progreso” estuvo cargado de jacosidades, pero el momento que más movió a risa fue cuando uno de los candidatos de Valverde vociferó, al momento que se anunció el final de la firma del pacto: “Faltamos no-

MARTÍN CASTRO

Vuelos piratas afectan líneas aéreas de RD Piden unificar medidas de seguridad en aeropuertos LEONCIO COMPRÉS

SANTO DOMINGO. La Asocia-

ción de Líneas Aéreas Comerciales de la República Dominicana (Alarcom) condenó la falta de controles estatales que permiten que en el país se realicen vuelos piratas de aeronaves privadas, situación que está perjudicando a la aviación comercial establecida y regulada. El presidente de Alarcom, Bolívar Batista, se quejó de que la situación de los vuelos ilegales denunciada desde hace

tiempo está afectando a todo el sector por igual, especialmente a los que operan legalmente en el país, debido a que se ve a la aviación en conjunto. Mientras, el presidente de la Asociación Nacional de Pilotos (ANP), Pedro Domínguez, denunció que la mafia que realiza vuelos ilegales opera desde hace años prácticamente en todos los aeropuertos del país, y recordó que además de Santiago, Puerto Plata, El Catey y El Higüero, también se han descubierto

vuelos clandestinos desde el aeropuerto internacional de La Romana hacia las islas Providenciales y otros destinos. “En una aviación pequeña como la de la República Dominicana, que tenemos 14 líneas aéreas locales, de las cuales hay dos que están fuera de servicio, esto es grave. Tenemos más de 50 pilotos desempleados por esa crisis que no es atendida ni correspondida para resolver por las autoridades del Instituto de Aviación Civil”, expresó Domínguez. Respecto a los vuelos piratas, el presidente de Alarcom sostuvo que muchas de las aeronaves que se utilizan para esos vuelos, no están

sotros”. Además, por televisión se observó clarito que el 99.9% de los peledeístas no conoce las letras de su himno, y que para los aliados resultó de mal gusto que le tocaran esa musiquita. Pero el papelazo más grande fue cuando la brisa hizo volar los papeles del pacto. muchos países”, comentó Batista.

Dicen vuelos clandestinos se producen en todos aeródromos.

inscritas en ninguna compañía, ni regidas por las autoridades, pero realizan una actividad que legalmente le correspondería hacer a las líneas aéreas nacionales. “Los controles de seguridad consideramos que

deben unificarse todos los departamentos estatales, porque en los aeropuertos no se sabe quién va a dirigir a cada quién. Deberían unificarse en Aduana y Migración, únicamente, como ocurre en

Tripulación extranjera El presidente de la ANP observó que las tripulaciones descubiertas en las operaciones de vuelos ilegales han sido de nacionalidad norteamericana. “Que el IDAC tenga sus deficiencias para que sus inspectores accionen en chequeos de rampa ante los aviones de matrícula Noviembre, porque por lo regular estas personas no hablan español, ese es un problema que el IDAC debe resolver”, acotó Domínguez. Respecto a las declaraciones del director general de Migración, vicealmirante Sigfrido Pared Pérez, sobre la competencia de las diferentes dependencias en los aeropuertos, “nosotros lo felicitamos y corroboramos con todo lo que dice, porque es tal cual como él lo plantea”.

Dictan 8 meses de prisión contra piloto y co piloto CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. El Tribunal de

Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago dictó anoche ocho meses de prisión preventiva contra el piloto Kennett Courdero Whymns y el copiloto Marvin Dennis Cabral, quienes fueron apresados el martes pasado, junto a otras cinco

personas cuando intentaron salir ilegalmente del país, en un avión Piper por el Aeropuerto Internacional del Cibao. Los imputados, nativos de las Bahamas fueron enviados al Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres, junto a las demás personas que intentaron viajar

como pasajeros en el avión, el cual fue retenido. El tribunal, presidido por el juez Luis Nobel Gil, además dictó dos meses de coerción a los viajeros Glenys Aquino Rosado, Diógenes Arsenio Aracena Pérez y Manuel de Jesús Gómez. La fiscal de Santiago Yenny Berenice Reynoso

dijo que en las investigaciones realizadas por el Ministerio Público se ha determinado que la mayoría de los viajeros tenían visas falsas y pasaportes alterados. Sostuvo que se investiga las conexiones que tendrían el piloto y el copiloto con dominicanos de poder económico que estarían vincula-

dos en una red internacional de traficantes de indocumentados a través de aeropuertos. La magistrada manifestó que las investigaciones preliminares indican que los tripulantes habrían realizado más de 5 vuelos ilegales desde y hacia RD este año.

Yenny Berenice Reynoso


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

05


06

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Noticias

MdeG detuvo 870 y apoyó 164 misiones

Detectan 5 vuelos del narco en 5 meses MARIELA MEJÍA JOSÉ JUSTO FÉLIZ

Durante el acto de su 166 aniversario premió 477 agentes de las Fuerza Armadas y la Policía MARIELA MEJÍA

SD. Desde el pasado año

hasta ayer, la Marina de Guerra apoyó 164 misiones de lucha contra el narcotráfico, detuvo 870 personas por participar en viajes ilegales e hizo 233 misiones de protección al medio ambiente. Así lo informó ayer el Jefe de esa institución, vicealmirante Homero Luis Lajara Solá, al rendir cuentas durante el acto del 166 aniversario de la Marina de Guerra, encabezado por el vice presidente de la República, Rafael Alburquerque y altos mandos militares. En dicha actividad, celebrada en la Base Naval “27 de Febrero”, se reconocie-

MARINA El Vice encabezó la celebración del aniversario de la MdG.

ron por decreto 336 miembros de la Marina, 37 del Ejército Nacional, 37 de la Fuerza Aérea Dominicana e igual número de la Policía. En este último grupo estuvo el jefe de la Dirección de Control de Drogas, mayor general Rolando Rosado, y el sub jefe de la Policía, general Henry Peralta. También se celebró una homilía, se depositó una ofrenda floral a los caídos

e inauguró varias oficinas. Se desmaya un marino Tras más de cinco horas parado bajo el sol, un raso de la Marina se desmayó mientras formaba parte del batallón clase y raso que participaba en las actividades conmemorativas. Se desmayó en medio del discurso del Jefe de la Marina, quien destacó las iniciativas para mejorar el bienestar de sus miembros.

SUPER TUCANOS

Condena de 10 años por muerte en discoteca

SD. Desde la llegada de los

SD. Un raso de la policía y un

dos primeros aviones Súper Tucano en diciembre pasado sólo se han detectado cinco naves sospechozas de trazas de drogas en el país, específicamente en la región Suroeste, según informó ayer el Jefe de la Fuerza Aérea Dominicana, mayor general Carlos Rafael Altuna Tezanos. Aunque no dejó muy claro si los Super Tucano emprendieron vuelo para interceptarlas, indicó que en cinco meses se ha detectado esa cantidad, con una estrecha colaboración de la Marina de Guerra, el Ejército Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas. “Hay un sistema de activación donde hay presencia de nuestros aviones y se han desviado (las naves sospechosas) principalmente a otros territorios”,

civil, implicados en un incidente en que perdieron la vida tres personas en la Discoteca Loft, el 23 de mayo del 2007, fueron condenados a 10 años de prisión cada uno. La decisión en contra del raso Fray Pablo Villamán Toribio y Dino Román Castillo, fue adoptada anoche por el Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del DN. El fiscal adjunto Dante Castillo Medina había solicitado diez años de cárcel para cada uno y cinco adicionales por violación a la Ley 36 sobre Porte y Tenencia de Armas. Los jueces Ingrid Fernández, Daniel Julio Nolasco y Yissel Soto procesaron a los imputados por la muerte de Fidel Ernesto Estévez Hernández, Yasser Alberto Nader Rojas e Ignalio Antonio Mañón Tapia. FM

El Gobierno compró ocho aviones Super Tucano a Brasil para la persecución de naves sospechosas vínculos con el narco, por US$93 millones. Las naves también pueden ser usadas en la vigilancia de la zona fronteriza, la salvaguarda de los recursos naturales y en conflictos.

dijo Altuna Tezanos, quien destacó la reducción de vuelos del narco. Indicó que una de las dos fases a desarrollar tras la llegada de los aviones consiste en la transición de los pilotos del país al nuevo sistema. Destacó el apoyo del Comando Sur de los Estados Unidos quien dan soporte con sus radares, ya que los del país sólo se usan para vuelos comerciales.

Ordenan envío Perozo a Najayo FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. El juez de

Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, dispuso anoche el envío por un mes a la cárcel de Najayo de Faustino Máximo Perozo Vargas, por la posesión de doble identidad.

El magistrado había sido apoderado de una petición de medida de coerción, en la cual la Fiscalía del Distrito buscaba que se tomara en cuenta la suplantación de identidad y el lavado de dinero. Sobre este último cargo, el juez consideró que el Ministerio Público no pre-

Lluvias disminuirán hoy, según Onamet Mantiene aviso de inundaciones para La Vega, M. Nouel y Sánchez Ramírez SD. La Oficina Nacional de

Meteorología pronosticó para hoy una disminución de las lluvias en gran parte del territorio nacional y temperaturas agradables para las primeras horas de la mañana. Empero, la institución mantuvo aviso contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra para los residentes en zonas bajas

cercanas a ríos, arroyos y cañadas en La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez; alerta para las provincias de Santiago, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, Monte Plata y Villa Altagracia. Por otro lado, descontinó la alerta para San Juan de la Maguana y Peralta. Onamet reseña que continúa el arrastre de núcleos nubosos, causado por el viento predominante del Noreste, el cual mantiene la ocurrencia de lluvias débiles. También recomendó a las embarcacionesa navegar con precaución cerca de la costa.

sentó pruebas suficientes. El abogado de la defensa, Néstor Julio Victorino, solicitó la puesta en libertad del imputado. Faustino Máximo Perozo regresó al país el 19 de marzo desde España, poniéndole fin a cinco años de haber sido declarado prófugo de la Justicia.

Declaran complejo caso de cocaína SANTO DOMINGO. La jueza

del Tercer Juzgado de la Instrucción de la provincia de Santo Domingo, Karen Mejía, aplicó las normas para asuntos complejos a un expediente relacionado con un cargamento de 55 galones de cocaína líquida incautada en Herrera. En el caso están involucrados dos búlgaros y cinco dominicanos. La magistrada también extendió hasta 18 meses el plazo del Ministerio Público para concluir las investigaciones y presentar la acusación. Acogió una solicitud de la Fiscalía.


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

07


08

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Noticias

Condenan “apóstoles” de cocaína ARCHIVO

La Fiscalía solicitó entre 15 y 20 años de prisión en contra de los imputados FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. Cinco de

los denominados “Doce apóstoles de la cocaína”, fueron sentenciados a 10 y 15 años de prisión cada uno. El grupo está involucrado en un cargamento de 76 kilos de cocaína, decomisado en unos matorrales de la Playa Biyeya, en Azua, el 15 de julio del 2005. Facundo de la Cruz Velorio, Manielix Del Orbes Bouret y Francisco Vilomar Matos fueron condenados a 15 años de prisión, mien-

El grupo se involucró en un cargamento de 76 kg de cocaína.

tras que a Francisco Orlando Tavárez y Rafael Peña Monegro les fueron impuestos 10 años de cárcel. El Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional los halló culpables del

tráfico ilícito de cocaína desde Colombia y Venezuela, utilizando como puente a la República Dominicana. La decisión fue adoptada por los jueces Antonio Sánchez Mejía, presidente del tribunal, Esmirna Gisselle Méndez y Teófilo Andújar

Sánchez, quienes impusieron una multa de RD$1 millón a cada uno. El fiscal adjunto Ybo René Sánchez, quien llevó la acusación, había pedido una condena de 20 años a Vilomar Matos y De la Cruz Vilorio. Asimismo, 15 años de prisión a Del Orbes Bouret y Tavárez. La petición contra Peña Monegro era de 10 años. Francisco Humberto Camino Pérez, uno de los integrantes del grupo que estaba prófugo, fue atrapado a principios de este mes. Su expediente será conocido el 6 de mayo próximo. Los restantes que están prófugos son dos venezolanos, un dominicano, un mexicano y colombianos, quienes supuestamente salieron del país.

Imponen 30 años por muerte de trabajadora Uno de los condenados es hijo del oficial, dice el expediente SANTO DOMINGO. Dos hom-

bres implicados en el asesinato de una trabajadora de la residencia de un oficial de la Autoridad Metropoli-

tana del Transporte (Amet), fueron condenados a 30 años de prisión cada uno. La pena máxima fue impuesta a Francisco Liriano Pérez y Ricardo Enrique López Figueroa, hallados culpables de la muerte de Mercedes Minerva Ramírez Ramírez. El Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal

del Juzgado de Primera Instancia de la provincia de Santo Domingo acogió el dictamen de los fiscales adjuntos Yorelbin Rivas y Manuel Mateo. El hecho ocurrió el 20 de enero del 2009 en la calle Tierra número 25 del residencial Galaxia, en el sector de Las Caobas en Santo Domingo Oeste, donde re-

side el oficial Ricardo López. López Figueroa, uno de los implicados en el hecho y que recibió la pena de 30 años, es hijo del agente de Amet. Según el expediente, los dos hombres amordazaron y acuchillaron a la mujer y cargaron con dos laptops, dos relojes y un litro de whisky.

De.

