
2 minute read
Juan Ariel no se apartará de la vida política ni del PLD con su ida a Harvard
Contempla seguir trabajando por la candidatura de Abel, pues sus funciones de docente no se lo impide
SD. Harvard, la universidad que lo especializó en el área de Administración Pública en el Desarrollo Internacional, y en la cual fungió como jefe de los asistentes de profesor, hoy día le vuelve abrir las puertas a Juan Ariel Jiménez Núñez, ahora como profesor de maestría, rol que asumirá a la par con sus funciones políticas. La oportunidad llegó a través de un contrato de 3 años, que correrá partir del próximo 1 de julio, y que no le impedirá seguir activo en el Partido de la Liberación Dominicana
Advertisement
(PLD). Juan Ariel impartirá dos materias para las maestrías de Desarrollo Económico Internacional y de Políticas Públicas, que lo llevará a residir fuera del país, aunque aseguró que vendrá con mucha frecuencia.
“Anteriormente he podido combinar los retos y las responsabilidades académicas con las responsabilidades partidarias, pues gracias a Dios la tecnología permite participar activamente en las actividades y reuniones del partido, mantenerse en constante diálogo, envian- do informaciones y analizando propuestas”, precisó. Sostiene que por el hecho de la universidad ser una escuela de políticas públicas y de gobierno, varios de sus profesores tienen roles activos en la política de sus países y, en consecuencia, no se ve afectado.
En campaña de Abel
Juan Ariel tiene dos funciones en el PLD, una es la dirección técnica de la campaña del candidato presidencial Abel Martínez y la otra como vicepresidente, encargado de las relaciones partido sociedad. “Voy a continuar en las funciones con el candidato, porque, de hecho, parte de lo que hacemos en el equipo técnico se realiza utilizando la tecnología”, destacó. Dijo que perfectamente podrá realizar sus funciones, ya que por diferentes vías participará en reuniones y sostendrá contacto con los dirigentes.
SD. Diez provincias definirán el escenario electoral en las próximas elecciones del 2024, al concentrar el 70.56% de los votos, del total de electores que al mes de junio es de 8,068,260.
Conforme a datos del padrón electoral de la Junta Central Electorales (JCE) las provincias con mayor número de votantes son: Santo Domingo con 1,821,396 equivalentes al 22.57 %, seguidos del Distrito Nacional con 916,166 un 11.36 % y Santiago con 911,703 para el 11.30 %.
A ellas les siguen San Cristóbal con 470,738 electores un 5.83 %, La Vega 359,002 para un 4.45 %, Puerto Pla- ta 276,759 igual al 3.43 % y Duarte con 273,559 votantes para un 3.39 %.
Se suman, San Pedro de Macorís que tiene 246,957 sufragistas que representan un 3.06 %, Espaillat con 212,118 igual al 2.63 % y La Romana posee 205,048 votantes que es igual a un 2.54 %. De acuerdo al cronograma electoral de la JCE las elecciones municipales serán el 18 de febrero y las presidenciales y congresuales el 19 de mayo.
Leer historia completa en www.diariolibre.com