Derecho económico El Registro Nacional de Contribuyentes a partir de la Norma General DGII 05-2009 En fecha 31 de marzo de 2009, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) emitió la norma general 052009 sobre el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) e implementación de la ley de sociedades. Esta norma viene a aclarar la aplicación de ciertas disposiciones establecidas en la Ley 479-08 que tienen un impacto fiscal. Abordaremos el RNC de Sociedades Extranjeras y su alcance en virtud de lo dispuesto por la Ley 479-08 y dicha norma general. La Ley 479-08 establece en su artículo 11 que las sociedades comerciales debidamente constituidas en el extranjero estarán obligadas a realizar su matriculación en el Registro Mercantil y en el RNC de la Dirección General de Impuestos Internos, siempre que realicen actos jurídicos u operen negocios en la República Dominicana. Esta disposición tiene un marco de aplicación muy amplio incluyendo la obligación de registrarse en el RNC a sociedades comerciales que real y efectivamente estén operando un negocio en la República Dominicana sino sociedades comerciales extranjeras que realicen actos jurídicos. Sobre este particular, el artículo 1, literal (d) de la norma general 052009 define el término Operaciones Generadoras de Obligaciones o Responsabilidades Fiscales de la siguiente manera: “son las actividades u operaciones, ya sean de naturaleza civil o comercial, realizadas por los contribuyentes,

que tienen un impacto fiscal, incluyendo (i) compra y venta de cualquier tipo de bienes muebles e inmuebles; (ii) importación o exportación de bienes, directamente o a través de terceros; (iii) transacciones en entidades bancarias o financieras, del país o del exterior; (iv) Prestación o adquisición de servicios, alquileres o arrendamientos, sujetos o no al pago de ITBIS; (v) Contratación de personal para el desempeño de cualquier actividad de la sociedad o entidad; (vi) Realización de contratos de los cuales deriven derechos u obligaciones; (vii) Obtención de rentas de cualquier naturaleza u origen; (viii) Representación de terceros nacionales o extranjeros, que realicen cualquiera de las actividades descritas; (ix) Inversiones en otras empresas generadoras de renta de fuente dominicana; (x) cualquier otra actividad de lícito comercio o servicio”. De todas las actividades u operaciones anteriormente indicadas, resulta de particular interés las descritas en el acápite (vi), (vii), (viii), (ix) y (x) debido a que a que tienen un alcance muy amplio y aclara el ámbito de aplicación de la Ley 479-08 en el entendido que toda Sociedad Extranjera realizando cualquier actividad de lícito comercio o servicio estará obligada a inscribirse en el Registro Nacional de Contribuyentes y estará sujeta al cumplimiento de los deberes formales y obligaciones establecidos en el Artículo 50 del Código Tributario.

Envíe sus preguntas a: m.rodriguez@phlaw.com y a.toca@phlaw.com Website: www.phlaw.com Pellerano & Herrera


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

09

Noticias

Confirman jefe DNCD Montecristi vendía droga a capos

de Control de Drogas (DNCD) envió ayer a Montecristi, para que sea sometido a la justicia, al ex en-

cargado de la agencia en esa ciudad, tras varias horas de interrogatorio en la sede central, a donde fue llevado después del oficial, al que les fueron ocupadas más de 100 porciones de marihuana. La información fue confirmada por el portavoz antidrogas, Roberto Lebrón, en una declaración ofrecida a nombre del mayor general Rolando Rosado Mateo,

Apresan un menor que mató a otro a puñaladas

Detienen tres por el robo al Nacional de la Núñez

Rosado Mateo dijo que el oficial se apartó de los lineamientos del organismo ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. La Dirección Nacional

SD. Agentes policiales apre-

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

saron ayer a 60 presuntos delincuentes implicados en atracos, robos y estafas, incluyendo un menor de edad que era buscado por haber asesinado a otro adolescente de múltiples cuchilladas en San Pedro de Macorís. Nelson Rosario, vocero de la Policía dijo que en el Batey Alemán, de San Pedro de Macorís, fue apresado un menor de 16 años, quien admitió haber ocasionado las heridas que le provocaron la muerte al adolescente Reinaldo José Betancourt, durante un incidente registrado el pasado día 10 de este mes.

SD. Investigadores policia-

Apresan otro por muerte ingeniero Amparo Luna SD. Investigadores policiales apresaron ayer en Santiago a un hombre que utiliza dos nombres y cédulas diferentes, quien estaba prófugo desde el pasado 21 de enero, por haber participado en la muerte a tiros del ingeniero Wilson Alejandro Amparo Luna, a quien desconocidos asesinaron al confundirlo con Winston Rizik Rodríguez. Dijo que el detenido es Rafael Gómez Solarin y/o Domingo Concepción Brito Miranda, mejor conocido en el bajo mundo como “Zion” o “Rafi”, quien ha sido deportado en dos ocasiones desde Estados Unidos. Su arresto se produjo en el sector La Joya, El Caimito, de Santiago.

les apresaron ayer a tres hombres para fines de investigación con relación al robo perpetrado la madrugada del pasado 29 de marzo en el Supermercado Nacional, de la avenida Núñez de Cáceres, por cuyo caso persiguen al presunto autor material del hecho, informó la Policía. El general Nelson Rosario identificó a los detenidos como Oscar Luis Barrios Beltré, Vladimir Espinosa Matos, y Carlos Reyes Cuevas, quienes residen en los sectores Los Ríos, Arroyo Hondo, y El Brisal, en Santo Domingo Oeste, a quienes se les ocuparon 15 celulares robados en la compañía Top Móvil, ubicada en el interior del súper mercado, valorados en RD$62, 669. Rosario precisó que por el robo es perseguido Evangelista Fortuna Cabrera (Luichi), a quien se le atribuye ser una de las personas que penetró al referido establecimiento comercial. El informe preliminar refiere que Barrios Beltré fue detenido tras comprobarse que había introducido, para fines alegadamente de probar, un chip de su propiedad a uno de los móviles robados en el referido establecimiento comercial. Mientras que a Espinosa Matos se le ocuparon nueve aparatos celulares, los cuales coinciden con los que fueron sustraídos a Top Movil. El detenido declaró tras ser interrogado que había comprado los aparatos celulares por RD$6l,300.

jefe de la DNCD, quien había recibido denuncias directas de que el segundo teniente José Polanco Jiménez se había apartado de sus responsabilidades. “Se determinó que este oficial tenía droga en su habitación y encima, en especial marihuana, vegetal que utilizaba para colocárselo a determinados detenidos y, en ocasiones, hasta para venderlo. Eso es ina-

Rolando Rosado Mateo

ceptable”, agregó Lebrón en un comunicado emitido este jueves en la mañana. Indicó que la DNCD recibió denuncias de ciudadanos de Montecristi, quienes se quejaban por las acciones cometidas por el oficial, “quejas que fueron ratificadas luego por un sacerdote y por funcionarios de Montecristi, determinándose que eran ciertas las afirmaciones de estos

sectores cuando se hizo la investigación”. La habitación donde vivía Polanco Jiménez, en un hotel de Montecristi, fue allanada por un equipo encabezado por el jefe de la División Regional Norte, coronel Pedro Manuel Nin Suero y la fiscal Jacqueline Zapata, hallando allí más de un centenar de porciones de narcóticos. La magistrada Zapata lo someterá este lunes.


10

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Noticias JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ

Candidatos del PLD y sus aliados suscriben un Pacto Legislativo Se comprometen a impulsar iniciativas en ambas Cámaras MARTÍN CASTRO

BIENVENIDO SCHARBOY

SD. Los candidatos a senado-

res y diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y las organizaciones que integran el Bloque Progresista, suscribieron anoche el “Pacto con el Progreso”, con el cual se comprometieron a promover una agenda legislativa, de ser electos para el periodo 2010-2016. El documento fue rubricado por los candidatos peledeístas y aliados, durante un acto realizado en la explanada frente al Congreso Nacional, que contó con la presencia del presidente Leonel Fernández y los integrantes del Comité Político (CP) de la organización oficialista. En el Pacto se establece que las organizaciones suscribientes impulsarán la legislación para promover la creación de nuevos empleos

Reinaldo Pared Pérez, al firmar el Pacto con el Progreso.

en el sector privado, mediante el otorgamiento de incentivos contributivos fiscales a las empresas, los cuales estarán fundamentados exclusivamente en la creación de nuevos empleos y bajo ningún concepto se alterarán los derechos adquiridos por los trabajadores en el país. Además, apoyarán con legislaciones el Plan Decenal

de Educación, la permanencia de la “Tarjeta Solidaridad” y expandir e institucionalizar la reforma de la Seguridad Social, para que garantice el acceso a servicios de salud para toda la población dominicana. Al motivar la importancia del Pacto, Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado, aspirante a reelegirse por el Distrito Nacional y se-

JCE advierte sobre sanciones CA pide a empleados que se abstengan de participar en proselitismo YAMALIE ROSARIO

SANTO DOMINGO. El presi-

dente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, advirtió a todos los funcionarios y empleados de esa institución que se abstengan de participar en

actividades proselitistas porque de lo contrario se adoptarán “las más severas sanciones disciplinarias y administrativas”. La advertencia está contenida en la Circular No. 13, de fecha 12 de abril del 2010. Rosario les recalcó a los funcionarios, miembros de las Juntas Electorales y empleados en sentido general, que de conformidad con las disposiciones contenidas en el artículo 11 de la Ley

Electoral 275-97 “deben abstenerse de participar en actividades político -partidarias y de hacer proselitismo a favor de candidatos o partidos”. También les recordó que el ejercicio del sufragio el próximo 16 de mayo es un deber de todos los ciudadanos, según lo que establece la Constitución. Por esa razón les instruyó a cumplir con ese mandato constitucional en los comicios venideros.

cretario general del PLD, dijo que luego de un análisis riguroso de cada uno de los 277 artículos que integran y conforman el texto de la actual Constitución, el Congreso Nacional que se instalará el próximo 16 de agosto, tienen en gran medida una agenda legislativa que le impone la indicada Carta Magna. Para la ceremonia se construyó una enorme tarima. En la primera fila de atrás estaban el presidente Fernández, y los miembros del CP. A dos sillas del mandatario, Danilo Medina y en las filas restantes los candidatos a cargos congresuales. Hablaron, además, la senadora peledeísta y candidata a la reelección por la provincia Santo Domingo , Cristina Lizardo y Julio César Valentín, aspirante a senador por Santiago, por el PLD.

La APD quiere presentar candidaturas sola en Cotuí YAMALIE ROSARIO

SANTO DOMINGO. La Alianza

por la Democracia solicitó al Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) que anule el pacto suscrito con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para que ese partido pueda presentar candidaturas municipales propias en Cotuí debido a que no pudo concretizarse el acuerdo tras un amparo que benefició a un candidato del partido oficial. El delegado político de la APD, Manuel Paulino Rosa, dijo que ya existe una jurisprudencia con respecto a una decisión similar con el Partido Popular Cristiano (PPC) en Villa Jaragua. El documento depositado el pasado 6 de abril está pendiente de ser conocido en la próxima sesión ordinaria del Pleno de la JCE. Por otro lado, la ADP aclaró que remitió su informe de gastos a la JCE en marzo, conforme a la Ley.

La presa Tavera se ha beneficiado por las precipitaciones.

Lluvias aumentan caudales de presas Sube el nivel de agua de presas de Tavera, Rincón, Hatillo, Monción y Sabaneta CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. Las lluvias que

se han estado produciendo desde el pasado fin de semana en Santiago y otras provincias del Cibao, han incrementado los caudales de la Presa de Tavera, y otros embalses de la zona norte, según confirmaron autoridades gubernamentales. El nivel de Tavera, principal fuente de abastecimiento del Acueducto Cibao Central aumentó de 321 a 324 metros cúbicos en los últimos 4 días, lo que podría mejorar el suministro de agua potable en Santiago. La información la ofreció el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Frank Rodríguez, quien manifestó que los pronósticos

realizados indican que los caudales podrían seguir aumentando. Sin embargo, el funcionario dijo que las instituciones del sector agua continuarán tomando las medidas necesarias para mitigar la sequía que afecta el país. El director del Indrhi dijo también que las lluvias caídas en los últimos días además aumentaron los niveles de las presas de Rincón, Hatillo, Monción y Sabaneta. “El aumento de estos niveles también permitirá incrementar la generación en las centrales hidroeléctricas localizadas en esos embalses, con lo que también se dispondrá de mayor cantidad de agua para riego en esas áreas” expresó Rodríguez. El funcionario sostuvo que el pronóstico que se había ofrecido se está cumpliendo debido a que las lluvias están cayendo en gran parte del territorio nacional.

Castaños dice JCE puede prohibir uso de armas SANTO DOMINGO. El presi-

dente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, se mostró partidario de que el organismo exija que el día de las elecciones no haya movimiento de armas como forma de evitar que ocurran desórdenes. Pese a eso destacó que no obstante los inconvenientes internos de los partidos existe un grado de civilidad alcanzado por el pueblo dominicano que cree no hace posible el desorden. Dijo

que los desórdenes al final a quienes le hacen daño es que quien los propicia y “por definición, los que están participando quieren ganar todo el mundo, lo que no es óbice”, para que la JCE prohíba el uso de armas. Por otro lado, consideró un gran logro que 375 de 4,055 funcionarios que son candidatos hayan tomado licencia lo que no ocurrió en el 2006. La cifra aumentó de 2,560 tras el último reporte de la CA.


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

13


14

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

15


16

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Noticias del Mundo CIDH pone en lista negra a varios países

Br.

De todo el mundo España Garzón responde a acusaciones MADRID. El juez Baltasar Garzón, que enfronta una querella por prevaricación y cohecho, declaró ayer ante el Tribunal Supremo que ni pidió ni percibió dinero de un banco durante una estancia en la Universidad de Nueva York. Garzón protagoniza una polémica por varias causas en su contra, entre ellas su intento de investigar crímenes de la dictadura de Franco. EFE

R. Unido Europa sin vuelos LONDRES. Nubes de ceniza arrojadas por un volcán de Islandia interrumpieron ayer el tránsito aéreo en toda Europa a una escala no vista desde los ataques del 11 de septiembre del 2001, con el cierre de espacios aéreos de Gran Bretaña, Irlanda, Francia y los países nórdicos. Miles de vuelos fueron cancelados, interrumpiendo los planes de cientos de miles de pasajeros. Varios funcionarios dijeron que no está claro cuando será seguro volar de nuevo. AP

Italia Papa pide arrepentimiento

México Michelle Obama cierra gira

EL VATICANO. Benedicto

MÉXICO. Durante su pri-

XVI mencionó ayer los “ataques” contra la Iglesia debido al escándalo de abusos sexuales y dijo que “nosotros los cristianos” debemos arrepentirnos por los pecados y reconocer nuestros errores. El Papa habló de forma espontánea durante una misa con miembros de la Comisión Pontificia Bíblica. Las víctimas de abusos por parte de sacerdotes han exigido durante años que el Papa asuma más responsabilidad respecto al tema. AP

mera gira en solitario al exterior como primera dama de EE.UU., Michelle Obama anunció una agenda que busca inspirar a los niños y jóvenes para que adopten una actitud más activa en sus comunidades y ayuden a resolver los problemas persistentes del mundo. En la visita de Obama, concluida ayer, la niñez y la juventud fueron su tema principal. La primera dama de México, Margarita Zavala, visitó con Obama escuelas y museos. AP

WASHINGTON. La CIDH ha incluido por primera vez a Honduras, tras el golpe de Estado del pasado año, entre los países que no respetan los derechos humanos y mantuvo un año más en la “lista negra” de su informe anual a Cuba, Venezuela, Colombia y Haití. El informe, presentado ayer por el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Felipe González, constató que en Honduras se produjeron “graves violaciones” a los derechos humanos. EFE

Seguridad en Haití preocupa a la ONU NACIONES UNIDAS. La vicesecretaria general de la ONU, Asha-Rose Migiro, expresó ayer preocupación por la situación de la seguridad, particularmente de mujeres y menores, en los campos donde se refugian los damnificados por el terremoto de Haití. “La situación en general, en cuanto a la seguridad y el orden, representa un desafío importante”, dijo en una conferencia de prensa Migiro, quien esta semana visitó el país antillano y se entrevistó con sus autoridades. EFE

Dificultades en rescates; 760 muertos JIEGU. Los sobrevivientes de

un terremoto y sus remezones tiritaron por segunda noche a la intemperie en un rincón remoto del Tíbet mientras los rescatistas enfrentaban los inconvenientes de la altura y la falta de suministros. La cifra de muertos ascendió a 760. Heridos con fracturas en brazos o piernas lloraban de dolor mientras los equipos médicos podían ofrecerles poco más de inyecciones. Muchos vagaban por las calles de Jiegu, donde los socorristas calculaban que se desplomaron del 70% al 90% de las viviendas. AP


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

Noticias

Comerciantes amenazan no vender azúcar Los dirigentes del comercio se quejan que el azúcar refino tenga dos precios SD. Un amplio sector del comercio detallista y mayorista amenazó ayer con abstenerse de vender azúcar refino si el Gobierno no corrige la distorsión de precios en el mercado, que afirman favo-

rece a los industriales y perjudica a los comerciantes y los consumidores. Daniel Peña y Julián Antonio Parra, presidentes del Consejo Nacional de Comercio al Detalle y de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Santo Domingo, denunciaron que esa situación se produce porque al sector comercial se le vende el refino a un precio mayor que a los industriales.

Consideraron inexplicable que el comercio esté recibiendo el azúcar refino a RD$15 la libra y el industrial a RD$13.60, precios acordados por el Instituto Azucarero Dominicano (Inazúcar) y el Central Romana. Indicaron que el comercio tiene que pagar ese precio por el azúcar puesta en La Romana, a lo que se agrega el costo del transporte y otros gastos.

Parra dijo que si no hay una unificación de los precios, los comerciantes no podrán vender el dulce a RD$18 la libra como ha establecido el Inazúcar. Sostuvo que si no hay una solución, Inazúcar tendrá que buscar camiones para salir a las calles a vender el azúcar a la población, “pues no nosotros no vamos a comercializar el producto”.

17


18

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Noticias

MVM llama a la cordura y mesura en el PRD Bello Rosa denuncia que los funcionarios están en campaña NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. En mo-

mentos en que las diferencias internas se agudizan en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el presidente de la entidad, Miguel Vargas Maldonado, llamó ayer a la militancia a tener cordura y mesura, tras asegurar que en la organización sólo hay espacio para

apoyar a los candidatos congresionales y municipales. Precisóqueestátrabajando para establecer la unidad a lo interno del partido, ya que lasdiscusionesentreloscompañerosnosonsaludablesen los actuales momentos. “Lo importante son nuestros candidatos y tenemos la responsabilidad comenzando por mí, de apoyarlos y estar con ellos ante un go-

bierno que quiere imponer a la fuerza a los candidatos oficialistas”, enfatizó. Sostuvo que está estableciendo contacto con los postulantes y que tiene programado visitar todas las provincias. Para hoy contempla trasladarse a Santiago, mañana sábado a Puerto Plata y el domingo en Montecristi y Dajabón. Vargas Maldonado manifestó que las diferencias entre los compañeros perredeístas obedecen al fragor propio del proceso electoral.

Retraso por fallos colocan a CA de JCE en una difícil situación LUIS GÓMEZ

Imprimen boletas congresuales de Stgo y Moca

“Nosotros tenemos que estar todos unidos en el apoyo a nuestros candidatos a todos y cada uno sin distinción, porque todos y cada uno son importantes de manera personal para nosotros”, refirió. Mientras Virgilio Bello Rosa, delegado del PRD ante la JCE, denunció que gran parte de los funcionarios del gobierno está activo en la política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), haciendo uso de los recursos del Estado.

Miguel Vargas Maldonado

FFAA emite circular advierte militares en campaña política Peña Antonio dijo que se reunirá con JCE para tratar seguridad en las elecciones MARIELA MEJÍA

YAMALIE ROSARIO

29 días de las elecciones congresionales y municipales, la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) se encuentra en una difícil situación debido a que están “apretados” en el tiempo en torno al proceso de la impresión de las boletas, atribuida a la tardanza de los fallos sobre apelaciones por candidaturas municipales. La preocupación fue externada ayer por el presidente de la CA, Roberto Rosario, quien dijo que en estos momentos no pueden darse el lujo de cometer errores por los plazos fatales que existen. Estamos “muy apretados, por lo menos para la Cámara Administrativa en materia de tiempo. En una situación que no podemos darnos el lujo de cometer ningún error en una medida, debido a que los plazos están ahí”, sostuvo. Explicó que hasta ayer en la tarde o en el día de hoy concluirían con la diagramación y el arte de la boleta y las relaciones de votaciones, a las que también tendrán que hacerle cambios.

La Cámara Contenciosa estuvo desbordada por los recursos.

“Nosotros hubiéramos preferido tener un espacio de tiempo contingente porque somos humanos y cualquiera puede cometer un error. Una imprenta pudiera no trabajar bien y hubiera tenido tiempo de reponer, pero ahora estamos en una situación que tenemos que ser exactos en todo”. Informó que la CA envió al Pleno de la JCE un informe inicial de la forma que impactaron los fallos de la Cámara Contenciosa a la boleta electoral. Dijo que están recibiendo informes de las Juntas Electorales sobre cómo incidieron los fallos en sus decisiones. El atraso en la impresión de las boletas repercute en la logística, el empaquetamiento y la distribución, entre otros.

No obstante esos inconvenientes Rosario afirmó que los trabajos para el montaje de los comicios en la parte administrativa “van muy bien”. Boletas impresas Mientras que el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, informó que las boletas congresionales de Santiago, Moca y otras provincias ya están impresas. Ayer se dio a conocer la resolución No. 62-2010, aprobada por el Pleno de la JCE, sobre la prohibición del uso de cámaras fotográficas, celulares, bultos y armas de fuego en los colegios electorales. También la resolución No.63-2010 sobre la representación proporcional para la asignación de escaños de diputados, regidores y vocales.

terio de las Fuerzas Armadas emitió una circular instruyendo a los Jefes de Estado Mayor que vigilen a los miembros de las filas castrenses para que se abstengan de participar en campañas proselitistas. El teniente general Pedro Rafael Peña Antonio, advirtió que, sin importar rango ni partido, será cancelado todo aquel militar que participe en actos políticos, algo que está prohibido por la Constitución. El jefe militar no citó ningún caso en específico de algún alistado. Sin embargo, un repre-

Dice licencia políticos PLD no llega JCE por trámites MARIELA MEJÍA

SD. El Vicepresidente de la

República y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo ayer que todos los miembros de esa organización que deben tomar licencia por estar en campaña electoral la han pedido, pero que hay un problema

La Fiscalía del DN libera a sobrino de Tony Raful FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La Fiscalía

SANTO DOMINGO. El MinisSANTO DOMINGO. A tan sólo

Indicó que dicha situación la pondrá oficialmente al conocimiento de la Junta Central Electoral. “El PRD entiende que estas acciones del PLD constituyen f lagrantes violaciones a las leyes y un abuso contra la población, debido a que los recursos que gasta el gobierno del PLD en su campaña provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes, pertenezcan o no al partido de gobierno”, dijo.

Pedro Rafael Peña Antonio

sentante del candidato a alcalde por Santo Domingo Este, Tonty Rutinel, ha denunciado que el director de la Policía Militar Electoral, general José López Peralta, estaría distribuyendo dinero a favor del Partido de la Liberación Dominicana. La Junta Central Electoral dio un plazo para presentar pruebas. de trámites que ha retrasado su notificación a la Junta Central Electoral (JCE). Rafael Alburquerque dijo que el presidente Leonel Fernández ordenó que cada quien tome licencia. La JCE ha dicho que 375 empleados públicos de 4,055 tomaron su permiso. El funcionario también dijo que el Partido Revolucionario Dominicano está desesperado al decir que el PLD usa recursos del Estado en campaña, al ver que las encuestas le dan a su partido 27 senadores.

del Distrito Nacional dejó ayer en libertad a un sobrino del dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Tony Raful, quien fue detenido el miércoles por supuestamente violar el cordón de seguridad de la avanzada del presidente Leonel Fernández, cuando el gobernante se dirigía hacia el Palacio Nacional. El Departamento de Casos Mayores de la Fiscalía dispuso la liberación de Rocky Raful Bravo, sin formularle ningún cargo. Su detención fue hecha por la Policía. Tony Raful, quien acudió al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, explicó que su sobrino reside en los Estados Unidos y que éste lo que cometió fue una simple infracción de tránsito. Sin embargo, sostuvo que la agravante del caso se debe a que era una comitiva presidencial. “El es músico graduado en escuelas norteamericanas, y es una persona inofensiva, que no está al tanto de las disposiciones de tránsito”, precisó. El hecho ocurrió cuando Raful Bravo cruzaba la intersección de la calle Alma Mater con Pedro Henríquez Ureña, en medio de un dispositivo de seguridad de la Guardia Presidencial. Aclaró que no hubo altercado entre su pariente y miembros de la seguridad presidencial.


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

Noticias

Roberto explica la idea construcción del parque LUIS GÓMEZ

La obra está llamada a convertirse en una atracción para toda la familia que busca esparcimiento ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. Una fuente relató a Dia-

rio Libre que la idea de construir un parque alusivo a la fauna, le surgió al alcalde Roberto Salcedo, durante una visita que realizó a los Estados Unidos donde vio decoraciones con los animales cubiertos de hiedras. Al llegar al país quiso hacer algo parecido en el parque Mirador Sur y en algunos puntos del parque colocar esas figuras emblemáticas. Pero tras suscitarse una litis por los terrenos donde está ubicado el actual parque, como forma de resolver el problema, el alcalde Salcedo pidió que diseñaran un parque para incluir las

El parque tiene animales exóticos de la fauna africana.

figuras ahí y dejar zanjada la litis sobre ese espacio de tierra. La nueva área de esparcimiento está localizada en la esquina formada por las avenidas Abraham Lincoln con John F. Kennedy. En el nuevo parque están las figuras de un elefante, un águila, un mono gigante, un cocodrilo, una serpiente, entre otros animales exóticos. Esto servirá como área de esparcimiento para la fami-

lia, en especial a los niños que son amantes de los animales. Trabajadores del Ayuntamiento del Distrito Nacional trabajan arduamente dando los toques finales a la obra que según personas consultadas viene a embellecer la zona donde preciosamente fue inaugurada una famosa tienda, y al frente se construye otro moderno edificio. La obra tiene un costo de RD$11 millones.

19


20

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Noticias

LF inaugura seis acueductos Bonao Aprueban investigar LUIS GOMEZ

Moradores de Los Quemados, se quejan frente al Presidente contaminación agua RONNY MATEO

BONAO. El presidente Leo-

nel Fernández dejó inaugurados ayer seis acueductos en igual cantidad de comunidades de la provincia Monseñor Nouel, a un costo de RD$493,663,000. Las obras, construidas por el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (Inapa), servirán el líquido potable a una población superior a las 178 mil personas. Los sistemas de agua aperturados fueron: los múltiples de Bonao, Yoboa-La Colonia, Maimón, El Blanco, Juan Adrián y el de Piedra Blanca. Las autoridades celebraron una actividad simbó-

Los acueductos en Monseñor Nouel fueron construidos por Inapa.

lica de inauguración en la planta de tratamiento del acueducto de Bonao, ubicada en el municipio de Los Quemados. El director de Inapa, Mariano Germán, sostuvo que, entre otras cosas, los acueductos tendrán facilidades técnicas para depósitos reguladores con capacidad de almacenar cuatro millones

800 mil galones de agua. Al concluir su alocución, el funcionario se despidió con la frase “siempre pa’ lante, nunca para atrás” refiriéndose a las elecciones congresionales y municipales. Los Quemados Roque Antonio Collado, hablando en nombre de la comunidad, indicó que a pe-

sar de que el evento fue en esa comunidad y en el interior de una planta de tratamiento, Los Quemados, carecen de una instalación semejante, lo que ocasiona que el agua llegue a sus casas contaminada. Asimismo pidió la pavimentación de calles y un muro de contención en el Río Yuna, para evitar que las aguas penetren a sus hogares. De inmediato, el Presidente ordenó un levantamiento para ejecutar esas obras. Fernández estuvo acompañado de varios candidatos congresionales y municipales de Bonao, incluyendo al senador y aspirante a repetir en el mismo cargo, Félix Nova. También estuvo presente la encargada de campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Monseñor Nouel, Alejandrina Germán.

Elevado Gasset estaría listo en mayo

proyectos en salud La mayoría de los protocolos tienen que ver con el VIH/Sida y problemas de reuma LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Un total

de 119 proyectos de investigación que involucran a humanos se realizan actualmente en el país con la aprobación del Consejo Nacional de Bioética en Salud (Conabios). Las áreas de estudios abarcan tanto la creación de vacunas como de medicamentos. Incluyen la demencia, diabetes, infecciones de transmisión sexual, hepatitis, el virus del Sida, adenovirus, influenza y glaucoma. Al hablar durante la apertura del taller “Ética de la Investigación en Salud en República Dominicana” el doctor Miguel Montalvo, director del Conabios, dijo que el organismo recibe de-

Un proyecto es sobre el Sida.

cenas de solicitudes de investigaciones, las cuales evalúan exhaustivamente antes de darle el visto bueno. Montalvo llamó la atención de las personas sobre los estudios relacionados con el Sida, debido a que es una población vulnerable que puede caer en la tentación de algún investigador que no conozca las normas o que quiera experimentar con ellos en proyectos no aptos para involucrar humanos.

EDUARDO ENCARNACIÓN

Junto con el de la Ortega y Gasset se espera concluir el de la Núñez de Cáceres OMAR SANTANA

SD. Mediados de año. Ésa es la meta que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se ha planteado para concluir las obras de elevado y el paso a desnivel que se realizan en la intersección de las avenidas Ortega y Gasset y 27 de Febrero. La fecha exacta no la tienen, pero “debe ser durante algún punto entre la última semana de mayo e inicios de junio”, de acuerdo con uno de los ingenieros que trabaja en las obras. Los conductores, sobre todo los de vehículos públi-

Los trabajos provocan grandes tapones en las horas pico.

cos, que transitan en las rutas de la avenida 27 de Febrero no ven la fecha que concluyan los trabajos. Se quejan de los tapones que se forman en horas del mediodía y entre las 5:00 p.m. y 7:00 p.m. por la intervención de las maquinarias del Ministerio de Obras Públi-

Enfermeras apelan a Ministro de Salud Pública SD. Los representantes de los

gremios de enfermería se reunieron ayer con el ministro de salud, Bautista Rojas Gómez, para solicitarle su intervención para ser incluidos en la comisión del Poder Ejecutivo que discute reivindicaciones para el per-

sonal del sector de la salud. Minerva Magdaleno, Rafaela Figuereo y Bolívar Santana entregaron una comunicación a Rojas Gómez con la petición, la cual prometió remitir de inmediato a las autoridades involucradas en las negociaciones.

cas y Comunicaciones y la empresa constructora Odebrecht. A pesar de que los embotellamientos en las intersecciones de la Gasset y la Máximo Gómez son la razón de los trabajos. Este fin de semana, posiblemente el domingo, se colocará la última de las vi-

gas de acero del elevado de la Ortega y Gasset. Mientras, el túnel, que tendrá un ancho de vía de 14.20 metros divididos en dos carriles, ha invadido los carriles de la 27 de Febrero en dirección Este-Oeste, obligando la desviación del tránsito. El elevado se construye en dirección Oeste-Norte, mientras que el paso a desnivel en Sur-Este, con lo que se pretende despejar el tráfico en esta zona de la capital. De acuerdo con Obras Públicas, el elevado de la John F. Kennedy con Núñez de Cáceres concluiría en la misma fecha que el de la Ortega y Gasset. Son siete las construcciones que conforman el paseo Corredor Duarte, que se extiende por tres municipios.

Piden aprobar ley a favor de enfermos de VIH/Sida SD. Representantes de organizaciones que luchan contra el VIH/Sida demandaron ayer de los legisladores aprobar el anteproyecto de ley 55-93 que regula la prevención, atención integral al paciente y control de la epidemia.

Oscar Valdez, coordinador del proyecto Alianza por la solidaridad para la Lucha contra el VIH/Sida (Asolsida), demandó que el proyecto se apruebe lo antes posible sin dejar brechas que atenten contra los derechos de las personas VIH positivas.

Inicia hoy campaña oficial contra dengue Rojas Gómez exhorta a la población a respaldar la jornada en todo el país SD. Con una partida inicial

de RD$16 millones, el Ministerio de Salud Pública inicia hoy en toda la República Dominicana la campaña de prevención, control y lucha contra el dengue. Los recursos fueron entregados a 28 direcciones provinciales de salud y a ocho áreas pertenecientes al Ministerio como avance de los RD$ 41 millones que la cartera tiene destinado este año para la prevención de la enfermedad que oficialmente causó las muertes a 16 personas en lo que va de año. Al hablar de la campaña, el ministro de Salud, Bautista Rojas Gómez, dijo que como en ocasiones anteriores, se incluirá la eliminación de criaderos de mosquitos, recogida de basura, chatarras y fumigación en caso necesario de las zonas más vulnerables.

También se fumigará.

También la puesta en marcha de la programación de charlas comunitarias sobre prevención y control de la enfermedad, distribución de afiches y volantes en las comunidades, así como cuñas y spots de televisión. La coordinación de reuniones intersectoriales y sensibilización de las investigaciones de brotes y para búsqueda activa comunitaria formarán parte de esta campaña. Rojas Gómez dijo que todos los fines de semana habrá actividades de prevención durante todo el año.


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

21


22

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Noticias Opinión En directo

DIALOGO ENTRE EL PUEBLO Y UN CANDIDATO

Ed.

Nuestra opinión. MANUEL MATOS MOQUETE

El candidato. ¡Vota por mí, vota por mí! El pueblo. (Al paso de la batahola electoral). Soy el Soberano. Y no me confundas con una simple estatuilla de ACROARTE. Soy de verdad el que manda. El que te da el poder. El candidato. ¿Y a qué viene eso, ese boche? Mi pueblo, no te he hecho nada. No seas tan exigente conmigo. Recuerda que soy humano, no soy perfecto. No te fijes tanto en mí. No me busques las cinco patas. Escucha mis promesas. Sobre todo, no pidas que renuncie a ser tu representante, pues soy tu mejor amigo. El pueblo. Noto tu insolencia y todavía no te he delegado mi poder. ¿Y qué frescura es la tuya de mandar a callarme? Nunca pido nada, soy siempre el que da. Y tengo derecho a exigirte todo. Sobre todo obediencia y transparencia. Concéntrate en mi interés, no en el tuyo. El candidato. (¡Ja, ja, ja! tapándose la boca). Yo soy el Candidato. Soy el que sé. Eres un ignorante. Eres como un niño que posee una pistola de juguete y cree que es de verdad. Cuando me elijas ya verás quién es el que manda. El pueblo (con los oídos tapados).

¡AY! LOS PARTIDOS Aparentemente, nueva vez los partidos políticos no se están comportando a la altura de las circunstancias en este torneo electoral atípico por la duración de los cargos en disputa, lo que ha despertado la ambición de muchos.

¿Qué quieres de mí? Pídeme lo que quieras, pero que me agrade. Te lo daré todo, si me obedeces. Soy el pueblo y te lo demando. Si quieres mi apoyo, dime lo que quiero oír. Cosas bonitas, aunque me mientas. Y olvídate de mis defectos, que soy el único que los puede señalar. El candidato Como eres el Soberano así lo haré. Sé que hay cosas que te agradan y otras que te desagradaban. La cosa es clara: ignorar tus defectos de pueblo y sublimar tus virtudes. Reales o no. Y prometerte hasta más no poder. El pueblo. Cierto. Así es mejor. Y yo me olvidaré de ti. Veo que estás aprendiendo a ser un buen candidato. Existen palabras que no se le dicen a uno, si lo quieren conquistar. Si quieren que uno le entregue su poder, su representación.

Por ejemplo, decir que uno es haragán. Que es corrupto y que se ha dado a la delincuencia y al libertinaje. O que es ignorante, y que por tanto, merece seguir padeciendo el infierno en el que vive. No señor candidato, en la gramática electoral no deben usarse expresiones tan realistas y sinceras. A mí, el pueblo, los mejores elogios. Que soy sabio, trabajador e inteligente. Que soy El Soberano, dueño de mi destino y del tuyo. Que soy honesto, luchador, sacrificado, y que merezco lo mejor. Ante mis males, miente, engaña. Haz suficiente uso del cliché que sirve a los dominicanos de consuelo a sus miserias: “Este es un país rico, con numerosos recursos, pero mal administrado”. El candidato. Ahora sí estamos ha-

blando, mi pueblo. Y claro, recuerda, vota por mí, que yo sé cómo hacerlo. Déjame tu suerte en mis manos. El pueblo. Y como sé que no cumplirás ninguna de tus promesas luego de darte mi voto, sácame alguna birutica durante la campaña, unas canastillas, unas funditas, unos chelitos, para ir tirando, mientras tanto. El candidato. Ve cogiendo lo tuyo. Ambos estamos en paz. El pueblo. Muy de acuerdo, señor candidato. Eres un buen niño, porque sé, como afirma García Márquez, que en este pueblo no hay ladrones aunque nos robemos hasta las bolas de billar de la cosa pública, y eso, porque como afirma Carlos Fuentes: nuestro país es la región más transparente de la bolita del mundo. matosmoquete@hotmail.com

Por razones que sólo ellos conocen, los partidos dominicanos no pueden controlar a sus militantes. Desde siempre, a quien no le dan se va para donde el contrario y al que le dan se cambia. Ya Bonó se había hecho eco de esta característica de la política dominicana en los años de 1870. Bonó advertía que esta actitud era típica de los sistemas personalistas, aspecto en que la realidad política nacional no ha

cambiado en lo absoluto. La gran materia pendiente de la política dominicana es la democratización de los partidos y su institucionalización. Mientras no se logre este propósito, seguiremos viendo los malos ejemplos de estos días. Pero los líderes pueden ponerle fin al transfuguismo si se niegan a aceptar a los recién llegados. Si no hay huésped, se acaban los invitados.

Espejo de papel

EFECTO EXPULSIÓN HOMERO FIGUEROA

L

a economía crece. Es buen primer paso. La caminata de la prosperidad es larga y necesitará de muchas zancadas. La sostenibilidad de la carrera se muestra más claramente si más que el crecimiento analizamos las causas del mismo. La observación atenta de las operaciones de préstamos de la banca nacional nos mostrará la más importante. La cartera de préstamo al sector público aumento siete veces y media más que la dirigida al sector privado. Esta no es una buena noticia. Es el efecto de expulsión. La absorción de los créditos por parte del Gobierno quita el espacio a las empresas. hfigueroa@diariolibre.com


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

23

Noticias Economía.

Empresas RD venden RD$180 MM a Haití Ventas se hacen a través de la ONU y agencias EDUARDO ENCARNACIÓN

JOSÉ JAVIER

SD. Representantes de em-

presas, grandes, pequeñas y medianas dominicanas han vendido productos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Agencias de Ayuda Humanitaria, para que éstas la puedan distribuir en Haití, por un monto superior a los US$5 millones, alrededor de RD$180 millones. La información la ofreció ayer Kai Schoenhals, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), quien dijo que el interés es vender sólo las cosas que necesite Haití y que no puedan ser suministrados por sus empresarios, con lo que se busca no afectar al sector privado de la vecina nación. Estas empresas pueden suplir a las Naciones Unidas de arroz, productos desechables, frijoles, pastas alimenticias y colchones y demás artículos para Haití. Los productos en exhibición en el local del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) son cemento, varilla, equipos de construcción, chocolate, café, arroz, y otros productos comestibles, así como plásticos y colchones, entre otros. Representantes de Mercasid, Cemex Dominicana,

También venden productos a Haití en los mercados binacionales.

Fersan, La Nacional, Molinos Modernos, Plastifar, Duralón, Vitaset, entre otros, se reunieron enel local del CEI-RD a mediano de enero e informaron luego que estaban cotizando sus productos a las agencias de ayudas internacionales, para que éstas los compren y los suplan a los damnificados de Haití con garantía de organismos internacionales. Las empresas locales, para vender a organismos externos, fueron seleccionadas por el Centro de Comercio Internacional (ITC) de las Naciones Unidas en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) porque sus productos cumplen con la garan-

tía para ser distribuidos en países que sufran desastres, como el ocurrido en Haití. Las exportaciones dominicanas hacia Haití finalizaron en 2009 por encima de los US$700 millones, convirtiéndose en la segunda plaza comercial más importante, después de Estados Unidos, y se proyecta que para el 2012 asciendan a US$1,000 millones. La República Dominicana exporta a esa nación más de 850 productos diferentes y en la zona de la frontera funcionan 13 mercados binacionales distintos días a la semana. Entre los productos que comercializa RD en Haití están la varilla de acero, el cemento y la harina de trigo.

Estrategia BM para el país implica unos US$500MM

GV. Global y variable

JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. El Banco

Privatización espacial Los programas de gastos públicos son difíciles de eliminar. Crean intereses a su alrededor y movilizan apoyo a su favor. El metro, los subsidios y los barrilitos son ejemplos de ello en la RD. Suprimirlos puede acarrear serios costos políticos, pero a veces es necesario hacerlo, si el programa es inefectivo y su peso en el presupuesto estatal es muy grande. Pero si no es así, con frecuencia el programa sobrevive. Esto último se esperaba en los EE.UU. respecto del programa “Constelación” del gobierno de Bush, encaminado a poner estadounidenses de nuevo en la luna para el 2020, y en el que ya se han invertido US$9,100 millones. Simboliza la capacidad técnica del país. Su costo, en proporción al gasto público total, es pequeño. Un conjunto de actividades dependen de él. Y tiene apoyo en la opinión pública. Pero en su propuesta de presupuesto para el 201011, el presidente Obama eliminó el programa. Como sólo quedan tres vuelos del trasbordador espacial, la

eliminación implica que por varios años los EE.UU. dependerán de Rusia y China para sus vuelos espaciales. Llevar cada astronauta a la estación espacial en el programa de Bush hubiera costado 300 millones de dólares, en tanto que Rusia los transporta por “sólo” 56 millones. Obama propone que el sector privado estadounidense desarrolle los nuevos vehículos, para lo cual asignará seis mil millones de dólares. Ya varios empresarios están interesados, entre ellos el fundador del sistema de pagos por internet PayPal y el fundador de Amazon. El plan de Obama incluye fondos para investigación, para la estación espacial por cinco años y para el eventual desarrollo de un nuevo vehículo capaz de llegar a Marte o a algún asteroide. Obama defendió su plan en el mismo Centro Espacial Kennedy, pero varios de los astronautas más famosos lo han rechazado, calificándolo como una “catástrofe” nacional. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

Mundial tiene 12 proyectos en la República Dominicana y el monto de esa estrategia -del 2010 al 2013, asciende a US$500 millones, de los cuales el año pasado se desembolsaron US$150 millones y quedan US$350 millones por desembolsar. Así lo expuso ayer Roby Senderowitsch, representante del Banco Mundial en el país, quien dijo que de esos US$350 millones hay una parte que ya se aprobó para préstamos para desarrollo municipal, y otros temas. Agregó que ahora la estrategia lleva seis meses, pues fue aprobada en septiembre por cuatro años. Dentro de esos proyectos los más importantes es uno de rehabilitación de redes del sistema eléctrico, que son US$42 millones, pero lo más importante es la asistencia técnica que le dan al gobierno para mejorar ese sector. Asimismo, hay un proyecto de reforma del sector salud, que tiene más de US$30 millones y otro de educación básica para niños con menos de cinco años. Sobre el sector eléctrico citó que existen dos préstamos que se ejecutan como es uno de rehabilitación eléctrica y otro de asistencia técnica a la Comisión Nacional de Energía.

Paralización parque DISDO impide crear cinco mil empleos Todavía no concluye la construcción del parque industrial en Hato Nuevo, Manoguayabo SD. Unas 190 empresas, que

podrían crear 5,000 nuevos empleos, han sido perjudicadas por el retraso en la construcción del Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (DISDO), práctica-

mente paralizado desde 2004 y sin que Proindustria de señales de interés en terminarlo. Varios de los gremios representantes de las empresas adquirientes, entre los que se mencionan Aditex, Adiga, Asonameca, Umphi, AFJ, Asonainco y Coproharina, dijeron que las empresas adquirientes de terrenos pagaron un inicial de 10% a Proindustria por los terrenos, mientras se com-

prometieron con el desembolso de una cuota mensual por 15 años, pero la construcción del parque, en Hato Nuevo Manoguayabo, no se ha concluido 6 años después. “Los pagos han sido hasta el momento honrados religiosamente por la mayoría de estas empresas que, de esta manera, han visto como se reduce su capital de trabajo sin que hasta el momento se les hayan en-

Pymes no encuentran apoyo.

tregado los solares adquiridos”, denunciaron los representantes de estos gremios. Se indicó que los principales obstáculos para la entrega definitiva de los solares radican en la falta de documentación jurídica de títulos que permita a los adquirientes acceso a créditos bancarios para financiar las construcciones de naves y la conclusión de la pavimentación de las calles

internas del proyecto. “Las autoridades de Proindustria han dado la callada por respuesta, y no dan muestra de interés alguno en la conclusión de dicho parque, con la agravante del continuo deterioro que está sufriendo la parte ya terminada, solo solicitan a los adquirientes tiempo y paciencia, pero la realidad es que ha sido mucha la paciencia y la espera de los adquirientes del DISDO”.


24

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Noticias de Economía La bebida en Europa. El consumo de alcohol está decayendo en la mayoría de los países europeos grandes Incluye contenido de The Economist

RODANDO LOS TONELES FUENTE EXTERNA

n toda Europa las economías están estancadas y el desempleo está en incremento. Usted pensaría que es razón más que suficiente para empinar la botella. Los europeos consumen nueve litros de alcohol por persona por año, dos veces el promedio mundial. La Comisión Europea ha declarado que las bebidas alcohólicas son “una seria preocupación social y de salud”. Sin embargo en la mayoría de los grandes países europeos el consumo de alcohol está declinando. En Francia e Italia, el adulto promedio bebe más de una tercera parte menos de lo que él o ella bebían hace 30 años. Los alemanes y los españoles también están rápidamente disminuyendo su consumo (ver gráfico). En décadas recientes el consumo de alcohol también disminuyó en los países de Europa oriental. ¿Qué explica esta gran sobriedad? En parte las causas parecen ser sociales y culturales. La disminución en la bebida es más marcada en Europa del sur, donde ha habido una reducción notable en el consumo de vino, especialmente durante los días laborables. Un creciente número de trabajadores urbanos y la insidiosa aparición de los hábitos anglosajones de comidas rápidas están contribuyendo a la eliminación de viejas tradiciones de una copa con el desayuno seguido de un largo almuerzo acompañado de una o dos botellas de vino. Estos países también estaban mucho más altos de donde caer. En el 1980, Francia, Italia y España eran las naciones de mayor consumo en Europa. Los europeos no solo están tomando menos, están tomando de manera diferente. Sus hábi-

E

tos están convergiendo en la medida que la vieja geografía de la bebida del continente con sus bien definidos hábitos de vino, cerveza y vodka lentamente ha cedido y se ha convertido en un variado mosaico. Los jóvenes, liberados de las tradiciones, están alejándose de los viejos estereotipos. En estos días es igual de probable encontrar a los rusos y a los polacos bebiendo botellas de cerveza como tragos de vodka. Gran Bretaña, que John Major, vaticinó en 1993 cuando era primer ministro, que sería un país de “cerveza tibia” cincuenta años más tarde, se ha convertido en la tierra del chardonnay y el pinot noir: el año pasado por primera vez los bretones gastaron más en vino que en cerveza. Este cambio podría explicar también por qué Gran Bretaña, en este

La disminución en la bebida es más marcada en Europa del sur, donde ha habido una reducción notable en el consumo de vino, especialmente durante los días laborables. asunto al igual que en muchos otros, no está a la par con sus socios de la Unión Europea. El consumo de bebidas alcohólicas se incrementó en Gran Bretaña más o menos de manera continua después de 1956 y sólo se ha estabilizado en los últimos años. Los británicos todavía figuran como bebedores medianos en la liga europea, pero la manera en que el país está rompiendo la tendencia europea es sorprendente - Polonia es el único otro país entre los diez países más grandes de la

Unión Europea que ha incrementado su consumo de alcohol desde los años 80. El cambio de cerveza a vino en Gran Bretaña podría haber impulsado el consumo general de bebidas alcohólicas, sugiere Rachel Seabrook, una investigadora del Instituto de Estudios de Alcohol, un grupo de pensadores ubicado en Londres. Los bretones podrán haber adoptado el empinar el codo de los europeos sureños pero también son amantes de “grandes parrandas”: be-

biendo a tragos largos en lugar de la lenta degustación a sorbos de manera relajada de los españoles y los italianos. La diferencia está en que ahora lo hacen con vinos de un contenido de 12% en lugar de una cerveza de 4%. Otro factor es la capacidad financiera: los bretones pasan más tiempo en sus hogares tomando bebidas baratas compradas en el supermercado en lugar de comprar las caras cervezas en el pub. Por lo menos en Gran Bretaña todavía se considera el consumo de alcohol como algo preocupante a nivel social y de salud pública. © 2010 The Economist Newspaper Limited. All rights reserved. De The Economist, traducido por Diario Libre y publicado bajo licencia. El artículo original en inglés puede ser encontrado en www.economist.com


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

25

Noticias de Economía

BHD dona RD$8.1MM a Haití Clientes de las Edes podrán FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. Como re-

sultado de su campaña de solidaridad “Sigamos Ayudando”, el Banco BHD entregó RD$8.1 millones a la organización internacional Aide et Action, para ser utilizados en la instalación y mantenimiento de campamentos en beneficio de niños haitianos sobrevivientes del terremoto ocurrido en enero pasado. A través de esta campaña el Banco BHD promovió la continuación del sentido de solidaridad con Haití, para lo cual destinó una cuenta de ahorro. El monto recaudado fue duplicado por la entidad bancaria. El presidente del Banco BHD, Luis Molina Achécar, entregó el cheque contentivo de la contribución al

pagar la luz a través del celular SANTIAGO. La Corporación

L.M. Achécar, al centro, junto a N. Manigat, de Aide et Action.

señor Nesmi Manigat, director Regional de Aide et Action, durante un acto en el que estuvieron presentes las señoras Josefina Navarro, vicepresidente de Relaciones Públicas y Comunicación del Banco BHD, y Leonor Aquino Barros, res-

ponsable de Recursos y Asociados de la Dirección General de América Latina de Aide et Action. La campaña “Sigamos Ayudando” del BHD, se desarrolló del 10 de febrero al 31 de marzo y logró un total de RD$4.05 millones.

Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) impulsa un plan que permitirá a los clientes de las empresas distribuidoras pagar sus facturas a través del teléfono celular, en el marco de los esfuerzos por mejorar la cobranza del servicio energético. La empresa estatal espera, asimismo, que en el corto plazo se busque una solución a los denominados “clientes no cortables” del Gobierno, que en la actualidad tienen atrasos de pago de la luz por el orden de los RD$900 millones. El anuncio fue hecho por el vicepresidente de la CDEEE, Celso Marranzini,

Celso Marranzini

en la reunión de seguimiento mensual al desempeño financiero y operativo de la Empresa Generadora del Norte (EdeNorte), quien anunció que el modelo entrará en vigencia a

partir de junio, y ayudará a mejorar las cobranzas de las distribuidoras. Estimó que el proyecto –desarrollado por una empresa dominicana- podría estar en operación en el mes de junio y para esos fines, cuatro de los principales bancos comerciales y de servicios múltiples del país han confirmado su participación en el sistema. Marranzini manifestó que, dado el alto nivel de penetración de la telefonía celular en la República Dominicana, se espera que el pago del servicio energético por esa vía contribuya con el mejoramiento de los cobros de las empresas distribuidoras de electricidad.


26

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. Kevin Spacey dijo ayer a estudiantes en Oviedo que guarda su Oscar junto a la batidora y que no liga más por ser actor. REVISTA

Mijalkov teme no lo entiendan

Plácido canta hoy en La Scala

El cineasta ruso Nikita Mijalkov expresó sus dudas respecto a si el público occidental entenderá su nueva película “Utomlyonnye Solntsem 2”, la secuela de la oscarizada “Quemados por el sol”.

El tenor español Plácido Domingo regresa hoy a “La Scala” de Milán, en el que viene actuando desde hace más de cuarenta años y donde pretende dejar atrás la operación de cáncer de colon a que fue sometido hace un mes. FUENTE EXTERNA

JOSÉ RAFAEL LANTIGUA MINISTRO DE CULTURA

“Creo que la Feria seguirá creciendo, agigantándose” ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. El minis-

tro de Cultura, José Rafael Lantigua, anda por estos días más ocupado que de costumbre. Se acerca la Feria Internacional del Libro. A pesar de ello, accedió a responder este cuestionario. P. ¿Cómo ve la salud del libro dominicano, teniendo en cuenta cantidad y calidad, generaciones, géneros, editoriales estatales y privadas? R. Nuestro país tiene uno de los más altos niveles de movilidad bibliográfica de toda la región de Centroamérica y el Caribe. Y de otros más del área latinoamericana. Esto, a pesar de no tener editoras de gran calado y de proliferar las ediciones de autor. Como en todas partes, hay una bibliografía de calidad, en distintos géneros, y otra que podría calificarse de prescindible. No es nada que no ocurra en otras partes. La poesía producida entre nosotros, lo afirmo con toda seguridad, es de las mejores del mundo. Y en la na-

La Feria es un eje fundamental de la industria cultural dominicana. Este año se movilizarán unos 500 millones de pesos en esta cadena productiva”.

rrativa hay ejemplos trascendentes. Desde el Ministerio de Cultura hemos tratado de ir llenando el vacío de la falta de editoras que ayuden a los escritores de calidad a darle salida a sus producciones. Es de esperar que la Ley del Libro pueda contribuir al establecimiento de grupos editoriales locales que permitan impulsar la literatura nacional. Ahora bien, no olvidemos que el libro parece estar en crisis en el mundo, a pesar de la fuerza cada vez mas pujante de las fe-

rias internacionales del libro, que se multiplican por doquier y de la persistencia de las editoras tradicionales, digamos europeas o norteamericanas. Este aspecto no puede ser soslayado en el análisis objetivo de la situación del libro en nuestro país. P. El 30 de diciembre del 2008 se aprobó la Ley del Libro y Bibliotecas. Pasado este tiempo, ¿cuáles son las carencias más importantes en cuanto al cumplimiento de la misma? ¿Cuáles son sus logros? R. La Ley del Libro y Bibliotecas es la mejor de su género en toda Hispanoamérica, a juicio de expertos internacionales. Toda ley requiere de un tiempo para ser aplicada convenientemente. El nuestro es un país sin industria editorial, sin una sociedad de escritores bien fundamentada y con incidencia social, sin una cámara del libro técnica y profesionalmente capaz. Son escollos. La ley, nos consta, les está resultando ventajosa a editoras, impresoras y empresas im-

FERIA José Rafael Lantigua, ministro de Cultura.

portadoras, y vamos a demostrar esto durante la Feria del Libro con datos concretos. Pero, se necesita atender otros requerimientos que la ley propone. Sólo un 5% de la ley requiere de reglamento, eso no es el problema. El resto es un equipo de seguimiento y para el mes de mayo llegará un experto internacional que se establecerá en Santo Domingo para trabajar con un equipo dominicano que solidifique e impulse los objetivos y la práctica de la

ley. Yerran quienes, sin conocimiento de causa, dicen que la ley es difícil de ejecutar. Es una lástima, cuando todo miembro del sector cultural debiera defenderla y sentirse orgulloso del tipo de ley de libro que tenemos. Se reconoce así internacionalmente, y no entre nosotros. Basta un ejemplo. En Colombia, la ley del libro tardó tres años en ejecutarse fielmente. No es tarea fácil, pero el instrumento esta ahí, y eso es lo importante.

P. ¿En qué zona de la creación cree Ud. que debe propiciar el Estado un mayor apoyo dentro de la literatura dominicana: la ficción, la ciencia y la técnica, las ciencias sociales, incluida la política. ¿Por qué? R. En todas las zonas. En las unidades editoriales del Ministerio de Cultura no privilegiamos zonas, nos abrimos a toda la creación literaria, sólo que hay algunas más activas y productivas que otras. El Estado debe promover, con igual intensidad, la creación estrictamente literaria, así como la científica, tradicionalmente muy escasa y de poca incidencia histórica en la producción intelectual dominicana. Obviamente, con excepción de las ciencias sociales, que tiene producciones y oficiantes de gran calidad. P. ¿Qué beneficios trajo la pasada Feria al país? ¿Aporta algo a la economía del país? R. La Feria Internacional del Libro es un eje fundamental de la industria cultural dominicana. Moviliza sobre los 400 millones de pesos en venta educativa y en la llamada cadena productiva de cultura. Creemos que, a partir de este año, cuando hemos añadido cinco días más a solicitud de los expositores, esta (CONT. EN LA SIGUIENTE)


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

27

Revista suma se incrementará. O sea, la feria es una gran fiesta cultural, única en toda la región y más allá. Pero es, al mismo tiempo, un vehículo de movilidad económica sin parangón en la historia cultural dominicana. Yo le puedo asegurar que este año se movilizarán unos 500 millones de pesos en esta cadena productiva. P. ¿Piensa que algún día la Feria llegue a autofinanciarse económicamente? R. Ojalá fuese así. Pero no podemos soñar. Toda feria internacional de calidad recibe algún respaldo estatal. Nosotros no tenemos industria editorial, y hay una gran población con problemas de alfabetización integral, y por tanto con dificultades para integrarse al tren productivo y, en consecuencia, al engranaje cultural. El Estado tiene la obligación de seguir impulsando eventos culturales que como la Feria del Libro abre caminos para que niños, jóvenes y adultos conozcan los valores de los bienes de la cultura y terminen apreciando su contenido y su trascendencia.

Naturalmente, es un peldaño. En esta tarea deben integrarse otros sectores y estamentos del Estado o privados. De lo contrario, no se completará el ciclo a que se aspira llegar. P. ¿Qué novedades aportará la próxima Feria Internacional del Libro? R. Pabellones conmemorativos como los de las Hermanas Mirabal o los Hombres-Rana, pabellones ilustrativos como el de la Música o el de la Astrología, pabellones educativos, literarios, de impulso al quehacer cultural. Un desfile estelar de grandes figuras de la escritura latinoamericana, que encabeza Carlos Fuentes, pero que trae otros nombres respetados como Mempo Giardinelli, Chistopher Domínguez Michael y más de 20 escritores mexicanos que trae el País Invitado de Honor. Una programación, preparada durante meses, que abarca toda la gama del conocimiento, y sobre todo, el espacio más plural, libre y seguro de la República Dominicana, a partir de este año con 18 días de duración.

P. ¿Cómo ve la Feria den-

tro de 10 ó 20 años? R. Como la vimos hace trece

añoos, cuando desde una oficinita en la publicitaria de Freddy Ginebra, la armamos con más fe que recursos, Doralisa Báez, Alexander Santana y quien suscribe, mientras una tropa de servidores culturales ponía cada uno su granito de arena en aquella inolvidable Comisión Permanente. La vimos convertida en un suceso de la historia. Y ya puede verse como tal. Creo que seguirá creciendo, agigantándose y convirtiéndose en el punto de encuentro por excelencia de nuestros creadores literarios y artísticos, y de todos los que desde fuera vienen a servirse del asombro que les produce la existencia de un acontecimiento como este, que pocos países pueden tener. Obviamente, como antes, como hoy, como mañana, veo la mano siempre generosa y sabia del presidente Leonel Fernández, atento a todos los pormenores del evento dominicano que más aprecia y que disfruta con más entusiasmo. Sólo un presidente “cultural” entiende de estas cosas.

Luismi ¿en cuidados intensivos? Según AOL latino, se sometió a una cirugía estética y se contagió con una bacteria MIAMI. El cantante mexicano Luis Miguel estaría grave y en cuidados intensivos debido a una presunta complicación en una cirugía estética a la que en días pasados se sometió en Be-

verly Hills, según informes del sitio de internet AOL Latino, que reproducen Notimex y Excelsior, de México. Mientras el sitio People en español ayer en la tarde aseguraba que habría sido dado de alta, citando al programa de TV El Gordo y La Flaca. El problema habría surgido cuando Luismi quiso verse mejor para recibir sus 40 años, salió muy débil de una supuesta liposucción

abdominal y unos retoques en el rostro, indicó una fuente femenina “casi familiar” al portal. Al bajar sus defensas, a través de la sangre pudo haberse metido una bacteria que se alojó en varios de sus órganos, siendo los más comprometidos los pulmones. De ser cierta el alta médica, no estaría tan grave como afirmó AOL latino. AGENCIAS


28

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Revista EDUARDO ENCARNACIÓN

Anthony Ríos se estrena como novelista con “Primavera Roja” También alista el lanzamiento del disco “Las que quise, las que quiero” FUENTE EXTERNA

SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. “Prima-

vera Roja” (Sangre en Jarabacoa”, es el título de la primera novela que presentará al mercado el próximo martes, el cantante y compositor Anthony Ríos. La creación del prolífico copositor e intérprete muestra una nueva faceta de Ríos, quien en adición a esta novedad, también estrenará su más reciente producción discográfica “Las que quise, las que quiero”. “Primeravera Roja” será puesto a circular en un acto que tendrá como escenario a la Biblioteca República Dominicana, pautado para las 6 de la tarde. El prólogo de la novela del intérprete de “Señora tristeza”, es del reconocido intelectual y escritor Manuel Mora Serrano, quien elogia la incursión de Ríos

Anthony Ríos hará un acto el próximo martes.

como novelista, tras augurarle un éxito rutundo. “Anthony Ríos no es, naturalmente, un Gabriel García Márquez y no lo pretende, pero manteniendo su originalidad, se fue a Jarabacoa, hizo investigaciones, escuchó viejas historias y comentarios, a veces tan antiguos que llegó hasta los antepasados indí-

genas. Con ese rico material, se preparó para hacer, lo que él llama, su primera novela publicada (tiene varias inéditas)”, refiere. Serrano señala: “Las historias que encontró, encajaban en la trama de un sub-género narrativo que no abunda mucho en el país (salvo contadísimas excepciones): Me refiero a las

novelas de misterio, de suspense, de intrigas detectivescas y policíacas. Para Manuel Mora Serrano, “Primavera Roja” constituye una agradable sorpresa y los lectores sabrán lo que es canela fina cuando comiencen a leer y no puedan soltar el libro . “Precisamente, eso es lo que ha logrado Anthony Ríos con su sangrienta novela, por eso y por otras razones que el lector entenderá cuando la tenga en sus manos, me atrevo a sostener que será un best seller sin precedentes”, comentó, tras indicar que reúne todas las condiciones para ser llevada al cine. El disco Su nueva placa músical será una recopilación de 17 boleros clásicos, la cual estará disponible a la par con la salida de la novela.

Técnicos trabajan en la preparación del escenario.

Orange con oferta de boletas para show SANTO DOMINGO. Orange Dominicana anunció una oferta a sus clientes para la compra de las boletas del concierto “Un Canto de Esperanza por Haití”, que se realizará el próximo domingo 18 en el Estadio Olímpico “Félix Sánchez” para recaudar fondos para la construcción de un hospital infantil en Haití. De acuerdo con un comunicado enviado por la empresa, desde ayer y hasta este viernes 16, los clientes podrán adquirir sus boletas con un 25% de

descuento en la Caja Expreso Orange. “Un Canto De Esperanza por Haití”, es una iniciativa de Juan Luis Guerra y la Fundación Sur Futuro y cuenta con el patrocinio de Orange, reunirá en el escenario los afamados artistas Miguel Bosé, Juanes, Alejandro Sanz, Enrique Iglesias, Maridalia Hernández, Johnny Ventura, Milly Quezada y Luis Fonsi. La producción contempla que cada uno de los exponentes lleve al público una buena apuesta.


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

29


30

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Revista

Varoni se declara metrosexual SD. La conductora Natalia

Camilo conversó en exclusiva con el actor y director colombiano Miguel Varoni (Martín Acero “El Hierro” en Más sabe el Diablo) desde Telemundo Studios Miami. La entrevista se difundirá este sábado en el programa de televisión Escena Pop, que ahora también incluye en su contenido las telenovelas, ya que Telesistema ha cautivado al público con exitosas producciones en prime time. Miguel Varoni, quien se dio a conocer en el país por su rol de “Pedro el Escamoso” confiesa el amor que siente por la República Dominicana y su gran admiración a Juan Luis Guerra.

Boruga graba un merengue de calle SD. El popular comediante

Natalia y Miguel Varoni.

Además, cuenta que se considera un hombre metrosexual con deseos de siempre mantener enamorada a su esposa, la también actriz Catherine Siachoque. El programa se difundirá mañana a las 5:00 p.m.

Felipe Polanco (Boruga) acaba de grabar un nuevo merengue, con la jocosidad de siempre, en el denominado género merengue de calle. La nueva pieza se llama “Distinto y Cherchoso” con letra y música de su autoría, y será puesta a consideración del público en los próximos días. El tema podrá ser escuchado el 19 de abril en el programa “La Paradita de las 12”, espacio que se transmite por el canal 26 de Telecable Tricom y por la emisora 107.7 FM. El mismo lunes, a las 5:30, se escuchará en “El Mismo Golpe”, de Jochy Santos.

Venya deplora decisión judicial MIGUEL CRUZ TEJADA

NUEVA YORK. La modelo y

presentadora de televisión, Venya Carolina, admitió ayer en un programa de farándula de la cadena Univision, que fue ella quien comenzó la agresión contra uno de los conductores de “Los Dueños del Circo”, y deploró la decisión judicial sobre el caso, después que la jueza a cargo rechazara el pedido de la parte civil que la representa. Dijo que su reacción, se debió principalmente a que fue acusada en el aire de estar drogada, por lo que usó el micrófono para golpear a Enrique y relató que cuando lo hizo, los otros tres integrantes, le fueron encima, pateándola en el suelo y mordiéndola en un brazo.

Venya Carolina

“Sentí en ese momento que tenía que defenderme, porque la mujer dominicana no debe aguantar tanto aunque sea en un programa de televisión”, respondió a una pregunta de “El Gordo y la Flaca”. Reveló que llevaba seis años,

soportando con paciencia todo lo que contra ella decían y hacían los productores que la atacaron, quienes, distorsionaban su imagen en la televisión para presentarla más gorda de lo que está. “Ellos debieron haber mandado a hacer una pausa y no haber dejado esa imagen del país ante el mundo. Irrespetaron a la nación, a la mujer dominicana y pusieron en alto la violencia, porque después de eso, cualquiera nos puede agredir y nadie va a hacer nada”, dijo la modelo. Acerca de la decisión de la jueza, expresó que se siente bien, “pero no contenta, porque quería cuando ellos fueran a hablar de mí, se dijera la realidad”. Añadió que si presenta el DVD que tiene como prueba de las distorsiones a su imagen, los productores y conductores de “Los Dueños del Circo”, automáticamente, irán a la cárcel de Najayo, porque ellos saben lo que eso implica en el país. Reclamó que se excusen con ella públicamente. “Si yo consumiera drogas, que no las consumo, tengo 26 años de edad, soy adulta y responsable de mis actos y esa fue una de las cosas que les dijo a ellos la jueza”. Venya señaló que cada uno tiene que cuidarse del otro, aunque la suspensión por tres meses, es la primera vez que se hace contra ellos, que tienen seis años maltratando a importantes figuras del arte popular en el país.


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

Revista

Los Dueños del Circo ofrecen excusas al pueblo Abogado dice que la orden de protección fue para ambas partes y se prohibió referencias mutuas SANTO DOMINGO. El equipo

de producción del programa detelevisión“LosDueñosdel Circo”envióalosmediosuna comunicación titulada “Desagravio al Pueblo Dominicano”, donde lamentan “profundamenteelincidenteocurrido en la emisión del día 6 de abril del 2010, donde se difundieron imágenes y se escucharon palabras que a nosotros nos resultan inadecuadas, y que son las consecuencias lógicas de un espacioqueserealizaenvivo”que se salió del control. Más adelante se reconocen compelidos “a disculparnos públicamente frente a nuestros televidentes, y frente a la nación en sentido general. En tal virtud queremos

Los Dueños del Circo.

manifestarles al pueblo dominicano que lo respetamos y admiramos, por que constituye la inspiración y motivo” del espacio televisivo. Asimismo hacen “votos de reconocimiento de los altos valores morales que como prendas elegantes adornan este hermoso país, que para algunos de nosotros aunque no hayamos nacidos en este terruño es nuestra patria, porque la patria no es el territorio en sí, sino los senti-

mientos que se profesan por una tierra, y nosotros amamos a este país”. Por otra parte, el abogado defensor de los productores, puntualizó en carta a DL que la solución dada a la solicitud de medida de coerción requerida por el fiscal, “en referencia a la querella por violencia de género presentada en contra de los señores Daomar Enrique Crespo, Ali David Demey y Juan Castillo, fue de variar la calificación de violencia de género en contra de la mujer por la de agresión recíproca (riña), prevista en el artículo 311, delito menor cuya competencia es del juzgado de Paz” y que “la orden de protección fue impuesta no sólo contra ellos, sino “de manera recíproca, es decir que la magistrada prohibió que ambas partes ser abstuvieran de referirse la una de la otra públicamente en términos inadecuados”.

31


32

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Revista Sociales FUENTE EXTERNA

IESA inicia agenda de actividades en RD SD. El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), escuelas de gerencia y negocios de América Latina, ha iniciado sus actividades en la República Dominicana, en alianza con la reconocida Consultora dominicana de Recursos Humanos, People Approach.

En esta primera actividad abierta se abordó el tema de: Gestión del cambio organizacional. a cargo de Fernando Faneyte. Con esta primera actividad se inaugura la agenda abierta del IESA en la República Dominicana que ofrecerá educación de gerencia de clase mundial.

Natalia Batista, Marina Helena Jaen, Fernando Faynette, Subdelia Sevilla y Rebeca Vidal.

Altagracia Méndez, Sandra Tejeda y María Rosa Mateo.


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

33


34

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Revista Sociales NELSON SOSA

Estilo s pone en circulación “Diario Urbano” YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. Una reco-

Adriano Miguel Tejada, Arturo Rodríguez Fernández, Beatriz Bienzobas y Freddy Ginebra.

pilación de aventuras y desventuras reales y verdaderas es lo que recoge el “Diario Urbano”, del escritor Arturo Rodríguez Fernández, quien lo pone a dispo-

sición de sus lectores de la mano de la Revista Estilo|s, Cada quince días sus seguidores esperan la revista para ver con qué viene este “rosca izquierda, súper héroe”, ser humano sin pose, como lo define Beatriz Bienzobas, directora de la Revista Estilo|s, y quien tuvo a su cargo la presentación de la obra. Esta es la segunda edición de la colección de Estilo|s y está dedicada a todos los lectores que durante cuatro años han seguido, con su aprobación o no, su empeño de perseverar en el cada vez más cuestionado ejercicio de la crítica. Las palabras introductorias estuvieron a cargo del director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada, quien expresó que, “el Diario Urbano es un libro precioso con caricaturas geniales y originales de Ramón Sandoval”. Cuando le llegó la hora al autor de expresarse, éste empezó haciendo chanzas con el parque temático y prometió que en una de sus historias quincenales en la revista los sábados, dedicará su espacio a tan “genial idea”. Después de cumplir con el protocolo de dicha actividad, realizada en el restaurante Cane, los presentes tuvieron la oportunidad de adquirir el libro y llevárselo firmado con la pluma del autor. Además de disfrutar de una velada preparada para la ocasión.

El autor durante la firma del libro.

Fernando Casanova, Inés Aizpún, Ginny Taulet y Bethania Manzueta.

María Rodríguez, Aida viuda de Fernández e Isaura Busto.

Daphne Peña y el caricaturista Ramón Sandoval.


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

35


36

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes.

.286 Promedian en bateo los jugadores dominicanos en las primeras once fechas de la actual temporada.

DEPORTES

Los 76ers botaron al técnico Eddie Jordan, quien pagó los platos de rotos luego que el equipo no logró clasificarse.

Se acabó la paciencia de

FRANCONA Lowell a jugar y Ortiz a la banca

Yo tengo una amistad muy buena con Mark McGwire. Yo estoy orgulloso de él”. Barry Bonds

GORDON EDES ESPNBOSTON.COM

MINNEAPOLIS. Mike Lowell

fue el bateador designado ayer jueves para los Medias Rojas de Boston en lugar de David Ortiz contra el zurdo de Minnesota el dominicano Francisco Liriano, así lo dispuso el mánager Terry Francona. Ortiz conectó un doble hacia la banda contraria y recibió una base por bolas el miércoles, pero también se ponchó dos veces, su quinto juego consecutivo con más de un ponche. Comenzó la noche liderando las mayores en ponches, haciendo abanicado en precisamente la mitad, 13, de sus 26 turnos. Batea apenas .154 con dos remolcadas sin cuadrangulares. Ortiz reconoció luego del juego del miércoles que el intenso escrutinio que ha recibido por su pobre inicio de temporada lo está molestando. “Algunas veces la gente habla sobre ti, sabes, pero ellos no tienen idea de cuán mal estás mentalmente, y cuán duro uno intenta hacer lo que puedo hacer”, dijo. “No es que yo llegue al estadio, me siente y entonces juegue. No es así. Nunca ha sido así”. “Así que cuando la gente sale y trata de golpearme, eso duele.” La decisión de poner a jugar a Lowell contra Liriano ya estaba planificada desde

antes del partido del miércoles, según dijo Francona, al afirmar que sólo trata de mantener en forma a sus jugadores en la banca. Lowell comenzó en la tercera base en lugar de Adrián Beltré el pasado sábado en Kansas City y conectó sencillo en cuatro viajes al plato en la victoria 83 sobre los Reales. Francona dijo que no estaba inclinado en este momento a establecer un sistema de comité para la posición de designado. “No es béisbol de fantasía, no son piezas de ajedrez”, dijo. “Ciertamente a uno le gusta tener una estrategia y cosas así. Pienso en los jugadores, pienso que ellos aprecian que uno los deje jugar. Pienso que si uno cae, sabes, a dos, cinco, siete juegos en la temporada, el tocar el botón del DORTIZ pánico …”.

David no puede seguir abanicando pitcheos afuera”. Terry Francona mánager

Los Clippers despiden a Kim Hughes LOS ANGELES. Los Clippers no perdieron el tiempo y de inmediato hicieron cambios para la próxima temporada al despedir ayer al entrenador Kim Hughes. Se trata del tercer cambio de magnitud en el equipo.

Creen draft afectará a peloteros en EE.UU. Sorteo internacional bajaría el precio de los bonos que reciben los prospectos al firmar NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SD. La lucha de los escuchas,

entrenadores y prospectos dominicanos para impedir que Major League Baseball instaure un sorteo internacional también se pelea en las oficinas del Sindicato de Jugadores(MLBPA),enNueva York. El agente Rob Plummer le ha planteado al MLBPA que si se establece el rumoreado sorteo los bonos que se entregan a los prospectos norteamericanos bajarán, ya que éstos tendrán que competir con jugadores formados fuera de los Estados Unidos, que en la actualidad firman por mucho menos dinero. El bono promedio que recibieron los norteamericanos escogidos en la primera ronda en 2009 fue de US$2,4 millones. La media del bono entregado en el país fue de US$93,7 mil. “La razón por la que los peloteros han mejorado es porque los entrenadores están invirtiendo en sus programas. ¿Quién va a desarrollar los peloteros si ellos

Rob Plummer

no tienen el dinero?” dijo Plummer a DL. Plummer reveló que se reunirá en los próximos días con el presidente del MLBPA, Michael Weiner, para que el tema sea debatido a profundidad en las negociaciones para renovar el acuerdo laboral, que expira en 2011. Plummer es un abogado egresado de la Universidad de Virginia con una especialidad en negocios. A mediados de la década de 1990 comenzó a representar e invertir en prospectos dominicanos a quienes elevó el valor de sus bonos. Entreotros,ayudóafirmar a Ricardo Aramboles en US$1,5 millones en 1996; a Joel Guzmán por US$2,5 millones en 2001, a Rafael Rodríguez por US$2,5 millones en 2008 y a Miguel Ángel Jean Sanó por US$3.150 millones en 2009.


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

37

Deportes

Ejército Nacional logra novena corona béisbol

FUENTE EXTERNA

Edmónd Elías

Inauguran hoy el torneo Maunaloa SD. El torneo Maunaloa de-

dicado al “Príncipe de los Gallos” Don Edmond Elías, será inaugurado esta noche y continuará el sábado en el coliseo Alberto Bonetti Burgos. Este torneo es el más esperado del año, ya que Elías con sus gallos ha hecho historia en los grandes redondeles del país y del mundo. El ganador del primer lugar del torneo recibirá un premio de RD$50,000.00 en efectivo, para el segundo un premio de RD$25,000.00.

La escuadra del Ejército en todo momento demostró una gran superioridad en el terreno LIGA AMERICANA Chicago (M.Blancas) (Buehrle 2-0) en Cleveland (Talbot 0-1) 7:05 p.m. Texas (por decidir) en N.Y. (Yanquis) (Sabathia 1-0) 7:05 p.m. L.A. (Angelinos) (Jer.Weaver 1-0) en Toronto (Marcum 0-0) 7:07 p.m. Tampa Bay (W.Davis 0-1) en Boston (Beckett 1-0) 7:10 p.m. Kansas City (Greinke 0-1) en Minnesota (S.Baker 1-1) 8:10 p.m. Baltimore (Millwood 0-1) en Oakland (Braden 1-0) 10:05 p.m. Detroit (Bonderman 1-0) en Seattle (F.Hernández 0-0) 10:10 p.m.

SANTO DOMINGO. El Ejér-

cito Nacional venció ayer con pizarra 9-1 a la Policía Nacional para barrer en los cuatro juegos de la serie final del torneo de béisbol correspondiente a la versión 41 de los juegos deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, dedicados al coronel Kalil Haché. Para los guardias fue la novena corona en los últimos 10 campeonatos militares y tercera de manera consecutiva sobre la Policía Nacional. Luego del partido, el torpedero Joaquín Hernández, del Ejército Nacional, fue seleccionado el Jugador Más Valioso de la serie final. El partido de ayer fue ganado por el lanzador Rowin Fermín, quien lanzó ocho entradas, con apenas cuatro hits, una carrera inmerecida, cuatro boletos y tres ponches.

Joaquín Hernández fue seleccionado Jugador Más Valioso.

Los mejores a la ofensiva por los guardias fueron Rubén Vargas, con un doble, dos sencillos, una anotada y dos remolcadas; Carlos Canturiano, tres sencillos, dos anotadas y una impulsada, y Nelson Thomas, un tubey, un sencillo y dos empujadas. El dirigente del Ejército Nacional, Isidro Fernández Natera, quien ha ganado los dos torneos que lleva al frente de esa novena, resaltó la entrega de cada uno de sus jugadores y el apoyo del coronel Julio César Hernández Olivero, director de deportes, y del jefe de Estado mayor, el general de Brigada Joaquín V. Pérez Féliz.

Hernández Olivero, quien ha obtenido las nueve coronas en los últimos diez años, dijo que ésta tiene un sabor muy especial, debido a que la serie final se convirtió en un desafío con el dirigente de la Policía Ramón-Papiro-Genao, quien pronosticó que los iban a barrer y los barridos fueron ellos. “Agradezco sobremanera a nuestro jefe de Estado mayor, el general de Brigada Joaquín V. Pérez Féliz, quien a sabiendas de esta situación nos brindó todo el apoyo necesario para no dejarnos caer en este desafío”, dijo Hernández Olivero.

LIGA NACIONAL Houston (F.Paulino 0-0) en Chicago (Cachorros) (Silva 0-0) Cincinnati (Leake 0-0) en Pittsburgh (Duke 2-0) Florida (A.Sánchez 0-0) en Filadelfia (Halladay 2-0) Milwaukee (Gallardo 0-2) en Washington (Lannan 1-1) Colorado (Hammel 0-0) en Atlanta (D.Lowe 2-0) N.Y. (Mets) (O.Pérez 0-1) en San Luis (Carpenter 1-0) Arizona (E.Jackson 1-1) en San Diego (Garland 0-2) San Francisco (Wellemeyer 0-1) en L.A. (Dodgers) (Padilla 0-1)

2:20 p.m. 7:05 p.m. 7:05 p.m. 7:05 p.m. 7:35 p.m. 8:15 p.m. 10:05 p.m. 10:10 p.m.

Un día como hoy en el béisbol 1972:: El novato Burt Hooton de los Cachorros de Chicago caminó siete bateadores, pero se las arregló para lanzar un juego sin hits 4-0 contra los Filis de Filadelfia. 1983: Steve Garvey de los Padres de San Diego establece un nuevo récord de la Liga Nacional con la mayor cantidad de los juegos consecutivos con 1,118, rompiendo la marca de Billy Williams. Bob Forsch de los Cardenales de San Luis lanza un partido sin hit ante los Filis de Filadelfia. Forsch, ganó 5-0, y se convirtió en el primer lanzador de los Cardenales en lanzar un juego sin hit desde Jesse Haines en 1924.

Otro lío, Jay-Z demanda a Ortiz Luisito Mercedes

La Academia LM viaja hoy a Esperanza, con 6 equipos SD. La Academia Deportiva

Luisito Mercedes viajará hoy con seis equipos a la comunidad de La Esperanza, en Mao, partiendo a las 2:30 de la tarde del Campus II de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Luisito Mercedes informó que las categorías que harán el viaje son: 7-8, 9-10, 11-12, 13-14, 15-16 y 17-18. Dijo que después de inaugurar su torneo interno hará dos viajes al extranjero, a Puerto Rico y Venezuela, con varios equipos.

Jay-Z el rey de los rockeros es conocido en New York como fanático de los Yanquis NEW YORK. La edición digi-

tal del The New York Post, reveló anoche que el magnate del hip-hop Jay-Z demandó al jugador dominicano David Ortiz, de los Medias Rojas de Boston, por utilizar el nombre de su discoteca 40/40.

Ortiz tiene un club en la República Dominicana llamado el club 40-40 según el informe, y también tiene un sitio web registrado por el mismo nombre, www.fortyforty.net. A Jay-Z no le gustó ese plagio y ha tomado acción legal. Jay-Z tiene registrado el nombre de 40/40 en sus discotecas de Nueva York, Atlantic City y Las Vegas, y tiene planes de abrir nuevas sedes en Tokio y Macao.

Ellos han acusado a Ortiz de que el uso de ese nombre es exclusivo de sus cadenas de centros de diversiones. ”David Ortiz está plenamente consciente de que ese nombre nos pertenece”, dice el demandante. Ortiz no tenía comentarios inmediatos sobre la demanda, en un momento donde está siendo víctima de las críticas por su pobre desempeño con los Medias Rojas.

Casa infancia de Aaron, museo MOBILE, ALABAMA. Hank Aaron y la casa donde pasó

su infancia recibieron un homenaje al estilo del Salón de la Fama. El ex rey de los jonrones, el comisionado Bud Selig y otros seis peloteros del Salón de la Fama asistieron a la inauguración de la casa convertida en museo. La vivienda de madera color blanco fue reubicada al estadio Hank Aaron, donde juega el equipo de ligas menores Mobile Bay Bears. Entre los astros del béisbol presentes estaban Willie Mays, Reggie Jackson, Ozzie Smith, Bob Feller, Bruce Sutter y Rickey Henderson. Smith también es originario de Mobile. Aaron dijo que se sentía bastante orgulloso porque esta es la primera ocasión en la que la casa de la infancia de algún jugador del Salón de la Fama es reubicada a un estadio. La vivienda fue construida por su padre, Herbert.


38

DiarioLibre.

Viernes 16 de abril de 2010

Deportes AP

Liriano dominó fácil a Boston; Canó, 2 jonrones MINNEAPOLIS. El domini-

cano Francisco Liriano lanzó siete entradas en blanco y los Mellizos de Minnesota ganaron su primera serie como locales en su nuevo estadio Target Fielder al vencer 8-0 a los Medias Rojas de Boston. Liriano (1-0, 2.08) diseminó cuatro hits y concedió dos boletos, además de ponchar a ocho, tras una floja actuación en su primera apertura. Adrián Beltré, 4-0, .303; Alexi Casilla, 1-0, .000; Ramón Ramírez, IP 1.2, Hp 2, CL 0, BB 1, K 0, SD, 15.00. El número 42 Todos los jugadores en la jornada de ayer usaron el número 42 en honor a Jackie Robinson, primer jugador de color en militar en las Grandes Ligas con los Dodgers de Brooklyn. Houston 5, San Luis 1 Los Astros de Houston evitaron igualar el peor comienzo de una temporada en la historia de la franquicia, al imponerse 5-1 a los Cardenales de San Luis, gracias a la contribución de Bud Norris en el montículo y con el bate. Houston, que dejó atrás una racha de ocho derrotas en fila, era el único equipo de las Grandes Li-

Béisbol, Récords y Vivencias “Deberíamos usar el pasado como trampolín y no como sofá”. Harold MacMillan.

gas sin victoria, y estuvo cerca de empatar el peor comienzo de una campaña en la historia del club, de 0-9, registrado en 1983. Pedro Féliz, 4-1, 1 CE, .294; Albert Pujols, 4-2, 2 dobles, .400. Cleveland 3, Texas 2 David Huff cubrió la ruta completa y Shin-Soo Choo disparó un jonrón de tres carreras en el octavo inning tras un costoso error de Elvis Andrus para que los Indios de Cleveland cortasen una racha de cuatro derrotas al vencer 3-2 a los Rangers de Texas. Vladimir Guerrero, 4-1, .405; Nelson Cruz, 3-0, .375; Andy Marte, 3-1, .167. Mets 5, Colorado 0 Mike Pelfrey lanzó magistralmente durante siete entradas para que los Mets de Nueva York blanqueasen 5-0 a los Rockies de Colorado y evitar una barrida en la serie de tres juegos. Pelfrey (2-0) toleró cinco hits, ponchó a seis y no dio boletos. Nueva York cortó una racha de cuatro derrotas en fila. Sólo dos de los hits de los Rockies fueron a los jardines. José Reyes, 5-2, doble, .261; Luis Castillo, 5-2, doble, 2 CA, .250; Miguel Olivo, 3-1, .421; Esmil Ro-

Aramis Ramírez fletó jonrón 267 de por vida SANTO DOMINGO. El antesalista de los Cubs de Chicago, Aramis Ramírez, disparó ayer su tercer jonrón de la temporada y el 267 de su carrera, empatando en el puesto 167 de todos los tiempos con George Hendrick. La próxima meta de Aramis es darle alcance a Joe Morgan, Brooks Robinson y Gorman Thomas, que coleccionadon 268 jonrones de por vida y ocupan el escalón 164 de todos los tiempos. Rickie Weeks conectó un sencillo que rompió el em-

Brv.

pate en la séptima entrada y Trevor Hoffman protegió la ventaja en el triunfo de los Cerveceros de Milwaukee por 8-6 sobre los Cachorros de Chicago. Ryan Braun y Casey McGehee batearon jonrones e impulsaron tres carreras cada uno para ayudar a los Cerveceros a evitar una barrida en tres partidos. Carlos Gómez, 1 CA, 1 BR, .280; Aramis Ramírez, 4-1, 1 CA, 1 CE, jonrón (3), .143; Alfonso Soriano, 1 BB de emergente, .214; Carlos Villanueva, IP 1.0, HP 2, CL 1, BB 2, K 0, hold 3, 0.00.

Paso a paso con las Mayores

Francisco Liriano realizó una formidable labor monticular.

gers, IP 2.0, HP 0, CL 0, BB 1, K 2, SD, 2.25. Washington 7, Filis 5 El bateador emergente Ryan Zimmerman bateó un jonrón de dos carreras frente al cubano Danys Báez en la octava entrada y los Nacionales de Washington repuntaron para vencer 7-5 a los Filis de Filadelfia. Adam Dunn también pegó un vuelacercas para los Nacionales, que rompieron la racha de cinco victorias de Filadelfia. Cristian Guzmán, 4-0, 1 CE, .276; Willy Taveras, 1 CA, .133; Wilson Valdez, actuó de corredor; Plácido Polanco, 5-2, 1 CA, .475; Antonio Bastardo, IP 1.0, HP 2, CL 1, BB 0, K 0, SD, 2.45.

Yanquis 6, Anaheim 2 Robinson Canó cargó en sus hombros la ofensiva de los Yanquis con dos jonrones,cuarto juego de bambinazos múltiples y elevó su total de por vida a 91 empatando con Plácido Polanco. Erick Aybar, 4-1, .286; Alex Rodríguez, 3-1, 1 CA, H2 (5), .263; Robinson Canó, 4-2, 2 CA, 3 CE, 2 jonrones, .395; Dámaso Marte, IP 0.2, HP 2, K 1, SD, 0.00. Atlanta 6, San Diego 2 Melky Cabrera, 2-0, .088. Toronto 7, White Sox 3 José Bautista, 2-1, 2 CA, 3 BB, .194. Florida 10, Cincinnati 2 Hanley Ramírez, 3-1, 1 CA, .333.

Johnny Peralta habla de los errores en la tercera CLEVELAND. Dos errores del antesalista dominicano Johnny Peralta le han costado a los Indios un total de cinco carreras, y muchos podrían señalar que también dos victorias en lo que va de la campaña del 2010. Así que es posible deducir que no le ha ido muy bien a Peralta en su primera temporada completa en la tercera base. Peralta no quiere echarle la culpa a su transición de siore a la antesala por los dos costosos errores que ha cometido hasta el momento.

“No quiero poner excusas”, dijo “No quiero poner eso como la razón para haber cometido esos errores”. Peralta hizo la transición a la esquina caliente en mayo del 2009. La razón para ponerlo ahí fue su pobre alcance hacia los lados en el shortstop, y los errores que cometió en esa posición fueron de diferentes tipos. Su brazo era considerado fuerte y preciso. Pero la poca puntería de Peralta en la antesala le costó a los Indios tres carreras en la derrota por 5-2 ante los Tigres el viernes pasado.

John Lackey tiene amarrado a Alex Rodríguez y otro lanzador que el antesalista de los Yanquis no le puede ligar con libertad es Joel Piñeiro a quien le batea de por vida de 30-4 para .133... De los 205 jonrones de por vida que tiene Carlos Peña, ocho los ha logrado en partidos de extra innings, con un total de 10 remolcadas... El 16 de abril de 1935 es un día histórico en las Mayores, ya que marcó el debut de Babe Ruth en la Liga Nacional para los Bravos de Boston. “El Babe” debutó con dos jonrones incluyendo uno de 430 pies contra Carl Hubbell. Al primer juego de Ruth en la Nacional se dieron cita 25 mil aficionados, la multitud más grande en un juego en la historia de los Bravos... Toronto es el primer equipo en 20 años que logra mantener un equipo sin hits durante al menos seis entradas dos veces en los primeros ocho días de la temporada. Shaun Marcum ante Texas se mantuvo sin hits hasta la séptima entrada el día de apertura, mientras que Ricky Romero tuvo un juego sin hits hasta la octava entrada el martes a los Medias Blancas... Nelson Cruz (Texas), en materia de jonrones, tiene su mejor arranque en su corta estadía en las Mayores. En 29 turnos tiene 6 para una frecuencia de un jonrón cada 4.8 turnos. La mayor cosecha que había tenido en ese período de juegos eran 4 en el 2009 en 31 VB... Los Mellizos de Minnesota quedaron im- Nelson Cruz, explosivo presionados con el jardinero Vicmal de la Cruz a quien consideran la mejor joya de para el 2 de julio 2010.... Lou Piniella, el capataz de los Cubs salió en defensa de Alfonso Soriano ante la campañita del Chicago Tribune y dijo que “Sori (Soriano) está haciendo lo mejor que pueda. Este joven tiene mucho orgullo en lo que hace. Trabaja duro. Quiere hacer el bien. Nadie quiere dejar caer una bola de fly”... Francisco Cordero está siendo utilizado por el dirigente Dusty Baker tres corridos y uno de descanso. Al analizar el trabajo de Cordero y del derecho Nick Masset, Baker dijo que “lento pero seguro, nuestro bullpen está volviendo en forma”... El dirigente de los Bravos, Bobby Cox, decició mover la alineación y colocó a Matt Díaz (LF) de primer bate y a Melky Cabrera que está arrastrando el bate con promedio de .103 lo puso de octavo... El mánager de los Marlins, Fredi González explica las razones por las cuales decidieron enviar al dominicano Emilio Bonifacio a las Menores: “Tiene que jugar todos los días. No puede ser bueno para un jugador joven estar sentado todo el tiempo en el dugout”... Los Padres de San Diego firmaron al prospecto dominicano Duanel Jones (3B) por $ 900 mil dólares. El acuerdo está pendiente de la aprobación de Major League. Jones había firmado con los Gigantes en diciembre por US$1,3 millones pero el contrato fue anulado un mes más tarde al dar positivo en una prueba de doping. BIENVENIDO ROJAS

brojas@diariolibre.com


Viernes 16 de abril de 2010 DiarioLibre.

39

Deportes FUENTE EXTERNA

Otro Horford amenaza con irrumpir en básquet NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. En la Re-

pública Dominicana el apellido Alou es sinónimo de béisbol. Como van las cosas el Horford se convertirá en el equivalente al baloncesto. Alfred “Tito” Horford fue el primer criollo en jugar en la NBA; su hijo mayor, Alfred Joel, no tiene comparación con jugador dominicano alguno a sus 24 años, y el principal laboratorio de baloncestistas del mundo se apresta a recibir a otro Horford con proyecciones mayores que sus predecesores. Ayer, Jonathan Horford, el segundo hijo de Tito, en-

tregó la carta con la que se compromete jugar con la Universidad de Michigan en la próxima temporada de la NCAA. Jon, como lo llaman en los Estados Unidos, es un delantero de poder que a sus 16 años mide 6´9 de estatura con tendencia a llegar hasta los 7´0 de su padre. En la actualidad cursa el último año en la secundaria Grand Ledge High School, la misma donde estudió Alfred Joel, pero con números mejores que el delantero de los Atlanta Hawks. Promedia 21 puntos, 13 rebotes y cinco bloqueos.

En Michigan ingresará junto a Tim Hardaway Jr., hijo de la ex estrella de la NBA Tim Hardaway. Los reportes dan cuenta que Jon tiene el instinto rebotero y bloqueador de sus familiares. Su salto vertical se extiende 20 pulgadas del suelo, pero es delgado y debe añadir fuerza a su musculatura. Scout.com lo ubica como el jugador 40 en toda la nación. Por Michigan han pasado 40 jugadores que han jugado en la NBA entre ellos Chris Webber, Juwan Howard, Jalen Rose, Glen Rice y Jamal Crawford. NPerez@diariolibre.com

El Real Madrid no pierde de vista al Barcelona MADRID. El Real Madrid le

Jon Horford es medio hermano de Alfred Joel.

dio ayer la vuelta al partido para vencer 2-1 a Almería y no perder de vista al Barcelona, que mantiene su ventaja de tres puntos (83 unidades) cuando restan seis fechas a la liga española. “Tenemos que seguir apretando al Barcelona”, dijo Manuel Pellegrini, el técnico chileno del Real Madrid. AP


Diario Libre Completo y gratis Completo y gratis Viernes 16 de abril de 2010

Rosca izquierda

ROSCA

De buena tinta

Las peleas de compañeros dañan Los perredeístas son buenos llorándolas, pues para cantarlas siempre les faltan canciones: llaman a la unidad dividiéndose, incluso entre dirigentes que no son ni fu ni fa. Tolentino, si es perredeista, es uno con muchas vacaciones, y Neney está llegando, por lo que no puede tomarse mucho espacio. ¿Qué sentido tiene clamar

ante la leche derramada? La diputación nacional que dio lugar al nuevo round fue otorgada por voluntad propia, y dicen en el campo que lo que se da, no se quita. Además ¿cómo es que un pleito entre dos se convierte en un pleito de todos? Hay gente que no fue llamada ni pedido opinión que está hablando más que los protagonistas.

¡?

¡Qué cosas..! Estados Unidos Los muertos también ganan TRACY CITY. Un hombre ya finado fue elegido alcalde de Tracy City, en el estado de Tennessee. Carl Robin Geary falleció repentinamente hace unas semanas, pero recibió 268 votos en las elecciones.

¿Por qué a los blancos les gusta pelear entre sí? Es decir, que el problema no es Neney ni Tolentino, sino quienes están metiendo cuñas nuevas o sugiriendo soluciones que hacen más ruido.

Nueva Zelandia Por muy mal padre WELLINGTON. Un hom-

bre fue detenido por dejar solo a su bebé de un año en su auto durante la madrugada mientras asistía a un espectáculo de striptease en la capital de Nueva Zelanda. El bebé quedó al cuidado de la agencia de bienestar infantil del gobierno. Un transeúnte advirtió a la policía al ver al bebé dormido en un auto.

Por ejemplo ¿en qué puede afectar al partido y su suerte electoral que dos compañeros se falten el respeto, si ninguno tiene atribuciones de campaña? Ese pelear por pelear desgasta, y no hace más que ponérsela fácil al adversario, que en este caso es el gobierno, y cuyos candidatos comerán con su dama.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.